Díptico - El Petroleo - 2017

Page 1

EL PETRÓLEO EN EL PERÚ En el 2016, trece empresas produjeron petróleo en el Perú. Las principales productoras fueron CNPC (con el 27% del total producido), Savia (21%) y Pluspetrol Norte (11%), mientras que las 10 empresas restantes produjeron el 42% de la producción total del país.

Producción peruana de petróleo (Miles de barriles por día)

95.3 40.4 2000

2016

EL

PETRÓLEO

Es una mezcla de hidrocarburos líquidos, compuesta sobre todo de carbono e hidrógeno. Nace de la descomposición y transformación de restos de animales y plantas enterrados a grandes profundidades por varios siglos. Puede estar asociado a otros hidrocarburos como el gas natural o los líquidos de gas natural.

Principales regiones productoras de petróleo en el Perú, 2016

Noroeste 51.9%

20.5% Selva

Hoy es la

PRINCIPAL

Zócalo 27.6%

Fuente: Perupetro

Región

Barriles por día

Noroeste Zócalo Selva

20,956 11,148 8,259

SABÍAS QUE...

1 2

El petróleo o copé era utilizado por los antiguos peruanos principalmente en la impermeabilización de recipientes de barro y en el embalsamamiento de momias.

En 1859 se perforó el primer pozo petrolero en EE.UU. Solo 4 años después se perforó el primero en el Perú, en Zorritos (Tumbes). Para mayor información visitar nuestra web:

www.snmpe.org.pe

fuente de

ENERGÍA a nivel mundial.


PRINCIPALES CONSUMIDORES

PRINCIPALES PRODUCTORES La producción mundial de petróleo está liderada por Rusia, seguida por Arabia Saudita, Estados Unidos, Iraq, Irán, China y Canadá, los cuales representan el 57% de la producción mundial. El mayor incremento de la producción mundial de petróleo ocurrió entre los años 60’s y 70’s, debido a la exploración de nuevos campos petroleros (sobre todo en Rusia y en el Mar del Norte). En los últimos 50 años, la producción se multiplicó por más de dos, al pasar de 33 millones de barriles por día en 1966 a 81 millones en el 2016 (crudo y condensados).

Producción mundial de petróleo, 1960 - 2016*

Consumo mundial de petróleo por país, 2015*

(millones de barriles por día)

21% Estados Unidos

Otros 48%

4% India 4% Japón 4% Rusia Brasil 3% 3% Arabia Saudita

* Crudo y condensados Fuente: EIA, OPEP

Producción mundial de petróleo, 2016* 13% Rusia Otros 43%

* Productos de petróleo refinado (últimas cifras disponibles) Fuente: EIA

13% Arabia Saudita

Reservas probadas de petróleo crudo, 2016

11% Estados Unidos Canadá 5% China 5%

13% China

* Crudo y condensados Fuente: EIA

18% Venezuela

Otros 20%

5% Iraq 5% Irán

Rusia 5% 16% Arabia Saudita

Emiratos Árabes Unidos 6% Kuwait 6%

USO DE DERIVADOS

Iraq 9%

10% Canadá

Entre 1966 y el 2016, el consumo mundial de petróleo casi se habría triplicado, con un estimado cercano a los 97 millones de barriles diarios en el último año (productos de petróleo refinado). Esto se explica por el crecimiento del consumo en países como China e India, que han multiplicado por alrededor de 45 y 15, respectivamente, su demanda de petróleo en los últimos 50 años a fin de abastecer a sus industrias. Las reservas probadas de petróleo crudo se multiplicaron por más de cuatro entre 1966 y el 2016, al pasar de cerca de 400 mil millones de barriles a 1.7 billones.

10% Irán

Fuente: EIA

Los combustibles líquidos, como las gasolinas y el diésel, son los derivados del petróleo más conocidos, usados diariamente como fuente de energía para motores (carros, aviones, industrias, etc.) y para la generación eléctrica en centrales térmicas.

El gas licuado de petróleo, más conocido como GLP, es usado tanto en el transporte vehicular como para el funcionamiento de las cocinas de los hogares y como combustible en las industrias.

Otros derivados:

- Grasas, aceites industriales y lubricantes, usados en la industria para el funcionamiento de las máquinas. - Parafinas para la obtención de ceras, velas, vaselina, etc. - Polietileno, usado en la industria del plástico en general para la fabricación de productos como fibras sintéticas, bolsas y envases. - Asfaltos y breas, disolventes, detergentes, cauchos sintéticos, entre otros.

DATOS

1

2

3

4

La palabra petróleo tiene su origen en el latín: petra = roca, olium = aceite.

El petróleo puede aflorar de forma natural a la superficie. Gracias a ello fue descubierto y usado en la antigüedad inicialmente para pegar piedras o engrasar pieles.

El petróleo se clasifica de diversas formas: por su densidad (medida en grados API, siendo el principal referente a nivel internacional), su composición química y por la presencia de azufre en él.

Los principales petróleos de referencia en el mundo son el West Texas Intermediate (WTI) y el Brent Blend (Brent), el primero de ellos producido en Norteamérica y el otro en el Mar del Norte.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.