Revista Desde Adentro N° 28

Page 1


EDITORIAL

Nuevos horizontes uego de un duro proceso que se prolongó por 19 meses, los equipos negociadores de Perú y Estados Unidos lograron un texto final del Tratado de Libre Comercio (TLC), que esperamos sea aprobado pronto por los parlamentos de ambos países, entre en vigencia y convertirnos así en el segundo país en Sudamérica en contar con un instrumento de esta importancia. En el caso peruano, éste es el momento para que nuestros congresistas demuestren que ellos también piensan en el futuro del país y se auto impongan la tarea de aprobarlo con la mayor celeridad. Es innegable que habrá sectores económicos que requerirán poner aprueba su eficiencia y necesitarán de medidas gubernamentales que pongan en marcha una serie de programas que reduzcan los posibles impactos. Sin embargo, los beneficios que traerá el TLC, a nuestro juicio, serán mucho mayores que cualquiera de los impactos. Quienes siguieron de cerca la negociación vieron que ésta no fue fácil; no obstante los acuerdos arribados no son para nada desalentadores. Por el contrario, preocupaciones por la exclusión de la patente de segundo uso, la importación de ropa usada, la inclusión de excepciones en el régimen de protección de datos de prueba en casos de salud pública, períodos largos de desgravación en temas de lácteos y de carnes, entre otros, fueron resueltas en la fase final de las negociaciones. Lo concreto es que de aprobarse el TLC, el Perú podrá vender sus productos a un mercado 180 veces mayor que el suyo, y eso ya es una ventaja que debemos aprovechar. No olvidemos que una gran parte de los peruanos, principalmente jóvenes, no pueden acceder a un trabajo digno, situación que preocupa a todos. En la medida en que el TLC con Estados Unidos significará el incremento de opciones para invertir en nuestro país, se convertirá en un instrumento que contribuirá a reducir la pobreza ya que traerá consigo un aumento del requerimiento de mano de obra para cubrir la demanda de las nuevas industrias. Si analizamos la situación sin apasionamientos y nos remitimos a las cifras, podemos ver que hoy las exportaciones peruanas representan el 0.2% del mercado estadounidense, si gracias al TLC este porcentaje se incrementa sólo en un 0.1%, significará que nuestras exportaciones crecerán en un 60% y el PBI nacional hará lo propio en un 4% adicional. Así las cosas, en materia económica, los peruanos terminamos el 2005 con una positiva perspectiva de crecimiento. Sólo queda confiar que el TLC con Estados Unidos sea aprobado y puesto en vigencia con la mayor prontitud posible. Esperamos que la campaña electoral no retrase este proceso que contribuirá a construir un horizonte más favorable para las futuras generaciones.

L


ÍNDICE

desdeadentro DICIEMBRE 2005 | NUM 28 Comité Editorial: Verónica Becerra Hans Berger Pilar Dávila José Luis Ibarra Carlos Lozada Gonzalo Quijandría Eduardo Rubio Guillermo Vidalón

1

Editorial

2

Índice

3

Actualidad Inestabilidad jurídica y política preocupa a empresarios.

8

Apuntes Sube&Baja Opinión: La CADE y los candidatos.

Directora: Caterina Podestá Editora: Patricia Quiroz Gerentes sectoriales: Guillermo Albareda Rosa María Flores-Araoz Carmen Mendoza Sub Gerente minero: Ángel Murillo Gerente de Marketing: Humberto Arnillas Colaboraron en esta edición: Guillermo Albareda José Barrera Pablo Bustamante César Liendo Hugo Santa María

12 Entrevista Ricardo Morales: “Un país que no invierte en educación, no tiene derecho a resultados”.

17 Comunidades BHP Billiton Tintaya: Promoviendo el desarrollo agropecuario.

18 Semblanza Pablo Boner

Prensa: Samuel Ramón Diseño: Andrea Sánchez Leighton Diagramación: Pablo Peña Publicidad: Lourdes Lira Cristina de López Giovanna Maccera

20 Especial 2005: un año de muy buenas noticias... ¿continuará en el 2006?

24 Reportaje La minería y sus perspectivas de desarrollo.

Carátula: Empresa Minera Los Quenuales S.A. Pre-prensa e impresión: Cimagraf Documento elaborado por: SOCIEDAD NACIONAL DE MINERÍA, PETRÓLEO Y ENERGÍA Calle Francisco Graña 671 Magdalena del Mar Teléfono: (511) 4601600 Fax: (511) 4601616 www.snmpe.org.pe Depósito legal 1501052003-4070 E-mail: desdeadentro@snmpe.org.pe El contenido de esta publicación podrá ser reproducido con autorización de los editores. Se solicita indicar en lugar visible, la autoría y la fuente de la información. La responsabilidad, así como los derechos sobre el contenido de los textos, corresponden a cada autor.

26 Panorama Sector Energía: El servicio de alumbrado público. Sector Minero: La minería y el desarrollo de la sierra peruana. Sector Petróleo: GNV y GLP: alternativas atractivas para el transporte.

34 Trabajando por el sector 35 Eventos 36 Actividades Gremiales Gremio pone a disposición de regiones Banco de Proyectos de Desarrollo. José Miguel Morales es reconocido por destacada labor.

39 Publicaciones y cursos 40 Crucigrama


ACTUALIDAD

Cia. Minera Antamina S.A.

SEGÚN ENCUESTA ANUAL DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA

INESTABILIDAD JURÍDICA Y POLÍTICA PREOCUPA A EMPRESARIOS a inestabilidad jurídica y la política son los mayores obstáculos para el desarrollo de las actividades económicas en el Perú. A esa conclusión llegaron la mayoría de los empresarios consultados por la VII Encuesta Anual a Líderes Empresariales, “Situación Económica y Empresarial del Perú 2005”, realizada por la Universidad de Lima. Con un universo de encuestados de 240 presidentes de directorio de mil empresas establecidas en el Perú que alcanzaron la mayor facturación del país durante el 2004, el referido sondeo de opinión mostró que un 47.5% de los encuestados está convencido de que lo que más afecta a la actividad empresarial es la inestabilidad jurídica, y el 37.5% se inclina por la inestabilidad política. El estudio de mercado, que se llevó a cabo en todo el territorio nacional entre septiembre y octubre del presente año, también da cuenta de que los empresarios creen que las mayores fortalezas del país son sus recursos naturales

L

(48.8%), la creatividad e innovación (20.4%), la estabilidad económica (18.3%) y sus recursos humanos (7.1%). Al requerírseles su opinión sobre los sectores más favorecidos con la política económica en el último año, el 32.9% se inclinó por la construcción, el 24.6% por la minería, el 15% por la agroindustria y el 7.5% por el sector financiero (7.5%). De otro lado, el 91.3% de los encuestados confía que el resultado económico en sus compañías será favorable al cierre de este año, mientras que solamente el 7.5% estimó que el panorama será contrario. Con respecto a este último indicador, cabe mencionar que el año pasado el 80.6% de los empresarios previó un panorama favorable, mientras que en el 2003 esta misma percepción alcanzaba el 74.7%. En el 2002, el 69.7% estimó una buena situación en su compañía, y en el 2001 el porcentaje de optimistas era mucho menor, pues apenas llegaba al 43.2%. desdeadentro 3


ACTUALIDAD SE AVANZA EN LA MASIFICACIÓN DEL USO DE NUEVO COMBUSTIBLE

ESTACIÓN DE GNV ENTRÓ EN FUNCIONAMIENTO omo un paso importante en la comercialización del gas natural en el Perú calificó Pedro Martínez, presidente del directorio de Peruana de Combustibles (Pecsa), la puesta en operaciones de la primera estación de servicio de gas natural vehicular (GNV) de propiedad de la empresa Peruana de Gas Natural S.A.C. (PGN), que está ubicada en el centro de Lima y cuya inauguración se realizó el 6 de diciembre. Con esta estación, explicó el ejecutivo, el Perú avanza a la masificación del uso del gas natural vehicular, que permitirá ahorros de hasta un 60% en gastos en combustible, alargando la vida del motor y disminuyendo en más de 80% la contaminación por gases tóxicos. El objetivo de PGN que está constituida por Pecsa y Promigas

C

—empresa líder en el sector en Colombia— es desarrollar talleres de conversión de autos de gasolina a GNV y, a su vez, ofrecer estaciones de servicio especialmente diseñadas para proveerlo. Por lo pronto, esta primera estación ya cuenta con un completo taller de conversión. Sin embargo, Martínez mostró su preocupación respecto a las recientes medidas que el gobierno estaría por tomar y que significarán modificar las reglas de juego para las empresas del sector hidrocarburos. A manera de ejemplo dijo que “decisiones como controlar el precio de los combustibles lo único que traerá es una retracción en la inversión privada”. Por su parte, el presidente de Promigas, Antonio Celia, sostuvo que “el mercado colombiano y el

peruano tienen muchas similitudes en cuanto a preferencias y necesidades en el uso de los combustibles”. Y añadió: “Promigas quiere ser protagonista de los cambios que se darán en el Perú. Esperamos que al igual que en Colombia en el Perú se dé la revolución del gas natural”. Luego de la inauguración y con la participación del ministro de Energía y Minas, Glodomiro Sánchez, se puso en marcha el Sistema de Control de Carga Inteligente del GNV, mecanismo que permitirá certificar la calidad y seguridad de las conversiones y, paralelamente, masificar su uso al permitir el acceso al financiamiento por el cual los usuarios podrán pagar sus créditos en cada consumo con parte del ahorro obtenido por el uso del nuevo combustible.

INICIAN ESTUDIOS PARA INSTALACIÓN DE GASODUCTOS AL NORTE Y SUR DEL PAÍS a Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) iniciará en el primer trimestre del 2006 el estudio de factibilidad para determinar la conveniencia de instalar gasoductos en el norte y sur del país, o, en su defecto, establecer plantas de regasificación de gas natural. Así lo señaló el coordinador del proyecto de Gasoductos Regionales de ProInversión, Luis Ortigas, tras anotar que entre las regiones que serán materia de estudio están Tumbes, Piura y Lambayeque, en la zona norte; y Arequipa, Moquegua y Tacna, en la zona sur. Explicó que los estudios que se realizarán se orientarán a analizar la demanda de gas natural que existe en esas zonas, principalmente de las empresas que operan en el

L

4 desdeadentro

lugar, y el costo de instalar gasoductos o plantas de regasificación. Las plantas de regasificación transforman el gas natural líquido al estado gaseoso mediante la aportación de calor. “En mes y medio debemos seleccionar a las dos empresas consultoras para que empiecen los estudios respectivos en los dos meses siguientes”, manifestó. Como se sabe, el objetivo del proyecto es entregar en concesión a inversionistas privados el diseño, construcción, operación y mantenimiento de sistemas de distribución de gas natural al servicio de algunas zonas del país. Los estudios técnico económicos que se contraten permitirán definir las zonas que constituirán las áreas de distribución obligatorias para los concesionarios.


EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2006

SE INICIARÁ CONSTRUCCIÓN DE EL PLATANAL l grupo promotor del proyecto hidroeléctrico El Platanal, liderado por Cementos Lima e integrado por Cemento Andinos y ARPL (empresa de asesoría) constituirá la Compañía Eléctrica El Platanal S.A. con el objetivo de ejecutar y operar el proyecto. Por lo pronto, se informó que ya han logrado completar el financiamiento para la construcción de la Central Hidroeléctrica El Platanal (CHP) obteniendo US$120 millones del Banco de Crédito del Perú y capital de riesgo por US$60 millones provenientes de recursos propios. De acuerdo con información oficial, de no mediar inconvenientes, la construcción de la planta se iniciaría en el primer trimestre del 2006. Las constructoras Maz Errázuriz y J.J. Camet estarán a cargo de las obras subterráneas; y Voith-Siemmens realizará el

E

equipamiento mecánico. Las obras de superficie están en licitación. El Platanal, que se ubicará en Cañete, producirá 220 MW desde el 2008 con una energía anual de 1,100 GW.h, una caída neta de 578 m y un caudal de diseño de 43.5 m3. Estos trabajos forman parte de la primera etapa del proyecto integral en la cuenta del río Cañete. La central hidroeléctrica contará con embalses de regulación en la laguna Paucar Cocha, con un volumen de 70 x 106 m3 y el embalse de regulación horaria en la captación Capillucas de 1.75 x 106 m3. El proyecto integral incluye en una segunda etapa la construcción de una segunda central hidroeléctrica ubicada en la zona de Morro de Arica, cuyo costo de inversión aún no ha sido definido.


TRABAJADORES MINEROS ENTRE LOS MEJORES REMUNERADOS DEL PERÚ lrededor de S/.2 mil millones se pagaron en remuneraciones a los trabajadores del sector minero el 2004. Las empresas mineras lo hicieron en forma directa por un total de S/.1,316 millones 534,749, mientras que los contratistas abonaron un total de S/.664 millones 619,039. Así lo dio a conocer el ministro de Energía y Minas, Glodomiro Sánchez, tras informar que estas cifras fueron obtenidas gracias a la puesta en marcha de la Declaración Anual Consolidada en Línea (DACL), mecanismo que utiliza Internet y que ha confirmado que los trabajadores de la actividad minera están entre los mejor remunerados del país. Se estima que sus ingresos superan en siete veces a los del sector agrario. Respecto al tema del empleo, señaló que las empresas mineras contrataron en forma directa un total de 36,536 trabajadores. Por su parte, los contratistas hicieron lo propio con 54,570 trabajadores. Este nuevo mecanismo ha mostrado que acorde con los tiempos, la actividad minera atrae hoy también a las mujeres. Así, durante el 2004, laboraron para las empresas 34,475 hombres y 2,061 mujeres, mientras que el personal a cargo de los contratistas estuvo

Minera Yanacocha S.R.L.

A

formado por 53,595 hombres y 975 mujeres. Finalmente, el alto funcionario reveló que la puesta en operación de la DAC-L fue posible gracias al trabajo conjunto de la Dirección General de Minería, la Oficina de Informática del Ministerio de Energía y Minas y la asistencia canadiense a través del proyecto Percán (Cooperación Perú - Canadá).

EN LOS PROXIMOS 5 AÑOS

Luego de una caída, en los últimos años, la inversión privada se recuperó este año al situarse en 17% del Producto Bruto Interno (PBI), informó recientemente René Cornejo, director ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión). En ese orden de ideas, precisó que la meta del Perú a mediano plazo es alcanzar el 25% en los próximos cinco años. Es decir, llegar a unos

6 desdeadentro

US$22 mil millones de inversión privada. El alto funcionario anotó que “es una meta razonable, es el nivel de inversión que el país requiere para lograr crecimientos que permitirán una expansión económica que sea sentida por la gente, que llegue a todos”, tras precisar que con el 17% alcanzado este año, “necesitamos 8% más que son unos US$5 mil millones anuales”.

Minera Barrick Misquichilca S.A.

META DE INVERSIÓN PRIVADA ES LLEGAR AL 25% DEL PBI


ESTADO PERUANO SUSCRIBE SEIS CONTRATOS DE EXPLORACIÓN MÁS l 13 de diciembre el Estado peruano, a través de Perupetro, suscribió seis nuevos contratos de licencia para la exploración y explotación de hidrocarburos con cuatro empresas privadas. Los contratos firmados no sólo incluyen la tradicional Cuenca del Marañón, ubicada en Loreto, sino también los departamentos de Cerro de Pasco, Junín, Huánuco, Ucayali y Cusco. Con estos contratos, el gobierno selló en el año 14 acuerdos para la exploración y explotación petrolífera, que significarán inversiones de hasta US$2 mil 300 millones hasta el 2010. Así, Pluspetrol E&P iniciará actividades en los lotes 115 y 108; el primero ubicado en la cuenca del Marañón y el otro en la cuenca del Ene. Petrobras Energía Perú también firmó contratos con Petroperu por los lotes 110 y 112; el primero ubicado en la cuenca de Ucayali y el otro en la cuenca del Marañón. De otro lado, otras nuevas compañías decidieron invertir en el sector hidrocarburífero peruano. Así, Ramshorn International Limited, sucursal del Perú; Shona Energy Internacional limited, sucursal del Perú, y Andean Oil and Gas decidieron unirse en un consorcio y suscribir un contrato para la exploración del Lote 102, ubicado en la cuenca del Marañón. Finalmente, la empresa Siboil del Perú suscribió un sexto contrato de exploración con el gobierno peruano por el Lote 105, ubicado en la cuenca del Titicaca. En este caso, sostuvo Cueto, la inversión proyectada alcanza los US$15 millones en promedio en los primeros cinco años.

E

Perú petro

OCCIDENTAL PETROLEUM ENCUENTRA PETRÓLEO EN LA SELVA NORTE a estadounidense Occidental Petroleum encontró petróleo ligero en exploraciones en la selva norte del Perú, anunció el ministro de Energía y Minas, Glodomiro Sánchez. El pozo descubierto reportó petróleo de buena calidad, de 34 grados API, con una producción estimada de 2,400 barriles por día, dijo el ministro en declaraciones a la agencia AFP, que calificó el descubrimiento como “un éxito para el Perú”. La perforación del pozo, denominado Situche Central 2X y ubicado en el noroeste del departamento amazónico de Loreto, se inició en enero y concluyó a comienzos de noviembre de este año, tras efectuarse

L

diferentes pruebas y evaluaciones. El crudo se halló a una profundidad de 17,783 pies, por lo que se constituye como el pozo más profundo perforado en el país. Finalmente, el funcionario aseguró estar convencido de que este nuevo descubrimiento se convertirá en otro incentivo adicional para buscar petróleo en nuestro país. “Estoy seguro que, en algún momento en el Perú, va a haber un descubrimiento de mayor magnitud”, dijo tras recordar que en este año se ha encontrado también petróleo en la Cuenca Sechura y en la Selva Norte (Repsol). desdeadentro 7


APUNTES

ENTRE ENERO Y AGOSTO

DEFICIT MUNDIAL DEL MERCADO CUPRÍFERO SE REDUJO n el último informe del Grupo Internacional de Estudio del Cobre se dio a conocer que el consumo mundial de cobre refinado superó a su producción en 114,000 toneladas en los primeros ocho meses del año, volumen significativamente menor al registrado en similar período del año anterior, cuando el déficit alcanzó las 765,000 toneladas. Sin embargo, la utilización mundial de cobre refinado cayó en agosto a sus niveles más bajos del año, debido a una contracción en su uso en Europa y Japón durante las vacaciones de ese mes. Asimismo, el consumo mundial de este mineral entre enero y agosto de este año fue de 2% menor al acumulado en similar período del 2004. Si bien casi todo el mundo registró una caída en el

E

La economía peruana registrará un crecimiento sostenible con tasas de 5% durante los próximos cinco años, aseguró el Scotiabank Group en su más reciente informe. Añadió que el Producto Bruto Interno real se expandirá en por lo menos 6.5% a finales de este año; sin embargo, agregó que esa tasa disminuirá a 5.5% en el 2006. Finalmente, indicó que el declive de la inflación ha sido el factor clave en la consolidación de la estabilidad del tipo de cambio.

NO CUMPLEN A pesar de que el gobierno se comprometió a reducir progresivamente la tasa del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) hasta su completa desaparición en el 2006, la realidad hoy es otra. A dos años de su existencia, su carácter temporal está en duda, ya que el Congreso de la República recientemente ha aprobado, en aras de recaudar más y equilibrar así el presupuesto para el 2006, la permanencia de la tasa del ITF en 0.08%. ¿Hasta cuándo?

8 desdeadentro

sube&baja

CRECIMIENTO SOSTENIDO

consumo, el organismo internacional precisó que Asía fue la excepción, donde el crecimiento en China y la India sólo fue parcialmente contrarrestado por declives en Japón, Corea del Sur y Taiwán. Así, en China, el consumo del año aumentó un 11% y un 15% en la India. Mientras que se redujo un 5% en Japón, 10% en Corea del Sur y 11% en Taiwán. La Unión Europea y EEUU también experimentaron una caída en el consumo de cobre refinado con 10 y 9%, respectivamente, y en relación con el año anterior. El organismo también señaló que entre enero y agosto de este año la producción total de cobre refinado en el mundo se incrementó un 4%, comparado con igual período del 2004.

CONSTRUCCIÓN DE MACHUPICCHU II SE INICIARÁ EN EL 2006 a Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) entregó la autorización a la Empresa de Generación Eléctrica de Machupicchu S.A. (Egemsa) para la construcción de la segunda etapa de la central hidroeléctrica de Machu Picchu, ubicada en Urubamba (Cusco), cuyas obras se iniciarán el próximo año, informó el ministerio de Energía y Minas. En ese sentido, se informó que los representantes de Egemsa estuvieron en las instalaciones del ministerio para recibir los documentos de autorización, incluso se supo que ya tienen avanzados los estudios respectivos del proyecto, el cual tendría una capacidad de generación de 78 MW que se sumará a los 90 MW ya instalados. Se comunico que si se avanza con mayor velocidad en su ejecución, podría ser incluido en el cálculo tarifario de la electricidad para el 2006 que realizará el Osinerg. Se estima que las obras de este proyecto demandarán una inversión de US$39 millones y consistirán en la instalación de una turbina de eje vertical, tipo Pelton.

L


PRECIO DEL ORO LOGRA RÉCORD HISTÓRICO DESPUÉS DE 24 AÑOS iguiendo con la tendencia alcista en su cotización internacional, el oro superó el 7 de diciembre todas las expectativas al alcanzar un récord histórico después de 24 años, ubicándose en US$514.22 la onza en el mercado de Londres. Así lo informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM) tras anotar que, de acuerdo con información de los principales analistas financieros, esta alza obedece a que los inversionistas han cambiado sus acciones de valores financieros tradicionales -como las acciones y los bonos- al oro y otras materias primas que están dando mejores retornos. Otro de los elementos que habrían contribuido a este incremento es la fuerte demanda por este metal registrada en China y la India, así como por los temores inflacionarios y de crecimiento de la economía de Estados Unidos. En un comunicado de prensa, el MEM precisó que en el acumulado a noviembre de este año el precio del oro registró un incremento de 35.6%, porcentaje mayor al

esperado. “Estos resultados permitirán obtener más utilidades a las empresas mineras y, en consecuencia, habrá un mayor pago de Impuesto a la Renta y de canon para las regiones”, manifestó una fuente a la agencia Andina. El canon minero en el 2004 fue de S/.1,150 millones y para este año se estima que superará los S/.1,300 millones. Entre las empresas mineras beneficiadas con la alta cotización del oro figuran Yanacocha (región Cajamarca), Pierina (Ancash) y Alto Chicama (La Libertad).

SNMPE

S


OPINIÓN

La CADE y los candidatos Por: Mario Saldaña Castro* uego de escuchar las exposiciones de los candidatos en la reciente CADE, una de las principales conclusiones que se pueden extraer es que priman los lugares comunes, sobre todo en materia de gestión gubernativa, más allá de acentuaciones particulares a temas constitucionales o no, mayor o menor énfasis al liderazgo del próximo Presidente de la República, etc. Fue Lourdes Flores, quien siempre juega de local en la CADE, quien evidencia un importante esfuerzo por salirse del simple molde típico de “voy a crear las condiciones para la inversión y el crecimiento”, que siempre la ha caracterizado. Dedicar parte importante de su discurso al tema social y previsional, por sobre lo ya conocido, denota un propósito interesante de desmarcarse de los seguidores. En el caso de García, se trató acaso de un nuevo esfuerzo por encontrarse, con el perdón empresarial, a través de un centro responsable que convoque el concurso de los presentes en pos de la agenda interna por la competitividad. Nada nuevo. Nada que no venga repitiendo desde similar certamen de Ica, tres años atrás. Realmente hubiera sido mucho mejor si los discursos se hubieran centrado en la matriz que el Comité Organizador diseñó, de tal forma que lo que se escuchara fueran acciones concretas sobre problemas específicos. No se logra entender por qué se desechó esa metodología. Otra de las conclusiones es que al Frente de Centro le está costando mucho cuajar. Es muy probable que el respaldo de la candidatura de Valentín Paniagua sea bastante menos del 10% promedio con el que camina hasta el momento. Su techo es bastante marcado, con lo cual, sus acompañantes en este variopinto frente, pueden ver frustradas sus aspiraciones de acceder al sueño de la curul propia. En cuanto a Ollanta Humala, si bien no participó por decisión propia en la última CADE, es importante anotar que con la designación de su plancha, y con sus recientes propuestas, su interés pasa más por mostrarse más como un “insider” que como una alternativa “antisistema”. Está claro que incluso en la eventualidad de un triunfo de su candidatura, su márgenes de acción en materia de política económica y de integración comercial al mundo, son absolutamente limitadas. En tal sentido, deberíamos empezar a evaluar su opción como parte del “establishment”. Lo cierto es que la campaña, en términos de opciones programáticas, recién se inicia. En tal sentido, es importante dar cabida a iniciativas como la denominada “prueba ciudadana”, en la que los peruanos ejerzan el derecho y la obligación de tomarle examen a quienes pretenden conducir el destino del Perú de aquí en adelante.

L

* Gerente de comunicaciones de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía

10 desdeadentro

COREANOS INVERTIRÁN US$ 25 MIL MILLONES EN EL PERÚ l presidente del directorio de la empresa coreana SK Corporation, Tae Won Chey, anunció que su empresa espera invertir hasta el 2009 US$5 mil millones en el Perú. Esto lo dijo luego de reunirse, la tercera semana de noviembre, con el presidente Alejandro Toledo en el marco de la XIII Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) que se realizó en la ciudad de Busán, en Corea del Sur. SK Corporation integra junto a Pluspetrol y Hunt Oil, de un lado, y de otro con Techint, Pluspetrol, Hunt Oil, L’Enterprise Nationale Sonatrach y Graña y Montero, sendos consorcios dedicados a la explotación y al transporte y distribución del gas natural de Camisea. Esta empresa cuenta con el 20% de la participación accionarial del consorcio que se dedica a la explotación del gas natural de Camisea. Además, en sociedad con Korea National Oil Corporation (KNOC) y Daewoo International también producen petróleo crudo en el Lote 8 de la Amazonía. Asimismo, SK Corporation, Transportadora de Gas del Perú S.A. y LG - Copper Nikko Mining en Marcona concretaron proyectos de explotación de reservas energéticas y minerales.

E


l tema principal del sector eléctrico no son las tarifas sino dotar de electricidad al 68% de la población rural del país, así lo sostuvo Ignacio Blanco, vicepresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) tras precisar que “las tarifas evolucionan de una manera parecida al Índice de Precios al Consumidor por lo que lo realmente importante es encontrar la forma de ampliar el suministro a 7 millones de peruanos que no cuentan con electricidad”. A renglón seguido acotó que las inversiones para superar este déficit en el servicio eléctrico alcanzan los US$5 mil millones, aproximadamente, por lo que es necesario que todos se involucren en este tema puesto que “sin electricidad el país no podrá salir de la pobreza”. El ejecutivo mostró su preocupación por el hecho de que en América Latina, el Perú es uno de los países con menor índice de electrificación y por eso no tiene mucho

E

Etecen

MAYORÍA DE POBLACIÓN RURAL SIN ENERGÍA ELÉCTRICA

sentido hablar de otros temas cuando dos de cada tres peruanos en el sector rural no cuentan con electricidad. Si bien destacó el trabajo del Programa de Electrificación Rural que tiene en marcha el Estado, señaló que una alternativa para que la electricidad llegue a las zonas rurales, que también son las más pobres, es lograr consolidar una inversión público-privada. Por ello, el ejecutivo consideró que hoy el gobierno debe dirigir sus mayores esfuerzos a priorizar la electricidad rural antes que a modificar la Ley de Concesiones Eléctricas, que sirve sólo a los que tienen energía eléctrica.


ENTREVISTA

“Un país que no invierte en educación, no tiene derecho a resultados” Presidente del Consejo Nacional de la Educación,

Por: Patricia Quiroz

Ricardo Morales

P

ara el padre Ricardo Morales, presidente del Consejo Nacional de la Educación, los recursos que se destinen para este sector antes que como un gasto deben ser vistos como una inversión para el futuro. Lamentó que en los últimos años esto no haya sido entendido, lo que ha provocado que el Perú esté en los niveles más bajos de aprendizaje. “Sólo un país ciego se niega a invertir en su propia población, que es su riqueza mayor”, concluye. La educación peruana no pasa por su mejor momento. ¿En qué nivel está? Ni siquiera hay un dominio suficiente de lo que llamamos aprendizajes fundamentales —leer, escribir, elaborar textos, lectura inteligente—, y estamos mal en razonamiento matemático y valores. Son los tres puntos que han examinado estudios internacionales y nacionales, y cuyos resultados no son alentadores. La educación peruana no cuenta con una base formativa suficiente para lograr ciudadanos útiles y capaces de comprometerse en el desarrollo democrático en el país. ¿Se da por igual en los sectores público y privado? Cuando se hace un estudio comparativo, la educación privada queda en mejor situación, pero a raíz de que el gobierno anterior permitió el lucro en las instituciones educativas se han multiplicado enormemente las escuelas privadas, muchas de ellas que incluso funcionan en un segundo piso de una casa. Hay quienes las prefieren La gente escucha que la educación pública está mal y prefiere llevar a sus hijos a estas escuelas, muchas de ellas con nivel inferior al de la educación estatal. Esto ha hecho que la educación privada cuente con una gran cantidad de instituciones de un nivel muy bajo. La poca excelencia que hay en la educación básica está en algunos centros educativos privados que no tienen nada que envidiar a la educación de países desarrollados. ¿El problema de la educación se da a ese nivel? Las causas son múltiples. Sin embargo, se debe empezar analizando la situación del magisterio peruano, que está desalentado y que sale a su vida profesional con déficit de formación, pues se preparan en centros de educación superior que no cuentan con el nivel requerido. Frente a ello, la nueva Ley General de Educación crea el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación, mecanismo que permitirá que instituciones sin el nivel requerido sean desautorizadas

12 desdeadentro


Consejo Nacional de la Educación

para seguir ofreciendo el servicio o en todo caso contar con publicaciones que den cuenta de aquellas que sí están en condiciones de ofrecer un buen servicio. ¿El primer paso está en el magisterio? Evidentemente el maestro sigue siendo, para bien o para mal, el principal agente de una educación de calidad. No sólo por su preparación previa, que es importante, sino sobre todo por sus actitudes y motivación para hacer un buen trabajo. Un maestro puede tener muy buenos títulos y haber egresado de una buena escuela de formación, pero si no está con una actitud de servicio, de compromisos con la educación será tan malo como aquel que no tiene la preparación adecuada. No debe ser lo único Desde hace tiempo, el magisterio está pidiendo la conformación de una carrera pública magisterial. Una medida que permitiría que el maestro pueda sentir que se le reconoce un nivel de dignidad igual a otras profesiones y que conforme vaya ascendiendo en los cinco niveles propuestos, tenga la seguridad de mejorar su condición económica. Para ello deberá actualizarse permanentemente y contar con un certificado limpio de servicio, lo cual incluye desempeño, opinión favorable del consejo institucional de las escuelas en las que ha trabajado, de padres de familia, de colegas y de los mismos estudiantes. Los maestros que no son idóneos, que no cumple deben ser separados y quienes sí valen irán recibiendo el reconocimiento e incentivos que les permitan seguir adelante. Permanente evaluación Sí, pero exigida para que pueda pasar de un nivel a otro. No basta con cumplir determinados años para tener el derecho a pasar al siguiente nivel. La antigüedad será un factor a considerar entre otros. Más importante serán los méritos adquiridos por el profesor. Entiendo que el Ministerio de Educación ya lo ha asumido como suyo y lo único que falta es que el Congreso de la República lo apruebe. Sería excelente que antes del término de este período gubernamental se contara con una carrera pública magisterial financiada. El Estado es el llamado a proveer el financiamiento Del erario público. Este es un gasto que se supone se hace en función a los impuestos que pagamos todos los peruanos. Se requiere que mejoremos la presión tributaria que permita financiar adecuadamente al magisterio, mejorar su condición remunerativa, y además contar con márgenes desdeadentro 13


ENTREVISTA para invertir en educación (infraestructura, equipamiento, cursos de actualización). Ni el 5% del presupuesto de educación se destina hoy a inversión nueva. No hay cambio educativo si no tenemos inversión. Un país que no invierte en educación no tiene derecho a resultados. Antes que como un gasto debe ser visto como una inversión. Pero no todos lo entienden así Así es. Por ejemplo, el político quiere aprovechar el tema para tener dividendos que lo mantengan en el gobierno. Evidentemente, la educación no se presta para ese juego, ya que es una actividad de largo plazo y para el largo plazo. Un político que sólo tiene cinco años de gobierno, un período tan largo no le interesa. Lo que quiere es resultados rápidos y que pudiera exhibirlos diciendo “somos la solución”. Entonces... No tenemos costumbres en el país de pensar que todo gobierno es de transición. Es decir, recibe del gobierno anterior y prepara para el siguiente. Llega uno nuevo y lo primero que dice es que no se hizo nada en el anterior y desconoce las cosas buenas y tampoco prepara para el siguiente. Así no hay progreso. La educación requiere tiempo, políticas sostenibles, períodos largos en que vayan madurándose las soluciones. ¿Qué se puede hacer desde el sector privado para apoyar? Precisamente, la nueva Ley General de Educación estimula con mucha fuerza la cooperación y participación de la sociedad. Así, cuando se habla de gobiernos locales y regionales, e instituciones de cooperación y participación, se está hablando no sólo de maestros y gente vinculada a la educación, sino de la sociedad en sí, grupos empresariales, ONG e instituciones de la comunidad. Ahí hay un canal interesante de participación. ¿Cómo sería? Por ejemplo, las regiones están preparando sus proyectos educativos, ahí se espera que las fuerzas vivas de cada región o gobierno local se involucren en el diseño y la proyección de la educación para los próximos 10 o 15 años. Tienen que ser a largo plazo, es la única forma de llevar adelante un buen proyecto. Veo con satisfacción que en varias de las regiones existe un interés enorme del empresariado de ser parte del desarrollo. En buena cuenta la educación nunca va sola, tiene que ir de la mano con otros sectores, sobre todo con los sistemas productivos y con el desarrollo económico y social de cada región, Ahí caben las iniciativas del empresariado.

Consejo Nacional de la Educación

De los más grandes No me refiero a los grandes empresarios. Muchas veces no hablamos del enorme universo de pequeñas y medianas empresas, y que hay que asociarlos en la dinámica para lograr una educación de calidad. Se puede hacer mucho. Recientemente en Arequipa conocí de la preocupación de un patronato cívico por lograr educación de calidad y que estaba integrado por empresarios grandes y medianos, ONG, instituciones religiosas, etc. Este tipo de iniciativas empieza a despertar en distintas partes del país.

14 desdeadentro

¿Es un tema esencialmente económico? Los empresarios pueden hacer mucho, no sólo en el financiamiento. Muchas veces pueden aportar su propia experiencia organizativa. La organización administrativa y de gestión de los centros educativos han copiado aspectos que tienen que ver con la organización empresarial. Temas como calidad total, formas de supervisión y couching están incorporándose a una serie de instituciones educativas privada e incipientemente en las estatales, que siempre van a la zaga; desgraciadamente porque el sistema todavía sigue siendo muy rígido e impositivo. A propósito del tema, existe un proyecto educativo nacional que va en esa línea Así es. Este proyecto habla de “sociedad educadora”, que quiere decir que la educación se da no sólo en las instituciones educativas formales sino que cada vez más se da fuera de las escuelas. Vivimos en un


mundo mediático, en el que los mensajes e información están a la mano y hasta los niños pobres de cualquier rincón del Perú ya tienen acceso a la Internet. Lo que significa una tremenda revolución cultural y educativa. La sociedad en su conjunto puede hacer mucho por la educación. Pero eso significa un compromiso a todo nivel Queremos valores, un comportamiento ético personal y colectivo. Qué peso tienen el día de hoy los comportamientos de la clase política. Los medios enseguida levantan toda la mediocridad que desgraciadamente existe en este sector. ¿Eso ayuda a que los jóvenes y niños tengan fe y confianza, y se formen en valores? Por el contrario, ven el escándalo permanente, que se pasan la vida oponiéndose unos a otros, criticándose. Hace unos días un joven me decía: “no quiero meterme en política porque en nuestro país es sucia”. Me ofende enormemente eso. Creo que la política es una de las acciones más nobles que puede hacer un ciudadano por su país. En qué hemos convertido la política, desgraciadamente en algo sucio como dice ese joven. A quien le contesté que “en la medida en que los jóvenes se nieguen a intervenir en la política dejarán que gente inadecuada y mediocre lo haga, y no precisamente para servir al país sino para servirse de él”. Somos uno de los países latinoamericanos que menos invierte en educación El financiamiento es endémicamente deficiente para atender el desarrollo de una educación de calidad en el país. El acuerdo nacional tiene un foro integrado por todos los partidos políticos y representantes de la sociedad, que hace cinco años recomendó incrementar anualmente el presupuesto educativo en un 0.25% del PBI. Nunca se ha cumplido. En siete u ocho años, el Perú debería llegar a invertir el 6% del PBI en educación. En promedio, los países de América Latina ya están en un 5%. ¿Por qué el Perú no va a poder? Somos un país pobre... El pobre de su pobreza dedica una parte importante para la educación de su gente. Sólo un país ciego se niega a invertir en su propia población, que es su riqueza mayor. Si el país sigue empeñado en no reconocer la prioridad que tiene la educación continuaremos pagando las consecuencias de la larga negligencia que tenemos en este sector. Por lo pronto, tenemos una ciudadanía con un nivel educativo muy poco. El per cápita educativo no llega al 4%. No podemos estar dando los residuos presupuestarios a la educación. Sin embargo, se habla de la prioridad de la educación En principio, me parece que es una concepción retórica. Prioridad significa que yo reúno financiamiento adecuado para ese sector, quito de otros para poder reforzarlo y trato que haya recursos humanos para poder llevar adelante ese objetivo. Nada de eso ha ocurrido. Sueño con la idea de que todos los que quieren ser gobierno firmen un compromiso para llevar adelante el proyecto educativo nacional que el Consejo Nacional viene dando a conocer. Significaría que la clase política ha entendido que el futuro desarrollo de la educación peruana requiere tres o cuatro gobiernos seguidos. Lo que significaría El proyecto educativo nacional, cuya meta es el 2021, permitiría que tres gobiernos sucesivos asuman como suyos tramos del proyecto para llevarlo adelante. Eso no significa que no existan márgenes de originalidad de cada gobierno, pero dentro de parámetros claros y de una política básica que no se pierde de vista nunca. La meta es contar con una educación de calidad para todos y todas. La mujer todavía está en una situación de desventaja en educación básica en zonas rurales y de menor desarrollo. Un compromiso con esos tiempos es difícil Educar es una tremenda responsabilidad que tiene ver con lo más delicado de una sociedad: sus niños y adolescentes en período de formación. No se le puede encomendar esa tarea a cualquiera. desdeadentro 15



BHP Billiton Tintaya

BHP Billiton Tintaya

COMUNIDADES

PROMOVIENDO EL DESARROLLO on la finalidad de elevar la calidad de vida y contribuir con los ingresos económicos de las familias de Copachullo y Munaypata, la empresa minera BHP Billiton Tintaya y la Fundación Tintaya están poniendo en marcha un proyecto de desarrollo agropecuario, por el cual especialistas los capacitan en la aplicación de nuevas tecnologías agrícolas. Así, como resultado del apoyo, estas comunidades cusqueñas han mostrado grandes avances en la creación de un modelo del Centro de Desarrollo Agropecuario con sostenibilidad, fomentando la producción de pastos y forrajes. Paralelamente, en coordinación con las comunidades ubicadas en la zona de influencia de Tintaya se realizó una Campaña de Sanidad Animal, como resultado de un convenio suscrito con los representantes de las comunidades organizadas y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria de EspinarCusco. La jornada consistió en realizar tratamientos antiparasitarios a ovinos y bovinos. La Fundación y la empresa

C

Tintaya impulsaron además acciones de salud en las comunidades a través de campañas de atención en diferentes centros poblados. Asimismo, se llevaron a cabo visitas domiciliarias con el objetivo de efectuar un control a las gestantes, inmunizaciones, asesorías de planificación familiar y el seguimiento a los niños para el mejor cuidado de la salud. El trabajo en salud es permanente, por eso se coordina estrechamente con los promotores de salud rural en las comunidades de Tintaya Marquiri, Bajo Huancané, Alto Huarca, Huisa, Copachullo, Coccarita y Huinumayo. De otro lado, para mejorar la calidad de vida de los comuneros se han realizado obras de saneamiento básico, como el sistema de agua potable en Coccareta ejecutada en coordinación con la comunidad. La proyección a la sociedad también se consolidó con el apoyo al Centro de Adulto Mayor, en la rehabilitación del Camal Municipal, a los centros educativos y a las comunidades cuando éstas tienen

problemas causados por la naturaleza. Por la educación Otra actividad importante que viene desarrollando la Fundación Tintaya es el Programa de Alfabetización “Para una nueva vida”, cuyo objetivo es reforzar las virtudes y cualidades de los participantes como la autoestima, la educación y la capacidad para desarrollarse utilizando sus habilidades y destrezas, en la medida en que éstas son parte del desarrollo intangible del ser humano. Así, durante el 2004 se trabajó con 250 iletrados. El reto es que para finales de este año, 475 personas sepan leer y escribir, reconozcan sus valores y sean parte del proceso productivo y desarrollo familiar y comunal. Finalmente, viene consolidando el programa denominado Potencial Turístico y Cultural de Espinar, con el que se promueve el desarrollo del turismo en la provincia Espinar. Este trabajo es el resultado de la responsabilidad social y ambiental, que aplican la empresa y la Fundación Tintaya en la zona. desdeadentro 17


SEMBLANZA

Pablo Boner: “El hombre de la luz” El desarrollo de los grandes proyectos eléctricos en el Perú requirió del aporte de una serie de destacados profesionales, muchos de ellos llegaron a nuestro país con objetivos trazados, pero el devenir de los años los hizo comprometerse y dedicar su vida al progreso y desarrollo del Perú. Uno de ellos fue Pablo Boner, visionario, proyectista y ejecutor del sistema de generación para la ciudad de Lima que llegó de Suiza para realizar trabajos de investigación por un tiempo determinado, pero que terminó siendo cautivado por la calidez del Perú.

l cariño por tierras peruanas forjó en Pablo Boner el compromiso por contribuir, en lo que fuera posible, a traer la modernidad a este país. Llegó a Lima en noviembre de 1926 con la tarea de investigar todo lo relacionado con la búsqueda de aguas permanentes, que permitieran solucionar la inveterada escasez que afecta a la mayoría de los ríos de la costa, durante la época de sequía. “El paisaje de nuestra sierra, con quebradas profundas, montañas altísimas, lagunas y ventisquero, le ganó para siempre. Boner trepó la cordillera y comenzó a familiarizarse con ese medio duro y frío, desolado pero tremendamente conmovedor, de paisaje para los que aman los panoramas rudos del mundo...”, dice Hernán Buse en su libro Huinco.

E

18 desdeadentro

Pablo Boner estudió ingeniería hidráulica en el Instituto Politécnico de Zurich, y llevó cursos de perfeccionamiento en los más importantes centros de educación superior de Suiza, Francia y Alemania. Se casó con la peruana Lastenia de Amat, su inseparable compañera de cada uno de sus sueños. A poco de llegar al Perú, Boner fue contratado por las Empresas Eléctricas Asociadas en calidad de ingeniero proyectista, con el encargo de realizar los estudios relativos a la satisfacción de futuras necesidades energéticas de Lima, que por entonces ya se avizoraban, y encontrar los medios para dotarle de agua potable abundante. A partir de entonces, y venciendo las dificultades propias del agreste territorio peruano, Boner se dedicó a


explorar, palmo a palmo, todas las zonas que podrían ser aprovechadas para la construcción de centrales hidroeléctricas. Así, pasó su tiempo realizando estudios geológicos, fluviales y tectónicos, muchas veces al precio de enormes sacrificios de orden personal y de salud. Pronto las lagunas de Huarochirí, parcialmente aprovechadas, y las cuencas colectoras de los ríos Rímac y Santa Eulalia fueron convirtiéndose en atractivas alternativas en los objetivos de sus investigaciones. Lo cierto es que hasta 1930 el servicio público de energía eléctrica estaba cubierto por tres pequeñas plantas hidroeléctricas ubicadas a lo largo del río Rímac, entre Lima y Chosica, y varias unidades térmicas dentro de los límites de la ciudad capital. La capacidad total instalada alcanzaba 25 megavatios y la producción total anual era de más o menos 74 millones de kilovatios/hora. En ese momento se tuvo que preparar un programa de desarrollo a largo plazo, en vista de la inminente explosión demográfica e industrialización que empezaba a surgir en Lima. Fue entonces que Pablo Boner planteó una estrategia para la solución integral del problema, proyectada al año 2000, que precisamente significaba la utilización progresiva de la cuenca colectora del río Santa Eulalia. “Ya por 1930, cuando sus viajes por las punas de La Viuda, Yántac, Sángrar y Antacasha, Boner descubrió —no obstante el muro impenetrable de los andes— el tesoro que se le ofrecía en Marcapomacocha. Vio las lagunas, dilatadas, inmensas, tendidas a más de 4,400 msnm; vio las pequeñas, pero estimables de Sángrar y Huarmicocha, enclavadas en el dorso mismo de la cordillera; vio los ríos que recolectan las aguas de aquella cuenca, tributaria del Mantaro; vio y repasó tantos dones allí perdidos y pensó, entonces, en un túnel transandino de derivación que llevando agua de una vertiente a otra, rompiera la injusta distribución natural”, agrega Buse en su libro. Para quienes tuvieron la oportunidad de conocerlo pueden dar cuenta del empeño que le ponía a cada uno de sus objetivos, por eso no les era extraño ver el nivel de compromiso que asumió con Lima para evitar que el desabastecimiento hiciera mella en esa ciudad que se encontraba en pleno crecimiento. Sin contar que su relación con los trabajadores que estuvieron a su cargo siempre fue muy cordial y amical. En más de una oportunidad, al referirse a los trabajadores andinos, Boner no dejaba de

asegurar que eran “los mejores trabajadores del mundo”, lo que había quedado demostrado, decía, con la ejecución del túnel trasandino. Así, en el desarrollo de su ambicioso plan, Boner proyectó y dirigió casi todas las obras. Primero fue la Central Hidroeléctrica Callahuanca y el embalse de regulación de Austisha; después, sucesivamente, la central de Moyopampa, la derivación del río Rímac al Santa Eulalia, la Central de Huampaní y el complejo Marcapomacocha, que incluye el túnel transandino y la Central Hidroeléctrica de Huinco, la mayor del sistema eléctrico de Electrolima. Para entonces, la trayectoria profesional sumada a su inquietud por incursionar en nuevas actividades hizo que Boner no se limitara a trabajos vinculados a la ciudad de Lima. Además, ya había realizado diversos estudios en la selva peruana, analizando las posibilidades de industrialización de los productos de aquella zona, y orientando la ejecución de diversos proyectos viales relacionados con la explotación de esas mismas industrias. La trayectoria de Pablo Boner fue reconocida por el gobierno peruano que en 1965 lo distinguió con la Condecoración a la Orden del Mérito Industrial en el grado de Comendador; dos años después le fue otorgada la Orden del Sol, también en el grado de Comendador. En septiembre de 1973, tras una larga enfermedad, Pablo Boner —proyectista y visionario— dejó de existir. La obra que este ilustre personaje —que llegó a adoptar nuestro país como propio- dejó al Perú fue incalculable. Por poner un ejemplo, mientras en 1926 las plantas generadoras de Lima tenían una potencia de 6 mil kilovatios, al momento de su fallecimiento tenían 600 mil, cien veces más; los túneles perforados, en los que él tuvo intervención —entre ellos el transandino de Marcapomacocha, que es considerado una proeza de la ingeniería— suman alrededor de 100 kilómetros y en sus mejores épocas permitieron un aporte de 22 millones anuales de metros cúbicos de la vertiente oriental. Su aporte constituyó piedra angular del desarrollo eléctrico nacional. Precisamente por su contribución al sector eléctrico peruano es que Pablo Boner es conocido como el “hombre de la luz”, y es que junto con Santiago Antúnez de Mayolo fueron quienes construyeron las bases para el progreso de este sector y del país. (Adaptado de la Revista Kilowatito - octubre de 1986) desdeadentro 19


ESPECIAL

Cia. Minera Antamina S.A.

2005: UN AÑO DE MUY BUENAS NOTICIAS... ¿CONTINUARÁ EN EL 2006? César Liendo 1 Hugo Santa María

2

a macroeconomía ha transitado por diferentes etapas en los últimos cuatro años. Primero fue la mejora en la estabilidad macroeconómica, pero sin crecimiento. Luego, la economía empezó a crecer, pero sin generar empleo e inversión. En el 2004 empezaron a responder ambos, pero de manera tímida aún. Sin embargo, el 2005 fue el año de la consolidación de estas buenas noticias, que se empiezan a traducir en mejoras de las personas y empresas. El empleo formal en empresas de 10 a más trabajadores está creciendo a un ritmo de 7% en provincias y de 4% en Lima Metropolitana. Hay señales que indican mejoras en la capacidad de consumo, como la consolidación de la confianza de los consumidores, el dinamismo

L

20 desdeadentro

de la autoconstrucción, el crecimiento de 4.3% del consumo privado en los primeros nueve meses del año y la reducida morosidad bancaria en los créditos personales. Al mismo tiempo, en un sondeo entre los clientes de Apoyo Consultoría realizado en septiembre, el 43% afirma tener planes de acelerar sus inversiones frente al 4% que opina que las reducirían; además, el 41% planea incorporar más personal frente al 4% que considera reducir. Ambas brechas son las más altas desde que se lleva a cabo el sondeo. En este contexto, entre enero y septiembre de 2005, el PBI creció 5.9% y se espera que cierre el año con un crecimiento ligeramente por encima del 6%, registrándose, así, la mayor tasa desde 1997 y cinco años consecutivos de crecimiento.


Impactos de un contexto internacional favorable Sin lugar a dudas, el contexto internacional explica gran parte de este buen entorno macroeconómico y es crucial para que éste se mantenga. En el 2005, nuestros principales socios comerciales han crecido 4.3%, los términos de intercambio 6.2%, las tasas de interés internacionales se han mantenido bajas en términos reales y continúa la abundancia de liquidez mundial. Lo que viene impactando directamente en la economía peruana a través de: Las exportaciones. Crecerán 32% en términos nominales, 13% en términos reales y alcanzará el nivel récord de US$16,650 millones. A pesar del fuerte crecimiento de las importaciones, se registrará un superávit comercial por encima de los US$4,400 millones. Récord histórico. Los ingresos y gastos fiscales. Los primeros crecerán cerca de 13% en el 2005 debido, en gran medida, a los mayores pagos de Impuesto a la Renta provenientes de empresas mineras, beneficiadas por los elevados precios de los metales. Los mayores recursos han permitido que el gobierno incremente notablemente el gasto público e impulse, aún más, la actividad económica, sin que ello afecte la meta fiscal de este año. La inversión privada. La que ha sido favorecida por el alto precio de los metales, bajas tasas de interés, buen entorno de financiamiento y buenas expectativas de crecimiento. Crecería 12% este año. Mayor acceso a financiamiento en los mercados internacionales: la mayor preferencia de los inversionistas por papeles de deuda del Perú ha originado que el riesgo país esté en mínimos históricos. Incluso, agencias clasificadoras de riesgo como Standard & Poor´s y Fitch han mejorado sus perspectivas para la economía peruana. Esta situación ha permitido que, en julio pasado, el gobierno peruano haya podido “fondearse” exitosamente (la demanda superó en más de cinco veces el monto ofrecido de bonos) en los mercados internacionales para prepagar deuda con el Club de París.

Estos factores se hacen más importantes si se consideran sus impactos indirectos sobre el empleo y el consumo privado, así como el efecto descentralizador tanto de las exportaciones y el gasto público vía canon, regalías y Foncomun. ¿Algunas diferencias respecto a experiencias pasadas? Hay algunos elementos que diferencian el actual período de crecimiento de anteriores que permiten ser moderadamente optimistas: Crecimiento sin desequilibrios macroeconómicos y distorsiones en los precios de la economía: En el 2005 el déficit fiscal continuo su tendencia decreciente y finalizará el año por debajo de 1% del PBI, mientras que la balanza en cuenta corriente registrará un superávit de US$583 millones, el más alto desde 1979. Asimismo, los precios de la economía (inflación, tipo de cambio y tasas de interés) se muestran estables y con una ligera tendencia a la baja. Mayor fortaleza ante una eventual reducción de flujos financieros del exterior: En los últimos años, el flujo de fondos prestables del sistema financiero ha dependido cada vez menos de las líneas de crédito del exterior. Asimismo, el Banco Central de Reserva (BCR) ha acumulado reservas internacionales netas por más de US$13,000 millones. Mayor bancarización y mejor manejo de riesgos crediticios: La morosidad está en niveles mínimos históricos y la rentabilidad ha alcanzado niveles anteriores a la crisis de finales de los noventa. La recuperación del crédito viene explicada no sólo por un mayor endeudamiento personal sino un incremento en el número de sujetos de crédito (entre el 2001 y el 2005 se ha casi duplicado). Desdolarización. La fortaleza de las cuentas externas y los buenos indicadores macroeconómicos han generado una mayor confianza y preferencia de los agentes por el nuevo sol como reserva de valor. Mayor financiamiento público en el mercado local. Lo que reduce la exposición de las obligaciones del sector público a variaciones cambiarias o de desdeadentro 21


ESPECIAL

tasas de interés internacionales. En ese sentido, entre el 2001 y el 2005 la deuda pública interna se ha incrementado en 30%. Mayor diversificación de mercados internos. Algunas provincias han surgido como mercados con una dinámica económica interesante y cada vez menos dependiente del ritmo de crecimiento de Lima Metropolitana. Mayor orientación exportadora. El sector exportador no tradicional, está experimentando cambios importantes en su estructura, gracias a la aparición de nuevos productos, empresas y mercados.

¿Se mantendrá el dinamismo económico en el 2006? En el 2006 los términos de intercambio se estabilizarán en niveles altos; la actividad económica de nuestros principales socios comerciales crecerá a un ritmo más moderado respecto del 2005; y la tasa de interés de la FED continuará en niveles bajos en términos reales (alrededor de 1.3%). Dado este entorno, se espera que en el 2006 se mantenga el dinamismo económico pero a un ritmo menor y con una composición de crecimiento distinta que en el 2005. El próximo año el PBI crecerá alrededor de 5%, con lo cual se acumulará el período expansivo más largo, desde por lo menos 1960, con cinco años consecutivos de crecimiento por encima del ritmo de largo plazo estimado (actualmente en 3.5%). El contexto internacional menos favorable originará que el impulso exportador sea menor, lo cual hará más relevante el rol de la inversión privada y consumo privado como motores de crecimiento. La inversión privada crecerá a la tasa más alta desde 1997. Seguirá impulsada por los altos precios de los metales, las bajas tasas de interés reales, la abundancia de liquidez y la confianza empresarial. El consumo privado crecerá alrededor de 4.1%, menor al 4.5% del 2005 pero será más importante para sostener el ritmo de crecimiento. Los factores que apoyarán el crecimiento del gasto de las familias serán el incremento del empleo, de los ingresos laborales, de los créditos de consumo y de 22 desdeadentro

las remesas. El impulso será, incluso, mayor si se mantiene la recuperación de la confianza de los consumidores. ¿Nos olvidamos de algo? El panorama descrito en el párrafo anterior parece olvidar que estamos al inicio de una campaña electoral. El próximo año la economía deberá enfrentar no sólo las elecciones presidenciales, sino también las regionales y municipales y el posible impacto de un número importante de elecciones en otros países de América Latina. Es muy difícil saber cuál será el efecto de la política sobre la economía. Sin embargo, confiamos en que la economía pueda resistir el nerviosismo originado por una transición política si es relativamente ordenada y si el entorno internacional sigue siendo favorable para el Perú. 2006: ¿De la estabilidad macroeconómica a las reformas pendientes? Si bien en la actualidad la economía peruana muestra ciertos “colchones macroeconómicos” que reducen su exposición frente a shocks externos no previstos (salida de capitales, volatilidad financiera y caídas temporales en la actividad económica local y de socios comerciales), en el 2006 la economía mundial presenta algunos elementos de incertidumbre: ¿Ajuste gradual o brusco de los desequilibrios macroeconómicos de EEUU? ¿y la burbuja inmobiliaria? ¿Continuará subiendo el precio de los commodities o se mantendrá en niveles altos? ¿Continuará el ciclo alcista gradual de las tasas de interés en EEUU tras la salida de Greenspan como presidente de la Reserva Federal de EEUU (FED)? En el frente interno no sólo habrá cambios en el ámbito político sino también en diversas instituciones muy importantes como la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), BCR y los organismos reguladores. Además, la economía peruana, a pesar de los logros macroeconómicos


alcanzados, aún presenta problemas estructurales que dificultan un ritmo de crecimiento más acelerado en el largo plazo. Por ejemplo: Severos problemas en la calidad de la educación. Ineficiente administración de los programas de alivio a la pobreza. Baja presión tributaria (mala gestión recaudadora): complica la capacidad del Estado para atender las necesidades básicas. Infraestructura insuficiente. Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), el déficit en infraestructura se ha incrementado de año en año y alcanza el monto de US$23,000 millones al 2005. Alto nivel de informalidad. Al 2004 se estima que la informalidad representa el 61% del PBI. Hace 10 años era aproximadamente 45%. Instituciones como el Poder Judicial y el Congreso débiles y desprestigiadas.

Estos problemas no parecen tan relevantes cuando hay viento a favor. Sin embargo, sí lo serán en un entorno internacional adverso sumado a un contexto interno con alto ruido político y social que pueda comprometer decisiones adecuadas en temas esencialmente económicos, como, por ejemplo, la firma del Tratado de Libre Comercio. El gran reto para el Perú sigue siendo enfrentar nuestros problemas estructurales. Los últimos cinco años han mostrado que la buena macroeconomía es indispensable y ciertamente contribuye a reducir los niveles de pobreza, pero es insuficiente. A pesar de las buenas cifras, el Perú sigue siendo un país insuficientemente preparado para competir en una economía globalizada y con escasa capacidad de generar empleos de calidad. Ese sigue siendo el gran reto. 1 Analista del área de Estudios Económicos de Apoyo Consultoría. 2 Gerente del área de Estudios Económicos y economista principal de Apoyo Consultoría.


Cia. Minera Antamina S.A.

REPORTAJE

LA MINERÍA Y SUS PERSPECTIVAS DE DESARROLLO Guillermo Albareda Gerente Legal y del Sector Minero SNMPE

l Perú es país minero. Pareciera que ésta es una expresión de perogrullo, pero lamentablemente algunos sectores y políticos no desean reconocer la importancia que tiene esta actividad y las inmensas posibilidades que puede ofrecer para el desarrollo de nuestro país. Las bondades que tiene el Perú en recursos naturales y de manera especial sus minerales hacen prever que por muchos años más, de manera ambientalmente responsable, debemos continuar promoviendo la minería. Primero, a través de la exploración, para conocer la existencia de recursos minerales y si estos depósitos resultan rentables, para posibilitar invertir en ellos y hacer “minas”. La importancia de la minería no sólo radica en el aporte significativo de recursos al fisco, a través de impuestos y contribuciones. También significa que, por ejemplo, en época de altos precios de los metales, como los actuales, contribuye de manera descentralizada a los gobiernos locales y regionales. Además, no sólo es a través del Impuesto a la Renta, o el canon con el que se benefician diversos sectores de la población, sino también a través de los programas sociales y el propio compromiso de las empresas mineras con sus vecinos, que permite que éstos reciban apoyo para reducir sus carencias. Cierto es que al Estado, que no tiene mayor presencia en estas zonas, que por lo general son alejadas y de difícil acceso, le corresponde dotar de recursos y

E

24 desdeadentro

cubrir las necesidades básicas actualmente insatisfechas. Esto se sustenta en las cifras oficiales del sector público y de organismos privados como la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Son particularmente importantes los resultados mostrados por el Ministerio de Energía y Minas (MEM), que han corroborado lo que estamos señalando. Nos referimos a los resultados de la Declaración Anual Consolidada en línea, sistema de información recientemente presentado que muestra información de obligatorio cumplimiento de los titulares de la actividad minera, en este caso, presentada en junio del 2005, pero referida al ejercicio 2004. Así, por ejemplo, en el tema de la distribución geográfica de las concesiones y UEA (unidades económicas administrativas) evidencia que las regiones Arequipa (12.07%), La Libertad (10.24%), Cajamarca (7.97%), Ayacucho (6.75%), Ancash (6.63%), Apurímac (6.24%) y Puno (6.09%) concentran el mayor número de áreas peticionadas. No obstante, estas áreas solicitadas para concesiones están en todo el territorio nacional y cuyos titulares pertenecen tanto a la gran y mediana minería como a la pequeña y a la minería artesanal acreditada. También se detalla que al 2004 habían 1,476 concesiones en exploración, 797 en producción (explotación), 761 paralizadas, 43 en construcción y 31 en cierre definitivo. Por otro lado, la Declaración ha permitido actualizar el registro de trabajadores formales mineros en el ámbito


nacional, que alcanzó la cifra de 90,857, de los cuales 35,244 son netamente trabajadores locales y 250 trabajadores extranjeros. De la cifra total, 3,036 son mujeres. Esta información, también ha permitido corroborar la importancia que tienen para el sector industrial peruano las inversiones mineras realizadas. Mayor flujo de recursos A lo ya señalado deben sumarse los resultados del estudio de la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL, denominado “Condiciones y características de operación de la industria minera en América Latina, durante el bienio 2004-2005”. Este documento, dado a conocer en septiembre, confirma que América Latina es la zona geográfica que recibe el mayor flujo de recursos de los presupuestos de exploración minera. Si bien se señala que todas las regiones del mundo han incrementado los presupuestos de exploración en los dos últimos años, “América Latina sigue siendo el primer destino de los fondos de la exploración minera mundial”. Incluso esta misma tendencia se ha dado también en Estados Unidos. Así, durante el 2004 América Latina tuvo un flujo de inversión para exploración del orden de los US$773.5 millones que equivalen al 21.8% del total mundial. En orden de importancia Canadá y África, también captaron importantes volúmenes de inversión en este rubro. En el Perú, el documento de la CEPAL muestra que en nuestro país se generó un gasto de exploración cercano a los US$196 millones, ubicándose en el primer lugar de las preferencias en esta actividad. Desde 1995 hasta el 2004, Perú, México, Brasil y Chile se han ubicado entre los diez países con mayores gastos de exploración del mundo. En ese mismo período, los gastos de exploración en oro y cobre han sido los más importantes en la estructura de los presupuestos de exploración mundial. El estudio también señala que sólo algunos países llaman la atención de las inversiones internacionales en minería, pero no sólo por las condiciones geológicas y la posibilidad de descubrir yacimientos comerciales, sino también por las condiciones favorables para la inversión y, por supuesto, las condiciones macroeconómicas estables. De ninguna manera se debe minimizar el impacto que sobre la estructura de costos causa la fijación de tributos, tasas y regalías, que en muchos casos al no ser establecidos técnicamente, sino con criterios electorales, pueden comprometer la competitividad del sector. Tributación en el Perú En fecha reciente se presentó en el Congreso de la República el “Diagnóstico de la Estructura Tributaria del

Perú”, análisis de carácter económico y técnico elaborado por el Grupo de Trabajo de Reforma Tributaria del Congreso de la República, bajo la coordinación del Dr. Jorge Manini, especialista tributario y bajo la presidencia del congresista Manuel Olaechea, cuyo trabajo tuvo por objeto proponer un sistema tributario justo y equitativo que impulse el desarrollo del país. Del estudio se muestra que tanto el sector manufactura como la minería e hidrocarburos siguen concentrando la mayor presión tributaria. Según el citado análisis, para efectos del presente diagnóstico se debe entender por “presión tributaria sectorial” a la carga tributaria que soportan los distintos sectores de la actividad económica del país, determinado como resultado de la relación entre la suma total de sus tributos e impuestos provenientes de un sector económico y de su correspondiente valor agregado. En lo que por ejemplo se refiere al sector minería e hidrocarburos, la presión tributaria alcanza el 19.7% en lo que se refiere a tributos internos, 5.7% en cuanto al Impuesto General a las Ventas (IGV), 4% al Impuesto a la Renta, Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) y otros tributos internos 4.3%. Este análisis, según se afirma por “limitación desagregada” no toma en consideración, para la minería, la llamada “compensación” (regalía minera) —que para efectos prácticos viene a ser un tributo adicional-que se estima podría llegar alcanzar 2% de presión tributaria. A todo lo antes mencionado, es pertinente repasar las conclusiones que este estudio ha dejado: 1) En el Perú no existe un sistema tributario; 2) Existe un alto grado de incumplimiento y evasión; 3) Genera incremento de costos a los contribuyentes; 4) Disminuye la capacidad de competitividad de los agentes económicos; 5) Establece un tratamiento diferencial a los contribuyentes; 6) Desincentiva la formación bruta de capital; 7) Genera ineficiencias en la economía; 8) No incentiva la descentralización; 9) La estructura tributaria existente es ineficiente y no articulada; 10) Grava en exceso, afectando a los contribuyentes en demasía con respecto a su capacidad contributiva; 11) La generación de una alta concentración de la recaudación en reducido número de contribuyentes, y 12) Desincentiva la formalidad. Ante la situación descrita, vale la pena que nuestros políticos le den una mirada a este estudio, pues uno de los factores que influye significativamente a la hora de decidir invertir en el Perú es el tributario. Sobre todo si se tratan de grandes inversiones, como las que nuestro país requiere que sigan llegando. No sólo porque permitirán la generación de mayores recursos que el Estado necesita para aliviar la situación de pobreza que vive nuestra nación y por ende contribuirá a la mejora de la calidad de vida de muchos compatriotas sino que estas inversiones son hoy el principal motor de nuestra economía para la generación de nuevas oportunidades de trabajo digno y estable. desdeadentro 25


PANORAMA

José Barrera Ayala

Luz del Sur S.A.A.

Asesoría Legal SNMPE

EL SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO ltimamente ha sido cuestionado el cobro que se realiza por el servicio de alumbrado público, y ello, sin tener en consideración lo que se entiende por servicio público. Si bien se dice que el servicio público es todo aquello que la ley señale como tal, esa afirmación trae consigo muchos cuestionamientos. Se entiende por servicios públicos a aquellas actividades esenciales para la colectividad, cuya finalidad es cumplir cometidos de bienestar y proyección social. Si bien se dice que el servicio público es todo aquello que la ley señale como tal, y ante tal afirmación hay muchos cuestionamientos, lo cierto es que el servicio público es una actividad económica, cuya titularidad le corresponde al Estado, que puede ser transferida al sector privado, pero sujeta a la regulación, fiscalización, inspección y sanción, por parte del propio Estado, a través de los organismos reguladores. Así, en nuestra legislación, el servicio de alumbrado público está regulado en el artículo 94º de la Ley de Concesiones Eléctricas, norma en la que se establece que los concesionarios de la distribución del servicio público de energía eléctrica son responsables de la prestación del servicio en lo que se refiere al alumbrado general de las avenidas, calles o plazas. El artículo en mención establece, además, que la energía será facturada al municipio, el cual efectuará el respectivo cobro a los usuarios a través de los arbitrios. En caso no se efectuara el pago, por el plazo de dos meses consecutivos, se precisa que el concesionario de distribución de servicio público deberá efectuar el cobro directamente a los usuarios, debiendo la municipalidad suspender la cobranza del arbitrio por dicho concepto. Los beneficiados del servicio público de alumbrado son todos aquellos ciudadanos que transitan por las avenidas, calles o plazas. Lo que muestra que la ciudadanía en su conjunto es la beneficiada. Por ello, el alumbrado público es considerado como un servicio público colectivo, motivo por el cual no se puede pretender individualizar el beneficio que se otorga a cada ciudadano. Por el contrario, sí se puede determinar el beneficio potencial que gozan lo ciudadanos a través del consumo de energía eléctrica que se realiza por la iluminación de las respectivas avenidas, calles o plazas en determinada área de concesión. Sin embargo, a pesar de la claridad que existe sobre este tema, se han presentado una serie de proyectos de ley, a través de los cuales se pretende modificar el artículo 94º de la Ley de Concesiones Eléctricas en el sentido de prohibir a las concesionarias de distribución el cobro por el concepto alumbrado público, cuando los “usuarios” de éste no cuenten con la prestación de dicho servicio en la avenida o calle donde residan. Para un mejor entendimiento sobre el tema, podemos precisar que en el sector eléctrico se diferencian los servicios públicos individualizados o domiciliarios (Servicio Público de Electricidad) y los servicios públicos colectivos (Servicio de Alumbrado Público).

Ú

26 desdeadentro


El servicio público individualizado o domiciliario (Servicio Público de Electricidad) es aquel que se contrata de manera individual por cada uno de los usuarios que se conectan a la red de distribución de electricidad a efectos de que la energía llegue a sus viviendas. Cada usuario efectúa el pago por la conexión de manera individual ante el Concesionario de Distribución. Mientras que el servicio público colectivo (Servicio de Alumbrado Público), cuya naturaleza es completamente distinta, pues está destinado a iluminar las vías públicas, urbano, urbano rural, áreas recreacionales y zonas especiales de uso público en las cuales, es la población en general de la zona la que se beneficia por el servicio colectivo que se brinda. En ese sentido, no se puede pretender individualizar el beneficio que determinado ciudadano obtendrá respecto al servicio, pues potencialmente todos los ciudadanos de una zona determinada son los beneficiados. En cuanto a los referidos proyectos de ley, es absurdo pretender afirmar que los ciudadanos que no cuenten con postes en sus cuadras no se benefician con el servicio de alumbrado público. Al respecto, debemos manifestar que no se puede fraccionar el pago por tal servicio dividiéndolo en cuadras o avenidas. Cuando se coloca un poste para alumbrado público, no se instala para beneficiar a los ciudadanos que viven en esa cuadra, sino a la ciudadanía en general. Pretender aprobar dichos proyectos sería como decirles a las municipalidades que sólo cobren por el servicio a aquellos ciudadanos que sólo transitan por las calles iluminadas, ya sea en su cuadra donde viven o en otras, y que además gozan de la iluminación de las plazas públicas que visitan, pero que no cobren a aquellos ciudadanos que sólo transitan en la oscuridad de las calles que no cuentan con postes de luz y que no visitan las plazas públicas de noche. Como se comprenderá este razonamiento es absurdo. Si en determinadas zonas no se cuenta con el servicio de alumbrado público no quiere decir que tales ciudadanos estén efectuando un pago ilegal por el servicio, pues ellos están siendo beneficiados al transitar por aquellas calles o avenidas que sí están iluminadas. Lo cierto es que el servicio de alumbrado público no es individual o domiciliario, sino es público y colectivo, y como tal, se brinda a toda la ciudadanía de manera efectiva, pues todos se benefician con la iluminación de las calles, avenidas y plazas en las áreas de concesión de distribución.


PANORAMA

Pablo Bustamante Pardo

Doe Run Perú

Metamorfósium Simposium para el Cambio

LA MINERÍA Y EL DESARROLLO DE LA SIERRA PERUANA ara los peruanos está muy claro que el gran reto de nuestro país es encontrar el camino del desarrollo. Sin embargo, no tenemos claro como hacerlo. Nos hemos pasado décadas intentando todo tipo de recetas, cambiándolas a medio camino, en un torpe movimiento pendular y me temo que, además, no hemos logrado aprender de nuestros fracasos y mucho menos de los aciertos de tantos otros países, que a lo largo y ancho del planeta, ya han logrado llevar a sus ciudadanos hacia la prosperidad y el bienestar general. Buena parte de la explicación de nuestra incapacidad para encontrar el camino del éxito es que nunca hemos tenido una visión compartida de largo plazo. Una visión del futuro que nos permita entender que en el Perú, en el largo plazo, todos somos socios, todos tenemos los mismos intereses. Lamentablemente esto no es igual en el corto plazo, puesto que al vivir en una sociedad de escasez, asumimos que lo que unos ganan es porque otros lo pierden y, así, luchamos los unos contra los otros, dividiéndonos y separándonos cada día más, desconfiando mutuamente y finalmente renunciando a la esperanza de tener un país próspero (al optar por emigrar, principalmente nuestros jóvenes). Es pues indispensable plantearnos la necesidad de diseñar una visión compartida de largo plazo, de ella saldrán con naturalidad las estrategias de desarrollo que debemos emprender.

P

Visión de largo plazo Hace exactamente nueve años, en CADE 96, se planteó una visión retadora de futuro de cara al bicentenario de la independencia de la república: “El Perú será el país latinoamericano más integrado al mundo, en el comercio, la inversión y la tecnología”. Sin embargo, hoy indicadores preliminares muestran que de 18 países latinoamericanos, el Perú se ubica en duodécimo lugar en cuanto a integración en el comercio, la inversión y la tecnología. Ante ello se hace necesario evaluar nuevas estrategias de desarrollo. Así, debe quedar claro que es fundamental plantearse un desarrollo integral, inclusivo y sostenible; que no privilegie lo económico sobre lo social, ni viceversa, que nos dé la sensación de complementariedad y de suma, que permita que todos lo abracemos porque nos sentimos incluidos. Una buena manera de plantearlo es visualizar el desarrollo como el devenir de una vía férrea, ambos rieles tienen que avanzar en paralelo y asentados en durmientes sólidos. Así, podríamos

28 desdeadentro


Cia. Minera Milpo S.A.A.

Sociedad Minera El Brocal S.A.A.

imaginar que el desarrollo económico es sólo uno de los rieles; el desarrollo social, el otro, y los durmientes, el desarrollo institucional. Veamos un esquema posible de nuestras estrategias de desarrollo, focalizándonos en los temas más cruciales. Desarrollo económico En el caso del desarrollo económico es fundamental apostar por una integración comercial al mundo global. Es decir, concretar tratados de libre comercio con Estados Unidos, Europa y Asia, así como la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA). Por tal motivo, es necesario apostar por el desarrollo de infraestructuras internas, de manera tal que la modernidad también alcance a quienes menos tienen. Esto pasa por procurar el acercamiento de los pobres a la economía de mercado a través de la formalización de la propiedad, mayor acceso al crédito y la capacitación de los empresarios emergentes. Sin embargo, nada de esto será posible si no se toma conciencia de lo que significa responsabilidad social y ambiental, que no es otra cosa que poner encima de la mesa los intereses de cualquier inversionista o empresario serio: su deseo de crecer, su deseo de mantenerse en el tiempo, su deseo de proyectar en sus empresas la forma en que los individuos nos integramos al mundo que nos rodea, que es la de la perspectiva de la proyección de la propia familia el día que uno no esté. No podemos olvidar que en nuestras manos está asegurar un mejor ambiente de vida para nuestros hijos y nietos. Desarrollo social Cualquier estrategia de desarrollo social responsable pasa por lo que podríamos llamar una “revolución educativa”, y para lograrlo es indispensable el concurso de los padres de familia como los principales responsables del cambio. Sin embargo, cualquier intento de transformar el sistema educativo debe ir de la mano de una cobertura universal de la salud infantil y esto requiere declararle la guerra permanente a la desnutrición infantil, además de la consolidación de los programas sociales. Lo que no significa mantenerlos tal y como están o crear nuevos, sino más bien evaluar lo hecho hasta ahora, definir la integración de programas y obviamente establecer un estricto control por metas. La idea es lograr los objetivos trazados. Los programas sociales requieren recursos permanentes, por eso es indispensable un compromiso de inversión pública mínima del 5% del PBI. La constitución de un fondo para el impulso social que recibiría US$5 mil millones en cinco años (producto de privatizaciones y concesiones) sería lo deseable. Desarrollo institucional El respeto irrestricto de la ley y la estabilidad de las reglas de juego son el punto de partida de un programa de desarrollo institucional responsable. La defensa de la propiedad hoy se ha convertido en un tema muy sensible para la población. No es para menos si tomamos en cuenta que el 80% de la población urbana es propietaria de sus casas y un porcentaje similar de la población rural lo es de sus tierras. desdeadentro 29


Sin contar con que los afiliados al Fondo Privado de Pensiones, alrededor de 3 millones de familias peruanas, son propietarios muy importantes de las empresas privadas más grandes y sólidas del Perú. Incorporación de la sierra El enfoque planteado líneas arriba nos lleva necesariamente a identificar el abandono y atraso que sufre la sierra peruana y que demuestra la incapacidad para entender nuestro país como un todo, la desintegración nacional que explica en gran medida la profundidad de nuestros problemas sociales. Lamentablemente, a los tradicionales problemas de desintegración social y cultural, le sumamos, desde hace varias décadas, un modelo de exclusión económica, optando por el desarrollo costeño, citadino y limeño, cuando implantamos el “modelo Cepalino” de sustitución de importaciones, así como la reforma agraria que descapitalizó la sierra, tanto de recursos financieros como humanos y tecnológicos, y la alejó de la economía de mercado. Para colmo de males, políticas proteccionistas y un mal entendido nacionalismo peruano coincidieron con la irrupción de la globalización, que ha permitido en muchos otros lugares del mundo que la apertura de las economías, la inversión y el comercio internacional produjeran avances cualitativos en el bienestar general de sus poblaciones. ¿Qué necesitamos para salir de pobres? ¿Más proteccionismo, más falsos nacionalismos? ¿Luchar contra la economía de mercado, como predican con la palabra y sobre todo con los hechos, buena parte de nuestra clase política? No. Necesitamos algo muy diferente: “hay que luchar por incorporar a los pobres a la economía de mercado”. En el Perú eso pasa por lograr el acceso de la sierra a la economía de mercado. La minería en el desarrollo La minería es la actividad económica más importante, suficientemente grande y duradera, con la que contamos los peruanos, como para servir de palanca de desarrollo económico y social de la sierra peruana. El desarrollo de la sierra requiere de un esfuerzo continuo de por lo menos 15 a 20 años de construcción de accesos eficientes de sus productores a los mercados internos y externos; desarrollo de infraestructuras de transportes, saneamiento, energía, comunicaciones, educación y salud. De igual forma, es indispensable que los campesinos, ganaderos, artesanos y operadores turísticos puedan lograr un mejoramiento continuo de su productividad. Asimismo, es cada vez más urgente capacitar a los trabajadores de los oficios tradicionales, promover la formación de clusters y cadenas productivas, permitir que los pequeños productores accedan al crédito y procurar la titulación y defensa de la propiedad de los campesinos. Sin dejar de lado ofrecer una educación funcional a los requerimientos laborales y un seguro universal de salud infantil. Todo esto requiere que se fomente sostenidamente la inversión pública y privada en volúmenes suficientes para acumular una masa crítica que permita el despegue económico de la sierra. Es verdad que alentando la inversión en agroindustria, ganadería, forestaría y turismo se pueden lograr avances, pero es imposible que sin un desarrollo agresivo de la inversión minera se puedan producir suficientes recursos productivos, tributarios, de inversión en infraestructuras y de apoyo social a las comunidades, como para garantizar la incorporación de la sierra peruana al mundo moderno y a los estándares de vida universales. Afortunadamente, el potencial de la minería en el Perú es muy grande. Hoy la minería es perfectamente compatible con el cuidado del medio ambiente. Además, no sólo es consciente de su rol social, sino que reconoce que para desarrollarse debe privilegiarlo. Es decir, no es una actividad social ni políticamente sostenible si no se focaliza con sinceridad y entusiasmo en la inversión social. Alentemos la inversión de la minería moderna, que es el camino que nuestro país tiene para lograr el desarrollo de la sierra, única alternativa para el desarrollo del Perú. 30 desdeadentro



PANORAMA

SNMPE

Asuntos Económicos SNMPE

GNV Y GLP: ALTERNATIVAS ATRACTIVAS PARA EL TRANSPORTE n los últimos meses venimos escuchando que se están instalando las primeras estaciones de servicio de venta de gas natural vehicular (GNV), que se están importando los primeros buses a gas y que, como consecuencia de la operación de Camisea (Cusco), el país ha incrementado su producción de gas licuado de petróleo (GLP), el cual ahora deja un excedente que se está exportando. Con la finalidad de aclarar las diferencias entre uno y otro producto, es necesario explicar las características de cada uno de estos combustibles. Así, el GNV es un hidrocarburo gaseoso compuesto en su mayoría por metano (90%) y con un pequeño porcentaje de etano (10%), y se obtiene, por lo general, del gas natural. Una de sus características más saltantes es que es más liviano que el aire por lo que en caso de producirse una fuga se disipa fácilmente en la atmósfera. Sin embargo, para su almacenamiento se requiere de una presión alta (200 bar). Actualmente se usa principalmente en flotas de ómnibus urbanos e interurbanos, vehículos de carga, flotas de servicios públicos, taxis y vehículos particulares. De otro lado, el GLP es un hidrocarburo compuesto mayormente de propano (60%) y butano (40%), y se puede obtener tanto del procesamiento del gas natural como de la refinación del petróleo. A diferencia del GNV, es un combustible más pesado que el aire, por lo que en caso de fuga permanece sobre la superficie, pudiendo disiparse sólo con la circulación de aire. El GLP se encuentra en estado gaseoso y puede cambiar a estado líquido para su almacenamiento con una presión relativamente baja (7 bar). En cuanto a su utilización, el GLP se emplea tanto para uso doméstico (cocina, calefacción, iluminación), como para uso industrial (comercios, restaurantes) y vehicular (camiones, autobuses, taxis).

E

Principales usos y ventajas El GNV, además de ser un combustible que no contiene azufre y de presentar una ventaja en el precio, permite también ahorrar en el mantenimiento del vehículo. Esto se debe a que 32 desdeadentro


su combustión no produce depósitos de carbono en las partes internas del motor, lo que contribuye con prolongar la vida útil del aceite lubricante y de la necesidad de afinamiento. Otra de sus ventajes es que el tanque de distribución del GNV es muy resistente a los choques debido a que su construcción está orientada a soportar la alta presión con la que se almacena. En la actualidad se cuenta con dos estaciones de servicio operativas de GNV en Lima; sin embargo, se espera que pronto el número se incremente significativamente. Las nuevas estaciones de servicios necesariamente tendrán que ser instaladas a lo largo del recorrido del sistema de distribución del gas natural de Camisea. De otro lado, con respecto al empleo del GLP en el uso vehicular, este combustible ha demostrado tener una menor emisión de contaminantes en comparación con las gasolinas tradicionales (84, 90, 95, 97 y Diesel). Asimismo, hay que destacar que los niveles de ruidos producidos por la combustión de este gas se ven reducidos hasta en un 50% al compararlo con las gasolinas tradicionales. Aun cuando el precio del GLP resulta mayor al del GNV, es menor en comparación con el resto de combustibles. No obstante, la principal ventaja del GLP frente el GNV radica en su distribución, ya que actualmente en Lima se pueden encontrar alrededor de 50 estaciones de venta de GLP, mientras que en el interior del país ya se viene distribuyendo este combustible. Conversión En cuanto al incremento del uso de estos hidrocarburos es necesario señalar que hoy es posible instalar equipos que pueden operar tanto con las gasolinas tradicionales como con uno de los dos gases, GNV o GLP. Así, después de la instalación del equipo de conversión, el vehículo incrementa su autonomía debido a que mantiene su tanque original y puede operar tanto con las gasolinas tradicionales como con cualquiera de estos gases. Sin embargo, hay que llamar la atención en el hecho de que un vehículo convertido para el uso del GNV no puede funcionar con GLP, y viceversa. Esto se debe a que las distintas presiones en las que se almacena estos gases (200 bar y 7 bar, respectivamente) no coincidirían con la presión dispuesta para el funcionamiento de los equipos. Aunque la demanda actual por estos dos combustibles todavía es baja, el reto para dinamizar su consumo está presente. La promoción de las características y ventajas del GNV y del GLP mediante talleres, foros, etcétera permitirá que más usuarios vehiculares y empresarios estén informados y puedan decidir sobre la mejor combinación precio-ahorro para el uso de uno u otro combustible. Los primeros en Lima Respecto al GNV cabe señalar que en el segundo semestre de este año se inauguraron en la ciudad de Lima las dos primeras estaciones de servicios que proveerán a los vehículos de GNV. Una de ellas, ubicada en el distrito de San Luis, de propiedad de la empresa Midas Gas, está en capacidad de abastecer a 30 vehículos por hora. La otra estación de servicios de propiedad de la compañía Peruana de Gas Natural (PGN), ubicada en el centro de Lima, cuenta con un comprensor que se encargará de comprimir a 200 atmósferas el gas natural proveniente del ducto principal ubicado a 40 metros de distancia. En ambos casos cuentan con talleres de conversión propios y trabajarán con el dispositivo electrónico que autoriza el abastecimiento y el descuento gradual luego de acceder sin pago previo al financiamiento de conversión. Ambas estaciones constituyen el punto de inicio de proyectos de gran envergadura que significarán el incremento paulatino de la oferta del GNV para el transporte tanto privado como público, y por ende, la masificación en el uso de este hidrocarburo.


TRABAJANDO POR EL SECTOR SECTOR MINERO

realizando con relación a temas vinculados a la comercialización de minerales.

SECTOR ELÉCTRICO

COMITÉ DE ASUNTOS AMBIENTALES

COMITÉ DE EXPLORACIONES MINERAS

COMITÉ LEGAL ELÉCTRICO

Pdte: Carlos Aranda Coord: Gabriel Bailetti

Pdte: Oscar Bermuy Coord: Eduardo Lanao

Pdte: Luis Salem Coord: Rosa María Flores Araoz

El Comité revisó los principales aspectos de la Ley General del Ambiente y analizó el avance del trabajo desarrollado por el Grupo Técnico Nacional de Competencias y Funciones, y el Grupo Técnico Nacional de Incentivos y Sanciones Ambientales. Asimismo, este Comité en coordinación con el Comité de Exploración y Producción de Hidrocarburos organizaron la exposición denominada “Prevención y remediación de la contaminación ambiental en actividades de la industria del petróleo”, cuya presentación estuvo a cargo de un reconocido especialista en la materia. COMITÉ DE ASUNTOS SOCIALES Pdte: Gonzalo Quijandría Coord José Roca El Comité viene trabajando en la elaboración de un glosario de términos sociales, así como también en la revisión del primer borrador del catálogo de agencias cooperantes elaborado por la SNMPE. Por otra parte, el Comité recibió la visita de representantes del CITE Koriwasi, quienes hicieron una presentación sobre los trabajos que realizan en Cajamarca. La finalidad de los expositores fue compartir sus experiencias esperando crear nuevos espacios, de manera tal que dicho esfuerzo se replique en otros departamentos mineros.

El Comité remitió al Instituto Nacional de Concesiones y Catastro Minero (Inacc) y al Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) un informe en el que dio cuenta de la evaluación sobre la aplicación de los procedimientos administrativos que involucra a ambas instituciones públicas. COMITÉ DE OPERACIONES MINERAS Pdte: Heraclio Ríos Coord: Ángel Murillo A través de gestiones realizadas ante la Dirección General de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Municiones y Explosión de Uso Civil (Dicscamec), una delegación de este Comité logró que esta institución formalizara, a través de oficio, el respeto a los contratos comerciales y condiciones de entrega de explosivos y sus accesorios, entre usuarios mineros y proveedores. De esta manera, quedó aclarado que las empresas mineras podrán delegar la responsabilidad del transporte de explosivos a su transportista o proveedor. COMITÉ DE RECURSOS HUMANOS MINEROS Pdte: Othmar Rabisch Coord: Eduardo Lanao

COMITÉ COMERCIAL MINERO Pdte: Thomas Savage Coord: José Roca Se informó a los miembros del Comité sobre la situación de la membresía del Perú ante el Grupo Internacional de Estudio del Plomo y Zinc (GIEPZ). Asimismo, se dio cuenta de los documentos y conclusiones a las que llegó este grupo de estudio internacional, en su última reunión realizada en Londres. De otro lado, se informó a los miembros de este Comité sobre la aplicación de la normatividad del Registro, Evaluación y Autorización de Sustancias Químicas (REACH) sobre los productos mineros peruanos que fueran exportados a la Unión Europea. De igual forma se les comunicó los resultados obtenidos de las gestiones que la SNMPE ha venido

TRANSVERSALES

El Comité continúa evaluando la problemática generada por las demandas por enfermedades profesionales en el sector minero presentadas ante el Poder Judicial y la responsabilidad del empleador por daños y perjuicios. COMITÉ DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Pdte: Enrique Ramírez Coord: Sarita Llerena El Comité analizó el contenido del recientemente aprobado Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo y las últimas modificaciones al Reglamento de Seguridad e Higiene Minera. La finalidad es elaborar un documento técnico para uniformizar criterios y aplicaciones de los nuevos artículos de la norma en mención.

más eficientes para mejorar la comunicación entre la SNMPE y las empresas; y entre éstas y los trabajadores del sector.

COMITÉ DE COMUNICACIÓN E IMAGEN COMITÉ DE PUERTOS Pdte: Carlos Lozada Coord: Caterina Podestá El Comité continúa revisando el Plan Estratégico de Comunicación Integral (PECI) del sector minero energético. Del mismo modo, viene evaluando y mejorando el contenido y formato de los cursos de capacitación para periodistas que desarrolla la SNMPE. Finalmente, el Comité está elaborando una propuesta que permita la adopción de mecanismos 34 desdeadentro

Pdte: Guido Bocchio Coord: Eduardo Lanao El Comité recibió la respuesta de la Autoridad Portuaria Nacional (APN) a la consulta que realizara respecto a la instancia encargada de recibir el pago del derecho de uso de área acuática. En la comunicación recibida se dejó en claro que la APN es el ente competente para efectuar el cobro del derecho.

El Comité finalizó el estudio de dos proyectos de ley que proponen modificaciones a la Ley de Concesiones Eléctricas. El primero plantea cambiar el artículo 94º, dispositivo relacionado con el alumbrado público. El otro propone modificar los artículos 85° y 94° para que se precise el cobro por la prestación del servicio de alumbrado público a los usuarios. De otro lado, el Comité continúa analizando las implicancias de la Directiva 264-2005, emitida por el Osinerg y que se refiere al Procedimiento para la Supervisión de las Deficiencias en la Seguridad de Líneas de Transmisión y en Zonas de Servidumbre.

SECTOR PETROLERO COMITÉ DE EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN Pdte: Bárbara Bruce Coord: Carmen Mendoza Aun cuando la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República aprobó un dictamen que propone modificar el Artículo 77º de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, el Comité sigue trabajando, tanto en el seguimiento como en la realización de reuniones informativas orientadas a explicar la importancia de respetar el libre mercado y el peligro de caer en un esquema que pueda terminar en un mecanismo de fijación de precios. De otro lado, este Comité conjuntamente con el Comité de Asuntos Ambientales analizó el tema relacionado con la prevención y remediación de la contaminación ambiental en actividades de la industria del petróleo. COMITÉ DE REFINO Y COMERCIALIZACIÓN Pdte: Peter Hartmann Coord: Carmen Mendoza El Comité revisó la ley recientemente aprobada que soluciona el problema vinculado al tema de rancho de naves. Al respecto, la norma aclara que se tratan de operaciones de exportación y, por tanto, no deben ser afectas al Impuesto General a las Ventas (IGV). Con la participación de representantes del sector hidrocarburos, se realizó una reunión de trabajo con funcionarios del Organismo de Supervisión de la Inversión Privada en Energía (Osinerg), quienes explicaron los alcances del Decreto Supremo 043-2005EM, recientemente publicado y que obliga a todos los agentes de la cadena de comercialización de combustibles derivados de hidrocarburos a proveer información sobre sus precios de venta a dicho organismo.


EVENTOS

Por realzar el valor de 16 monumentos religiosos a través de su iluminación y embellecimiento, el Grupo Endesa recibió el premio de Creatividad Empresarial en la categoría Cultura. En la foto Reynaldo Llosa, presidente del Directorio de Edelnor y el country manager del Grupo Endesa, Ignacio Blanco.

Por tercer año consecutivo Duke Energy Egenor fue considerada dentro de las mejores empresas para trabajar en el Perú (“Great Place to Work”), ya que destacó por su óptimo ambiente laboral donde se fomenta el respeto, la imparcialidad, el orgullo, la camaradería y la credibilidad. En la foto el equipo de Duke Energy en pleno.

Como parte de la política de responsabilidad social de Compañía Minera Antamina, Gerald Wolfe, presidente del Directorio y gerente general inauguró recientemente un moderno y equipado taller de mecánica de producción del Instituto Superior Tecnológico de San Marcos (Ancash).

Los miembros del Directorio y los trabajadores de la SNMPE rindieron un reconocimiento a Augusto Piscoya, contador general del gremio, por sus 30 años de servicios. En la foto Carlos del Solar y el homenajeado.

Ensa, empresa del grupo Distriluz, fue reconocida con el premio Creatividad Empresarial en la categoría Productos y servicios de uso personal, doméstico o de oficina, por su preocupación por proteger las instalaciones eléctricas domiciliarias de las variaciones de tensión.

Yanacocha fue el equipo ganador de la cuarta edición de la Copa RANSA Interminas 2005, campeonato de fulbito que contó con la participación de equipos de las empresas mineras y energéticas más importantes de nuestro país. En la foto los ganadores. desdeadentro 35


GREMIO PONE A DISPOSICIÓN DE REGIONES BANCO DE PROYECTOS DE DESARROLLO omo una forma de contribuir al desarrollo del país, a partir de enero, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) pondrá a disposición de los gobiernos regionales y locales un banco de proyectos vinculados a temas de infraestructura social y económica. Este instrumento de apoyo a las autoridades edilicias y regionales del interior del país, que ha sido diseñado con la cooperación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), tiene como finalidad poner a disposición de los interesados las herramientas básicas para la elaboración de perfiles de proyectos de inversión pública en materia de saneamiento (agua potable y alcantarillado), electrificación rural, construcción de caminos vecinales, pistas y veredas, rehabilitación de centros educativos, mejora de infraestructura de riego y modernización de comisarías. El objetivo es cooperar con las autoridades de cada región del país para que puedan cumplir con las exigencias técnicas que demanda el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) para declarar la viabilidad de una obra. De esta manera podrán invertir, a favor del futuro de su población, los recursos que reciben como producto del canon. En conferencia de prensa realizada en las instalaciones de la SNMPE el 12 de diciembre, Carlos Del Solar, presidente de la SNMPE, indicó que esta iniciativa busca generar mayor dinamismo en la elaboración de proyectos de inversión pública y que puedan recibir la aprobación del

C

SNMPE

ACTIVIDAD GREMIAL

SNIP. “Se beneficiarán las comunidades, distritos, provincias y regiones, que hoy tienen un déficit de infraestructura básica y productiva, con la pronta ejecución de obras de gran impacto social y económico”, apuntó. Firma de adenda Como parte del anuncio, la SNMPE y el gobierno regional de Huancavelica suscribieron una adenda al convenio de cooperación interinstitucional que firmaran en el 2003, por el cual el gremio mineroenergético reiteró su compromiso de brindar asistencia técnica en la formulación de perfiles de proyectos de inversión pública. Al respecto, Carlos del Solar sostuvo que “los técnicos y especialistas que trabajan en nuestras empresas asociadas colaborarán con los profesionales de las instancias regionales en la preparación de los perfiles de los proyectos de inversión pública que los gobiernos regionales presentarán al SNIP para que sean declarados viables por esa entidad del MEF y posteriormente ejecutados con sus recursos presupuestales”. Por su parte, Salvador Espinoza, presidente regional de Huancavelica, agradeció el interés del gremio mineroenergético por integrar fuerzas y voluntades con el pueblo huancavelicano e hizo votos para que este tipo de iniciativas se multipliquen, y así el país camine firmemente hacia la descentralización productiva. Única vía-añadiópara el desarrollo del Perú.

BÁRBARA BRUCE NUEVA PRESIDENTA DE LA SOCIEDAD GEOLÓGICA DEL PERÚ a Sociedad Geológica del Perú acaba de elegir su nuevo consejo directivo. La lista ganadora de las elecciones, que se realizaron el 2 de diciembre, fue la liderada por Bárbara Bruce Ventura, gerente general de Perú LNG. Acompañan a Bruce, Silvia Rosas en la vicepresidencia; Alejandro A. Chalco en la secretaría; Ronner A. Bendezú como pro secretario; José R. Arce como

L

36 desdeadentro

tesorero; José M. Lara como pro tesorero; César A. Chacaltana como bibliotecario; Miguel A. Huamán como vocal nato, y Marcelo Lavado, Siegfried Arce, Pierre Soler, Carlos Astorga, Elsiario Antunez de Mayolo, Víctor Carlotto y Eugenio Ferrari como vocales. Este nuevo consejo directivo asumirá sus funciones formalmente el 2 de enero y por el período 2006-2007.


SOBRE EL SECTOR MINEROENERGÉTICO

SNMPE ORGANIZA CHARLAS MAGISTRALES EN EL CONO SUR DE LIMA l proyecto “Educación: Sumando Esfuerzos”, impulsado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), cerró sus actividades del 2005 con el Programa de Charlas Magistrales sobre el Sector Mineroenergético desarrollado en coordinación con la Unidad de Gestión Educativa Local - UGEL 01 San Juan de Miraflores. Las charlas -que se realizaron entre el 5, 6 y 7 de diciembre en el auditorio del Colegio Naciones Unidas de San Juan de Miraflores- tuvieron como objetivo dar conocer a los profesores de instituciones educativas estatales valiosa información sobre los procesos productivos de los sectores de minería, hidrocarburos y electricidad, así como información actualizada respecto al sector mineroenergético en general.

E

En estos tres días se dieron las charlas: “Minería y desarrollo”, a cargo de Joel Omar Quintanilla, consultor de empresas; “Fuentes y beneficios de la energía eléctrica”, dictada por Jorge Castañeda, de Edegel; y “Análisis y perspectivas del gas natural en el mercado peruano”, a cargo de Enrique Martínez, de Pluspetrol. En este evento participaron 180 profesores de los distritos de San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador”, Lurín, Pachacámac, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Pucusana y Chilca, quienes además recibieron material didáctico editado por la SNMPE. Con este ciclo, ya son 56 horas de charlas magistrales dictadas a 1,560 profesores de las UGEL de Comas, Rímac, San Borja, Lima, Ventanilla, Callao y San Juan de Miraflores.


ACTIVIDAD GREMIAL

SU RETRATO FORMA PARTE DE LA GALERÍA DE PRESIDENTES

JOSÉ MIGUEL MORALES ES RECONOCIDO POR DESTACADA LABOR

SNMPE

SNMPE

En una sencilla ceremonia, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) ofreció un merecido homenaje a José Miguel Morales, ex presidente del gremio en el período 2003-2004. A José Miguel Morales, destacado abogado, le tocó asumir el liderazgo del gremio mineroenergético en una época difícil para el sector y que demandó de todas sus fortalezas para defenderlo, muchas veces de ataques mal intencionados. A inicios del 2005, asumió un reto mayor, la presidencia de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) y hoy se encuentra avocado a la defensa de la promoción de la inversión privada en nuestro país. Al acto asistieron directores de la SNMPE, representantes de empresas del sector, amigos y familiares del

homenajeado, quienes se sumaron al reconocimiento a la labor que desplegó al frente del gremio mineroenergético. Poco antes de develar el retrato, que ya forma parte de la Galería de Presidentes y que estará ubicado en el Salón del Directorio de la SNMPE, su actual presidente, Carlos del Solar, destacó las cualidades que su antecesor mostró durante su gestión y cómo su liderazgo contribuyó a consolidar la imagen del gremio. Al agradecer el homenaje, José Miguel Morales hizo extensivo el reconocimiento a todos, quienes lo acompañaron en su gestión y resaltó la labor que viene realizando Carlos del Solar al representar al gremio mineroenergético.

ABOGADOS DEL SECTOR ELIGEN DIRECTIVA l Instituto Nacional de Derecho de Minería, Petróleo y Energía (INDMPE), realizó el 12 de diciembre su Asamblea General de Asociados y eligió al Dr. Julio Ramírez Bardález como presidente de su nueva junta directiva para el período 2006-2007. La letrada Xenia Forno Castro-Pozo ocupará la vicepresidencia, en tanto que el Dr. Humberto Martínez Aponte se desempeñará como secretario de la institución. Integran también la junta los abogados

E

38 desdeadentro

Lorenzo de la Puente Brunke (pro-secretario), Guillermo Albareda del Castillo (tesorero), Luis Carlos Rodrigo Prado (pro-tesorero), Ricardo Silva Chueca (bibliotecario), Guido Bochio Carbajal y Diego Grisolle Fontana (vocales) y Enrique Lastres Berninzon (director de la revista). La Asamblea otorgó su reconocimiento al Dr. Alberto Varillas Cueto, presidente saliente, por la gestión realizada a favor de la institución.


PUBLICACIONES

DEBATE MINERO Minería y Desarrollo es la última publicación de Ediciones Universidad Católica de Chile, que bajo la edición de Gustavo Lagos busca poner en debate algunos de los temas más importantes que afectan la industria mundial y en especial latinoamericana de los minerales.

LOS DESTACADOS La Asociación Civil Empresa Peruana del año ha puesto en circulación la VI edición del libro Premio Empresa Peruana del año 2004-2005. Esta publicación contiene las reseñas de cada una de las empresas, instituciones, empresarios y ejecutivos peruanos cuyo esfuerzo en el trabajo ha merecido un reconocimiento especial.

Estrategía Global El 21 de febrero próximo Seminarium realizará en Lima el Seminario de Mapas Estratégicos y Toma de Decisiones, evento dirigido a directores gerentes, ejecutivos y empresarios que estén interesados en aprender sobre el modelo de gestión que focaliza a las organizaciones en la estrategia del Balanced Scorecard. Informes (511) 444 6565. E-mail: bsc@seminarium.com.pe

Actividad cuprífera Entre el 4 y 6 de abril del 2006 se realizará en la ciudad de Santiago de Chile la V Conferencia Anual sobre el Cobre. El evento dirigido a toda la comunidad minera tiene como finalidad dar a conocer información de suma importancia para quienes estén interesados en invertir en esta actividad en Latinoamérica. Informes al teléfono (4420) 7903-2402. E-mail: marilyn.portner@crugroup.com

AGENDA

INNOVACIÓN CIENTÍFICA

INDUSTRIA INTERNACIONAL

El Instituto Peruano de Energía Nuclear ha puesto a disposición de la comunidad académica el Informe Científico Tecnológico 2004, publicación en la que se da cuenta de los últimos trabajos científicos que por la solidez de sus investigaciones pueden aportar para el desarrollo de las industrias peruanas.

International Mining es una publicación mensual a cargo de Publishig Ltd. que se distribuye mundialmente. El informe central de su última edición está dedicado a la industria cuprífera en África y sus posibilidades de desarrollo para los próximos años.

Información aplicada

Minería para el futuro

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú viene organizando el Simposium Internacional de Tecnología de la Información Aplicada a la Minería, evento que se realizará entre el 19 y 22 de septiembre del 2006 en la ciudad de Lima y que está dirigido a los profesionales mineros vinculados directamente con las actividades operativas y que quieran conocer los últimos adelantos tecnológicos en sus especialidades. Informes al teléfono (511) 349-0449. E-mail:postmast@iimp.org.pe

Entre el 3 y 8 de septiembre del 2006 se realizará en la ciudad de Estambul (Turquía) el XXIII Internacional Mineral Processing Congreso. El evento dirigido a la comunidad minera tiene como objetivo dar a conocer los puntos de encuentro entre Asia y Europa en la actividad minera. Informes al teléfono 90212-285-6346. E-mail: dekon@dekon.com.tr

Mármol y granito Entre el 14 y 17 de febrero del 2006 se realizará en la ciudad de Espirito Santo (Brasil) la 21 International Marble and Granite Fair, en la que entre otras cosas se mostrará los últimos adelantos tecnológicos de esta industria y se dará cuenta de las oportunidades de negocios que hoy ofrece Brasil. Informes al teléfono (5527) 3337-6855. E-mail: info@milanezmilaneze.com.br

Feria de gas Entre el 24 y 26 de agosto del 2006 se realizará la Feria Internacional - Figas 2006. El evento que se llevará a cabo en la ciudad de Lima tiene como objetivo que sus participantes, profesionales vinculados al sector hidrocarburos, actualicen sus conocimientos en temas de extracción, transporte, distribución y utilización del gas natural. Informes al teléfono: (511) 344-4386. E-mail: thais@amauta.rcp.net.pe


027

CRUCIGRAMA

da

En esta sección los lectores de desdeadentro no sólo tendrán un espacio de sano entretenimiento sino que pondrán a prueba sus conocimientos sobre los sectores mineroenergéticos. Buena suerte.

028

40 desdeadentro




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.