8 minute read

EL FEMINISMO EN EL MUNDO

EL FEMINISMO

Advertisement

en el MUNDO

· Por Alejandra Santaella

El feminismo ha tomado cada día más fuerza en el mundo, pero también, a muchos les parece “chiste” que algunas cosas se tomen con mayor seriedad, responsabilidad y sobre todo con una mirada crítica con visión al cambio. A continuación te cuento un poco de lo que estamos viviendo mundialmente en temas de feminismo:

1. China censura el feminismo en redes sociales: Douban y Weibo (redes sociales populares en China) han cerrado cerca de ocho perfiles feministas, justificando que tocan temas políticos radicales y promueven contenido ideológico.

Todo comenzó con Xiao Meili quien comentó que fue agredida por un grupo de hombres en un restaurante cuando ella les solicitó que dejaran de fumar. Tras lo sucedido, ella compartió las imágenes de las cámaras de seguridad en sus redes sociales y de ahí, los internautas comenzaron una serie de ataques: la tacharon de nacionalista y de apoyar manifestaciones pro-democracia en Hong Kong.

2. Nueva Zelanda encarcela al primer hombre por stealthing, término en inglés que significa “en sigilo” o “discretamente”, manera en que los hombres durante el acto sexual se quitan el condón de manera “discreta” sin antes haber tomado la decisión con su pareja.

En abril, este país llevó a cabo el primer procesamiento de un hombre que hizo esto con su pareja y fue encarcelado. El periódico The Guardian asegura que una de cada tres mujeres en el planeta ha sido víctima de stealthing. 3. Detienen al asesino serial de Atizapán en México: Andrés “N” quien en su comunidad era calificado como “ciudadano ejemplar”, fue descubierto tras haber ocasionado presuntamente la muerte a más de 29 mujeres, a quienes ocultaba en su sótano (restos desmembrados y desollados).

Sin lugar a dudas, ver la realidad con la que las mujeres tenemos que enfrentarnos todos nuestros días, es aterrorizante. Algunas veces al entrar a redes sociales considero que ya es común encontrar en nuestros feeds recomendaciones a través de post o videos con técnicas para cuidarnos cuando estamos en la calle o cuando nos enfrentamos a “x” circunstancia. Ese, no es el presente ni el futuro en el que las mujeres debemos vivir.

Sé que los cambios están sucediendo, sé que nuestras realidades están cambiando y sé que el patriarcado también se está cayendo, porque ya no serán nuestras vidas las que terminen, será este sistema que por mucho tiempo nos ha mantenido oprimidas. Estamos logrando hacerlo, nuestra voz jamás dejará de exigir sus derechos.

* Alejandra Santaella Correo: alesantaella50@gmail.com

44 J U N I O 2 0 2 1

Y a z m í n A l e j a n d r a F u e n t e s C u e t o

· Por Lucio Gopar

Estar en el momento de la llegada de un nuevo ser humano a este mundo es un proceso en el que todos tus sentidos se conectan… Así lo vive la Dra. Yazmín Alejandra Fuentes Cueto.

Cuando decidió estudiar la especialidad de ginecología, obstetricia y colposcopía, estaba convencida de que era la especialidad en la que quería enfocarse profesionalmente, pero el estar en cada nacimiento y supervisar el embarazo y contribuir para lograr que un nacimiento se realice con éxito, reafirma cada vez más, que es su verdadera vocación, puesto que ella también tiene la fortuna de ser madre de dos hermosos hijos: Hugo y Rebeca.

Cuando algunos profesionistas nos abren su corazón y nos permiten conocer más sus sentimientos, es muy agradable conocer su historia de vida. Sobre todo cuando sus propósitos son muy nobles y su día a día es para servir al prójimo a través de sus capacidades, ya que para poder brindar atención de calidad, se requiere de una preparación y una entrega a la profesión por encima, muchas veces, de compromisos personales, siendo más apreciado que lo hacen con gusto, ya que sienten amor por su vocación de servicio.

Conozcamos un poco más el lado humano de la Dra. Yazmín Alejandra. Ella nació el 26 de enero de 1987 en “El Espinal” Oaxaca, es hija de los señores Juan Bruno Fuentes Escobar y de la Sra. Guadalupe Cueto, tiene dos hermanas que son: Lupita y Meyli.

La Ginecóloga Yazmín Alejandra es egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, su especialidad la hizo en el Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso y fue certificada por el Colegio Mexicano de Ginecología y Obstetricia, A.C.

Su pasión por la ginecología la ha llevado a una profesionalización de sus servicios, ofreciendo actualmente: control prenatal, ultrasonidos en 4D y 3D, así como colposcopía y atención en menopausia, quistes de ovario, partos, cesáreas y enfermedades de la mujer en general.

Es emotivo conocer el pensamiento de la ginecóloga Yazmín, quien nos comentó: “La Maternidad para mí es algo único, en donde todos mis sentidos se conectan. Yo soy madre y por eso entiendo lo bonito de este proceso, desde la noticia de estar embarazada hasta cómo quieres sentirte al acudir a tu control prenatal. Para mí es una dicha tener esta profesión, me encanta participar en traer ángeles al mundo, pero sobre todo, saber que mi equipo y yo ponemos todo nuestro empeño para cuidar a nuestras hermosas mamás y a sus pequeños. Sin duda alguna, la dicha más grande para mí, es la de poder ayudar”.

“Mi principal motivación sin duda alguna son mis hijos. El verlos felices y llenos de sueños es algo que me hace sentir viva. Quiero aprovechar esta oportunidad, para invitar a todas las mujeres a que puedan revisarse, atenderse y con esto, tener una vida plena; que recuerden, que la mejor medicina es la prevención y que siempre es importante acudir con un médico que les brinde confianza”.

Hace tiempo descubrí que realmente cuando amas lo que haces, jamás lo llamarás trabajo y es que, como no amar esta vocación si cada parto es una experiencia única; el ver y compartir con mamá, papá y después ver a ese angelito en mis manos: ¡puff es algo único!”

Te compartimos algunos datos de la Dra. Yazmín Alejandra.

Ginecología y Obstetricia Oaxaca 9513070233 yazcueto123@gmail.com

Una linda frase que nos regala la Ginecóloga Yazmín es: “Cuídate, ámate y siempre sonríe”.

* Facebook: Lucio Gopar Fan page: Lugares Turísticos de Oaxaca por Lucio Gopar Twitter: @licluciogopar Cel: 9585890183

Kentaro Miura

· Por Alejandro Silva

Kentaro Miura murió trágicamente a la temprana edad de 54 años. Conocido como el creador, escritor e ilustrador del aclamado Berserk; es difícil exagerar el tremendo impacto que su trabajo ha tenido en el mundo de los juegos, manga, cine, anime, etc. e incluso en la literatura. El hombre dejó un legado monumental que seguiremos admirando en el futuro a medida que los nuevos creadores se inspiren en su maravilloso trabajo.

Berserk irrumpió en escena por primera vez en 1989, inspirándose en relatos como Violence Jack y Fist of the North Star para crear una historia más oscura y conmovedora que no temía profundizar en los temas más amplios del destino, la moralidad y la resistencia de la humanidad frente a múltiples adversidades. Era increíblemente morboso, lleno de sexo, violencia y revelaciones de la trama que con frecuencia, hacían que los lectores se sintieran incómodos. Fue pionero, una identidad evidente en su éxito inmediato. Berserk se estableció en una de las series de manga más vendidas de todos los tiempos, lo que llevó a infinitas adaptaciones que se expandieron en el universo con gran efecto, pero nunca alcanzaron la excelencia del trabajo original de Miura.

El manga fue viento en popa a lo largo de su ejecución original extendida, mostrando el inmenso talento de Miura como artista y narrador. Como ilustrador, se siente casi incomparable cuando expresa la locura desesperada del hombre, presentando al protagonista Guts enfrentándose a bestias de otro mundo y obstáculos monstruosos con los que ningún humano debería verse obligado a enfrentarse. Miura estaba dibujando paneles tan hermosos que podrían exhibirse en un museo, presentando horrores que nuestra mente ni siquiera debería ser capaz de evocar. Pero Miura casi hizo que pareciera fácil. Sin esas cosas, la fantasía oscura simplemente no sería lo mismo.

A pesar de tales desafíos, nuestro héroe sigue avanzando, al igual que Miura lo hizo con cada nuevo arco narrativo que no tuvo miedo de traspasar los límites, para cimentar su nombre como uno que pertenece firmemente a los anales de la historia. Si no ha leído Berserk, se lo está perdiendo. Ha sido absurdamente influyente, inspirando varios de los juegos más importantes de la historia reciente.

Lamentablemente, nunca vimos la historia completa de Berserk llegar a su conclusión y Miura se hizo famoso por sus pausas prolongadas entre los capítulos de lanzamiento. La historia se volvió dispar e inconsistente en su entrega, pero la calidad permaneció, al igual que la pasión por contar una historia que, a pesar de girar en torno a la violencia gráfica y los monstruos horribles, logró crear una conmovedora historia de amor, dolor y aceptación en un mundo que intenta golpearte. Perdimos a una persona icónica demasiado pronto y necesitamos recordar todo lo que defendió y cómo sus esfuerzos creativos inspiraron a tantos.

* Alejandro Silva Espejo Instagram: junebugesports

This article is from: