5 minute read

CAMINO DE LUZ O BLESSINGWAY

Vacuna contra covid en MUJERES

· Por Dra. Esperanza J. Bautista Gómez

Advertisement

Hola amigas y amigos de SOCIALMENTE es un placer coincidir y poder compartir con ustedes algo de información que seguramente será de su interés y podrá ser de apoyo para su familia y amigas.

Estamos ya a más de un año del inicio de esta pandemia que nos vino a cambiar nuestro modus vivendi y nos vino a enseñar la importancia del autocuidado.

Hoy en día ya sabemos cómo actuar y qué medidas son necesarias utilizar para protegernos y proteger a nuestra familia. Sin embargo, la mujer embarazada continúa siendo una persona muy vulnerable para la adquisición de esta enfermedad y con resultados catastróficos.

La mortalidad materna se ha incrementado de forma alarmante, si lo comparamos con el año previo, este incremento ha sido de casi el 60%, siendo la causa principal la infección por covid. La evidencia internacional y los resultados de la vigilancia epidemiológica a nivel nacional, indican que las mujeres embarazadas tienen un riesgo de muerte de tres a cuatro veces mayor en comparación con las no embarazadas.

El riesgo de complicaciones y muerte aumenta significativamente con la edad de la mujer embarazada, presencia de comorbilidades como diabetes e hipertensión, durante el segundo y tercer trimestre del embarazo y los siguientes 40 días tras la resolución del mismo. Definitivamente la mortalidad materna impacta en el binomio y tiene un profundo impacto emocional, social y económico en la familia, los hijos que sobrevivieron y la comunidad. Por ello es que se ha iniciado la vacunación para todas las mujeres embarazadas a partir de los 18 años y de la semana nueve de gestación.

Así, si tú hoy en día estás embarazada, es importante que realices tu registro en la página de vacunacióncovid.gob.mx a la brevedad. Si tienes alguna duda, consulta con tu médico de cabecera. ¿Qué otra acción debes de realizar? Lava tus manos frecuentemente, mantén siempre la sana distancia, usa el cubreboca aunque te hayan vacunado, continúa con tus consultas prenatales sin falta, realiza los estudios que te soliciten y evita reuniones.

Recuerda, tú eres una población de alto riesgo y tu familia te necesita.

Dra. Esperanza J. Bautista Gómez Ginecoobstetra Urología Ginecológica Las Etnias #502 Col. Reforma Tel. citas: 51 327 39

Camino de Luz o Blessingway · Por Lic. Carime Kuri Fierros

El Camino de Luz o Blessingway es una ceremonia para honrar a la futura mamá, en ella participan las mujeres de su clan y las amistades más cercanas. Con rituales de gran fuerza espiritual, le recordarán que está dotada con la fuerza de la creación y la fuerza femenina para lograr un buen trabajo de parto.

Su origen viene de la cultura de los Nativos Navajos de América del Norte, quienes realizaban un ritual para aclarar, proteger y asegurar el paso del canal a la vida, como el nacimiento. A diferencia del Baby Shower tradicional donde la figura principal es el bebé y los regalos que se llevan son para su confort, El Camino de Luz toma como figura principal a la madre y los regalos preferentemente son espirituales.

La reunión será guiada por una Chamana, ella basándose en sus conocimientos ancestrales mezclando hierbas, aromas y elementos de la naturaleza, limpiará no sólo el espacio y a las integrantes, sino también a la futura mamá que terminará por fortalecer su campo áurico, nivelando sus chakras y creando una conexión energética con las asistentes para el apoyo emocional a la hora del parto, todo enfocado hacia la curación, la creación, la armonía y la paz.

Es importante que la futura mamá mantenga una relación sólida y amorosa con las invitadas a esta ceremonia; la llegada de sus abuelas, madre, hermanas, tías y primas, deben llenarla de alegría para conectar desde el amor; de igual manera asistirán aquellas amigas que formen parte de su historia linda de vida; sería desatinado invitar a aquellas personas que sean lastimosas o tóxicas para la futura madre; para sanar relaciones se hará otro tipo de trabajo.

Normalmente se lleva a cabo entre mujeres pero es muy enriquecedor si también está el padre y los demás varones; honrar el linaje masculino dentro de este Camino de Luz, es engrandecer a la madre, al bebé y a la familia; el padre, siempre como parte complementaria del ciclo de la vida, dará gran aporte luminoso y gran apoyo a la madre, llegado el momento.

Es importante elegir un jardín o patio para poder estar en contacto con la naturaleza, de preferencia descalzadas para conectar con la Madre Tierra y recibir su energía; de no poder contar con ello, se destinará un espacio dentro de casa que permita la circulación del aire fresco con iluminación natural, adornado con velas, inciensos y flores.

Será un recuerdo para toda la vida que cada una de las integrantes de la ceremonia, al llegar, dejen por escrito su sentimiento de formar parte de este ritual y lo importante que es estar desde la unión apoyando a la futura madre; habrá algún distintivo que cada invitada deberá portar, estos podrán ser pequeños buques de flores, corazones o esencias por mencionar algunos, de preferencia, elaborados en casa y cargados de cariño y luz.

Se sentarán todas las invitadas formando un círculo, normalmente se hace sobre el pasto y sobre petates o mantas y cojines, si no es posible, se utilizarán bancos o sillas. La primera en sentarse será la futura mamá, si asiste el padre éste deberá sentarse al lado izquierdo de ella, si ya tienen uno o más hijos, estos estarán sentados en medio de ellos; sobre el lado derecho de ella, se sentará su mamá, hermanas si las hay, tías (hermanas de su mamá) y abuelas, después se sentarán las primas cerrando el círculo con familia política y amistades.

Es preferible que la futura mamá e invitadas se presenten con ropa blanca, crema o beige para conectar y evitar distractores. Se hará una selección de música relajante o bien, música alternativa en vivo que amenice suave y dulcemente la reunión.

Al final todos los invitados harán una valla por donde pasarán los futuros padres entre luz y sonido de cascabeles, dejando el camino ya señalado para la llegada del bebé.

* Lic. Carime Kuri Fierros carimetanatologia@gmail.com Tel. 951 128 35 14

This article is from: