5 minute read

PÉRDIDA DE EMPLEO, UN DUELO

PERDIDA DE EMPLEO, Posiblemente se tomen decisiones violentas o surjan discusiones por UN DUELO.intereses entendidos que terminan por complicar aún más la situación, lazos familiares que se fracturan e incluso, lazos laborales que se rompen. La · Por Lic. Carime Kuri Fierros estabilidad, la seguridad y el bien estar, caminan en la cuerda floja. Las emociode tener tiempo para valorar a la pareja o a la familia, involulimpiar y escombrar el hogar y /o el negocio, incluso, pintar y componer los desperfectos que por meses o hasta años, no se han podido atender. Esta pérdida aparente, trae consigo más bien, “tiempo de calidad y productividad”, que bien administrado y valorado, termina por ser un regalo más de vida que de pérdida y duelo.

Pérdida total del trabajo. Si se labora en una empresa y ésta cierra, es una pérdida inesperada para el empleado y representa la fractura del gasto familiar, generando miedo y angustia ante la incertidumbre de volver a encontrar otro empleo y ser contratado inmediatamente. racha ypasardelargo. nes posiblemente estén a flor de piel, el E En estos meses de confinamiento, la forma de trabajar sufrió cambios, desde llevar la oficina a casa pasando por una cuarentena obligada, hasta el cierre del propio negocio. Pérdida del trabajo temporal. Surge el “home office”, permitiendo desde la casa, mantener la actividad laboral. En el artículo anterior, hablé sobre esta modalidad y sus implicaciones, ahora me refiero a los casos donde dueños o empleados, debido a su actividad, no pueden llevar el trabajo a casa y se ven obligados a cumplir con un periodo de cuarentena para evitar un contagio dentro del espacio laboral, sólo como una medida preventiva. El empleo está asegurado quizá tan sólo con negociar el salario en la medida que la situación crítica pase. En este caso, se puede hablar de “vacaciones obligadas” que, dentro del esquema de preocupación, es la oportunidad stamosviviendomomentos muycomplicadosy cambiantes a consecuencia delvirus Covid-19,una pandemiaquenosesta sorprendiendo porsu duración y magnitud,confrontándonoscon muchaspérdidas.Este artículo surge antela necesidad decomprender, enfrentar y transitar los duelos que estamos experimentando. En artículosanteriores,he aclaradoquelapalabra “Duelo”, nonecesariamenteseutiliza parareferirnosala pérdida físicadeun ser amado o de la mascotaqueforma partede la familia. comienzo,tal vez no se logra ver. En este esquema,la ayuda de un profesional, seguramente pueda aportar ese apoyo emocionalque los involucrados necesitan paraentender que esun tragoamargo,pero no es elfin, apoyados con terapiasalternativas, el manejo del estrés y la ansiedad,podránser sobrellevados hastael puntode erradicarlos. Si bien, elcaminose vesinuoso, es sabidoquede lascrisis siempre surgen nuevas y mejores soluciones. Muy probablemente no seentenderá inmediatamente elsentido positivo de talpérdida, pero si hay un sólido acompañamientoduranteelduelo, todo podrásermás llevadero e incluso,se puedeen el futuro, agradecer la crisis porlas mejorasquede ellasurgieron.El apoyo familiares aún másimportantey la unión,sinlugar a duda,serála mejor estrategia parasalirmás fortalecido del duelo. crándose de lleno en sus necesidades afectivas, comentando * Lic. Carime Kuri Fierros inquietudes, dudas, deseos, planes y proyectos; hacer un carimetanatologia@gmail.com calendario para organizar labores internas como arreglar, Tel. 951 128 35 14

Advertisement

Enestasituaciónseviveun “Duelo oculto”,porquetodala atención está en“ocuparse”no en“preocuparse”; esdecir, en salir adelantecon loquesetiene,sea suúltimo salario ocon algún ahorro;la alerta está encendida ytodo el sistema de sobrevivencia seactiva,esto impidehasta cierto puntoy dependiendodela percepciónydelos detallesdela situación, la posibilidad de caeren depresión profunda o dejarse derrotartotalmenteporque la necesidad decubrireldía adía es como unmotor, quemuy probablementeseimpulsa por elenojo,la incertidumbre,elmiedo, elestrés,la angustia yla ansiedad.

El duelopuedeconfundirseconuntragoamargo, una mala futuro inmediato es incierto y el nuevo

Una vez encontrada la maneradevolveralaactividad,ya sea encontrando empleo o iniciandounpequeño negociofamiliaro una sociedad,es posible que alrelajaresa tensiónsemanifieste másadelantealgúnmalestarfísico queterminepor liberaresas emocionescontenidas.

Siesun negociopropio el queseve obligado a uncierrepermanente antela incapacidadpara solventarlos muchos compromisos adquiridos desdesu apertura comopago derenta,salarios, impuestos,luz, teléfono,cuotas,créditos, mercancía,gasolina, segurosocial,etc.,etc.,estamos hablandodeun “Dueloinminente”, generado por la pérdida totaldelpatrimonioque,enmuchoscasos, esellegado queseconstruyó para los hijos.Sealtera terriblemente laeconomía familiar,seretrasa el calendariodepagos, quizás surja una mudanzainesperada ytal vez semalvendancosaspara solventar algunosgastoscomoliquidarempleados oabonar a deudas.

HERIBERTA CARREÑO “BERTHITA” UNA VIDA ENTREGADA A LA COCINA · Por Estefanía Silva

Nuestra ciudad y nuestro estado están llenos de personas trabaja doras e inspiradoras en el ámbito gastronómico. Y, a través de estas líneas, siempre hemos buscado mostrar nuestra admiración hacia sus prepara ciones, su trabajo y sus tradiciones.

En esta ocasión con todo nuestro cariño y respeto queremos recordar a Berthita, a quién seguramente conocías si frecuentabas el mercado de La Merced. Por décadas estuvo al frente de sus dos puestos, en donde la podías encontrar despachando su chocolate almendrado y sus deliciosos tamales de mole, amarillo, frijol, dulce, rajas y verde, quienes compartieron pláticas y momentos con ella, saben que era una cocinera tradicio nal con un amplísimo repertorio de recetas.

En su casa podías admirar un sin fin de herramientas, canastos, ollas, anafres y cazuelas con los que contaba para realizar su oficio, mismo que al ejercer con tanta devoción, se fue transmitiendo de forma natural a las generaciones siguientes y no sólo a ellas, sino a todos los que probamos su comida, platicamos con ella o la vimos cocinar; ella nos dejó pequeñas enseñanzas que iban saliendo entre plática y plática o simplemente observándola hacer lo suyo.

En esta época, con sus dulces, mole, chocolate y sus tamales, hará más falta que nunca para sus clientes, amigos y seres queridos, seguramente en el mercado todos la extrañarán, pero siempre quedará el recuerdo de su alegría y de los grandes momentos que se dieron alrededor de la mesa gracias a ella.

Recuérdame

Puedes llorar porque se ha ido, o puedessonreír porque ha vivido. Puedes cerrar los ojosy rezar para que vuelva o puedes abrirlos y ver todo lo que hadejado;tu corazón puede estar vacíoporque no lo puedes ver,o puede estar lleno del amorque compartisteis. Puedes llorar, cerrar tu mente, sentir el vacío y dar la espalda,o puedes hacer lo que a ella le gustaría:sonreír, abrir los ojos, amar y seguir.

-DAVID HARKINS

* Estefanía Silva Mijangos Instagram: @fanysilmi @quevamosacomerhoy Facebook:@QuevamosacomerhoyOax

This article is from: