Revista Desde Adentro N° 40

Page 1


EDITORIAL

Nuevos horizontes pocos días de terminar un año más solemos hacer un balance de lo ocurrido en sus 12 meses. Así, por intermedio de Desdeadentro, el gremio mineroenergético quiere compartir con sus lectores una evaluación inicial de lo que deja el 2006 y lo que espera para el futuro del Perú en el 2007. El 2006 ha sido un año de crecimiento y dinamismo económico, señales que fueron motivando a los inversionistas –nacionales y extranjeros– a seguir invirtiendo en el Perú. Esto, a pesar del clima de inestabilidad que se arrastraba desde el año anterior, generado no sólo por la campaña presidencial, que concluyó recién en junio, sino por los anuncios, unos más populistas que otros, de quienes todavía estaban en el poder y de quienes aspiraban a tenerlo. Lo que provocó, en algunos casos, el descontento de un sector de la población y la generación de falsas expectativas. El desconocimiento continuó siendo el instrumento de quienes mantienen una posición cerrada en contra de la inversión privada. Por cierto, principal motor del desarrollo nacional. El contexto internacional también sumó lo suyo. Mientras vivíamos este clima de inestabilidad provocado por elementos internos, las acciones de algunos de nuestros vecinos, evidenciaba una inminente inestabilidad regional. Peligro, que al término de este año aún no ha sido superado. Hacemos votos para que en el 2007 la situación de nuestros países hermanos mejore sustancialmente. A nivel interno, y al igual que los 25 millones de peruanos, esperamos que el nuevo año traiga, para los que menos tienen, una mejora sustancial en materia económica, pero sobre todo, la paz sociopolítica que nuestro país necesita para seguir creciendo. No será fácil. El camino para lograr el TLC con Estados Unidos se avizora cuesta arriba. La ampliación del ATPDA es una salida momentánea, pero insuficiente. Si queremos un país que aproveche las ventajas que significa contar con un territorio rico en recursos naturales y seguir creciendo, es fundamental promover una participación equitativa y razonada de todos los peruanos. No podemos pedirles a unos más que otros. Ahora que las nuevas autoridades regionales y municipales han sido elegidas, una tarea en la que todos debemos sumar esfuerzos es lograr que las regiones crezcan y se fortalezcan. Como pocas veces, en el 2007 tendremos a disposición recursos económicos para invertir en el desarrollo del país. Debemos exigirles a nuestras autoridades una administración transparente y responsable. A los peruanos les tocará fiscalizar el destino de estos recursos. Finalmente, los analistas ven en el 2007 un año de enormes oportunidades para la economía peruana, y nos toca a los peruanos hacer nuestro mejor esfuerzo para aprovechar los beneficios. Por nuestra parte, trabajaremos por el país con más ahínco. Confiamos que nuestras autoridades no abandonen la senda de la responsabilidad económica con políticas fiscales y monetarias coherentes, y eviten caer en la tentación de tomar medidas intervencionistas que atenten contra nuestro crecimiento a largo plazo.

A


ÍNDICE

desdeadentro DICIEMBRE 2006 | NUM 40

Comité Editorial: Verónica Becerra Hans Berger Pilar Dávila José Luis Ibarra Carlos Lozada Gonzalo Quijandría Eduardo Rubio Guillermo Vidalón Directora: Caterina Podestá Editora: Patricia Quiroz Gerentes sectoriales: Guillermo Albareda Rosa María Flores-Araoz Carmen Mendoza Sub Gerente minero: Ángel Murillo Gerente de Marketing: Humberto Arnillas Colaboraron en esta edición: José Daniel Amado Carlos Cárdenas Julio Falconí Karen Guardia Alvaro Ríos Prensa: Samuel Ramón Diseño gráfico: Andrea Sánchez Leighton Diagramación: Pablo Peña Publicidad: Lourdes Lira Cristina de López Giovanna Maccera Carátula: Cortesía: 360 grados. Pre-prensa e impresión: Cimagraf Documento elaborado por: SOCIEDAD NACIONAL DE MINERÍA, PETRÓLEO Y ENERGÍA Calle Francisco Graña 671 Magdalena del Mar Teléfono: (51-1) 4601600 Telefax: (511) 4601616 www.snmpe.org.pe Depósito legal 1501052003-4070 E-mail: postmaster@snmpe.org.pe El contenido de esta publicación podrá ser reproducido con autorización del editor. Se solicita indicar en lugar visible, la autoría y la fuente de la información. La responsabilidad, así como los derechos sobre el contenido de los textos, corresponden a cada autor.

1

Editorial

2

Índice

3

Actualidad Noticias

6

Apuntes Sube&Baja Curiosidades históricas Opinión

12 Entrevista José Tomás Letelier: Perú tiene interesantes experiencias de que minería y agricultura pueden convivir juntos.

15 Comunidad Siembra una vida

16 Semblanza Eduardo de Habich

18 Especial Perú: Buenas perspectivas para el 2007.

22 Reportaje Día del trabajador minero.

24 Panorama Sector Energía: La responsabilidad social corporativa. Sector Minero: Participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa. Sector Petróleo: América Latina líder en GNV

30 Trabajando por el sector 31 Eventos 32 Gremial 34 Publicaciones y cursos 35 Mundo On line 36 Crucigrama


ACTUALIDAD

SNMPE

Acuerdo sobre aporte extraordinario de mineras está listo l cierre de esta edición, las conversaciones entre los empresarios mineros y el Poder Ejecutivo para definir las cláusulas del acuerdo marco del aporte extraordinario minero ya habían concluido, se estaba por emitir el decreto supremo en el que se autoriza al Ministerio de Energía y Minas (MEM) a firmar con cada empresa un convenio individual y sólo se estaba a la espera del inicio de la suscripción de los contratos con cada una de las compañías involucradas. Al respecto, Óscar González Rocha, vicepresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), adelantó que los aportes se harán de acuerdo con los precios de referencia de los metales. “Cada metal tiene su precio y fórmula”, precisó tras anotar que “cuando el promedio del precio del año sea menor que la referencia, deja de funcionar el aporte voluntario. Si los precios siguen en los actuales niveles, los recursos

A

que se aportarían serían de S/.2,500 millones. El ejecutivo agregó que la entrega de los recursos comenzará a hacerse efectiva, oficialmente, desde el 1 de enero del 2007. “Podría ser antes, una vez firmados los contratos individuales, cada empresa puede ponerlo en aplicación de inmediato, pero oficialmente se inicia el 1 de enero del próximo año”, anotó. Según señaló, cada empresa se encargará de ver la mejor forma de administrar los recursos, pero siempre será en coordinación con las comunidades. Los recursos que las empresas mineras entregarán serán destinados para financiar obras vinculadas a temas de salud, educación, nutrición, capacitación e infraestructura –estas últimas deberán pasar por el Sistema Nacional de Inversión Pública– en las comunidades cercanas a las operaciones mineras y a aquellas más pobres de la región donde operan. desdeadentro 3


ACTUALIDAD

EN OCTUBRE

Edegel

GAS NATURAL FUE LA SEGUNDA FUENTE ENERGÉTICA

a producción nacional de energía eléctrica a gas natural en octubre alcanzó los 500.3 GW.h, lo que representa un aumento de 59.2% en relación con el mismo mes del 2005. De esta manera, este combustible se convirtió en la segunda fuente energética nacional.

L

De acuerdo con información proporcionada por la Dirección General de Electricidad (DGE) del Ministerio de Energía y Minas (MEM), el primer lugar corresponde a la energía hidroenergética con un 69.1% del total, seguido por el gas natural con el 23.2%, el diésel residual con 3.8% y el carbón con 3.9%.

En cuanto a la producción mensual del mercado eléctrico, la DGE precisó que en octubre ésta alcanzó los 2,227 GW.h, superando en 8.4% a la producción del mismo mes del año anterior y en 32.9% a la de octubre del 2001. Electroperú sigue siendo la empresa que registra la mayor producción de electricidad, ya que en octubre alcanzó las 622,400.9 MW.h, con un incremento de 7% en relación con similar período del año anterior. Mientras que Edegel se ubica en segundo lugar con un aumento de 5%, siendo su producción de 380,534.0 GW.h. Cabe resaltar que la empresa Energía del Sur, con una producción de 207,888.6 MW, registra el mayor incremento acumulado (57% respecto a las otras empresas) en lo que se ha generado en los primeros 10 meses de este año.

COMPLEJO PETROQUÍMICO SE CONSTRUIRÁ EN MATARANI ay tres empresas interesadas en construir un gran complejo petroquímico en Matarani, al sur del país. Así lo señaló el ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia, durante su última presentación ante el Pleno del Congreso a finales de noviembre. El ministro precisó que entre las interesadas está Petrobras, cuyos ejecutivos plantean la construcción de una planta petroquímica para

H

4 desdeadentro

fertilizantes y otros productos que se pueden obtener del gas. “Esto rentabiliza el ducto hacia Arequipa y hay una empresa de reconocido prestigio internacional y suficiente capacidad financiera que se encargaría de su construcción”, apuntó. Valdivia confía que en los próximos meses los peruanos escucharemos más buenas noticias respecto a la llegada al sur del país

del gas de Camisea. Para el Cusco –dijo– hay una propuesta para hacer una planta de fraccionamiento que permitiría fabricar gas licuado de petróleo en la zona, haciendo que el gas baje su precio por transporte entre 25 y 30%. Agregó que su despacho también viene trabajando para promover la construcción de ductos y la búsqueda de nuevos yacimientos de gas al norte del Perú.


SE ALCANZÓ ACUERDO

MINERALES SALDRÁN POR MUELLE 5 uego de un largo debate sobre su ubicación, de más de ocho años, el directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN) tomó la decisión de construir la faja térmica transportadora de minerales en el Muelle 5 del Terminal Portuario del Callao. Esta decisión permitirá reducir considerablemente el problema de la contaminación, principalmente de plomo, a la que se ve expuesta la población del área circundante a los depósitos, pues los minerales no se transportarán en camiones, sino mediante una faja herméticamente cerrada. El representante del Comité de Comercialización de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Ricardo Trovarelli, señaló que el gremio minero espera que se acelere el proceso de licitación –que estará a cargo de ProInversión– para definir a la brevedad posible la empresa que se encargará de la construcción y operación de la faja transportadora. Como se recordará, a lo largo de la discusión por la ubicación de la faja, se propusieron algunas otras alternativas como el Muelle 1 y el Muelle 3; finalmente, la APN optó por el Muelle 5 ya que en la actualidad éste es utilizado para el embarque de minerales.

SNMPE

L


APUNTES

AGUAS SERVIDAS DE LA OROYA YA NO CONTAMINARÁN RÍO MANTARO a última de tres plantas de tratamiento para el procesamiento de las aguas provenientes de las áreas residenciales y de viviendas administradas por Doe Run Perú en La Oroya y sus alrededores fue inaugurada a finales de noviembre. De esta manera, se concluye un proyecto integral para el tratamiento de aguas servidas, que forma parte del séptimo Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) de Doe Run Perú, que se inició con la inauguración de las plantas de Huaymanta y Chulec, en el 21 de marzo y 21 de junio de este año, respectivamente. Como resultado de la construcción y puesta en funcionamiento de estas tres plantas de tratamiento se obtendrá agua tratada clase III, apta para el consumo animal y uso agrícola, lo que se estima beneficiará a más de 10 mil personas que viven en la región.

DESEMPLEO DESCIENDE Según el informe Panorama Laboral 2006, elaborado por la OIT y dado a conocer a inicios de diciembre, la tasa de desempleo urbano en Lima Metropolitana se redujo en el 2006 de 10.1% a 8.8%. De acuerdo con el documento, la caída de dicho indicador –equivalente a 1.3%– se registra en forma lenta aún pero sostenida, y responde fundamentalmente al crecimiento constante de la economía y el aumento de la mano de obra urbana.

MARCHAS Y PAROS De un tiempo a esta parte representantes gremiales como autoridades regionales y municipales vienen anunciando que tomarán medidas drásticas –paros y marchas– si el Poder Ejecutivo no cumple a la brevedad posible con sus exigencias o promesas electorales. No se dan cuenta de que el país atraviesa una etapa de bonanza económica que se debe aprovechar y que los paros, marchas y demás medidas violentas sólo perjudican a los más pobres, al fomentar la inestabilidad jurídica y económica del país.

6 desdeadentro

sube&baja

L

Esta tercera planta denominada “Fundición” cuenta con una capacidad de tratamiento de ocho litros por segundo o 30 mil litros por hora, tecnología alemana de última generación, un sistema de biodiscos, y el control de ruidos y olores. Cabe señalar que en conjunto, las tres plantas requirieron una inversión de US$7.25 millones. En la de Huaymanta se invirtió US$750 mil para una capacidad de tratamiento de cuatro litros por segundo; y en la de Chulec la inversión ascendió a US$2.3 millones para el tratamiento de 35 litros de aguas residuales por segundo. Este proyecto contribuye a mejorar la calidad de las aguas del río Mantaro. En cumplimiento de sus compromisos adquiridos, la compañía culminará, próximamente el PAMA destinado a tratar aguas industriales. “Para nosotros es fundamental cumplir con nuestros compromisos y mantenernos siempre dentro del marco de la ley. Garantizamos una vez más que ejecutaremos nuestro PAMA dentro de los plazos fijados, y cumpliremos con todas las exigencias que señaló el Ministerio de Energía y Minas. Tal como estamos informando, Doe Run Perú está cumpliendo estrictamente el cronograma establecido, con la mejor predisposición y sentido de responsabilidad”, señaló Juan Carlos Huyhua, presidente y gerente general de la compañía.

SE PERFECCIONARÁ DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN TACNA on la finalidad de mejorar la distribución y el uso de agua en la provincia de Candarave (Tacna), el Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena) y Southern Peru suscribieron a finales de noviembre un Convenio Marco de Colaboración. El objetivo es apoyar acciones específicas de soporte al desarrollo de la referida provincia sureña, en el tema de obras de regulación y mejoramiento de riego. De acuerdo con el documento suscrito, una primera etapa estará orientada a elaborar propuestas y estudios técnicos para viabilizar la ejecución de los trabajos. Además, se precisa que una de las acciones específicas es el proyecto técnico para la construcción de la represa Callasas, que almacenará un volumen de 10 millones de metros cúbicos de agua y permitirá regularizar el riego en unas 4,000 hectáreas agrícolas en la zona de Candarave. La represa permitirá el uso de riego tecnificado para impulsar productos de agroexportación como el orégano, espárrago, alcachofas, etc. Cabe señalar que en representación de la empresa minera, suscribió el convenio su presidente ejecutivo, Óscar González Rocha.

C




asi el 48% del incremento en la recaudación por Impuesto a la Renta (IR) que se observa este año deriva del aporte del sector minero al fisco, aseguró la jefa de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), Nahil Hirsh, quien resaltó que el Estado recibirá más de S/.12,000 millones adicionales en el 2006 por concepto de este tributo. “Podemos decir que casi S/.6 mil millones del monto adicional que se ha recaudado por IR corresponden a la actividad minera”, recalcó la funcionaria. Según la funcionaria, la recaudación tributaria terminará este año superando los S/.45,000 millones luego de que en el 2002 apenas si se registró 24,000 millones. “Casi se duplicará la recaudación en este año”, apuntó. En términos acumulados, la recaudación obtenida entre enero y noviembre del presente año suman ya los S/.33,907 millones, lo que ha implicado un crecimiento real de 30% en relación con el mismo período del año anterior. En ese sentido, Hirsh precisó que la recaudación tributaria como porcentaje del Producto Bruto Interno (PBI) alcanza el 15% en la actualidad, en tanto que en el 2002 fue 12.1%, “lo que muestra que, en estos años, la presión tributaria se ha incrementado en un 25%”. Por otro lado, dijo que el Impuesto General a las Ventas (IGV) también mostrará un crecimiento importante ya que superará los S/.9,000 millones. Aseguró que el incremento en la recaudación de este tributo responde a las medidas de fiscalización adoptadas por la Sunat.

SNMPE

C

SNMPE

EL 48% DEL AUMENTO EN LA RECAUDACIÓN DEL IR ES MINERO

CURIOSIDADES HISTÓRICAS

LOS PRIMEROS RUGIDOS DE MOTOR a llegada del automóvil fue un acontecimiento que ocurrió silenciosamente en el Perú. En el mundo entero, este nuevo medio de transporte era visto como un artefacto sumamente costoso y de una utilidad relativa. La razón es que apareció como un novísimo juguete hecho para unos cuantos millonarios. Así, a los conductores se los llamaba sportman o chauffeurs, y el sólo hecho de que se requiera una palabra inglesa o francesa para designarlos los colocaba fuera del común de las personas. Curiosamente a lo que muchos creen, el primer automóvil que ingresó al país no tenía ninguna utilidad frívola y su propietario era –más bien– un próspero empresario. El hecho pasó inadvertido. Sin embargo, el diario El Comercio dio cuenta de la noticia de la siguiente forma: “Muchos de nuestros lectores ignoran seguramente que el sistema de locomoción por automóviles se encuentra ya establecido en la hacienda mineral de Tarica, en el departamento de Áncash”. El auto en cuestión era un Gardner Serpollet, modelo de 1897, de cuatro plazas comprado de segunda mano en Europa y traído al Perú por el ingeniero Cornelius Arturo Werthemann. Dicho automóvil era a vapor, no obstante, utilizaba kerosene aparentemente para calentar la caldera, aunque su propietario opinaba que ese combustible (el kerosene) daba pésimos resultados cuando era utilizado a grandes alturas sobre el nivel del mar. Este novedoso medio de transporte tenía un uso absolutamente práctico: llevar a su propietario todos los días desde su casa hasta las minas de Tarica, ubicada a 4,485 metros sobre el nivel del mar. A esta altitud, el agua entra en ebullición a 85 grados centígrados, situación que los fabricantes de la máquina a vapor no habían considerado. Pese a esto, el Serpollet (modelo del auto) cumplía su trabajo, ascendiendo y descendiendo algo más de 1,000 metros todos los días. Cabe indicar, que para su paso hacia la mina se construyó un camino apropiado, siendo éste el primer tramo carretero hecho para el automóvil en el Perú. El Serpollet ofreció sus servicios en Tarica durante la primera década del siglo XIX, período en el que el automóvil en Europa y Norteamérica ya formaba parte de la vida de sus ciudadanos. El decano de la prensa, por entonces escribía lo siguiente: “Queda, pues, demostrado que el Perú posee el automóvil que funciona a más grande altura de ninguno otro hasta la fecha en el mundo”.

L

Fuente: Crónicas del petróleo en el Perú, de Luis Jochamowitz. desdeadentro 9


VIDEOSCOPÍA PARA MOTORES PRODUCTIVOS

OPINIÓN

TLC: Hacia afuera, hacia adentro, ¿Hacia dónde?

oy ya es posible ingresar al interior de un motor, diagnosticar el grado de desgaste y definir qué reparaciones requiere, sin necesidad de desarmarlo. Esta tecnología de punta ya está a disposición de las actividades productivas del país. Se trata de un sistema de videoscopía llamado Shell videocheck y que fue presentado recientemente en Lima y que ya está a disposición de las actividades productivas del país. Esta nueva tecnología, por ejemplo, contribuirá a que la minería, una de las principales actividades económicas de nuestro país – que a marzo del 2006 representó el 9.7% del PBI nacional–, no afecte sus índices de producción al tener que paralizar sus operaciones por desperfectos en la maquinaria empleada, ya que esta nueva tecnología ayudará a prevenir el deterioro anticipado de los activos fijos empleados por las mineras.

H

Por: José Daniel Amado * n la reciente CADE, el ex primer ministro irlandés John Brutton señaló que uno de los elementos fundamentales en el desarrollo de su país fue el ingreso a la Comunidad Europea. Ello les permitió el acceso a uno de los mayores mercados del mundo, igual que el TLC con Estados Unidos nos permitirá acceder al mercado estadounidense en condiciones muy ventajosas. También aclaró que el acceso estable a un mercado de cientos de millones de consumidores no es el principal de los beneficios del TLC. Igual o más importante es la garantía que representa para un país como el Perú comprometerse a una serie de reformas institucionales, que constituyan un impulso para su desarrollo futuro. Lo cierto es que el TLC contiene una serie de estándares y reglas de conducta en materias, tan relevantes en una economía globalizada, como la transparencia y la lucha contra la corrupción, los derechos fundamentales de los trabajadores, la defensa del medio ambiente, la protección de la propiedad y la solución de controversias, entre otros, que son condicionantes a la apertura del mercado estadounidense. Por eso, cuando una personalidad de la relevancia internacional de Hernando de Soto habla de un TLC “hacia adentro” debemos entenderlo en toda la amplitud de su expresión. Por un lado, se trata de beneficiar a más peruanos mediante la creación de cadenas productivas que alcancen el mayor número de eslabones posibles. Por el otro, es una oportunidad única para el fortalecimiento institucional del país por intermedio de compromisos que reflejan principios y valores democráticos que, con el TLC, tenemos la oportunidad de llevar de lo conceptual a lo práctico. Sí hay, entonces, una agenda pendiente que nos debería permitir obtener lo mejor de un acuerdo comercial sin precedentes en nuestra historia económica y política. No se trata únicamente de aumentar nuestra oferta productiva, ni de incrementar el número de partidas arancelarias de las que podamos obtener ventajas. Desde hace mucho tiempo, entidades multilaterales como la Organización Mundial de Comercio promueven reformas institucionales como condición para el acceso a los mercados más desarrollados. No es que la equidad en el intercambio comercial haya perdido vigencia. Se trata de aprovechar la vocación de cada país para acceder libremente al mercado global, con el fin de obtener compromisos que permitan a toda la comunidad internacional beneficiarse del comercio entre las naciones. Es por eso que la posible prórroga del ATPDEA es mucho menos que un premio consuelo. No estoy sugiriendo que no sea un “plan B” adecuado a una coyuntura política que se nos ha presentado desfavorable. Lo que quiero decir es que las ventajas cualitativas de un TLC con Estados Unidos son inmensamente mayores que un acceso otorgado unilateralmente, por ley, en función del dudoso privilegio de colaborar en mayor o menor medida en la lucha contra el narcotráfico. Por ello, es acertada la decisión del Perú de reiniciar su aprobación final el próximo año. No tengo ninguna duda de que este camino no sólo se nos presenta más realista sino también mucho más alineado con la voluntad política del gobierno, de maximizar los beneficios del TLC. Es una oportunidad histórica, sin precedentes, para utilizar el comercio internacional como una herramienta de desarrollo, más allá de un simple impacto favorable en nuestra balanza comercial. * Abogado, especialista en comercio e inversión 10 desdeadentro

Shell Internacional

E



ENTREVISTA

PERÚ TIENE INTERESANTES EXPERIENCIAS DE QUE MINERÍA Y AGRICULTURA PUEDEN CONVIVIR JUNTOS José Tomás Letelier

Por: Patricia Quiroz

En conversación con Desdeadentro, el especialista en temas de comunicación corporativa, José Tomas Letelier, señaló que la relación entre las empresas y las comunidades deben ser entabladas pensando que se mantendrán por un largo tiempo. Para ello, dijo, además de ser respetuoso con nuestro entorno es fundamental desarrollar el proyecto minero, considerando las necesidades y cultura de las comunidades vecinas. En su opinión, hoy más que nunca es necesario dejar atrás el asistencialismo y poner en práctica la expresión de “enseñarle a pescar a la gente, no regalarles el pescado”. ¿Qué tan cierto es que la minería puede convivir con otras actividades productivas? Es perfectamente posible. Si se hace minería seriamente y de acuerdo con los estándares más recientes en materia, por ejemplo, de cuidado medioambiental, creo que es perfectamente posible hacerlo. Conozco un sinnúmero de experiencias que corroboran lo que digo. Sin ir muy lejos, aquí en el Perú hay interesantes experiencias que muestran cómo la minería y la agricultura pueden convivir perfectamente juntas. ¿Y el impacto de la minería en el medio ambiente? Obviamente, la minería tiene un impacto. Sería absurdo negarlo. Por eso mismo, algunas actividades quizás no sean las primeras opciones de actividad vecina. Pero salvo excepciones, creo que todo el resto de las actividades perfectamente pueden ser compatibles. Entonces, ¿de qué depende? Creo que hoy en día, si se trabaja bien la minería, quiero decir seriamente y con los últimos estándares que existen en materia de medio ambiente y de tratamiento de residuos es perfectamente posible.

12 desdeadentro


Entonces, si hay ejemplos prácticos que muestran que sí es posible, ¿por qué cree que hay quienes se niegan a aceptarlo y generan algún tipo de conflicto? En eso se mezclan muchos elementos. Por un lado, hay en gran parte ignorancia, y esa gente no sabe lo que hoy ocurre y su visión es histórica, lo que lógicamente tiene sus fundamentos. Mire, hay que reconocer que hasta hace unos años atrás, la minería en realidad no era una actividad que se caracterizaba por ser muy respetuosa del medio ambiente. Esto es un hecho en cualquier país minero del mundo, y el Perú no es la excepción. Esta situación dejó una especie de imagen negra de la minería. Entonces, era una actividad que destruía el medio ambiente, que no tenía cuidado con su trabajo; sin embargo, hoy todo eso ha sido superado. La historia influye por una parte, pero definitivamente el hecho de que la gente no sepa los progresos que hay ahora en la minería también es un elemento distorsionador. SNMPE

Pero vivimos en un mundo globalizado… Sí, pero la globalización tarda en llegar a ciertos sectores. Si uno ve a las comunidades que más se oponen a la minería, se puede observar dos grandes categorías. Una está integrada por gente muy bien educada que tiene una agenda propia; la otra -que es mucho más numerosason las comunidades, normalmente muy pobres e ignorantes, que son incluso manipuladas por ese otro sector. ¿A qué cree que obedezca esta tendencia regional a preocuparse cada vez más por temas ambientales? Evidentemente, todos podemos observar que de un tiempo a esta parte existe un creciente interés de las comunidades por participar en temas que considera le son revelantes, entre ellos está el cuidado del medio ambiente. Esto es el resultado, entre otras cosas, del impacto generado por el desarrollo de las tecnologías de la comunicación. Esto es el incremento en la velocidad e intensidad de las comunicaciones. Hoy para estar al día de lo que ocurre en el otro lado del mundo, sólo se necesita unos cuantos segundos. Es casi como si estuviéramos allí. Ahora, el tema de los altos precios de los metales evidentemente motiva un mayor interés por la minería. Existen empresas que contribuyen con las comunidades. ¿Cuál es la línea que separa un apoyo responsable del paternalismo? Es difícil fijar esa línea, pues hay que analizar cada situación en su mérito. En general, creo que las compañías deberían tener como principio orientador en esta materia una posición contraria al asistencialismo, no entregarle cosas hechas a la comunidad. Esto puede graficarse con la expresión “enseñarle a pescar a la gente, no regalarles el pescado”. Esa es la idea. Educarlos, prepararlos, capacitarlos para que ellos solos puedan mejorar su calidad de vida, de una manera sustentable que se mantenga en el tiempo.

desdeadentro 13


ENTREVISTA ¿Qué hacer cuando las comunidades confunden la responsabilidad que tiene el Estado por cubrir necesidades básicas y el compromiso de una empresa con su entorno? Ahí lo que hay que hacer es tratar de educar a la gente. Enseñarles que el Estado cumple un papel y que las empresas cumplen uno muy distinto; que no es lo mismo y que no se puede pretender que las empresas suplanten en sus obligaciones al Estado. Es cierto, pueden colaborar o apoyar. pero no suplantar. No es su función. En el caso del Perú, existe esa confusión y precisamente es un elemento generador de conflictos. Lo que ocurre es que en muchos casos, las comunidades han tenido una mala experiencia cuando han recurrido al Estado. Acuden al Estado intentando que resuelvan sus necesites básicas y no les responden. Entonces, tal vez un papel de las compañías es formar una suerte de alianza estratégica con las comunidades para ir en conjunto al Estado a pedirle que cumplan con sus obligaciones. A lo mejor las empresas ahí pueden tener un papel de intermediario, de facilitador, de ayudar a las comunidades a que sus reclamos sean escuchados y atendidos por el Estado. ¿Cuáles son los elementos que caracterizan a una minería social y ambientalmente responsable? Primero, la convicción de que las comunidades tienen un papel muy importante que jugar en cualquier desarrollo minero. Estar convencidos íntimamente de que eso es así. Segundo, tener la certeza de que los beneficios de la actividad minera deben ser compartidos. No pueden ser sólo para las empresas, sino que las comunidades también deben participar en los beneficios que produce la minería. Tercera, tener una permanente actitud de diálogo, uno respetuoso y franco, con plena disposición para escuchar. En cuarto lugar, hay que hacer un esfuerzo muy grande para acomodar los intereses de las comunidades y de las empresas. Querer realmente buscar soluciones y hacerlo con un genuino espíritu de llegar a soluciones que sean aceptables para las comunidades. La comunicación es básica Absolutamente básica. La comunicación debe darse desde muy temprano, desde un inicio. Hay que empezar a trabajar con las comunidades desde el primer momento en que uno empieza a hacer una exploración. De tal manera que siempre estén informadas de qué se está haciendo, por qué se está haciendo y cómo se está haciendo; que no haya sorpresas. Que no se encuentren, de repente, de la noche a la mañana con un montón de maquinaria haciendo un trabajo que ellos no tienen ni idea de qué se trata.

SNMPE

Pero hay situaciones que rompen esta comunicación… Las relaciones que se entabla entre la empresa y las comunidades deben ser no sólo entabladas desde un inicio sino pensando que deben mantenerse por un largo tiempo. Para ello, además de ser respetuoso con nuestro entorno es fundamental desarrollar el proyecto minero, considerando las necesidades y cultura de las comunidades vecinas. Por ello, es de mucha utilidad lograr combinar nuestro accionar con las experiencias locales e internaciones. Tratarlos como iguales Absolutamente, tratarlos con mucho respeto; como socios, como iguales. Con una genuina intención de acoger lo que son sus razonables expectativas. Hay que entender que la participación ciudadana es un proceso y debemos aceptarlo. Nuestras metas deben también considerar promover el desarrollo social y económico de las comunidades locales con iniciativas que se sustenten y trasciendan en el tiempo.

14 desdeadentro


Refinería La Pampilla S.A.

Refinería La Pampilla S.A.

COMUNIDADES

SIEMBRA UNA VIDA l célebre escritor francés Víctor Hugo repetía con insistencia “produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza habla mientras el género humano no escucha”. Una idea que con el paso del tiempo ha ido cambiando. Y esto porque el hombre se fue dando cuenta del valor del medio ambiente para su prosperidad y supervivencia. En el Perú, la defensa del entorno ambiental es un tema sustancial para las empresas ligadas al sector mineroenergético. Así, tenemos como ejemplo la campaña de arborización que –con éxito– viene realizando desde hace algunos años Refinería La Pampilla (propiedad del Grupo Repsol YPF) que alcanza las zonas aledañas a la compañía y al interior de sus instalaciones, logrando arborizar unas 70 hectáreas. Debido a los resultados, el proyecto fue más allá. Los responsables de esta idea empezaron a transmitir a sus vecinos de Ventanilla los beneficios que lleva consigo –para la salud y buen ánimo– la preservación de las

E

áreas verdes. De esta manera, se amplió la participación en la campaña de arborización a la población. Desde que se puso en marcha, el proyecto ha significado un permanente reto, no sólo por las condiciones técnicas sino climáticas adversas propias del desierto costeño peruano con suelos arenosos, brisas marinas persistentes y fuertes vientos. En esta iniciativa, la empresa no estuvo sola, ya que contó con el apoyo de la Municipalidad de Ventanilla, el Servicio de Parques de Lima (Serpar) y de los vecinos de este populoso distrito, con los cuales se consiguió sembrar 5 mil plantones de diferentes especies en el asentamiento humano “Angamos”. Para la puesta en marcha del programa se diseñó toda una compaña de difusión –a cargo de representantes de Serpar– dirigido a los pobladores y trabajadores municipales que incluyó el dictado de charlas sobre procedimientos para el plantado, mantenimiento, regado y cuidado de los árboles.

Asimismo, se distribuyeron volantes y afiches que tienen como propósito impulsar la protección del medio ambiente. De igual modo, se monitorea periódicamente el regado y crecimiento sano de los plantones colocados, en coordinación con el área de medio ambiente de la Municipalidad de Ventanilla. Dado el cambio panorámico de la zona, llena de áreas verdes, la población respalda la labor emprendida participando activamente en los talleres de capacitación y cuidando el crecimiento de los árboles sembrados. Este esfuerzo no sólo ha logrado embellecer el paisaje árido de la zona, sino que ha cambiado las características propias del desierto costeño por un paisaje forestal. Como resultado, esta zona se ha convertido en un pulmón verde que contribuye a mitigar el efecto invernadero, reducir los efectos erosivos del viento, amortiguar los niveles de ruido producidos por los vehículos y la industria.

desdeadentro 15


SEMBLANZA

Eduardo de Habich: “Un maestro de vida”

SNMPE

Un hombre con un poco más de treinta años, de largos mostachos y finos modales, arribó a Lima en diciembre de 1869, traído por el gobierno del general José Balta para aportar a los trabajos hidráulicos de la época. Era Eduardo de Habich, joven polaco que firmó un contrato de locación de servicio con el Estado peruano por tres años, pero que cuarenta años más tarde seguía en el Perú. Uno de sus legados más importantes fue la Escuela de Minas –hoy la Universidad Nacional de Ingeniería– a la que dedicó gran parte de su tiempo y capacidades.

on Eduardo nació en Varsovia (Polonia) el 30 de enero de 1835. Los Habich pertenecían a la más alta nobleza polaca y por eso en su niñez recibió una educación de calidad basada en principios castrenses. Su padre, Louis Habich, era jefe geómetra de la parroquia de Santa María de la Cruz; mientras que su madre, Mathilde Manersbeiger de Sanct Capteme, provenía de un linaje aristocrático. A los 19 años, el joven Eduardo decide abrazar la carrera militar y se une a la Escuela de Artillería de San Petersburgo. Peleó en Crimea (conflicto bélico entre el Imperio Ruso y la alianza del Reino Unido, Francia y el Imperio Otomano) mereciendo por su destacada participación honrosas distinciones. Como no se sentía satisfecho, resuelve abandonar Rusia para dirigirse a Francia e iniciar una intensa preparación académica. En 1859 se matricula como alumno externo de la Escuela de Puentes y Calzados de París. Tres años de exclusiva

D

16 desdeadentro

preparación le permitieron adquirir la formación teóricopráctica suficiente para recibirse como ingeniero. Tuvo interesantes propuestas laborales, pero las desestima para volver a su país y reunir un ejército de voluntarios en Cracovia para liberar a Polonia de la ocupación rusa. Así, formó parte activa e importante de la lucha como jefe militar y representante con poderes discrecionales del gobierno nacional de la Polonia austriaca. Hecho que lo convirtió en héroe. El intento de rebelión término con la derrota del nacionalismo polaco. Esta pérdida abrió paso al Habich científico, técnico y maestro. No obstante, algo del viejo militarismo quedó siempre en él. Lo advertimos en la rigidez disciplinaria que años más tarde implantaría en la Escuela de Minas; en su voluntad indomable ante las dificultades; en la caballerosidad congénita que lo acompañó hasta los últimos días de su vida y en la regularidad del comportamiento que tanto llamó la atención de los


peruanos. Ante este resultado regresa a París, donde dirige la Escuela Superior Polaca hasta octubre de 1868. Mientras tanto, en el Perú el gobierno de Balta autoriza al representante de negocios del Perú en Francia a contratar ingenieros extranjeros. Así, Emilio Bonifaz (encargado de negocios del Perú en Francia), enterado de la salida de Habich de la Escuela Superior, se acercó a él para proponerle venir al Perú. Oferta que aceptó. Así, el 14 de octubre de 1869 firmó un contrato de locación de servicios –por tres años– con el gobierno peruano. El contrato estipulaba, que entraba al servicio de la república del Perú para “...ejecutar de acuerdo con las órdenes del gobierno todos los trabajos relacionados con ella y particularmente los trabajos hidráulicos para la práctica de los cuales, al señor Habich, se reconoce perfectamente apto…”. Asimismo, se comprometía –en caso de que el gobierno decida la creación de una Escuela de Ingenieros– a ponerse a sus órdenes para enseñar todo lo relacionado con la profesión. Desembarcó en el puerto del Callao el 9 de diciembre de 1869. Un mes le bastó para instalarse en Lima y, sobre todo, entrar en contacto con la gente. Durante esa época inició el estudio del castellano que le demandó tiempo. En enero de 1870 se le encomienda su primera misión: practicar los estudios de la pampa de Tamarugal (Tarapacá) para la puesta en marcha de obras de irrigación. En agosto del mismo año empezó el análisis del informe elaborado por Guido de Vignau para la construcción de un canal, que conduciría las aguas del río Laoca y sus afluentes al valle de Azapa (Arica). Concluidos estos estudios se dirige a Lima donde es destacado a los trabajos de reparación del ferrocarril de La Oroya. Igualmente elabora informes para evitar el desbordamiento del río Rímac. Con tantos trabajos en su haber, llegaron los últimos meses de 1872 (año en que terminaría su contrato), tiempo en el cual el gobierno solicita a distinguidos personajes –entre quienes figuraba don Eduardo– integrar una comisión encargada de redactar un nuevo Reglamento del Cuerpo de Ingenieros. Concluida esta misión, el Estado decide renovarle su contrato. En aquella época, en el Perú había escasos técnicos calificados para la explotación de recursos naturales. Para don Eduardo la solución estaba en la capacitación de hombres capaces de explotar técnicamente nuestras fuentes productivas. Idea compartida por Manuel Prado. Por eso, durante su gobierno se le encargó a Don Eduardo viajar a Europa para conseguir profesores, programas, libros y material de enseñanza para la futura Escuela de Minas. Así, mientras él recorría las principales instituciones de instrucción técnica, Manuel Prado, por intermedio del Ministerio de Instrucción, Justicia, Culto y Beneficencia decreta la modificación del Reglamento de Instrucción Pública de 1855. Con este paso se plantea una reforma educativa. Al regresar, don Eduardo forma parte de la Junta

Consultiva dedicada a organizar una Escuela Especial de Minas. El 23 de julio de 1876 se inicia oficialmente las clases y él es nombrado director de la Escuela especial de Ingenieros de Construcción Civiles y Minas. En la Escuela de Ingenieros, don Eduardo desarrolló su capacidad de docente. Armonizó equilibradamente rigidez y suavidad, disciplina y afecto. Si era necesario reprender, llamaba al alumno y lo amonestaba antes que castigarlo. Si la falta se repetía, venía la sanción que podía ser la separación temporal con aviso a los padres o tutores hasta la expulsión definitiva. Don Eduardo estaba convencido de que la ingeniería en el Perú exigía mucho esfuerzo interior, por ello formaba en sus alumnos la voluntad de ser cada día mejor y acostumbrándolos a actuar con responsabilidad. Bajo su influencia se establece al interior de la Escuela un trato paterno-filial entre discípulos y maestros. Su dedicación no sólo se mostraba en su trato con el alumnado, sino también con los maestros. En 1880 el Perú enfrenta la Guerra del Pacífico y las instalaciones de la Escuela se convirtieron en el cuartel general de las tropas chilenas. Don Eduardo realizó algunas gestiones y logró salvaguardar parte del archivo de la secretaría y de la dirección, que guarda –actualmente– la Universidad Nacional de Ingeniería. Estos documentos revelaban los primeros pasos que dio la incipiente Escuela de Minas. Don Eduardo decide en mayo de 1881 abrir nuevamente las puertas de la Escuela, en las instalaciones del departamento del Instituto Matemático cedido por José Granda. Con mucho esfuerzo, se comenzó la reconstrucción, contando para ello con la ayuda desinteresada de alumnos, profesores y padres de familia. Acude a sus conocidos, amigos, empresarios y religiosos solicitando donaciones de todo lo que pudiera ser útil para la educación superior en ingeniería. Renace así la escuela con nuevos bríos. Ya para 1889, don Eduardo formaba parte importante de la sociedad peruana. Ese año se casa con Virginia Brando, con la que tuvo un hijo: Edmundo N. de Habich, quien años más tarde se desempeñaría como profesor y secretario de la Escuela de Ingenieros. Instalado en el país, forma parte –por encargo del gobierno– de la comisión encargada de elaborar un código de minería. Lamentablemente, el proyecto que había despertado un eco esperanzador en los grupos económicos de la época quedó en el olvido entre otras cuestiones que preocupaban al Congreso de entonces. Recién en 1897 se aprueba la Ley de Minería, que recoge los planteamientos emitidos por la comisión Pflucker (integrada por don Eduardo) de 1888. En octubre de 1909 fallece don Eduardo, dejando una huella de constancia y esfuerzo. Para él, la Escuela de Minas tenía la noble misión de formar a los técnicos capaces de explotar nuevas fuentes de riquezas. Una labor que cumplió a cabalidad y que a la fecha sigue formando jóvenes preparados para nuevos retos. desdeadentro 17


ESPECIAL

Perú:

buenas perspectivas para el 2007 SNMPE

David Tuesta Gerente de Estudios Económicos BBVA Banco Continental

18 desdeadentro

o podemos empezar ningún análisis sin dejar de resaltar que la economía peruana tiene a la fecha cerca de 65 meses de crecimiento continuo. Esta dinámica se está constituyendo en el ciclo expansivo de mayor extensión en la historia republicana y, si las cifras por sí solas no fueran suficientes, existe consenso entre los analistas que este desarrollo podría alcanzar, sin mayor problema, una longitud mayor a los 80 meses. ¿Cuáles son los principales argumentos que sustentan esta predicción? En primer lugar, el contexto internacional muestra una solidez diversificada. Si bien se anticipa una desaceleración en el crecimiento de Estados Unidos –la principal economía del

N

mundo– existen varias razones para pensar que el mundo podrá absorber sin mayor problema este leve traspié. Y es que los países emergentes han venido incorporando una importancia mayor en el crecimiento mundial. Economías como China e India vienen creciendo a tasas superiores al 10% y 7%, y no hay mayores dudas de que esta senda de crecimiento no se vaya a seguir manteniendo. Adicionalmente, la Unión Europea y, particularmente, Japón empiezan a tomar mayor protagonismo. Con todo ello, pronosticamos para el marco internacional, un crecimiento de 4.9%, ligeramente menor al 5.1% que se dará en el 2006, pero suficiente para mantener la “maquinaria” en movimiento.


En este contexto de crecimiento, algo desacelerado, los bancos centrales ya estarán terminando con su ciclo de corrección de tasas de interés. En el caso de Estados Unidos queda claro que estas subidas ya se detuvieron en 5.25% y que se mantendrá así hasta finalizar el 2007, mientras que en el caso de la Unión Europa y Japón se observa todavía una pendiente de subidas cuyo ritmo dependerá de las tendencias que presenten sus respectivas demandas internas y los efectos que éstos puedan terminar produciendo sobre las tasas de inflación esperadas. Con ello, la economía peruana puede estar experimentando un crecimiento cercano a 6% para el próximo año. Gran parte de esta expansión estaría sustentada en el fuerte dinamismo de la demanda interna, tanto privada como pública. En el ámbito privado, la acumulación de riqueza durante los cinco años anteriores se convierte en el factor inercial que mantiene en movimiento las expectativas de los principales agentes, que –aunque con moderación– se incrementarán en tasas cercanas a 5% para el consumo y en 10% para la inversión privada. Inversión pública Otro factor que tomará relevancia para el Perú en el 2007 será el mayor crecimiento de la inversión pública, que, de acuerdo con las proyecciones del presupuesto público, estarán por encima de 40%.

PBI: Crecimiento real

Fuente: BBVA Banco Continental

La economía peruana tiene 65 meses de crecimiento continuo el ciclo expansivo más largo de la historia republicana. En general, el gobierno tiene la intención de terminar con la fuerte expansión del gasto corriente que iba en detrimento de la inversión pública. El ratio de inversión pública está en menos de 2.5% del PBI y se espera llevarlo a 4.7% hacia el 2011. Asimismo, se espera un menor aporte en el crecimiento por parte de la demanda externa. En general, existen dos elementos que harán que su importancia sea menor. Por un lado el mayor crecimiento de las importaciones, relacionado estrechamente con el comportamiento de la demanda interna; mientras que por el otro lado, se espera un menor volumen de exportaciones, como consecuencia del menor nivel de los términos de intercambio, cuyo ajuste podría ser cercano a 3%. En el ámbito fiscal, en contraste de lo que

Balance fiscal (% del PBI)

Fuente: BBVA Banco Continental desdeadentro 19


SNMPE

ESPECIAL

Tasas interbancarias (en %)

Fuente: BBVA Banco Continental

fue en el 2005, el resultado económico cerrará con una cifra positiva cercana a 1% del PBI. Se espera que en el 2007 este mismo indicador sea deficitario. Así, por un lado, se pronostica que como consecuencia de los menores precios de los commodities, los ingresos provenientes de los principales tributos presenten una tendencia descendente. En otro tanto, se espera que los mayores gastos que se estarán

20 desdeadentro

ejecutando, correspondientes a inversiones públicas, eleven sustancialmente los compromisos fiscales, cerrándose con un déficit algo superior a –0.5% del PBI, cumpliéndose sin mayores problemas con la Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal. Respecto a la política monetaria, se espera que el Banco Central se mueva paulatinamente hacia tasas de interés más elevadas. Si bien actualmente no se perciben presiones inflacionarias que pudieran apurar al ente emisor a subir sus tasas de interés en el horizonte temprano, sí creeríamos que –considerando los rezagos con que normalmente aplica las decisiones de política monetaria– el Banco Central podría empezar a tomar decisiones de incrementar sus tasas a partir del segundo trimestre del próximo año, llevándolas hacia un 5.25% al finalizar el año. Evidentemente, esta perspectiva puede ir cambiando, en la medida en que la inflación se desacelere aún más, o que la tendencia del crecimiento del PBI sea menor. Conclusiones El escenario de proyecciones para el 2007 enfrenta algunos riesgos. De todos, el que tiene alguna probabilidad de ocurrencia (le damos apenas un 20%) es el que provendría de un fuerte ajuste de Estados Unidos (como consecuencia de un drástico derrumbe del mercado inmobiliario) que podría trasladarse a un ajuste en el precio de los commodities. Haciendo una revisión histórica de los términos de intercambio, se observa que los ajustes más dramáticos han superado el 10%. Por consiguiente, asumiendo una caída de esa magnitud, uno podría anticipar que la actividad económica en el corto plazo podría verse contraída en al menos 1 a 1.5 puntos porcentuales del PBI. En conclusión, vemos el 2007 como un año de enormes oportunidades para la economía peruana. El contexto internacional se presenta sumamente favorable. Dependerá ahora del actual gobierno, mantenernos dentro de la senda de la responsabilidad económica con políticas fiscales y monetarias coherentes, y al mismo tiempo evitando caer en medidas intervencionistas que puedan reducir nuestro potencial de crecimiento a largo plazo.



REPORTAJE

Compañía Minera Milpo S.A.A.

DIA DEL TRABAJADOR MINERO

RECONOCIMIENTO A UN COMPROMISO POR EL DESARROLLO DEL PAÍS Karen Guardia

22 desdeadentro

l canto diario del gallo, al promediar las cinco de la madrugada, le dice a Mauricio Berrospi que es hora de empezar con ánimo la faena en la unidad minera donde trabaja, en algún lugar inhóspito al interior del país. No es el único, lo acompañan sus compañeros destacados a esa operación. Tras el desayuno de rigor, todos se dirigen al área que les corresponde. Pese al clima frío y poco amigable, los trabajadores mineros tienen una sola consigna: están dispuestos a dar lo mejor de sí, no sólo para beneficio de sus familias sino también del país. Su optimismo, es contagiante. Una fuerza que ha hecho posible que el Perú sea el quinto productor mundial de oro, el segundo de plata, el cuarto de cobre y el tercero de zinc. Resultados que reflejan el compromiso del minero peruano con su país. Una energía que merece un reconocimiento especial. Por ello, desde hace más de una década, cada 5 de diciembre se celebra el “Día del Trabajador Minero”. En esta fecha especial se hace un reconocimiento al esfuerzo del hombre y de la mujer que diariamente realizan labores dentro de la cadena productiva organizada para extraer los recursos de la naturaleza. Gracias a ese trabajo, el Perú crece de manera exponencial, mientras las regiones que albergan un rico potencial geológico reciben significativos recursos por concepto de canon, que deben ser orientados para la puesta en

E


Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

marcha de proyectos de educación, salud e infraestructura, entre otras necesidades básicas. ¿Desde cuándo se celebra este día? Exactamente desde hace 17 años. Durante el primer gobierno del presidente Alan García –específicamente el 2 de septiembre de 1989– se público el Decreto Supremo 031-89-TR mediante el cual se declara el 5 de diciembre de cada año como “Día del Trabajador Minero”, considerándose feriado no laborable con pago de remuneración, en justo reconocimiento a su esfuerzo en el proceso del desarrollo nacional. Según la referida norma, están comprendidos dentro de sus alcances los trabajadores que prestan servicio en la minería metálica y metalúrgica que laboran en las empresas que se rigen por la Ley General de Minería. Desde aquella fecha, en los campamentos mineros ubicados a lo largo del país se agasaja tan importante acontecimiento con la entrega de premios a los trabajadores y empresarios mineros más destacados, fiestas y concursos en los que se comparte la alegría de realizar una labor de gran rédito para la sociedad. Santa Bárbara: patrona de los mineros Pero el 5 de diciembre no sólo se rinde homenaje al trabajador minero, pues también se recuerda a Santa Bárbara, patrona mundial de los mineros. Conozcamos brevemente su historia. El martirio de esta santa data del año 235 dC, en la ciudad de Nicomedia (en la actualidad Izmit, al noroeste de Turquía). Cuenta la historia que su padre –un hombre pagano, rico y poderoso, llamado Dióscoro– la obligó a pasar su juventud confinada en una torre para protegerla así de las influencias mundanas del mundo exterior. Durante su encierro, Santa Bárbara se convirtió secretamente al cristianismo, hecho que enfureció a su padre, quien –al no tolerar la conversión de su hija– solicitó a un juez pagano que le permitiera ejecutarla y degollarla en la cima de una montaña, cuando ella tenía apenas 18 años. La petición fue concedida. Inmediatamente después de cometer el crimen, su padre murió inexplicablemente al ser golpeado por un rayo. A raíz de este acontecimiento Santa Bárbara comenzó a ser considerada patrona de los artilleros, mineros, arquitectos, albañiles, bomberos y constructores, por su protección ante la muerte súbita, la impenitencia y los rayos en casos de tormenta, por ello es invocada con fervor durante las tempestades. desdeadentro 23


PANORAMA

Julio Falconí

Edelnor S.A.A.

Edelnor S.A.A.

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA radicionalmente tanto economistas como abogados han venido entendiendo que el objetivo primordial de una empresa estaba ligado a la creación de “valor para los accionistas” (shareholder value), y en tal sentido, temas como la maximización de utilidades, la obtención de mejores resultados o la distribución posterior de dividendos eran los únicos ejes por los que debía valorarse la gestión de la empresa. Este punto de vista, un tanto economicista de la realidad empresarial, ha significado no obstante, que en no pocas ocasiones, las empresas adopten conductas que algunos han calificado como depredadoras o insensibles en relación con el contexto en el que desarrollaban su actividad. Una percepción que aún hoy, a pesar de los esfuerzos realizados en el campo de imagen institucional, las empresas no son capaces de eliminar de los consumidores, usuarios o clientes. Sin embargo, de un tiempo a esta parte, la situación descrita viene cambiando sustantivamente. Iniciativas o instrumentos como el Pacto Mundial sobre Responsabilidad Social impulsado por las Naciones Unidas, el Libro Verde de la Comunidad Europea, las diversas directrices elaboradas por la Organización de Desarrollo Económico (OCDE), o los mismos Códigos de Buen Gobierno Corporativo, tan en boga hoy, dan buena cuenta del cambio que ha operado en la realidad respecto del papel social de la empresa. En efecto, las sociedades se han dado cuenta de que el objetivo esencial de la empresa es satisfacer el interés no sólo de sus socios o accionistas, sino también de sus stakeholders y del espacio social en el que realizan sus actividades, especialmente asumiendo compromisos medioambientales o de salud ocupacional e implementando de modo general lo que se han denominado políticas de responsabilidad social corporativa. La responsabilidad social corporativa a la que nos referimos tiene un carácter esencialmente voluntario; es decir, alejado de las intervenciones de los estados y, por consiguiente, ajeno a la determinación –mediante negociación entre estos últimos y la empresa– de compromisos que en último extremo pueden revertir en contra de los intereses de accionistas y trabajadores. Cabe agregar que el carácter voluntario de la responsabilidad social corporativa tiene también

T

24 desdeadentro


desde el punto de vista jurídico cierto asidero y es que la empresa, en puridad de términos, no está obligada jurídicamente a ser una entidad socialmente responsable. El simple hecho de llevar a cabo actividades ligadas a cumplir una función responsable tampoco podría implicar para ésta obligaciones legales, salvo, claro está, aquellas puntuales que el propio ordenamiento prevea en casos concretos o, siempre y cuando, por vía consuetudinaria puedan establecerse ciertas responsabilidades. En este contexto, el compromiso de ser una empresa “socialmente responsable” sólo puede ser entendido una vez más como un afán puramente voluntario y ajeno a la imposición jurídica. Ahora, en tanto voluntaria, la participación de la empresa en actividades con rol social sólo puede originarse en el convencimiento de que las sociedades mercantiles son entes sociales y, en consecuencia, deben comportarse como tales. Así, la responsabilidad social corporativa no puede confundirse con acciones filantrópicas, aisladas, coyunturales y de mero carácter propagandístico o de discurso comercial. Va más allá. Está sustentada en razones humanas y sociales sólidas asumidas por la organización como un objetivo estratégico y que se manifiestan hacia la sociedad. Tres son los campos en los que la responsabilidad social corporativa tiene mayor incidencia: el económico, el sociocultural y el medio ambiental. Desde el punto de vista económico, influye en los accionistas, clientes, proveedores y empleados. Así, para los accionistas se refleja en el manejo responsable del capital social que garantice el cumplimiento de los intereses de los socios. Para los clientes se presenta en la atención de sus denuncias, quejas, demandas o sugerencias, así como por la existencia de precios competitivos y bienes y servicios de calidad. Mientras que para los proveedores implicará el pago de precios justos por los bienes y servicios que brinden a la empresa. Finalmente, para los empleados se verá reflejada en la preservación y creación del empleo, el pago de salarios justos, el apoyo o adhesión a sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional, como ocurre con las normas OHSASA 18001; la participación de los trabajadores en los beneficios sociales o la existencia de cursos de capacitación, formación y motivación, entre otras. Desde el punto de vista sociocultural, la responsabilidad social implica la aceptación de estándares legales y socioculturales, involucrarse en las costumbres sociales y la herencia cultural del espacio social en el que desempeña sus actividades, promoviéndolos y resaltando su importancia. Por último, la responsabilidad social corporativa conlleva que la empresa asuma compromisos medioambientales, ya sea en relación con el consumo de recursos o la contaminación que la actividad empresarial genera, contribuyendo con el desarrollo sostenible. En este supuesto, un papel especial lo cumplen sin duda las normas ISO 14001 sobre sistemas de gestión medio ambiental y que suponen para la organización y sus trabajadores, el cumplimiento de políticas y ciertos estándares de protección del medio ambiente. Como podemos apreciar, la responsabilidad social corporativa abarca los más variados campos, desde la propia organización de la sociedad, como las relaciones que ésta mantiene con terceros, pasando por temas medioambientales hasta relacionarse con los culturales. En todos ellos, el compromiso es voluntario y forma parte de los objetivos estratégicos de una organización que los entiende suyos y se compromete a llevarlos a cabo. Antes de terminar este muy breve repaso de lo que implica la responsabilidad social corporativa, debo destacar que, no obstante limitarse de momento a las mayores empresas, este tipo de responsabilidad, por su propia importancia, no tardará en reflejarse en todo tipo de sociedades y es que, como se indicó al inicio de este artículo, el empresario parece haberse dado cuenta de que es necesario crear riqueza para obtener beneficios y estos últimos nunca podrán conseguirse en sociedades pobres y sin crecimiento. La participación de la empresa, entonces, debe encontrarse dirigida también a la lucha contra la pobreza, a generar riqueza y coadyuvar de esta manera, con el Estado a obtener espacios más propicios para fomentar la inversión de capitales que tanto necesitamos. desdeadentro 25


PANORAMA

Carlos Cárdenas Robles

Cia. de Minas Buenaventura S.A.

Gerente del Área Laboral Ernst & Young

PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS inicios de noviembre, el Poder Ejecutivo remitió al Congreso de la República un proyecto de ley para sustituir la normativa que actualmente regula el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de las empresas. En efecto, diversos son los cambios que plantea la referida iniciativa frente a la regulación vigente (no exige como requisito contar con un mínimo de trabajadores, modifica los criterios de distribución, no impone un tope, entre otros), como diversas han sido las críticas ya lanzadas desde que la noticia fue conocida. El propósito de estas líneas es llamar la atención sobre ciertos aspectos que, en nuestra opinión, no han sido aún materia de análisis, pese a que revisten considerable importancia. Lo primero que debemos advertir es que el artículo 1 del proyecto señala que la ley regulará “la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas constituidas bajo cualquier modalidad societaria, que desarrollan actividades generadoras de rentas de tercera categoría”. Consideramos que ésta es una modificación sustancial en relación con la legislación vigente, toda vez que de acuerdo con el artículo 9 del Decreto Legislativo 677 (dispositivo que sustituye regímenes de participación laboral por un régimen común aplicable a todas las empresas generadoras de renta de tercera categoría), las sociedades civiles están expresamente excluidas de la obligación de repartir utilidades entre sus trabajadores.

A

Así, de aprobarse en el Congreso el proyecto materia de comentario, la referida exclusión sería derogada y, en consecuencia, los trabajadores de las sociedades civiles (sean éstas ordinarias o de responsabilidad limitada) generadoras de rentas de tercera categoría tendrían derecho a participar en sus utilidades, al estar considerados dentro del ámbito de aplicación de la norma. 26 desdeadentro


Por otro lado, es también importante comentar el contenido del artículo 2 del proyecto, cuyo texto dispone que la participación en las utilidades de los trabajadores de las empresas especiales de servicios (conocidas como services) debe estar garantizada en los contratos que suscriban éstas con las empresas usuarias comprendidas en la norma. Aun cuando una interpretación literal podría llevarnos a pensar que las empresas usuarias sólo deben garantizar que los services paguen a sus trabajadores las utilidades que les correspondan en estas últimas, creemos que la disposición señalada debe leerse a la luz de la exposición de motivos del proyecto, en donde se hace clara alusión a que el objetivo de la norma es que las empresas usuarias distribuyan sus utilidades no sólo entre sus trabajadores, sino incluyendo también al personal destacado por intermedio de services. Conforme se desprende de la referida exposición de motivos, el Poder Ejecutivo pretende incentivar que las empresas usuarias opten progresivamente por la contratación directa antes que por el destaque de personal. En nuestra opinión, lo dispuesto en el artículo 2 del proyecto no sólo está muy lejos de constituir incentivo alguno para la contracción directa, sino que perjudica económicamente a los trabajadores de las empresas usuarias. Nos explicamos. Supongamos que el monto a distribuir de una empresa usuaria es de 100. Dicho monto seguirá siendo 100, ya sea que se incluya o no en la prorrata a los trabajadores destacados por services, pues está calculado sobre la base de las utilidades de la empresa. De este modo, mientras que las empresas usuarias mantienen invariable el gasto por este concepto, son sus trabajadores quienes se verán afectados, pues recibirán individualmente un monto menor al haberse ampliado (al incluir al personal destacado) el número de trabajadores entre los cuales efectuar la repartición del mismo monto. Finalmente, cabe resaltar que el artículo 3 del proyecto establece que “el porcentaje de participación en las utilidades será aplicado antes del pago de los impuestos respectivos”. Con ello, el Poder Ejecutivo hace una referencia imprecisa a la base de cálculo de este beneficio laboral, sin explicitar si se refiere a la utilidad tributaria o a la contable, si ésta se obtiene luego de compensar pérdidas de ejercicios anteriores, o si se incluye la deducción de la propia participación, temas que ya habían sido resueltos por el Decreto Legislativo 892 (dispositivo complementario del Decreto Legislativo 677) y por la Ley 28873 (norma que precisa la forma cómo debe calcularse la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas). Sobre este punto, consideramos que la base de cálculo de la participación en las utilidades debería referirse a la utilidad tributaria de las empresas y no a la contable, toda vez que es la primera, y no esta última, la que está regulada en nuestro ordenamiento jurídico. Asimismo, nos parece que para la determinación de la base de cálculo de este beneficio debería permitirse a las empresas arrastrar la pérdida de ejercicios anteriores, pues sólo así se reflejaría su real utilidad en el ejercicio correspondiente, y sin deducir la propia participación, conforme se efectúa actualmente. Para concluir, creemos que el referido proyecto no se enmarca dentro del esquema de concertación que debería inspirar la producción de normas laborales, más aún si el tema de la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas pretende ser regulado en el proyecto de Ley General del Trabajo que, precisamente, tuvo su origen en un órgano de consenso como es el Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo.

desdeadentro 27


PANORAMA

Alvaro Ríos Roca *

SNMPE

Secretario Ejecutivo OLADE

AMÉRICA LATINA LÍDER EN GNV pesar de los problemas de transporte y almacenamiento que se han observado en algunas ocasiones, el gas natural vehicular (GNV) gana cada vez más terreno como fuente de energía entre los países latinoamericanos, por su precio y menor impacto ambiental. La existencia de importantes reservas, los desarrollos tecnológicos propios en la cadena del GNV y algunos proyectos de integración regional, apoyan esta tendencia. No hace mucho, cuatro o cinco décadas atrás, cuando los geólogos, geofísicos e ingenieros petroleros encontraban un yacimiento gasífero y no uno petrolífero –como era el objetivo de los proyectos– calificaban la campaña poco menos que un fracaso. El desarrollo del gas natural en forma intensiva en América Latina es reciente. Así, en Argentina, la empresa estatal Gas del Estado, data de los últimos 20 a 30 años. En los demás países de la región, el desarrollo se ha producido apenas en los últimos 10 a 20 años. No podemos negar que la gran problemática del gas natural fue, y sigue siendo, su almacenaje y transporte, que lo han hecho un producto de uso más local o regional. Muchas de las grandes reservas de gas encontradas en el mundo están generalmente alejadas de los grandes centros de consumo y han forzado al desarrollo de tecnología para bajar el costo de transporte, no sólo en gasoductos, sino también en forma líquida como gas natural licuado (GNL). Por ello, para usarlo como fuente de energía en el transporte se ha implementado la tecnología del GNV, en cuyo desarrollo y uso las estadísticas señalan que América Latina tiene el liderazgo. Según datos estadísticos para el 2005, el uso del GNV se ofrece en 70 países, con aproximadamente 5 millones de vehículos convertidos y cerca de 9,000 estaciones de compresión y expendio del producto. Es decir, de los aproximadamente 900 millones de vehículos que circulan en el mundo, el 0.55% funciona con gas natural. De estos 5 millones de vehículos que usan gas natural, más de 50% funciona en nuestro continente. Argentina, que lidera el rubro, tiene 1.5 millones de vehículos; Brasil, con un reciente crecimiento exponencial, registra 1.1 millones de automotores; Colombia reporta 110 mil vehículos convertidos, y Venezuela y Bolivia cuentan con aproximadamente 44 mil unidades de GNV cada

A

28 desdeadentro


una. A este proceso de convertir vehículos a GNV en Latinoamérica, se suma la reciente introducción del desarrollo del gas natural en el Perú, donde desde hace aproximadamente un año se han convertido más de 2 mil vehículos y se espera un rápido crecimiento. En otras latitudes Fuera de América Latina hay otros países con gran desarrollo de vehículos de gas natural. Es el caso de Pakistán, que mediante una política agresiva tiene alrededor de 1 millón de vehículos convertidos. Italia, punta de lanza y líder del GNV en su tiempo, le sigue con aproximadamente 380 mil vehículos convertidos. Como se puede observar, países muy ricos en reservas de gas natural como Rusia, Indonesia, Argelia, Australia, entre otros, no han avanzado en definir políticas que introduzcan masivamente el GNV. En el anterior grupo debe incluirse a Canadá, que tiene un parque de sólo 20 mil vehículos que utilizan este tipo de combustible. Es válido, entonces, realizar un análisis del liderazgo de América Latina en el uso del GNV. Definitivamente, tenemos que reconocer el papel que ha desempeñado desde hace ya más de 20 años la empresa estatal Gas del Estado en Argentina, que empezó su desarrollo con tecnología italiana, principalmente. Después, es cierto, este país hizo desarrollos propios en la cadena del GNV, lo que le dio mayor impulso. Sin duda, el empuje inicial de Gas del Estado ha sido seguido por la pesificación de las tarifas del gas y el precio muy competitivo del GNV respecto de otros combustibles alternativos, observado desde el 2002 a la fecha. A partir de la política desarrollada en Argentina, varios países de la región, como Brasil, Colombia, Bolivia, y luego Perú, empezaron a introducir el GNV en el transporte. Gran parte de los equipos de conversión, así como de los sistemas de compresión, almacenamiento y expendio, que son fabricados en los países de la región, significan valor agregado a la conversión y la industria del GNV. Las tasas de crecimiento en Brasil, Colombia, Perú y Bolivia para la introducción del GNV serán todavía muy positivas en los próximos años. Esto, si se mantienen las políticas de ahorro respecto, principalmente, al precio de la gasolina, que está un nivel que oscila entre el 45 y 60%. Es decir, el usuario de transporte final se beneficia con ahorros muy concretos y tiempos de repago de entre 6 a 14 meses. De la misma manera, se han diseñado interesantes mecanismos informáticos, que permiten hacer simultáneamente controles técnicos y financieros de los vehículos. Lo anterior genera confianza sobre la seguridad del GNV y hace más fácil la obtención de financiamiento, con el repago asegurado por intermedio del sistema informático. América Latina debe buscar alternativas entre los combustibles derivados del petróleo, especialmente en aquellos productos que tiene en abundancia. Una de ellas es el uso masivo del GNV, y no creemos que el nuevo escenario de precios del gas vaya a cambiar esta dinámica. Consideramos que la región continuará siendo líder en el GNV y que, mediante la integración gasífera, otros países como Paraguay, Uruguay, Ecuador y las naciones de América Central pueden introducirlo como alternativa de combustible muy pronto. * El autor del artículo es Secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade) por el período 2006-2008 y ex ministro de Hidrocarburos de Bolivia. desdeadentro 29


TRABAJANDO POR EL SECTOR SECTOR MINERO COMITÉ DE EXPLORACIÓN MINERA Pdte: Oscar Bernuy Coord: Milagros Sáenz Miembros de este Comité sostuvieron una reunión con el ministro de Energía y Minas, Juan Valdivia. En dicha oportunidad se llevó a cabo una presentación acerca de la situación de la exploración minera en el país, la complicación que representan los conflictos sociales y el problema de las empresas exploradoras por la demora en los trámites administrativos para la obtención de permisos. Por otro lado, se presentó ante los miembros de este Comité la problemática del agua en los trabajos de exploración minera. Como resultado de esta exposición, el Comité acordó continuar trabajando en la presentación de experiencias exitosas en el manejo del recurso hídrico, de manera tal que las empresas puedan aprender de estos casos.

COMITÉ DE OPERACIONES MINERAS Pdte: Heraclio Ríos Coord: Ángel Murillo Los miembros del Comité vienen participando en el Comité Técnico de Normalización de Explosivos.

cargo de profesionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Por otra parte, el tema de la faja transportadora de minerales en el Terminal marítimo del Callao pasó a la agenda del Grupo Minero del Centro, cuyos miembros ya han realizado reuniones de trabajo con representantes de la Autoridad Portuaria Nacional y del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

SECTOR PETROLERO COMITÉ DE EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN Pdte: Bárbara Bruce Coord: Carmen Mendoza Los miembros de este Comité han trabajado y enviado opinión al Congreso de la República respecto al texto del proyecto de ley “Horizontes profundos como mecanismo de promoción a las exploraciones petroleras”. Asimismo, vienen analizando las iniciativas legislativas relacionadas con los pasivos ambientales del sector hidrocarburos y el Impuesto Especial a las Ganancias Extraordinarias. De igual manera, el Comité tomó conocimiento de una iniciativa que trabaja conjuntamente el Ministerio de la Producción y el Ministerio de Energía y Minas, que se orienta a la elaboración de la Ley de Promoción a la Industria Petroquímica. Este grupo de trabajo ha hecho llegar comentarios a ambos ministerios. Finalmente, el Comité ha analizado el texto prepublicado por la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos sobre límites máximos permisibles de contaminantes en suelos de hidrocarburos, y se han enviado algunos alcances a la autoridad encargada. COMITÉ DE REFINO Y COMERCIALIZACIÓN

COMITÉ DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Pdte: Enrique Ramírez Coord: Sarita Llerena El Comité continúa revisando los documentos elaborados por la comisión multisectorial encargada de armonizar disposiciones sectoriales en materia de seguridad y salud, convocada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

Pdte: Peter Hartmann Coord: Carmen Mendoza El Comité ha enviado comentarios al Congreso de la República sobre los proyectos de ley referidos a la creación de la Zona Franca de Tumbes y la creación de la Zona Económica en Puno. Finalmente, se desarrolló con éxito el Taller de Periodistas que se realizó en las instalaciones de La Pampilla, y que contó con la presencia de 21 periodistas de diversos medios.

COMITÉ GRUPO MINERO DEL CENTRO

COMITÉ LEGAL DE HIDROCARBUROS

Pdte: Ysaac Cruz Coord: Ángel Murillo

Pdte: Jorge Liceti Coord: Carmen Mendoza

En el marco del Proyecto Educación: Sumando Esfuerzos de la SNMPE, del 21 al 22 de noviembre se llevó a cabo la capacitación de profesores de educación primaria y secundaria de la provincia de Oyón, el mismo que contó con la participación de profesores que laboran en el ámbito de influencia directa de las empresas mineras asentadas en el departamento de Lima. La capacitación estuvo a 30 desdeadentro

El Comité trabajó en el análisis de las iniciativas legislativas referidas a los horizontes profundos, límites máximos permisibles de contaminantes en suelos de hidrocarburos y promoción de la industria petroquímica. Actualmente se estudian los temas de los pasivos ambientales y del Impuesto Especial a las Ganancias Extraordinarias.

TRANSVERSALES COMITÉ DE ASUNTOS SOCIALES Pdte: Gonzalo Quijandría Coord: Milagros Sáenz El Comité sostuvo una reunión de trabajo con representantes de la institución Socios Perú. En la reunión los invitados expusieron acerca del tema de resolución y prevención de conflictos.

COMITÉ DE COMUNICACIÓN E IMAGEN Pdte: Carlos Lozada Coord: Mario Saldaña El Comité evaluó el desarrollo e impacto de la campaña “Minería: valor y bienestar para el Perú”. Al respecto, próximamente se realizará una medición cualitativa de impacto mediante el mecanismo de focus groups, y entrevistas de profundidad. Los resultados de esas evaluaciones permitirán desarrollar una siguiente propuesta de comunicaciones.

SECTOR ELÉCTRICO COMITÉ TÉCNICO ELÉCTRICO Pdte: Roberto Cornejo Coord: Rosa María Flores Araoz El Comité viene analizando el primer informe que la Consultora Synex ha presentado a la SNMPE referido a la propuesta de Reglamento de la Ley 28832, y que está en relación con el capítulo de las subastas y del mercado de corto plazo. Adicionalmente, se han estudiado las bases de licitación de las distribuidoras estatales del norte, Distriluz, y de la empresa Luz del Sur. Se calcula que a mediados de diciembre el proceso de ambas licitaciones estará concluido.

COMITÉ LEGAL ELÉCTRICO Pdte: Luis Salem Coord: Rosa María Flores Araoz En coordinación con la Asociación de Empresas Privadas de Servicios Públicos se trabajaron los comentarios al proyecto de ley que propone eliminar las comisiones bancarias en la cancelación de las facturas provenientes de los consumos de los servicios públicos. Asimismo, se viene trabajando una propuesta de reglamento sobre la estructura y funcionamiento del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional, la misma que será presentada para su estudio al Ministerio de Energía y Minas.


EVENTOS

En la sala Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República se presentó el libro El tren del siglo XXI: vigencia de un sueño colectivo, de Juan de Dios Olaechea, presidente de la empresa Ferrocarril Central Andino. En la mesa de honor estuvo don Alberto Benavides de la Quintana, inspirador y prologuista de la obra, y el autor del libro.

Luego de la inauguración de la Planta Ciclo Combinado en Ventanilla, Endesa realizó un cóctel de celebración. En la foto (izq. a der.): Ignacio Blanco, Bárbara Bruce y Caterina Podestá.

Compañía Minera Antamina y su Sindicato Único de Trabajadores (Sutracomasa) firmaron el 28 de noviembre un nuevo convenio colectivo por tres años, vigente desde el 2006 hasta el 2009. En la foto (izq. a der.): César Quiroz, secretario general del Sutracomasa; John Hetrick, vicepresidente de RRHH, y Gerald Wolfe, presidente y gerente general de la empresa.

El Cite Koriwasi acaba de recibir el premio Creatividad Empresarial, promovido por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, en mérito a su reconocida labor en la formación de empresarios joyeros de primer nivel. En la foto (izq. a der.): Madeleine Burns, Violeta Vigo, Javier Velarde y Carolina Castilla.

A inicios de diciembre, los principales directivos de catorce empresas privadas que operan en el Perú, se unieron para regalarles un día inolvidable a más de 400 niños de escasos recursos económicos. En la foto Mark Hoffman, (Electroandes), Silvia Montes de Oca (Telmex) Luis Otoya (Grey Communications), Carmen Cuba (Caminando Juntos), Angela Cardenas (La Curacao), Pierre Marchand y Jaime Raygada ( Procter & Gamble). desdeadentro 31


SNMPE PROMUEVE ACTUALIZACIÓN DE CONTADORES on la finalidad de analizar los aspectos contables de cada uno de los ciclos que conforman un proyecto minero, incluyendo asuntos relacionados con el medio ambiente y la responsabilidad social, entre el 15 y 16 de noviembre, gerentes administrativos, financieros y contables del sector mineroenergético se dieron cita en las instalaciones de la Universidad de Lima para participar del I Simposium Contable del Sector Minero: “Conociendo las mejores prácticas contables del negocio minero”, organizado por el Comité de Contabilidad y Auditoría de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), con el apoyo de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la Escuela de Negocios de la referida casa de estudios. A lo largo de las presentaciones, los participantes tuvieron la oportunidad de uniformizar sus conocimientos en la aplicación de las normas internacionales de información financiera y prácticas contables del sector mineroenergético. En palabras del presidente del Comité de Contabilidad y Auditoría de la SNMPE, Luis Chirinos Fano, este tipo de eventos tienen como objetivo integrar a los profesionales de la contabilidad en los procesos de la actividad minera y promover el entendimiento de las prácticas contables que forman parte de su proceso.

C

Con transparencia La inauguración de este encuentro contable estuvo a cargo del vicepresidente del Comité Sectorial Minero de la SNMPE, Hans Flury, quien precisó que los contadores tienen “la responsabilidad de demostrar que la actividad minera actúa con transparencia, respeta la gobernabilidad empresarial, y que es el baluarte del desarrollo económico sustentable”. Para nadie es un secreto –dijo– que el país está a punto de iniciar un importante ciclo de inversiones mineras, estimadas en más de US$10 mil millones sólo para este quinquenio y que significaran la puesta en marcha y consolidación de proyectos como Toromocho, Minas Conga, La Granja, Las Bambas, Michiquillay, Bayóvar,

32 desdeadentro

SNMPE

GREMIAL

Cerro Corona, entre otros. Por ello, aseguró, resulta indispensable que la profesión contable asuma, una vez más, el reto de ser líder en el cuidado de las consecuencias económicas de esta actividad. Posteriormente, tomó la palabra el decano de la Facultad de Contabilidad y Finanzas de la Universidad de Lima, Jaime Vizcarra, quien mostró su preocupación “al sentir que cada vez existen menos estudiantes de secundaria que quieren seguir nuestra noble carrera. Lo que se da sencillamente porque la profesión no puede seguir enquistada en un pasado lejano sino que debe liberarse de las ataduras jurídicas que constituyen su técnica y práctica; olvidarse de nacionalismos trasnochados que sólo reivindican intereses particulares; construir una conciencia contable colectiva; alimentarse de las fuentes éticas más fundamentales y reconstruir tejidos para que pueda ayudar eficazmente a la construcción de una patria común”. Vizcarra añadió que una marca distintiva de esta profesión es la aceptación de su responsabilidad para el público. “El que paga los honorarios no es realmente nuestro cliente. Nuestro cliente es el público y hacia ellos debemos nuestra calidad”, acotó. Este público –explicó– consta de clientes, otorgadores de créditos, gobiernos, empleadores, empleados, inversionistas, la comunidad de negocios y financieros, entre otros; que confían en la integridad de los contadores para mantener el funcionamiento ordenado de los negocios. “Esa confianza impone a la profesión contable una responsabilidad de interés público”, añadió Vizcarra, al tiempo de señalar que es substancial la confianza en el desarrollo de la labor. “Cada uno de nosotros (contadores) debemos ser difusores de que no sólo somos tenedores de libros sino que nuestra labor va mucho más allá, e incluso depende del óptimo desarrollo de los negocios y del país”. En tanto, Chirinos Fano agradeció el apoyo de la Universidad de Lima para la puesta en marcha del primer simposium contable, “el cual esperamos sea de mucha utilidad para el gremio y deseamos que éste sea el inicio


SNMPE

de un ciclo anual dirigido a entrenarnos en temas que competen al sector”. El primer día de la jornada contó con las ponencias de Víctor Gobitz Colchado, quien tocó el tema “actividad y procesos mineros”, luego tomó la palabra Juan Córdova, quien disertó sobre las “implicancias y retos de la aplicación de la Ley Sarbanes-Oxley en empresas mineras”. La jornada terminó con la presentación de Marco Zaldívar, quien expuso sobre la “aplicación de las normas internacionales de información financiera en las etapas de preinversión, inversión y explotación del sector minero”.

SNMPE

El segundo día se inició con la presentación de Luis Moreno, quien disertó sobre la “aplicación de las normas internacionales de información financiera en la comercialización”. Posteriormente, hizo lo propio Andrés Valle, cuya presentación estuvo orientada a explicar las normas tributarias vinculadas a las etapas de preinversión, inversión y explotación del sector minero. Cerrando este ciclo de conferencias, Hans Flury abordó el tema de “medio ambiente y desarrollo sostenible”. La clausura estuvo a cargo de Luis Chirinos y Jaime Vizcarra, en representación de la SNMPE y la Universidad de Lima, respectivamente.


PUBLICACIONES

SOBRE RIELES

RECONOCIMIENTO

POR EL FUTURO

CALIDAD DE VIDA

El libro El tren del siglo XXI: Vigencia de un sueño colectivo, de Juan de Dios Olaechea, es una publicación que en sus más de 100 páginas analiza los diversos caminos por los que ha transitado el Perú en su relación con el ferrocarril y rescata la importancia de los ferrocarriles en el desarrollo de las principales economías del mundo.

El 26 de septiembre de 2006 Sergio Caller, el reconocido líder popular cusqueño, cumplió 101 años de vida. A modo de homenaje, el Fondo Editorial del Congreso acaba de publicar sus memorias, recogidas bajo el nombre Rostros y rastros. Un caminante cusqueño en el siglo XX.

Minera Yanacocha acaba de poner a disposición de los interesados su última publicación: Yanacocha: responsabilidad social y ambiental. En el documento se da cuenta de los resultados de los programas que ha puesto en marcha, en coordinación con las comunidades ubicadas en su zona de influencia.

2006: Hacia un desarrollo sostenible es una publicación que resume las principales gestiones realizadas por Edelnor en función a su compromiso con la generación de crecimiento y desarrollo del Perú. Camino que junto a sus clientes espera seguir transitando en los próximos años.

Actividad exploratoria

Encuentro minero

Administración y contabilidad El Centro de Educación Continua de la PUCP inicia todos los meses los programas de Técnicos en Administración Bancaria y Empresarial, y en Contabilidad Bancaria y Empresarial. Estos cursos tienen como finalidad promover la formación educativa con carácter práctico, eficiente y competitivo para quienes estén interesados en seguir capacitándose en distintas áreas de interés. Informes al teléfono: (511) 626-2000, anexo 3210. E-mail: asistentes_cec@pucp.edu.pe

Informática al día Entre el 24 y 27 de abril del 2007 se realizará el XXXIII Simposio Internacional en Aplicaciones Computaciones e Investigación Operativa en la Industria Minera. El evento es organizado por la Universidad de Chile está dirigido a la comunidad minera internacional y su objetivo es comunicar –por intermedio de 23 expertos mundiales– los avances alcanzados a nivel mundial. Informes:(562) 652-1519. E-mail: info@apcom2007.com 34 desdeadentro

AGENDA

El Instituto de Ingenieros de Minas organiza el V Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores - Proexplo 2007 que se realizará entre el 22 y 25 de mayo. El evento tiene como objetivo integrar las ciencias geológicas con el negocio de la exploración, además de mostrar los más recientes adelantos tecnológicos disponibles en el mercado para esta actividad minera. Informes al teléfono (511) 313-4160. E-mail: proexplo@iimp.org.pe

Energía sostenible El XII Congreso internacional de energía y recursos minerales se realizará en la ciudad de Oviedo (España) entre el 7 y 11 de octubre del 2007. El evento, organizado por la Asociación Nacional de Ingenieros de Minas, está dirigido a los profesionales del sector mineroenergético y tiene como finalidad propiciar el debate acerca de la escasez del agua y el surgimiento de energía sostenible. Informes: (34) 984-08486. E-mail: secretaria@congresoenerminas.es

Entre el 10 y 14 de septiembre del 2007 se realizará la XXVIII Convención Minera, evento que cada dos años el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú organiza en la ciudad de Arequipa. En esta oportunidad, bajo el lema “Minería: unión de esfuerzos para el desarrollo del Perú”, cumple 10 años promoviendo el intercambio de experiencias y conocimientos dentro del sector minero. Informes: (511) 313-4160. Email:convencionminera@iimp.org.pe

Historia minera El VII Congreso Internacional de la Historia de la Minería que se realizará entre el 11 y 14 de octubre del 2007 en la ciudad de Flandes (Bélgica), organizado por el Flemish Association for Industrial Archaelogy, está dirigido a los profesionales interesados en conocer en detalle el desarrollo histórico de esta actividad en Europa con el paso de los años. Informes: (32)562-55171. E-mail: 2007@miningheritage.org


MUNDO ONLINE

El Brocal: 50 años amando la tierra http://www.elbrocal.com.pe Sociedad Minera El Brocal es una empresa minera de reconocido prestigio a nivel nacional. En su página web los interesados encontrarán los principios guía de sus actividades, así como información relevante acerca de sus operaciones, planes y proyectos que están emprendiendo.

Maple: trabajando en la selva peruana www.maple.com.pe The Maple Gas Corporation es una compañía dedicada a la exploración, explotación, refinación, distribución y comercialización de hidrocarburos y sus derivados. En su página web hallarán información detallada sobre sus actividades económicas y de responsabilidad social y ambiental.

Confiep: la empresa privada trabajando por el país www.confiep.org.pe Confiep congrega y representa a la actividad empresarial privada peruana y tiene como principal objetivo contribuir con el proceso de crecimiento económico sostenido del país, basado en inversión y fomento del empleo. En su página web se muestra información detallada acerca de sus diversas actividades y noticias de interés.

Cementos Lima: innovación con responsabilidad www.cementoslima.com.pe Cementos Lima es una de las más importantes empresas productoras de cemento del Perú. Sus actividades están orientadas a contar con una organización industrial altamente eficiente y socialmente útil, modelo de una institución de progreso. En su página web hay información detallada de sus actividades, servicios y productos; además de sus actividades relacionadas con la sociedad civil.

Commpart: Tecnología para el desarrollo www.commpart.com.pe Commpart es una empresa proveedora de maquinarias y equipos para la actividad mineroenergética, que a lo largo de los años ha puesto al alcance de las empresas nacionales los más recientes adelantos tecnológicos. En su página web encontrarán información sobre los servicios, productos y sus actividades de responsabilidad social.

desdeadentro 35


039

CRUCIGRAMA

da

En esta sección los lectores de desdeadentro no sólo tendrán un espacio de sano entretenimiento sino que pondrán a prueba sus conocimientos sobre los sectores minero energéticos. Buena suerte.

040

desdeadentro 36


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.