Inscripcion digital de planos costa rica

Page 1

COLEGIO FEDERADO DE INGENIEROS Y DE ARQUITECTOS DE COSTA RICA COLEGIO DE INGENIEROS TOPÓGRAFOS DE COSTA RICA

APT. Inscripción Digital de Planos de Agrimensura. Una realidad en Costa Rica. Ing. Marco A. Zúñiga Montero. Director Ejecutivo CIT, 2015


Matilde ( Modelo IBM 16-20) Matilde, la primera computadora del paĂ­s, funcionaba con tarjetas perforadas


Así Nació !!!

Soñemos: Porque los sueños se hacen realidad.


El Administrador de Planos de Topografía (APT), es un servicio que se utiliza a través del portal del

CFIA www.cfia.or.cr , al cual puede tener acceso el interesado desde cualquier parte del país y a

cualquier hora del día, logrando con ello un ahorro de tiempo y dinero muy significativo para el usuario.


Su objetivo es brindar un sistema de información basado en Web para entrelazar automáticamente las entidades

fiscalizadoras del trámite de planos catastrados para bajar costos operativos, mejorar los tiempos de resolución y permitir

la

disponibilidad

automáticamente.

de

la

información


Presentación Actual de Planos En este momento, los profesionales en agrimensura presentan anualmente, alrededor de 194.000 planos de todo el territorio nacional. Con este nuevo sistema de registro en línea, el CFIA suma un eslabón adicional en su aporte hacia la simplificación y digitalización de trámites, lo cual representa una serie de ventajas como:


Beneficios de la Nueva Plataforma

Un servicio más ágil, más

accesible y la posibilidad de minimizar errores en el proceso de calificación e inscripción

Disminución en tiempo de

Mayor seguridad en el

procesamiento, por lo que

catastro de lotes y fincas

mejora respuesta

los tiempos de


Equidad para el usuario

Disminuye los costos operativos

Mejor distribuci贸n del recurso

independientemente

al eliminar la duplicidad de

humano

ubicaci贸n geogr谩fica

de

la

trabajo por la re-calificaci贸n de documentos defectuosos


Ahorro Ambiental 1.950

árboles por año que no se

2.863.000

cortarían para producir las láminas 1.050 metros cúbicos de agua por año

que no se consumirían para producir el papel 400.000

kilovatios-hora de energía por

kilómetros no recorridos

para entregar los planos

Combustible

Papel (1.376.000 láminas de planos):

Según las estimaciones del CFIA, el ahorro anual del trámite digital de planos de agrimensura y topografía se estiman en:

150.000.000

colones de ahorro en

combustible 540

toneladas de CO2 no

año que no se consumirían para producir el papel

emitidos


Beneficios a Nivel Internacional La implementación de este sistema nos da agilidad en trámites y se garantiza la seguridad jurídica. Costa Rica avanza en indicadores internacionales y nos posiciona como uno de los países que muestra mayores avances en este rubro.


Extractos legales ligados a los trรกmites mediante APT



Administrador de Proyectos de Topograf铆a Primer Versi贸n ( Lanzada en el 2008)


La primera versión del APT, fue el plan piloto, con el cual se pretendía obtener beneficios disminuyendo los costos operativos, evitar desplazamientos, mejoraría los tiempos de resolución y disponibilidad de la información. Su concepto era el de crear un sistema web que entrelaza las entidades fiscalizadoras para poder realizar el trámite digital de planos de agrimensura. Pero dicho sistema, estaba diseñado sobre una plataforma rígida que no permitía una amigable interacción de esta con los usuarios.


Flujo de Trabajo


Etapas del APT (Primer Versi贸n) Se registraron 2450 planos en APT del a帽o 2008 al 2014

Estados Ciclo CFIA Ciclo Registro Nacional


Plataforma:


Problemática que presentó la primera versión del Administrador de Proyectos de Topografía 1) Fallas en la conexión de los servidores del CFIA y Registro Nacional, ocasionaron perdida de Documentación. 2) Disminución en la calidad de las imágenes al realizar la transformación de formato de

documento portátil ( PDF ) a Formato de Imagen Etiquetada (TIFF). 3) El sistema operativo de la plataforma era poco dinámico en la interacción con el usuario.

4) El diseño de la Plataforma fue construido de tal forma que resultaba difícil y engorroso la realización de las mejoras.


De la Primera versión del Administrador de Proyectos de Topografía

Al Administrador de Proyectos de Topografía APT 2.0


Administrador de Proyectos de TopografĂ­a 2.0 ( 8 de abril de 2015)


Debido a los problemas presentados con la primera versión del

Administrador de Proyectos de Topografía, el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos y su colegio miembro Colegio de Ingenieros

Topógrafos de Costa Rica, se dieron a la tarea de crear una nueva plataforma con una interfaz amigable con el usuario y que solucione los problemas presentados en la versión anterior, con esto se dio a conocer la

versión APT 2.0.


Diagrama de Flujo


Arquitectura de la Plataforma de APT 2.0 La plataforma APT 2.0, está diseñada mediante componentes, lo cual agiliza las actualizaciones y garantiza el buen funcionamiento de esta.

Se establecen tres niveles de separación dentro de cada una de las aplicaciones o utilitarios desarrollados para la solución de APT 2.0. Esto incluye aplicaciones web, web services,

WCF y Windows Services. Por lo cual la nueva plataforma puede ser utilizada con cualquier navegador, mediante computadora, teléfono inteligente, Tablet, entre otros.


Arquitectura de la Plataforma de APT 2.0 Almacenamiento de la Informaci贸n

Estilo del APT Consulta de Bases de Datos

Asignaci贸n de la Informaci贸n

Envi贸 al Registro Nacional Notificaciones


¿Qué necesito para utilizar APT 2.0? Tener conexión a Internet A cada miembro del CIT se le entregará un usuario y una clave de ingreso.

Datos del cliente: nombre, cédula de identidad o jurídica y correo electrónico. Contar con un protocolo activo. Planos en formato PDF. Puede agregar la documentación que crea pertinente.


Plataforma APT 2.0: Ingreso a la Plataforma del Administrador de Planos de TopografĂ­a APT 2.0 http://www.cfia.or.cr/


GuĂ­a de Usuario y Chat


Formularios


Semáforo La plataforma APT 2.0 está diseñada de forma tal que le indique al usuario, cuando los formularios están llenos correctamente, cuando existe un error y donde esta dicho error.

Esto es representado por los colores universales del Semáforo por lo que los mensajes son relacionados a un color: • Verde: El trámite se guardó exitosamente • Amarillo: Existe un error en la validación de los datos ( Ejemplo número de cédula)

• Rojo: Existe un error de Proceso ( Ejemplo valores de coordenadas) Datos generales del plano guardados con éxito

El nombre esta vacío El primer apellido esta vacío

La coordenada Norte es mayor que el valor máximo permitido





Plano Catastrado en Forma Digital Reglamento a la Ley de Catastro Nacional Nº 34331-J, Septiembre 2008 Articulo # 1 Plano catastrado: Es el plano de agrimensura, físico o en formato electrónico, que ha sido inscrito en el Catastro Nacional y sus efectos serán definidos en este Reglamento


¿Qué nos traerá la Plataforma Administrador de Proyectos de Topografía ?


Protocolo Digital Protocolo del agrimensor: Es el conjunto de documentos donde se consignan los levantamientos de agrimensura y topografĂ­a, efectuados por el profesional

autorizado por ley. Estamos en la era digital por lo cual el CFIA en conjunto con el CIT buscan el protocolo digital de forma tal que todos los documentos referentes a los levantamientos de

agrimensura y TopografĂ­a sean inscritos y almacenados de forma digital.


Conexión con Municipalidades e Instituciones a cargo de Visados El Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos en conjunto con el Colegio de Ingenieros Topógrafos de Costa Rica, busca entrelazar la plataforma del

Administrador de Proyectos de Topografía con los Municipios e instituciones encargadas de visados para catastro del país, de forma tal que los vistos buenos sean otorgados por las instituciones mediante la misma plataforma, dando así

seguridad y legitimidad al visto bueno otorgado, simplificando la tramitología actual.


Visado Municipal • Para todo Proceso Urbanístico • Para todo fraccionamiento, indistintamente si el inmueble se sitúa en distrito rural o urbano. • Cuando no consten los accesos en la información catastral

Visado del I G N • Planos en concesiones, en cuanto a la delimitación de la zona marítimo. Visado del M I N A E: • Ubicados en áreas de reservas y parques nacionales

Visado del C O N A I: • Ubicados dentro de reservas indígenas.


Mediante conferencia de prensa, celebrada el día 29 de octubre de 2015, se informó a profesionales y al país en general, que a partir del 04 de enero de 2016, la inscripción de Planos será únicamente vía digital.


Conclusiones Podemos concluir que con la plataforma

del

El Administrador de Proyectos de

Administrador de Proyectos de Topografía APT 2.0, se

Topografía APT 2.0, le permite al

ha logrado bajar costos operativos, mejorar los tiempos de resolución y procesamiento, proporcionar un servicio

Registro Nacional de Costa Rica,

más ágil y permitir la disponibilidad de la información

convertirse en el primer Registro de

automáticamente. Por lo cual se mejoran los tiempos de

Información Inmobiliaria digital de

respuesta, se brinda mayor seguridad en el catastro de

América.

lotes y fincas, y se proporciona equidad para el usuario independientemente de la ubicación geográfica.


“El verdadero progreso es el que pone la tecnología al alcance de todos”. Henry Ford

Gracias…


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.