Ius et
® Iustitia
ociedades Boletín Sanmarquino de Derecho
MISIÓN: SOCIEDADES es el medio físico y virtual de difusión mensual de artículos, inquietudes académicas y eventos principalmente en materias vinculadas a la actividad empresarial, cuyo objeto es promover el interés por la investigación jurídica de alumnos y ex alumnos de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la UNMSM. VISIÓN: SOCIEDADES se dirige a su institucionalización como medio de difusión física y virtual de investigaciones jurídicas y a la consolidación de un espacio académico de primer nivel con vocación de fortalecimiento por el compromiso y trabajo de sus integrantes.
Lima, Perú.
Edición: abril 2012.
PRESENTACIÓN
NOTICIA DEL MES ELIMINACIÓN DEL CAS Y LA APARICIÓN DEL NUEVO RÉGIMEN DE SERVICIO CIVIL
MARÍA ELENA GUERRA CERRÓN Docente
Escribe: Joel Cárdenas Lizárraga. Durante estas últimas semanas mucho se ha hablado acerca de la Ley 29849, “Ley que establece la eliminación progresiva del régimen de contratación administrativa de servicios, y que otorga derechos laborales”. Han abundado posiciones a favor y en contra y por ello pretendemos hacer una breve cronología y un análisis de los hechos acaecidos a fin que los lectores puedan tener sus propias conclusiones.
“EL DEBER DE NO EQUIVOCARSE *” Inés Baca comenta acerca de los deberes de los directores, quienes ejercen el cargo cual diligente comerciante y representante leal, es decir, como un buen hombre de negocios. Así es como se establece en la Ley General de Sociedades. Además, de lo señalado, hoy los directores (y los gerentes) de las sociedades con acciones inscritas en la Bolsa de Valores, tienen un deber mayor. Ellos son responsables de los daños y perjuicios que pueda ocasionar la sociedad en las transacciones que participe, correspondiendo al juez establecer la responsabilidad y la indemnización respectiva. Para Inés Baca estamos ante un supuesto de responsabilidad objetiva, que impone a estos directores “el deber de no equivocarse.” La regulación la encontramos en el artículo 3 de la Ley 29720 “Ley que promueve las emisiones de valores mobiliarios y fortalece el mercado de capitales”, publicada en el diario oficial El Peruano con fecha 25/06/2011. Este nuevo supuesto de responsabilidad se ubica en una “zona gris” respecto al ejericio de funciones de un órgano social.
Fuente: http://www.gerenciapublica.org.pe/
p. 02
SECCIÓN PREGUNTA QUE TE RESPONDO La Dra. ROXANA JIMENEZ VARGASMACHUCA es vocal superior titular de la Corte Superior de Justicia de Lima e integra una Sala Superior de la subespecialidad Comercial, ella muy amablemente concedió a SOCIEDADES, una entrevista donde nos cuenta sus inicios en el Derecho y su visión del proceso civil en el ámbito comercial. p. 18
*BACA DEL PIEDRA, Inés, Diario Gestión , 18/04/2012, p. 03
LA CÁTEDRA ESCRIBE... STOCK OPTION PLANS : Una atractiva opción para los trabajadores
INCA KOLA, EL DULCE SABOR DE LA PERUANIDAD
Escribe: MIRANDA TABOADA, Luis Fernando
Escribe: RAMOS GARCÍA, M. Romina.
Los stock options son una forma de participación de los trabajadores en sus empresas, no directamente a través de la entrega de acciones por parte de la compañía, sino a través de la entrega de “opciones de compra” en términos que le permita al trabajador obtener una ventaja patrimonial al momento de ejercerlas. p. 05
INCA KOLA, es una marca que ha logrado posicionarse muy bien en el mercado peruano y sobre todo identificarse con un país como el nuestro, con una diversidad geográfica y cultural grandiosa, en la que usualmente encontramos consumidores muy diversos, con diferentes tendencias; pero a la vez muy fieles. p. 12
Visita nuestro BLOG: www.boletinsociedades.blogspot.com
CERTIFICA 10 HORAS ACADÉMICAS LUGAR: Auditorio Eugenio Castañeda de la Fac. de Derecho de la UNMSM. INVERSIÓN* HORA: de 9 a.m. hasta 6:30 p.m. Profesionales: S/. 40.00 Estudiantes universitarios: S/. 30.00 Estudiantes sanmarquinos: S/. 25.00 PRE INSCRIPCIONES: sociedades.peru@gmail.com *Incluye certificado, los materiales: CD informativo, carpeta de estudio y coffee-break.
Teléfono: (+51) (01) 376-5192 e-mail: sociedades.peru@gmail.com
Estamos en FACEBOOK:
”boletin sociedades”.