1
Carta a los Asociados
Estimados asociados: Los tres sectores productivos que conforman la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) jugaron un rol decisivo para que el Perú se sitúe como uno de los países con mejor crecimiento económico en América Latina en el 2007. En este contexto, hay que destacar la decisión política de la actual administración gubernamental, de apostar por la promoción de la inversión privada, el mejor instrumento que tiene el Estado para asegurar el crecimiento sostenido del país y hacer más eficaz la lucha contra la pobreza. Es así que el Perú, que hoy goza de estabilidad jurídica, económica y política, se ha convertido en un importante foco de atracción de inversiones, lo que le ha permitido alcanzar un crecimiento económico mayor al 8 % en el 2007, en el marco de una coyuntura internacional muy favorable. Si bien el país ha registrado más de 76 meses de crecimiento consecutivo, esto aún no se ha traducido en una mejora real de la calidad de vida de miles de peruanos; razón por la cual creemos que sólo consolidando la descentralización del país y generando más empleo digno, productivo y de calidad para nuestros compatriotas, lograremos eliminar las brechas económicas y sociales. Consideramos que el Estado debe fortalecerse como un buen proveedor de servicios fundamentales para el país en áreas como salud, educación y seguridad ciudadana; y delegar al sector privado el reto de invertir -intensivamente- en infraestructura productiva, que hoy el país requiere con urgencia. Se debe acelerar el proceso de reforma del Estado, porque se necesita contar con una administración pública moderna y eficiente, que supere los “cuellos de botella” y simplifique los trámites burocráticos. Esta tarea debe ser complementada con una legislación laboral competitiva que promueva la capacitación y el empleo, para lo cual esperamos que no se dilate por más tiempo la aprobación de la nueva Ley General de Trabajo en el Congreso de la República. En cuanto al proceso de integración comercial del Perú con el mundo, la ratificación del tratado de libre comercio con Estados Unidos nos impone nuevos desafíos;
como ser un país más competitivo que pueda aprovechar al máximo los beneficios que significa ampliar nuestra presencia en el mercado estadounidense. Abrir nuevos espacios comerciales permitirá que la producción peruana se integre al mundo; y esperamos que ese siga siendo el rumbo del gobierno, porque confiamos en la pronta suscripción de tratados de libre comercio con Canadá, la Unión Europea, China, México, entre otras importantes naciones. En este año, una vez más, la labor de algunos congresistas se guió por una visión cortoplacista y populista, porque elaboraron y aprobaron algunos proyectos de ley que se constituyeron en barreras para el buen desarrollo del sector mineroenergético y la economía nacional. El gremio mineroenergético demandó, de manera persistente, que el Estado cumpla con los compromisos básicos de mantener la estabilidad económica, jurídica y política; así como la vigencia de reglas claras, estables y predecibles en el tiempo y garantizar la paz social. La plena vigencia de estos principios facilitará que en el sector mineroenergético se puedan invertir más de US$22,100 millones en el próximo quinquenio, lo que significará que en sólo cinco años se invertirá más de lo que se desembolsó en los últimos 16. El 2007 también fue escenario de algunos conflictos sociales promovidos por agitadores con el propósito de paralizar las actividades del sector mineroenergético, pero no lograron su objetivo ya que primó el principio de autoridad. Erradicar la pobreza en el país es una tarea que implica la participación de todos los peruanos y en este contexto el sector minero contribuyó a través del denominado Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo. Mecanismo mediante el cual se destinó, en el año, aproximadamente S/.518 millones para desarrollar programas, proyectos y/o obras en nueve líneas de acción, entre los que destacan las áreas de nutrición, educación y salud. Además del Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo, las empresas continúan con sus políticas de responsabilidad social, que en esta memoria se describen, pues uno de los objetivos de su cultura empresarial es acompañar y alentar el desarrollo sostenido de sus comunidades vecinas.
Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
MEMORIA ANUAL 2007
3