Innovaci贸n en el manejo de residuos s贸lidos
“Donde otros ven sólo basura, nosotros vemos soluciones potenciales”
2. Nuestro Trabajo
Nuestro Trabajo Problemática Perú produce 15 000 TM de residuos sólidos por día
Solamente el 60% son recolectados Y solo el 35% es dispuesto sanitariamente
Nuestro Trabajo ProblemĂĄtica Impactos nocivos en: La economĂa: no se pueden aprovechar las ventajas locales, empresas son perjudicadas El ambiente: aguas, suelos y aire La salud: poblaciĂłn en general y grupos que trabajan en el tema
Nuestro Trabajo Problemática Sólo en el Perú, existen 100,000 personas que viven del reciclaje de residuos, en Latinoamérica asciende a 2 millones.
Nuestro Trabajo Problemรกtica
El deterioro que genera en el medio ambiente y la salud es muy alto.
Nuestro Trabajo Problemática
El deterioro que genera en las personas es más fuerte en los niños aumentando el riesgo de enfermedades
Nuestro Trabajo Soluciones
Modelo Hol铆stico Empresas Organizaciones de Cooperaci贸n
Recicladores
Comunidad
Gesti贸n Integral de Residuos S贸lidos
Gobierno Municipal
Instituciones Educativas
Medios Gobierno Central
Nuestro Trabajo Soluciones Municipalidad Microempresa
Comunidad
RECOLECCION
MINI PLANTA DE TRANSFERENCIA
TRANSPORTE
ALMACENAMIENTO
Residuos No Reaprovechables
DISPOSICIÓN FINAL PLANTA DE TRATAMIENTO
Parques, jardines y agricultores locales
Residuos Orgánicos
RELLENO SANITARIO
CENTRO DE ACOPIO COMERCIALIZACIÓN
RECICLAJE Y CONSUMO
Residuos Inorgánicos (Reaprovechables)
Nuestro Trabajo Estrategias
Con la comunidad
Nuestro Trabajo Estrategias
Con los recicladores informales
Nuestro Trabajo Estrategias
Con las empresas
Nuestro Trabajo Estrategias
Con el Gobierno Municipal
Nuestro Trabajo Estrategias
Con el Gobierno Central en la generaci贸n de nuevas y mejores leyes
Nuestro Trabajo Estrategias
Con las instituciones educativas y la capacitaci贸n
Nuestro Trabajo: inclusión de recicladores Resultados •Población que participa en recolección selectiva: 250 mil personas / 500 mil 2008; estamos iniciando operaciones con empresas •110 recicladores / 220 el 2008 •Ingresos mejoran en 80 a 100%, promedio $200, nuevos ingresos de US$ 132,000 por año
Nuestro Trabajo: inclusión de recicladores Resultados •Los hijos de los recicladores acuden a la escuela •Mejora la autoestima y la integración a la comunidad •190 t por mes que reingresan al circuito del reciclaje / 4500 t a partir de diciembre 2008 por año
Nuestro Trabajo: inclusi贸n de recicladores Zonas de operaciones y socios 2007: Trabajamos en Chimbote, Pucallpa, Lima (VMT, SJM, VES, La Victoria y Comas) 2008: Iniciamos operaciones en Huaraz y otros distritos de Lima
Socios: Rotarios, Skoll, F. Schmitz, Asociaci贸n Atocongo, F. Ensemble, Avina, Codespa, Fondoempleo; en negociaci贸n BID / FOMIN, Municipalidades: Lima y Callao, otras.
Nuestro Trabajo: Manejo de residuos Caso Carhuaz 92% de la Población segrega sus residuos en orgánicos e Inorgánicos. 13 centros educativos han implementado un sistema de segregación de papel en las aulas y de residuos orgánicos e inorgánicos a nivel institucional.
70% de la población paga por el servicio de limpieza pública.
Nuestro Trabajo: Manejo de residuos Caso Carhuaz Desde que inició sus operaciones la planta de tratamiento y relleno sanitario a la fecha los residuos sólidos han dejado de ir al río Santa, sólo 20% de los residuos es confinado lo demás es recuperado.
Se produce compost que es empleado en la agricultura y los residuos con valor comercial son recuperados y vendidos.
Nuestro Trabajo: Manejo de residuos Principales servicios •Formulación de PIGARS •Mejora del sistema de recolección y trasporte •Minimización de residuos y separación en origen •Desarrollo de sistemas de disposición final y tratamiento: rellenos, plantas para compost, segregación •Normatividad institucional para el manejo de residuos •Desarrollo de capacidades de funcionarios municipales
•Sistemas de cobranza para la sostenibilidad de los servicios
Nuestro Trabajo: Manejo de residuos Zonas de operaciones y socios 2007: Trabajamos en la Ciudades de Pucallpa, Cajamarca y Carhuaz (Ancash), en el distrito de Caylloma (Arequipa), Lima Sur, San Juan Bautista (Loreto), San Jos茅 (Ica), en el distrito de Querocoto (Cajamarca), etc. 2008: Callej贸n de Conchucos? Socios: Skoll, Minera Yanacocha / ALAC, Minera Bateas, PROPOLI, La Granja y Municipalidades
3. Nuestra Replicaci贸n
Nuestra Replicaci贸n Presencia Ciudad Saludable Latinoam茅rica
Nuestra Replicación Características innovadoras del modelo que lo hacen replicable Sistema de administración de residuos basados en la comunidad: • Con tecnología alternativa • Con creación de trabajo en cada fase • Coordinación efectiva con instituciones públicas
Nuestra Replicación Características innovadoras del modelo que lo hacen replicable • Programas de educación y capacitación permanentes. • Movilización de recursos: comunal, municipal, regional, nacional y del sector privado. • Legislaciones en constante mejora.
Nuestra Replicación Perspectiva al futuro: 2010 Con recicladores: Crear 3 000 nuevos puestos de trabajo en Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia Con ciudades: Consolidar experiencias exitosas en ciudades grandes e intermedias de Perú y ALA
Nuestra Replicaci贸n Ciudades Saludables International (New York) Subsidiaria Internacional para comenzar expansi贸n global. Incorporada en el 2007 y en proceso de obtener 501 (c) 3 certificaci贸n. Consultor铆a legal y tributaria sin costo gracias a Heller Ehrman LLP.
GRACIAS