Revista Desde Adentro N° 87

Page 1


EDITORIAL

El salto en la calidad educativa

T

ras la realización de las elecciones regionales y municipales, se inició la carrera por el sillón presidencial. La pugna electoral trae consigo una ingente cantidad de ideas, propuestas y opiniones sobre la situación económica y social del país y sus perspectivas. Entre ellas vienen creciendo las coincidencias de opinión sobre los aspectos positivos que han permitido lo que se ha denominado ‘milagro peruano’. En efecto, existe gran confluencia en señalar que, durante los últimos años, la constante estabilidad macroeconómica, la progresiva apertura comercial y la significativa inversión privada se han constituido en la base del crecimiento económico y de la competitividad. Gracias a ello, por ejemplo, se pudo afrontar la crisis económico-financiera internacional, se lograron niveles bajos de inflación y se alcanzaron grados de inversión otorgados por prestigiosas agencias calificadoras de riesgo crediticio del mundo. Pero lo más significativo e importante de todo es la reducción sostenida de los niveles de pobreza. Así, la tasa de pobreza cayó en más de 20 puntos porcentuales, de 54,8% en el año 2001 a 34,8% en el 2009. En el campo de la inversión privada, no puede dejar de mencionarse que la confianza del sector se sustenta en la estabilidad económica, pero sobre todo en la estabilidad jurídica y política, así como en el establecimiento de reglas claras y predecibles en el tiempo, además del respeto al principio de autoridad y la paz social. En ese contexto, la inversión mineroenergética en el período 1992-2009 ascendió a los US$ 37 mil millones, lo que ha representado una contribución significativa a la economía mediante impuestos, exportaciones, compras de productos e inversiones en desarrollo social. Pero aún existe mucho camino que recorrer. Hoy se entiende que el país no avanzará de manera significativa en su competitividad si no desarrolla el capital humano mediante la educación. Así lo manifestaron los participantes de la última Conferencia Anual de Ejecutivos, incluyendo los candidatos presidenciales invitados, quienes señalaron que la calidad de la educación debería estar en el centro de la agenda política, social y de la opinión pública. Un campo donde la iniciativa privada ya viene prestando atención. En efecto, como aliado estratégico en la lucha contra la pobreza, el sector privado incluyendo las empresas mineras, de hidrocarburos y eléctricas- desarrolla diversos proyectos para impulsar el salto en la calidad educativa. Esperamos que iniciativas, como el proyecto Educación: Sumando esfuerzos de la SNMPE, se multipliquen en todas las regiones con el compromiso de las autoridades y organizaciones civiles. De esta manera, nuestros compatriotas podrán beneficiarse con el potencial productivo que tiene el Perú. zz


ÍNDICE

desdeadentro

1

Editorial

2

Índice

NOVIEMBRE 2010 | NUM 87 Comité Editorial: Domingo Drago Daniel Guerra Pamela Gutiérrez José Luis Ibarra María Alicia Martínez Gonzalo Quijandría Guillermo Vidalón Directora: Caterina Podestá Editor: Marco Polo Santillán

3

Actualidad Sube & Baja Opinión

10 Entrevista Martín Ugarteche Crosby «Las empresas deben ver la TI como un área de gestión estratégica»

Gerentes sectoriales: Guillermo Albareda Tatiana Lozada Cecilia Quiroz

14 Comunidades

Sub Gerente minero: Ángel Murillo

16 Semblanza

Gerente de Marketing: Humberto Arnillas Colaboraron en esta edición: Karen Guardia José Salazar Alejandro Magdits Laura de Acha Diego Vázquez Leduar Ramayo Eugenio Olivos Darío Gámez Jorge Arias Prensa: Samuel Ramón Diseño gráfico: Andrea Sánchez Leighton Diagramación: Rosario Alejandro Publicidad: Mariela Lira Cristina de López Giovanna Maccera Carátula: Mincom Pre-prensa e impresión: Cimagraf

Scipión Llona Gastañeta

18 Informe Alineamiento de la informática con el negocio: la responsabilidad de no saber Gestión del conocimiento: revitalizando la información ¿Existe convivencia entre las mejores prácticas en Tecnología de Información?

28 Especial Avanza contratación petrolera en el país Nueva perspectiva de los hidrocarburos en el Perú Avances en métodos geofísicos en exploración de petróleo y gas

37 Innovación tecnológica La agenda tecnológica del sector mineroenergético peruano

38 Panorama Estrategia de gestión para prolongar el ciclo de vida de equipos mineros Perspectivas alentadoras de gas natural en el Perú El agua como fuente de generación eléctrica y su vinculación multisectorial

Documento elaborado por: Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía Calle Francisco Graña 671 Magdalena del Mar Teléfono: (51-1) 4601600 Telefax: (51-1) 4601616 www.snmpe.org.pe postmaster@snmpe.org.pe

46 Trabajando por el sector

Depósito legal 1501052003-4070

54 Publicaciones

El contenido de esta publicación podrá ser reproducido con autorización de los editores. Se solicita indicar en lugar visible, la autoría y la fuente de la información. La responsabilidad, así como los derechos sobre el contenido de los textos, corresponden a cada autor.

47 Eventos 48 Actividad gremial

54 Mundo on line 56 Crucigrama


ACTUALIDAD

® Minera Yanacocha

PERÚ LIDERA MEJORAS EN REGULACIÓN EMPRESARIAL EN AMÉRICA LATINA

D

oce de las 20 economías en América Latina reformaron su sistema de regulación de negocios para ampliar las oportunidades de desarrollo de las empresas locales, según Doing Business 2011: Creando oportunidades para los emprendedores, informe anual publicado por el Banco Mundial y la IFC. Perú fue el país de la región que introdujo una mayor cantidad de mejoras en su regulación empresarial, permitiéndole ubicarse en el puesto 36 –diez puestos más arriba que el año pasado– entre 183 economías en el mundo en cuanto a facilidad para hacer negocios. También se colocó entre las diez economías que más reformas hicieron, logrando mejoras en cuatro de las nueve áreas estudiadas en el informe de este año. Con la creación de una oficina de centralización de trámites de registro de negocios, el indicador de apertura de una empresa mejoró en Perú más que en cualquier otra economía del mundo. El país también mejoró el sistema de obtención de permisos de construcción, introdujo procedimientos acelerados en el registro de propiedades, y facilitó el comercio exterior mediante el establecimiento de un nuevo sistema de intercambio electrónico de datos vía Internet. En la región, muchas de las reformas del sistema de regulación empresarial incorporaron herramientas

tecnológicas. Las economías de América Latina están mejorando el sistema regulatorio mediante sistemas electrónicos más ágiles y transparentes. «En todo el mundo, las buenas prácticas en materia regulatoria se basan en el uso de herramientas tecnológicas», señaló Sylvia Solf, autora principal del informe, quien agregó que «la tecnología facilita el cumplimiento, lo hace menos costoso y lo hace más transparente». En los últimos cinco años, alrededor del 85% de las economías del mundo ha logrado avances que facilitan la realización de negocios a las empresas locales, gracias a 1511 mejoras implementadas en las regulaciones empresariales. Para ilustrar las mejoras de manera acumulativa, en Doing Business 2011 se introdujo una medición adicional que calcula la magnitud de los cambios realizados desde 2005 en 174 economías. Según estos nuevos datos, Colombia y Perú figuran entre los países que han llevado a cabo reformas de manera más sistemática en el área de regulación empresarial. En Doing Business se analizan las regulaciones que se aplican a las empresas de una economía durante su ciclo de vida, incluyendo su creación y el manejo operativo, el comercio transfronterizo, el pago de impuestos y el manejo de los procesos de quiebra. zz desdeadentro 3


ACTUALIDAD

PAN AMERICAN SILVER–HUARÓN PRESENTA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

M

ás de 1526 personas participaron en la audiencia pública donde se presentó el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto «Unidad Minera Huarón», impulsado por la compañía minera Pan American Silver. La audiencia fue convocada por la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) del Ministerio de Energía y Minas (MINEM). El acto se realizó en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Huayllay, en la región Pasco, donde se dieron cita pobladores de todas las comunidades ubicadas en la zona de influencia del proyecto; entre ellos autoridades municipales y comunales, dirigentes de las organizaciones civiles y populares, así como representantes de la DGAAM del MINEM y de la Dirección Regional de Energía y Minas de Pasco. «La ampliación de la zona de relaves y de la capacidad de procesamiento de la planta concentradora fortalecen las operaciones de Huarón y aseguran una vida larga y saludable. Agradezco el interés y el apoyo de toda la sociedad civil organizada de las comunidades y de las autoridades», resaltó Omar Quintanilla, ejecutivo principal de Pan American Silver. El representante del MINEM, Gustavo Castelo, precisó que su institución recogerá todas las consultas de la población, que serán ingresadas al expediente y trasladadas

a la empresa para su absolución. La audiencia fue el corolario de la realización de diversos mecanismos de participación ciudadana llevados a cabo en cumplimiento al Plan de Participación Ciudadana, aprobado por la DGAAM del MINEM, entre los que destacan los talleres de participación ciudadana, previo y durante la elaboración del EIA, las visitas guiadas a la zona del proyecto y a modelos de cierre de minas. Asimismo, resalta la instalación de la Oficina de Información Permanente, los monitoreos ambientales participativos y la distribución de material informativo referidos al proyecto. zz

® Pan American Silver

INGEMMET REALIZARÁ PROYECTOS BINACIONALES CON ECUADOR

F

ruto de la IV Reunión del Gabinete Binacional Ecuador-Perú, llevada a cabo en la ciudad ecuatoriana de Loja, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) suscribió un convenio marco de cooperación institucional con la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) y el Instituto Nacional de Investigación Geológico, Minero y Metalúrgico de Ecuador (Inigemm). El convenio plantea un marco jurídico que reglamenta el intercambio de información, tecnología y metodologías en los campos de Ciencias de la Tierra y Legislación Minera. Su aplicación incluiría el desarrollo de estudios y proyectos relacionados con peligros geológicos, recursos minerales, geología ambiental, control y fiscalización minera, entre otros aspectos de interés para las referidas instituciones. 4 desdeadentro

El acuerdo permitirá el desarrollo de distintas modalidades de cooperación, como la ejecución conjunta de proyectos de investigación, el intercambio de profesionales y técnicos con fines de entrenamiento, el intercambio de información técnica, científica y legal, la organización conjunta de seminarios, simposios, cursos y cualquier otro evento de carácter educativo, entre otras acciones. El documento, que posee un período de vigencia de tres años, fue firmado por el Guillermo Aguilera Chamba, director ejecutivo (e) del Inigemm, y Diósgrafo Chamba, director ejecutivo de la Arcom, por la parte ecuatoriana, y el ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, por la parte peruana y en representación del Ingemmet. zz


ACTUALIDAD

LAGUNAS NORTE RECERTIFICA EN MANEJO DEL CIANURO

L

sube&baja

agunas Norte, operación minera de Barrick ubicada en la provincia de Santiago de Chuco (La Libertad), concluyó con éxito la auditoría de recertificación del Código Internacional de Cianuro. Tras un exhaustivo proceso, obtuvo la calificación de «Cumplimiento Total», lo que significa que cumple de manera rigurosa las exigencias de los nueve principios que conforman el código. La auditoría destacó, principalmente, las buenas prácticas que se encontraron en la operación, así como la disponibilidad y atención inmediata de todas las áreas a los requerimientos de la auditoría con la documentación y sustentos respectivos. Igor Gonzales, presidente de Barrick Sudamérica, resaltó y felicitó el trabajo de todo el equipo de Lagunas Norte, que permitió obtener este importante logro, y dijo al respecto: «En Barrick nos sentimos muy orgullosos de esta recertificación, especialmente de la manera como han recertificado, con la más alta calificación». El ejecutivo resaltó también el alto nivel profesional de los trabajadores

EXPORTACIONES CRECERÍAN EL 2011 Las exportaciones peruanas crecerían alrededor de 20% durante el 2011, impulsadas por la entrada en vigencia de más acuerdos comerciales, según informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Para el próximo año se esperan más ventas al exterior a importantes socios comerciales con los que este año se firmaron TLC, entre ellos la Unión Europea y la República de Corea.

PRESUPUESTO EN EDUCACIÓN, EL MÁS BAJO En el Perú, el presupuesto público en educación representa el 2,9% del PBI, según el Banco Mundial. Es uno de los presupuestos en educación más exiguos de la región, menor al de Chile (3,5%), Argentina (4,5%), Costa Rica (4,7%), México (4,8%) y Brasil (5%). El 95% del presupuesto de la educación peruana se destina al gasto corriente.

66desdeadentro desdeadentro

® SNMPE

de Lagunas Norte. «Esta recertificación es una muestra de la apuesta de la compañía por realizar una minería limpia y moderna», agregó. «Este resultado ha sido el merecido premio a un arduo trabajo multidisciplinario que se mantuvo a lo largo de los últimos tres años. Felicito a todos por la muestra de compromiso y trabajo en equipo, que pone en evidencia la alta preparación y calificación del personal de Lagunas Norte», dijo por su parte Hugo Román, gerente general de Operaciones de Lagunas Norte. A finales del 2007, Lagunas Norte obtuvo la Certificación del Código Internacional del Cianuro, convirtiéndose en la segunda mina en Sudamérica en obtener este reconocimiento internacional, después de Pierina (operación minera de Barrick en la región Áncash). zz

PECSA INAUGURA PLANTA DE GLP EN AREQUIPA

A

requipa cuenta ahora con una moderna planta de almacenamiento de gas licuado de petróleo (GLP), construida por PECSA. La nueva instalación tiene capacidad para 60 mil galones, una flota de transporte de seis unidades y sistemas de control de telemedición, además de un grupo de distribuidores que atenderá la Macroregión Sur en los segmentos de envasado, granel y vehicular. La planta cuenta con los más altos estándares de seguridad para instalaciones de esta naturaleza y se levanta sobre un área de 5 mil m2. La compañía invirtió US$ 1,5 millones en su construcción y se dará trabajo directo a 25 personas en la primera etapa de operaciones en esa región. Por otro lado, PECSA ha suscrito un contrato Master Distributor con TOTAL, la cuarta compañía petrolera del mundo, para representar y distribuir en el Perú los lubricantes TOTAL y ELF. La compañía peruana espera ubicar en los próximos tres meses los productos TOTAL en los principales canales de distribución del mercado tradicional y no tradicional. zz


® BVL

DECIMOSEGUNDA FIRMA MINERA JUNIOR INGRESA A LA BVL

C

omo una muestra de confianza en la plaza bursátil local y con el respaldo que significa los índices positivos de crecimiento económico del país, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) anunció el ingreso al Segmento de Capital de Riesgo de la compañía minera junior Bear Creek Mining Corporation, que se convierte de esta manera en la decimosegunda firma minera que integra al mercado de valores. El presidente de la BVL, Roberto Hoyle, señaló que en lo que va del año este segmento en particular registra una rentabilidad promedio de 31%, mientras que la capitalización bursátil de estas acciones –es decir, su valor de mercado– asciende a S/. 3647 millones, mayor en 299% que la alcanzada a fines del año pasado. Como se recuerda, la primera firma en ingresar al Segmento de Capital de Riesgo de la BVL fue Vena Resources en el año 2005. En tanto, el presidente y CEO de Bear Creek Mining, Andy Swarthout, dijo sentirse honrado de que la empresa que lidera comience a listar en el Segmento de Capital de Riesgo de la BVL. Agregó que algunos de los beneficios que espera alcanzar son asegurar el desarrollo de los proyectos mineros en marcha y continuar con los trabajos de exploración en un territorio, «que tiene un gran potencial minero, lo cual ofrece una interesante perspectiva para los inversionistas», señaló. La junior está en pleno proceso de exploración de dos proyectos mineros: Corani y Santa Ana, ambos ubicados en Puno. El ejecutivo explicó que ya se culminó el estudio de prefactibilidad y se está iniciando el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de Corani. Asimismo, antes de fin de año presentarán al Ministerio de Energía y Minas el EIA de Santa Ana. «Nuestra meta es producir 15 millones de onzas de plata para el 2014, habiéndonos fijado como visión ser la primera productora de plata en el Perú», aseguró Swarthout. zz desdeadentro 7


ACTUALIDAD

ENDESA EVALÚA COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE

«

El principal desafío para las empresas de servicios básicos es la comunicación con el cliente, sobre todo en el caso del servicio de electricidad, ya que este puede ser tal vez el único servicio básico con que cuentan los clientes de escasos recursos económicos», aseguró Ignacio Blanco, director general de Endesa, durante la Segunda Jornada Regional de Comunicación con el Cliente organizada por la corporación eléctrica. Blanco manifestó que la jornada buscó identificar los nuevos desafíos para las empresas de servicios básicos, así como qué esperan los clientes de las mismas. Este evento contó con la participación del presidente de Osinergmin, Alfredo Dammert; la Defensora del Pueblo, Beatriz Merino; el presidente de Ipsos Apoyo, Alfredo Torres; la periodista Patricia del Río, así como el experto español en Internet y nuevas tecnologías, Adolfo Plasencia. Por su parte, Cristián Fierro, director general de Distribución de Endesa en Latinoamérica, agregó que en el caso del Grupo Endesa, el reto primordial es desarrollar una manera efectiva de comunicarse con 13 millones de clientes latinoamericanos, ya que cada vez surgen nuevas formas de comunicación. En lo que se refiere a la atención al cliente o usuario, el presidente de Osinergmin, Alfredo Dammert, comentó que muchas empresas de servicios básicos han logrado importantes avances, lo cual se refleja, por ejemplo, en que hace seis años o más, el promedio de lámparas apagadas

® Edelnor

o en mal estado por alumbrado público estaba en 10%, lo cual ha bajado sustancialmente a apenas 1,5%. Dammert dijo que el consumo de energía eléctrica en las regiones del norte del Perú creció en los últimos cuatro años a un ritmo de hasta 30% anual, impulsado por las mayores inversiones que se han hecho en esa zona del país. Agregó que el crecimiento económico peruano ha provocado que en la última década la demanda eléctrica aumente entre 7% u 8% anual, y este avance sería similar al cierre del 2010. La Defensora del Pueblo, Beatriz Merino, aseveró por su parte que la visión actual de la calidad del servicio básico trasciende la mera observación del servicio técnico, puesto que hoy se necesita hacer referencia a nuevos comportamientos, pues el usuario espera el mejor servicio posible. Sostuvo, por ejemplo, que el usuario espera que ante interrupciones programadas, la empresa difunda amplia información al respecto. zz

REVALORA PERÚ DIALOGA CON EMPRESAS MINEROENERGÉTICAS

M

ás de 20 empresas de los sectores minería, petróleo y energía recibieron amplia información sobre los servicios de capacitación e intermediación laboral que brinda el programa Revalora Perú del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Los asistentes mostraron su interés en coordinar con el programa del MTPE la capacitación de las comunidades donde desarrollan sus actividades mineroenergéticas. Algunos de ellos consideraron que los pobladores podrían recibir cursos en los rubros de hotelería y gastronomía, por ejemplo. Los representantes de las mineras Ares y Los Quenuales destacaron las bondades del programa y aseguraron que se fortalecieron las competencias de 8 desdeadentro

empleabilidad de los trabajadores y de las mismas empresas cuando recibieron sus servicios de capacitación. «Revalora Perú debe constituirse en el Instituto de Capacitación del Ministerio de Trabajo», señaló el presidente del Comité de Recursos Humanos de la Sociedad Nacional de Minería y gerente corporativo de Gestión Humana de la Empresa Minera Los Quenuales, Othmar Rabitsch León. La reunión fue presidida por el viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, Javier Barreda Jara y el coordinador ejecutivo del programa Revalora Perú, Cristian León Vilela. Fue organizada en coordinación con la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía. zz


INAUGURAN PRIMER GASODUCTO VIRTUAL EN NORTE DEL PAÍS

G

as Comprimido del Perú (Gascop) inauguró el primer gasoducto virtual del país para abastecer de gas natural al mercado vehicular e industrial de Piura y Chiclayo. La compañía invirtió US$ 12 millones en la instalación de equipos de almacenamiento, transporte y estaciones de servicio. La ceremonia de inauguración se efectuó en el distrito El Alto, en Talara (Lote II), donde se encuentra la estación de comprensión madre de Gascop. El gerente general de la compañía, Edgar Iván Sánchez, informó que existe la oportunidad de desarrollar alianzas con diversas empresas de los sectores de minería, agroindustria y construcción del norte del país interesadas en convertir sus operaciones al gas natural, para lo cual se requiere incrementar el abastecimiento del recurso que actualmente procede de los pozos de Petrolera Monterrico. «Nuestro abastecimiento diario podría alcanzar en la primera etapa hasta 1,4 millones de metros cúbicos diarios, que proyectamos incrementar a 2,2 millones en el mediano plazo. Estos provienen del Lote II de Petrolera Monterrico, con la cual tenemos un acuerdo hasta el 2016 y estamos en negociación para otro lote, al igual que con otras empresas petroleras del norte», expresó. Para la atención del mercado vehicular del norte del país, la empresa cuenta con diez unidades de transporte de última generación con capacidad de 8 mil m3 cada una y dos estaciones de servicio de gas natural vehicular (GNV) en las ciudades de Piura y Chiclayo. Gascop está asociada a cuatro talleres de conversión, efectúa reuniones de difusión sobre los beneficios del GNV y, para promover el acceso masivo a este recurso, entregó a taxistas 500 bonos de US$ 300 para la conversión anticipada de sus vehículos. zz

OPINIÓN

ISO 26000: Comenzó la carrera Por: José Salazar A. *

E

l 1 de noviembre se lanzó oficialmente, desde la ciudad suiza de Ginebra, la Norma Internacional ISO 26000 de Responsabilidad Social (RS). En Lima, Perú 2021 la presentó en la misma semana. La norma, por lo tanto, ya está publicada, difundida y al alcance de todos, alrededor del mundo. Tuvieron que pasar cinco años para tener finalmente esta ISO. El proceso de debate y elaboración ha sido largo y, por momentos, muy complicado, según reconocen quienes han participado en su discusión. Durante este tiempo se analizaron temas que nunca antes se habían considerado, y hubo necesidad de lograr consensos. Por lo tanto, se trata de un gran paso en la actualización de conceptos, principios y herramientas aplicadas a temas como derechos humanos, prácticas laborales, medio ambiente, consumidores, comunidades y desarrollo local, entre otros. Gracias a esta guía, conceptos como sostenibilidad y solidaridad adquieren nuevas dimensiones. En otras palabras, se trata de un acuerdo global para entender la RS. La norma trae una nueva definición de RS, lo cual motivará a descartar los múltiples y variados conceptos de análisis y aplicación que surgieron en los últimos tiempos. Adicionalmente, en la misma semana el Global Reporting Initiative (GRI) lanzó también su guía de complementación para la edición de reportes de sostenibilidad. Con dicho lanzamiento, se inicia un nuevo reto para las empresas peruanas –privadas, públicas, de cualquier tamaño y sector– que deseen adecuar su comportamiento a la filosofía y práctica de la RS. ¿Cómo empezar? Para algunas empresas, la ISO 26000 puede servir de termómetro para medir, modificar y perfeccionar la RS que ya vienen aplicando. Para otras, aquellas que aún no tienen una política básica de RS y no han transitado por este proceso, pueden usarla como una guía práctica que las lleve a establecer pautas de trabajo e indicadores de gestión. Pero, en ambos casos, habrá necesidad de elaborar un diagnóstico. Si bien la norma no es certificable, sino voluntaria (como debería ser todo aquello que tenga que ver con la RS), sí constituye una muy buena oportunidad para demostrar y medir el compromiso con la RS y el desarrollo sostenible. La ISO 26000 demuestra que la RS sigue siendo un campo en continuo movimiento. Las empresas deberán hacer esfuerzos para mantenerse dentro de esta carrera y, lo más recomendable, apostar por llegar siempre a la meta. zz * Experto en Comunicación y Responsabilidad Social

desdeadentro 9


ENTREVISTA

«Las empresas deben ver la TI como un área de gestión estratégica» Martín Ugarteche Crosby Presidente Comité de Sistemas Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía

Por: Marco Polo

D

esdeadentro conversó con Martín Ugarteche Crosby, presidente del Comité de Sistemas de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE), para revisar algunos aspectos de la gestión de tecnología de información (TI) en minería y energía, temas que se abordarán en el próximo II Simposium Tecnología de información y telecomunicaciones del sector mineroenergético, que organiza la SNMPE los días 24 y 25 de noviembre. En su próximo simposium de TI, la SNMPE y la Universidad ESAN presentarán el primer estudio en materia de tecnología de la información y telecomunicaciones del sector minero energético peruano, ¿de qué se trata este documento? En efecto, la Universidad ESAN y el Comité de Sistemas de la SNMPE en noviembre del año pasado efectuaron la primera encuesta bienal sobre la situación, gestión y perspectivas de las áreas de tecnología de información y telecomunicaciones del sector. La encuesta obtuvo la significativa participación del 61% de las empresas mineras, de hidrocarburos y eléctricas. Como resultado de los indicadores obtenidos, destacados analistas e investigadores hicieron realidad este primer estudio que se realiza en el Perú en materia de tecnología de información y telecomunicaciones del sector, el que será presentado en el próximo simposium. ¿Cuáles fueron algunos de los indicadores de gestión que se utilizaron en el estudio? Los principales indicadores se relacionan a los procesos de negocio, a la gestión del gerente de TI, a la gestión de tecnología de la información tanto en aspectos económicos como en recursos humanos; y temas relacionados a la tercerización y manejo de proveedores, entre otros. Los indicadores nos han permitido comparar compañías de similar magnitud para identificar oportunidades de mejora. ¿Qué otros aspectos incluye el estudio? El estudio ha analizado temas de equipamiento en TI, qué programas o sistemas se utilizan preferentemente, quiénes tienen sistemas integrados, etc. El enfoque ha estado más orientado al área de gestión. También se ha analizado la cantidad de recursos que la compañía le entrega al área de tecnología de la información, cómo se están empleando y de qué forma el negocio gana con esa inversión.

10 desdeadentro


® SNMPE

En cuanto a la infraestructura de TI, ¿cuán avanzada está en el sector? Si uno analiza el estudio, diría que las compañías en el Perú son conservadoras. No implementan tecnologías simplemente porque salieron al mercado, sino que toman su tiempo en evaluar, analizar, ver las aplicaciones que tendrían sobre el negocio y luego hacen la inversión. La crisis de hace un año ha originado que las áreas de tecnología se vuelvan mucho más analíticas, vean con mucho más detalle dónde y cuánto invertir, teniendo en cuenta el retorno de esa inversión. ¿Cuáles son las principales oportunidades de mejora identificadas? En realidad, todavía hay mucho por hacer en cuanto al alineamiento de las tecnologías de información con los objetivos del negocio. Las empresas deben ver al área de TI como un área de gestión estratégica y no solamente de soporte. El rol del gerente de tecnología tiene que estar mucho más comprometido con los objetivos estratégicos de la compañía. En el Perú, temas como tercerización de los servicios de TI, todavía están en proceso de maduración. ¿El que las áreas de TI no estén alineadas al negocio es un fenómeno que sólo sucede en el país? No, es un problema común en muchas compañías. Consideran al área de tecnología de información como un área de soporte a los procesos de negocio, pero no como un socio estratégico para el desarrollo de nuevas oportunidades de creación de valor. ¿Cuánto puede ganar una compañía haciendo que el área de TI se integre? Hoy en día, los procesos están muy automatizados y las mejoras son evidentes. Lo que se está exigiendo en las compañías es que cada proyecto de TI tenga un estudio de retorno de inversión y sus resultados los estamos viendo en mejoras de los procesos de negocios. Antes, los gerentes generales miraban los resultados a fin de mes y hoy los quieren ver minuto a minuto. Por lo tanto, la única forma de verlos en línea es usando las tecnologías correctas y adecuadas para esa necesidad. desdeadentro 11


ENTREVISTA Para ello, ¿la estructura organizativa de las empresas tiene que cambiar? La estructura de las empresas tiene que adecuarse para que esta visión de la TI acompañe a las estrategias del negocio. Tiene que haber una decisión de la alta dirección de la compañía, aunque el concepto tiene que ser formado por los gestores de tecnología. ¿Qué barreras existen para que las compañías puedan aprovechar al máximo la TI? El temor de invertir en TI sin obtener retorno para el negocio. ¿Las mejores prácticas en TI vienen de las compañías con soporte internacional? Se efectúan en todo tipo de empresas, incluyendo las locales que también vienen desarrollando muy buenas prácticas en TI.

En el Perú, existen universidades que forman profesionales con muy buen nivel académico. Sin embargo, cuando ingresan a trabajar en las compañías, se requiere aún una mayor inversión en horas/ hombre de capacitación.

¿Cuáles son algunas buenas prácticas identificadas en el estudio? Actualmente, las áreas de tecnología de la información están dando soporte de 24 horas por 7 días a la semana a las operaciones. Antes eran áreas que se dedicaban en dar soporte administrativo, en el presente se están convirtiendo en áreas vitales para la gestión industrial y operativa de la empresa. Es uno de los aspectos más resaltantes que hemos identificado en el estudio. A nivel de recursos humanos ¿cuál es el nivel de preparación de los profesionales en TI? En el Perú, existen universidades que forman profesionales con muy buen nivel académico. Sin embargo, cuando ingresan a trabajar en las compañías, se requiere aún una mayor inversión en horas/hombre de capacitación. Creo que no se está dando importancia a la gestión del conocimiento. Si bien los profesionales vienen con un buen respaldo académico, requieren mantenerse actualizados en tecnologías emergentes. Los tiempos para capacitación son difíciles de conseguir; no obstante, debemos hacer un esfuerzo y poner como un parámetro obligatorio dar cierta cantidad de horas/ hombre por año para mantener actualizadas a los profesionales de las áreas de tecnología. A nivel país, se considera que existe atraso en ciencia y tecnología, ¿cuál es su opinión? Obviamente, en el área de tecnología hay mucho por hacer a nivel nacional. Creo que tenemos que trazarnos una visión hacia a dónde queremos llegar y establecer un plan de acción de largo plazo para alcanzar esa meta paso a paso. Como sector mineroenergético, ¿existen brechas en TI? De acuerdo al resultado de nuestro benchmarking, en general, las áreas de TI están preparadas para dar soporte al negocio. A nivel de tendencias, algunas de ellas ¿cuál es la fundamental? Las compañías están preocupándose cada vez más por la calidad del servicio. Por ello, están buscando certificaciones tipo ISO 20000, el cual agrupa las mejores prácticas de TI. Con respecto a la tercerización en recursos humanos, el 80% del personal que trabaja en TI es de la empresa. De igual manera, se ve una tendencia en mejorar los sistemas que se utilizan, muchas compañías están implementando sistemas de planificación de recursos empresariales que permiten manejar el negocio de una manera más integrada; además, se está incursionando en tecnologías que se obtienen de la cloud computing o de servicios de TI a través de Internet. Tras la presentación del estudio, ¿qué esperan lograr? Esperamos que nuestro estudio facilite la mejora continua de las áreas de Tecnología de Información de las empresas, mediante la comparación de su situación actual respecto del promedio y de las mejores prácticas de la industria, identificando oportunidades en reducción de costos, aumento de rentabilidad y optimización en la calidad de los servicios. De esta manera, el sector tendrá una herramienta importante para afianzar su competitividad, atributo que por su importancia en el entorno actual, ha sido desarrollado en la última CADE. zz

12 desdeadentro


Gold

COMUNIDADES ACTUALIDAD

ELECTRIFICAN COMUNIDADES CAMPESINAS DE OCORURO ® Xstrata Tintaya

L

os rostros llenos de una alegría desbordante fue lo que se vio en los niños y adultos de los 20 sectores de las comunidades campesinas del distrito de Ocoruro provincia de Espinar, región Cusco, al inaugurarse un proyecto de electrificación rural. «Por fin dejaremos el mechero y la vela, por las bombillas de luz. Cambiaremos la oscuridad por la luz para insertarnos en la maquinaria del desarrollo y nuestros hijos podrán aprovechar la noche para estudiar más horas», señaló emocionado el presidente de la comunidad campesina de Marquiri Bajo, Venancio Ccama, al ver que se encendía el foco de luz en el salón comunal. Alrededor de 700 comuneros de las zonas más alejadas -que viven sobre los 4200 msnm- son los beneficiados con la ejecución del proyecto de electrificación rural,

14 14 desdeadentro desdeadentro

que comprende la instalación de líneas primarias en 32 km, redes primarias en 19 km, subestaciones y acometidas domiciliarias en 140 viviendas. La obra se hace realidad gracias a la suma de esfuerzos de Xstrata Tintaya Antapaccay que mediante el Convenio Marco aportó 886 mil nuevos soles; la municipalidad provincial de Espinar, 680 mil nuevos soles y la comuna distrital de Ocoruro 600 mil nuevos soles, sumando un total de 2 millones 167 mil nuevos soles. Los sectores favorecidos son: Munaypata I y II, Ccollana, Pascana, Huallca, Quellopucara, Ccarachihuana, Huaroconi, Phichucullo, Sullamayo, Colcharani, Chalhuani, Quilca, Jatarana, Quinsachata, Kanacucho, Puente Chullo, Llavepata, Huisapata y Huarzapata de las comunidades de Ocoruro, Marquiri Bajo y Huisapata. El representante de Xstrata

Tintaya, Ing. Antonio Helfer, dijo que «con la energía eléctrica se permitirá mejorar la calidad de vida de los habitantes. Los niños tendrán acceso a la tecnología como computadoras que pronto serán implementadas con el Convenio Marco». El alcalde de Ocoruro, Alfredo Huarza Minauro, reconoció el esfuerzo conjunto de las tres entidades por hacer realidad esta obra trascendente que marca el inicio al desarrollo. Estas comunidades relegadas se insertarán a la actividad productiva. «Ahora contamos con luz, nuestro próximo reto de todos los pobladores es el asfaltado de la carretera Condoroma–Ocoruro– Pallpata–Espinar, tenemos el presupuesto para el estudio definitivo con el aporte de la empresa minera. Toda esta zona se merece el desarrollo», preciso la autoridad edil. zz


MARSA OTORGA BECAS INTEGRALES DE EDUCACIÓN

M

ás de cien alumnos del colegio «José Carlos Mariátegui» de la localidad de Llacuabamba, en el distrito liberteño de Parcoy, se han beneficiado desde hace 26 años con el programa de becas integrales que desarrolla Minera Aurífera Retamas (MARSA). El programa de becas integrales que ejecuta la Asociación MARSA viene cubriendo en la actualidad los estudios de 19 jóvenes, de los cuales 17 estudian en distintas universidades e institutos de la ciudad de Trujillo y dos lo hacen en Lima. Las carreras elegidas por los estudiantes son variadas, aunque la mayoría de ellos opta por estudiar Ingeniería, seguida por la carrera de Medicina, aunque también hay alumnos que estudian Administración, Enfermería, Turismo y Hotelería y Ciencias de la Comunicación. «Este programa tiene como objetivo dar oportunidad de desarrollo personal y profesional a los jóvenes egresados. La Asociación cubre integralmente: los gastos de preparación preuniversitaria en la ciudad de Trujillo, el costo del examen de ingreso a la universidad a la que postula, los costos de la matrícula de estudios, las mensualidades que exija la universidad y los gastos requeridos por el becario para su manutención durante el periodo de estudio. Finalmente, la beca cubre también los gastos administrativos para poder obtener el título de bachiller, así como la respectiva licenciatura», señaló Augusto Eguiguren, gerente de Gestión Humana de MARSA. zz

® Minera Aurífera Retamas

® Gold Fields

GOLD FIELDS CAPACITA A MUJERES DE HUALGAYOC

G

old Fields, en cooperación con la empresa especialista en alimentación y en gestión de comedores Newrest, realizó un taller de pastelería dirigido a la Asociación Femenina de Hualgayoc, en la región Cajamarca. El taller tuvo por objetivo enseñar la elaboración de diferentes tipos de postres e incentivar la formación empresarial, que en un futuro generará oportunidades de empleo a la población. La compañía minera proporciona todos los ingredientes, materiales, utensilios y artefactos necesarios para el adecuado desarrollo del curso. Las participantes mostraron su entusiasmo y agradecieron a Gold Fields por este taller que les servirá para formar sus pequeñas empresas. «Estamos muy contentas porque se aprende bastante en estas clases», «esperamos aprender a hacer nuestro panetón para Navidad», «voy a aprender lo más que pueda para que más adelante pueda poner mi propia empresa», «gracias a Gold Fields, que nos está dando esta capacitación», fueron las expresiones de algunas de las participantes. zz

ELECTRIFICAN ASENTAMIENTOS HUMANOS DE BARRANCA

L

a calidad de vida de la población de los asentamientos humanos Enrique Bustamante y Víctor Raúl Haya de la Torre, ubicados en la ciudad de Barranca, 170 kilómetros al norte de Lima, mejorará gracias a los trabajos de electrificación definitiva realizados por la compañía de distribución eléctrica Edelnor. Las obras, que consistieron en instalar más de un kilómetro de redes, benefician a más de 120 familias de esta provincia que atrae un importante flujo de turismo interno, en especial por su circuito de playas, su gastronomía y la imponente presencia de Caral, considerada la civilización más antigua de América. Victoria Domínguez, quien es dirigente del asentamiento humano Enrique Bustamante, manifestó sentirse emocionada ya que al contar con energía eléctrica, podrá hacer crecer su pequeño negocio. «Antes se me malograban los alimentos; ahora, no solo podré hacer crecer mi bodeguita sino que tengo en claro que hay que hacer hasta lo imposible para conseguir nuestros sueños», dijo. zz desdeadentro 15


SEMBLANZA

® SNMPE

Scipión Llona Gastañeta: un científico peruano ilustre A lo largo de su vida se dedicó a las ciencias y a la realización de estudios que se han convertido en un referente fundamental para los investigadores y empresarios ávidos por conocer la cartografía peruana. Don Scipión Llona Gastañeta fue un peruano ilustre que aportó al conocimiento de la compleja geografía nacional. Su amor por las ciencias le fue inculcado por otro célebre científico, Federico Villarreal.

E

ste reconocido científico nació en Lima el año 1864. Su padre fue don Emiliano Llona y su madre María Rosa Gastañeta. Desde muy pequeño su afición por las ciencias era evidente. Estudió en el Instituto Científico de Lima, que en ese entonces era dirigido por el maestro José Granda. Un hecho que marcó su vida y lo alentó a seguir en las ciencias, su pasión, fue ser el discípulo de Federico Villareal. 16 desdeadentro

Tiempo después, ingresó a la Escuela Nacional de Ingenieros (actualmente conocida como la Universidad Nacional de Ingeniería), dado que una de sus metas era ser ingeniero de minas. No obstante, el destino se encargó de cambiar sus planes. Su padre enfermó, por lo que abandonó los estudios para atender una mina de vanadio, un yacimiento familiar, y otros asuntos comerciales. Esta experiencia fue muy valiosa, dado que


le forjó como un próspero empresario minero con conocimiento de ciencias y visión de futuro. Su dedicación, empeño y empuje fue una característica presente en él. Esas cualidades, aunadas a su vasto conocimiento y experiencia, lo llevaron a ganar un concurso para el cargo de secretario de la Sociedad Geográfica de Lima, una institución científica fundada en 1888. Esta tarea le permitió conocer la geografía del Perú así como su vasto potencial en minerales. Sus biógrafos cuentan que ejerció este cargo hasta su deceso en 1946. Otro hecho relevante en su vida es que colaboró en la creación del Observatorio Sismológico de Lima en 1906. Vale anotar que esta entidad comenzó sus actividades oficiales en 1908. Los cronistas afirman que, cuando este establecimiento pasó a ser administrado por el Ministerio de Fomento y Obras en 1924, don Scipión fue nombrado su director y desde entonces pasó a llamarse Servicio Sismológico del Estado. Scipión se caracterizó por ser un hombre polifacético. Prueba de ello es que a la par de sus actividades, escribió respecto a la geografía de Madre de Dios en el Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima en 1904. Este documento continúa siendo una referencia valiosa para todos aquellos que deseen conocer a profundidad esta parte del país. Su experiencia lo llevó a representar al Perú en el Congreso Mundial de Geodesia y Geofísica de Madrid en 1924. Asimismo, publicó en 1919 su Teoría Cosmológica Cicloidal, obra que fue evaluada por el Comité Científico de la Sociedad Geográfica de Lima, conformada por Federico Villarreal, Hope Jones y Manuel Melitón Carvajal Ambulodegui, quienes resaltaron la trascendencia científica del trabajo. La Teoría Cosmológica Cicloidal es un intento de encontrar una causa y efecto entre los movimientos cicloidales que tienen los astros del universo y los efectos que pueden tener en el interior de los mismos. Asimismo, estudia las fuerzas de inercia causadas por la rotación de la Tierra. El documento planteó, igualmente, que la sismología tiene como fin la predicción de los sismos, rebatiendo de este modo la no predictibilidad expresada por el sismólogo francés Fernand de Montessus en Chile. El destacado científico y hombre de minas falleció el 21 de noviembre de 1946. Dado su aporte a la sociedad, fue enterrado con honores de ministro de Estado. zz

1/4 VERTICAL EMERGENCIA MÉDICA S.A.

30 años

Nuestras representadas:

trabajando al servicio de sus proyectos brindándoles calidad, seriedad y profesionalismo. Proveemos maquinarias y equipos para las industrias de:

1/4 VERTICAL SOCIEDAD COMERCIAL TÉCNICA S.A.

Energía Térmica Construcción Minería

MAN Diesel & Turbo

Con la mayor eficiencia y calidad que su proyecto merece, así como repuestos y el servicio post-venta necesario.

BRUSH B E M Ltd.

Empresas líderes en el mundo, con más de 100 años de experiencia.

desdeadentro 17 Central telefónica: +511 4460829 / Fax: +511 4466617 Mail: ricardo.velasco@socotec.biz / Web: www.socotec.biz


INFORME

® Sociedad Minera Cerro Verde

Alineamiento de la informática con el negocio: la responsabilidad de no saber Alejandro Magdits Partner, Advisory Services Ernst & Young

E

l alineamiento de la informática con el negocio consiste en lograr economías operativas resultantes de la eficiencia en las operaciones y de la eficacia en la toma de decisiones. La informática, en su sentido más amplio, incluye los sistemas de información técnicos y administrativos que soportan los procesos operativos a través de la automatización de las actividades y de los controles. Apoya la toma de decisiones proporcionando información válida y completa que es usada en los distintos niveles de la organización para tomar decisiones vinculadas con la marcha del negocio. El alineamiento de informática con el negocio tiene efectos directos e indirectos sobre los resultados financieros de la empresa. Esto es la teoría, veamos qué pasa en la práctica. 18 desdeadentro

Para el sector mineroenergético en particular, cuando se trata de los sistemas de información a menudo encontramos ejecutivos que expresan opiniones que reflejan frustración y desconocimiento. Ellos expresan frustración porque la empresa gasta dinero y hace inversiones en informática sin llegar a entender bien el beneficio que recibirán. Comúnmente consideran la informática como una caja negra y las personas que están en ella, personas que hablan otro idioma. También expresan desconocimiento al usar a veces argumentos que llevan promesas comerciales y alguna realidad sobre lo que los sistemas de información realmente pueden hacer. En muchos casos se han quedado con estos dos sentimientos sin tratar de resolverlos. No se han dado cuenta del valor de saber o entender las reales ventajas que la informática les puede dar en su empresa. No han entendido la responsabilidad que tienen, que necesitan saber, no quisieron hacer el esfuerzo ni cumplieron con esta responsabilidad. Por otro lado, las gerencias y jefaturas de informática también expresan a menudo frustración y desconocimiento. Expresan frustración porque muchos proyectos viables se


quedan en el tintero y no se designan fondos para llevarlos a la realidad. También tienen la presión permanente de la gerencia para reducir los costos operativos y racionalizar el gasto. A menudo expresan desconocer los detalles del negocio, ya sea porque no tienen acceso a la información, o se conforman pensando que estos temas son de la Alta Gerencia. Generalmente ven los sistemas de información desde una perspectiva técnica o funcional como apoyo a las áreas usuarias, sin entender en realidad la esencia del negocio y sin tener una visión integral. Para orientar su área hacia la estrategia del negocio deben entenderlo con el mayor detalle posible e identificar dónde la informática puede aportar valor; esta es su responsabilidad principal, para la cual deben estar en constante preparación. En este contexto, el alineamiento de la informática a la estrategia del negocio puede pensarse que es casi una misión imposible. En realidad no es así. Es posible lograrlo si se reconoce que hay un problema de frustración, desconocimiento y sobre todo de comunicación. Solo se puede pretender el alineamiento de informática a las necesidades del negocio si la gerencia general, las gerencias funcionales y la gerencia o jefatura de sistemas inician una comunicación profesional y si se reúnen para ver temas tales como: 1) La visión de cómo será el negocio en el futuro; 2) Los factores críticos para lograr la visión; 3) El entendimiento de cómo la informática propiciaría la existencia de la visión del futuro del negocio y como ayudaría con los factores críticos de éxito. Desarrollar estos temas no será cuestión de una sola reunión. Será necesario invertir tiempo y comprometerse personalmente para desarrollar estos temas de manera completa. El primer paso para el alineamiento de la informática con el negocio es entender el contexto que presentan las empresas del sector mineroenergético. Para entender el negocio minero es necesario entender el ciclo de la minería: exploración, explotación y cierre de la operación, con el detalle correspondiente en cada una de las etapas del ciclo. Igualmente, el ciclo de la generación y distribución de energía. Como resultado de este entendimiento identificaremos que las empresas en este sector tienen inversiones de capital importantes, infraestructura civil, maquinaria y equipos. Todo este capital es medular para el desarrollo de su operación. También debemos comprender que el personal que labora en las empresas del sector mineroenergético tiene distintas profesiones u oficios, y en general se les puede clasificar como personal técnico (ingenieros, geólogos y técnicos) y personal administrativo (contadores, economistas y administradores). Otro aspecto importante a entender es cómo se vende, cómo se compra, y reconocer que el precio de los productos y servicios de las empresas del sector mineroenergético están regulados por el mercado internacional (minerales) y por entidades reguladoras (energía). Entonces, la rentabilidad de estas empresas está ligada de manera

importante a la eficiencia y eficacia de su operación. Es necesario estar atento de manera constante a los factores que permiten producir mineral y energía de la manera más económica, legal y ecológica posible. Este entendimiento debe ser del sector en general y de la propia empresa en particular. Entendiendo el contexto de la empresa en relación con la informática, el siguiente paso es que la Alta Gerencia y la Gerencia o Jefatura de Informática se planteen las siguientes preguntas: ¿Qué nivel tecnológico tiene actualmente la empresa para el desarrollo de su operación para el desarrollo de su negocio? ¿Qué nivel tecnológico deberíamos tener? ¿El rendimiento de la tecnología que estamos empleando es adecuado? ¿Qué necesidades de análisis de datos y de información tiene el personal técnico y administrativo? ¿Qué niveles de eficiencia y eficacia operativa tiene la empresa actualmente y a qué niveles debe aspirar? Para responder estas preguntas debemos tener conocimiento de los adelantos tecnológicos del sector y determinar cuáles son aplicables a la empresa en el corto y mediano plazo. Estas interrogantes y otras similares nos permiten desarrollar la visión del negocio en el futuro, los factores críticos para lograr la visión y qué papel juega la informática en apoyar el logro de esta visión. Nos dan además la pauta para el alineamiento. Como todo lo que demanda esfuerzo, el alineamiento de la informática con el negocio debe ser planificado, ejecutado y controlado a partir de un plan integral con el detalle de los frentes de trabajo que se deben acometer para lograr el alineamiento y el detalle propio de los planes de trabajo que permitan su administración y control periódico. Trabajar sobre la base de un plan es un punto de partida fundamental. El seguimiento semanal del plan y la revisión de la calidad de la ejecución permitirán avanzar el trabajo y mantener la dirección. En el tiempo, los frentes pueden desarrollarse de manera más amplia, requiriéndose entonces la gestión de un portafolio de proyectos de alineamiento de informática con el negocio. Como conclusión, el alineamiento de la informática con el negocio es un reto de voluntades. Voluntad de la gerencia para participar activamente en la discusión sobre la utilización y aprovechamiento de la tecnología y en particular de la tecnología de información. Voluntad de las personas que laboran en la empresa en un rol técnico o administrativo para expresar lo que saben que se necesita. Voluntad del área de informática para reinventarse una vez más y servir de catalizador para lograr la eficiencia y eficacia que la empresa necesita. Esta no es una tarea fácil, pero necesita mucha comunicación, perseverancia, fortaleza, paciencia, sabiduría y humildad, valores que se encuentran en varias empresas de nuestro medio que obtuvieron beneficios importantes derivados del alineamiento de la informática con el negocio. zz desdeadentro 19


INFORME

® Enersur

Gestión del conocimiento: revitalizando la información Laura de Acha Gerente general Resource Reclutamiento por Objetivo

20 desdeadentro

E

l conocimiento es un activo intangible y pocas veces apreciado en su real dimensión, pero activo al fin y al cabo. Hoy por hoy, en que la información es la base de las organizaciones, resulta vital mantener mecanismos que permitan garantizar que el conocimiento y la información se preserven a pesar de las personas. Esto resulta especialmente vigente porque el índice de movilidad laboral se ha incrementado sustantivamente y todo indica que es una variable con la cual tendremos que convivir. ¿Cuántas veces hemos iniciado proyectos desde «cero» o actividades como si fuera la primera vez, en lugar de aprovechar los kilómetros ya recorridos? ¿Alguna vez hemos valorizado el tiempo que se emplea construyendo de nuevo proyectos o actividades que ya se habían realizado antes? ¿Cuántas veces hemos invertido

horas buscando información, preguntando o aprendiendo como si quisiéramos descubrir la rueda, sin saber siquiera que en nuestra propia organización ya existía dicha información y de repente hasta había experiencias similares? Un programa de gerencia del conocimiento debe partir por entender que el conocimiento no se gestiona, sino que se gerencia. Cuando uno gestiona, solo administra. Cuando uno gerencia, conceptualiza, da rumbo y dirección. El conocimiento es tan importante que debe ser gerenciado, incorporando tanto el conocimiento formal, es decir, aquel obtenido de manuales, directorios, memorias, actas de reuniones formales, reuniones de planeamiento estratégico, capacitación y todas aquellas formas de transmisión estructuradas, así como aquel conocimiento obtenido por métodos no


formales, como por ejemplo: reuniones casuales de trabajo, lecciones aprendidas, experiencias vividas, usos y costumbres, foros de discusiĂłn internos o grupos de interĂŠs. Los pilares sobre los cuales deberĂ­a erigirse un plan de gerencia del conocimiento son: v /D UHFROHFFLĂšQ GH OD LQIRUPDFLĂšQ UHOHYDQWH para la continuidad del negocio. v (O DGHFXDGR PDQWHQLPLHQWR GH HVD informaciĂłn con criterios de orden y algĂşn tipo de clasificaciĂłn. v /D UHXWLOL]DFLĂšQ GH GLFKR FRQRFLPLHQWR que no constituye informaciĂłn teĂłrica, sino basada en la prĂĄctica real de la propia organizaciĂłn. Hay organizaciones que ya han adelantado mucho en la gerencia del conocimiento. Particularmente, conocĂ­ el caso de una instituciĂłn estadounidense de consultorĂ­a que asignĂł a dos de sus consultores, a tiempo completo durante seis meses, para preparar un Manual de Lecciones Aprendidas a nivel global. La misiĂłn de estas personas consistiĂł en conectarse por Skype con los consultores de los diferentes paĂ­ses donde operan, incluidos la India, CanadĂĄ, Estados Unidos y LatinoamĂŠrica. En estas sesiones sostenĂ­an conversaciones abiertas sobre los proyectos mĂĄs complejos que cada uno habĂ­a manejado. Sobre la base de estos diĂĄlogos, analizaban cuĂĄles habĂ­an sido las principales dificultades y cĂłmo se habĂ­an resuelto, tanto en la parte operativa como en el manejo con las partes involucradas, llĂĄmese clientes u otros consultores. Como resultado, produjeron un Manual de Lecciones Aprendidas, de tal modo que cada vez que algĂşn consultor tuviera cualquier dificultad con un proyecto, pudiera recurrir a este manual como primer punto de orientaciĂłn. Otra forma prĂĄctica de gerenciar el conocimiento de una manera novedosa y motivadora es aprovechar los recursos y talento de personas mĂĄs experimentadas en la organizaciĂłn, invitĂĄndolos a ser mentores de aquellos mĂĄs jĂłvenes. Un programa de mentorĂ­a debe incluir objetivos claros, reglas y lĂ­mites. El mentor es un guĂ­a, un inspirador y en ocasiones un confesor. Es por ello que, idealmente, debe ser alguien distinto que el jefe directo. Por esta misma razĂłn, resulta

Una forma prĂĄctica de gerenciar el conocimiento de una manera novedosa y motivadora es aprovechar los recursos y talento de personas mĂĄs experimentadas en la organizaciĂłn, invitĂĄndolos a ser mentores de aquellos mĂĄs jĂłvenes muy importante fijar de antemano los lĂ­mites y alcances. Solo asĂ­ tendremos la certeza de no crear confusiones sobre quiĂŠn es el verdadero jefe. Gerencia del conocimiento en minerĂ­a La minerĂ­a es una actividad cara y muy tĂŠcnica. Por esta razĂłn, resulta mucho mĂĄs importante iniciar ya un programa formal de gerencia del conocimiento. ÂżCuĂĄntas veces en perforaciĂłn parecĂ­a haber una veta donde no existĂ­a? ÂżCuĂĄntas veces se dejĂł de encontrar mineral simplemente por no haber hecho el procedimiento adecuado? ÂżEn cuĂĄntas oportunidades ha venido otro operador detrĂĄs y ha encontrado mineral exactamente en el mismo sitio donde otro perforĂł y no lo encontrĂł? ÂżNo hubiera sido mejor conocer sobre la experiencia previa para no duplicar esfuerzos infructuosamente? ÂżCuĂĄntos accidentes podrĂ­an haberse evitado? ÂżCuĂĄntos derrames podrĂ­an haberse previsto? ÂżCuĂĄntas caĂ­das en el precio por factores cĂ­clicos o de coyuntura podrĂ­an haberse pronosticado? ÂżCuĂĄnto mĂĄs podrĂ­amos haber ahorrado por el solo hecho de aprovechar el conocimiento que otros ya habĂ­an adquirido? Y si pasamos al tema de relaciones comunitarias, ÂżcuĂĄntos conflictos, huelgas, demandas y bloqueos de proyectos desdeadentro 21


INFORME

Partamos por diseñar un plan de mentoría que nos garantice –en un momento tan competitivo por el talento y conocimiento técnico– poder responder con rapidez y sin paralizar un minuto la organización, ya sea por fuga o escasez de personal podrían haberse evitado? Donde ya cayó uno, hay una experiencia valiosa que recoger. Partamos por diseñar un plan de mentoría que nos garantice –en un momento tan competitivo por el talento y conocimiento técnico– poder responder con rapidez y sin paralizar un minuto la organización, ya sea por fuga o escasez de personal. Como en todo rubro, más vale prevenir que lamentar. A continuación, comparto algunos consejos prácticos para un plan de mentoría en cada una de sus organizaciones. 1. Confianza mutua. Idealmente el jefe directo no debe ser el mentor, pues es difícil mantener la objetividad y sostener un diálogo sin juzgar cuando hay una relación de reporte directo; pero el mentor sí puede participar como proveedor de información. El mentor necesita generar una relación profunda con su mentado, lo que supone cuestionarse, observar, explorar y, ¿por qué no?, equivocarse a veces. 2. Expandir y desafiar el pensamiento. El aprendizaje pocas veces se da en ambientes seguros y estériles. Tanto el fracaso como el éxito son profesores magníficos. Las historias de «lucha» del mentor son una fuente valiosa de 22 desdeadentro

aprendizaje para el mentado. 3. Reflexión. A mucha gente le resulta difícil reflexionar interiormente. Un buen mentor construye una relación de confianza que ayudará al mentado a aclarar percepciones y alcanzar sus sueños a través de la perseverancia. Le dará una retroalimentación honesta y pautas para mejorar. 4. Ofrecer alternativas. La mentoría se debe concentrar en la experiencia y el intercambio de perspectivas. El mentor debe poner a prueba la habilidad analítica del mentado, animarlo a evaluar diferentes alternativas y sus consecuencias. 5. Retroalimentación representativa. Las críticas necesitan ser constructivas y positivas, claramente comunicadas y basadas en ejemplos. Un mentor debe ser sensitivo y estimular la confianza en sí mismo. Ambos deben ponerse de acuerdo sobre la forma en que harán la retroalimentación mutua. De otra forma, se pierde tiempo con barreras defensivas. 6. Planes de acción. El modelo de mentoría desarrolla competencias mediante un diálogo fluido y planes de acción bien estructurados. Los resultados deben estar ligados a metas por evaluar. Se debe establecer un plan de seguimiento que sea discutido en cada sesión de mentoría, y que si es necesario pueda modificarse para tomar ventaja de los cambios y oportunidades. Rete a su mentado con metas realistas y orientadas a la acción. 7. Compromiso. Sea un mentor si siente la necesidad de ayudar a alguien a desarrollarse y crecer. Nunca asuma este reto por obligación o por presión. Una buena mentoría debe ser una experiencia reconfortante para los dos participantes. 8. Aprendan uno del otro. Una relación de mentoría no es de jefe-subalterno, sino un proceso en el que ambos aprenden y buscan el máximo resultado. 9. Extienda el desarrollo. La mentoría da una experiencia holística en un tiempo acelerado. Sin embargo, como todo proceso tiene un inicio, intermedio y fase final. Cuando la relación ha llegado a su pico más alto, es conveniente trabajar en un plan de transición para que el mentado pueda desarrollarse solo al margen de la relación. zz


ÂŽ Minera Yanacocha S.R.L.

ÂżExiste convivencia entre las mejores prĂĄcticas en TecnologĂ­a de InformaciĂłn? Diego VĂĄzquez Socio Estratega PerĂş

E

n los Ăşltimos aĂąos ha crecido la aceptaciĂłn por parte de los responsables de tecnologĂ­a de informaciĂłn (TI), de una gran variedad de Mejores PrĂĄcticas: ISO 20000, ISO 27000, ISO 38500, CobiT, ITIL, CMMI, RUP, MetodologĂ­as Ă giles, eSCM, ISO 9000 y BS 25999, entre otras. Mucha informaciĂłn quizĂĄs ÂŤdesinformaÂť Este proceso es visto en general como algo positivo porque evita la ÂŤreinvenciĂłn de la ruedaÂť y aporta la experiencia de los mayores referentes en el tema. No obstante, trae tambiĂŠn una serie de nuevas interrogantes: v }&XĂŠO GH WRGDV HV OD PĂŠV DGHFXDGD SDUD PL UHDOLGDG" v }'HER HOHJLU XQD \ GHVFDUWDU ODV GHPĂŠV" v }3XHGH H[LVWLU lVRODSDPLHQWRz HQWUH DOJXQDV GH HOODV" 24 desdeadentro

v }([LVWH OD VLQHUJLD HQWUH PHMRUHV SUĂŠFWLFDV" v }(VWĂŠQ UHODFLRQDGDV FRQ OR TXH KDJR FXĂŠQGR OR KDJR R cĂłmo lo hago? v }&ĂšPR SXHGR GLPHQVLRQDU VX YHUGDGHUR YDORU FXDQGR TXLHQ me las ofrece siempre habla de capacitaciĂłn, certificaciĂłn, implementaciĂłn y software para facilitar su aplicaciĂłn? De alguna curiosa manera, tanta informaciĂłn ha generado un fenĂłmeno de ÂŤdesinformaciĂłnÂť en materia de mejores prĂĄcticas para TI, que algunas veces hasta confunde y demora la toma de decisiĂłn para su implementaciĂłn. La vida en el ecosistema de las mejores prĂĄcticas Lejos de ser competencia entre ellas o hablar todas


de lo mismo desde diferentes ángulos, sucede que se complementan fuertemente y, en gran medida, son todas necesarias en la mayoría de las gestiones de TI. Vamos entonces a ver dónde está el aporte de cada una y cómo se relacionan entre sí, tomando como escenario base una organización que inicia sus actividades y TI debe resolver qué tipo de soporte le dará, apoyándose en las mejores prácticas. Requerimiento de información para el negocio Lo primero a tener en cuenta es entender las necesidades de integridad, disponibilidad y confidencialidad relacionadas con la información que maneja el negocio. De esta manera estaríamos clasificándola y empleando las medidas de control que aplican a cada necesidad. Si es este nuestro primer objetivo, claramente deberíamos apoyarnos en la norma ISO 27000. Desarrollo o adquisición de herramientas Luego de entender la manera en la cual debo manejar la información del negocio, seguramente surgirá la necesidad de adquirir o desarrollar herramientas de trabajo (por ejemplo, sistemas de Gestión tales como ERP, CRM). En este caso, CMMI a la medida de mi empresa es ideal, tanto desarrollado por un proveedor como con mi propio equipo de gente. Desarrollo de software Siendo más específico y pensando en la necesidad de desarrollar sistemas internamente, surgen dos escenarios posibles y una gran gama de grises entre ellos. En el primer caso, la experiencia nos permite planificar y anticiparlo prácticamente todo, tomando como premisa que entendemos bien lo que se necesita y hasta podemos apoyarnos en fuerza de trabajo semi sénior o júnior. En contraposición, están los desarrollos en los que el aprendizaje es constante y hasta el mismo alcance va cambiando o acercándose a la verdadera necesidad a medida que el producto toma forma. Para el primer escenario deberíamos pensar en algo como RUP o cualquier modelo de desarrollo estructurado, donde no se esperan demasiados cambios y la planificación es factible y creíble. Para el segundo, por el contrario, deberíamos darle siempre la bienvenida al cambio, teniendo en cuenta que quien fabrica y la relación con el usuario son piezas clave. Seguramente metodologías ágiles como XP y Scrum son las más adecuadas. desdeadentro 25


INFORME Operación de la tecnología Una vez solucionada la fase de fabricación o adquisición de herramientas de trabajo, llega la hora de operarlas de forma eficiente. En este caso, nada mejor que ITIL para aplicar los procesos y los roles que aseguran una correcta administración y operación de servicios tecnológicos. Relacionamiento con los usuarios y clientes internos Dar un servicio acorde a las expectativas (Service Level Managment), mantener una relación basada en la buena comunicación (Service Desk) y la mejora constante desde el punto de vista de mi usuario y cliente interno (Service Improvement), son las cosas que muestran a pleno nuestra vocación de servicio y empatía por las cuales estamos en la compañía. ITIL nuevamente es clave en este aspecto: basándose en los procesos y roles antes aplicados, aporta experiencia en la interacción y puntos a comunicar con el resto de la organización y entidades externas. Continuidad del negocio Es de esperar que todos pretendamos conservar lo antes dicho acerca de la disponibilidad, aún en los casos en que la tecnología nos abandona. Si tomamos como pilares de la continuidad del negocio a la información, las personas y las herramientas de trabajo (los servicios de TI son parte de esto, pero también lo son las maquinarias, escritorios, edificios, etc.), debemos leer lo que nos muestran los estándares BS 25999 e ISO 22399, que presentan el ciclo de vida del proceso definido como Business Continuity Management (BCM). Disponibilidad de los servicios de TI Si bien dijimos que los servicios de TI son parte de las herramientas de trabajo para los procesos de negocio de nuestra organización, también es cierto que son de los servicios más críticos. Por eso, para complementarse a los preceptos de BCM, como su perfecta media naranja existe otro estándar denominado BS 25777. Este modelo ilustra cómo reducir la probabilidad de que los servicios de TI caigan y cómo reducir también el período de caída en caso que suceda. Manejo de proyecto Una vez que hicimos toda la tarea y la casa está en orden, nos damos cuenta de que los cambios son la única constante y que todo lo que estamos operando requiere de mejoras, agregados y resolución de problemas. Implica relevar las necesidades, establecer expectativas, coordinar con todos los interesados, ejecutores y responsables, y transformar una necesidad en algo tangible. Para ello, nada mejor que un estándar internacionalmente aceptado como el PMBOK del PMI o Prince2.

26 desdeadentro

Gestión general de TI A esta altura del ejercicio, podemos decir que entiendo las necesidades de mi compañía en relación a la información que utiliza, sé administrar y operar las herramientas tecnológicas, sé de continuidad del negocio y gestiono bien los proyectos de mejora y cambio. Ya es momento por ello de ir más allá y pensar en obtener un certificado internacionalmente reconocido, que presente mi gestión de forma estándar y claramente entendible por todos. La norma ISO 20000, basada en la versión 2 de ITIL, es la mejor forma de cumplir mi objetivo y, mejor aún, de mantenerlo a lo largo del tiempo, de la misma forma que se hace con cualquier otra certificación ISO. Gestión de control y gobierno de TI Al mismo tiempo, debería pensar en cómo hago para aplicar a mi gestión un marco de control y gobierno, para asegurar que cada actividad que realiza cada individuo de mi área está alineada con las necesidades de la compañía. En este caso deberíamos escuchar lo que tienen para decir CobIT e ISO 38500, con la salvedad que CobIT nos ayuda con el gobierno de TI de puertas hacia dentro, mientras que ISO 38500 lo hace para el resto de la organización. Proveedor de un Centro de Servicios Compartidos Es de esperar que con el nivel de madurez que nuestros servicios tienen a esta altura, ya deberíamos pensar en sacarle provecho más allá de los servicios que típicamente doy a mis usuarios y clientes internos. Me refiero a montar un Centro de Servicios Compartidos que, aplicando el concepto de cliente – proveedor, ayude a otras organizaciones, subsidiarias u oficinas, dándole servicios de mejor calidad o menor costo. Para ello, quien nos presenta todo el ciclo de vida de esta relación es eSCM-SP. Cliente de un Centro de Servicios Compartidos En el caso contrario, si yo soy quien recibe los servicios de un Centro de Servicios Compartidos, es vital para mi organización que lo haga de la mejor manera, asegurando los niveles de servicios esperados y maximizando la comunicación en relación a la mejora continua. En este caso, tomamos la otra fase de los expertos en servicios compartidos denominada eSCM-CL. A lo largo de este ejercicio, hemos visto cómo, lejos de solaparse, las mejores prácticas para TI son altamente complementarias y aplicables a todas las organizaciones. El desafío ahora es entender en cuál es de estos momentos me encuentro y elegir sabiamente la o las mejores prácticas que me permitirán saber dónde estoy y dónde debería estar para brindar la gestión de TI más adecuada para mi compañía. zz


ESPECIAL

® SNMPE

AVANZA CONTRATACIÓN PETROLERA EN EL PAÍS

«

Este ha sido el más exitoso de los procesos de selección que hemos realizado, porque las regalías obtenidas fueron mayores a las registradas previamente», aseguró el presidente de Perupetro, Daniel Saba, luego de la entrega de la buena pro de 14 lotes para la exploración y explotación de hidrocarburos, realizada en octubre pasado. Con la adjudicación de estas áreas, el Perú supera los 100 contratos vigentes, de los cuales 89 son de exploración, aumentando así las posibilidades de mayores descubrimientos de petróleo en el país. En esta oportunidad, el ente estatal promotor de la inversión de actividades de exploración y explotación de petróleo solicitó a las compañías participantes del proceso de selección un mínimo de regalías de 15% por lote. Las compañías postulantes ofrecieron hasta un 45%, como fue el caso de Hydrocarbon Exploration por los lotes 183 y 188. «Se ha logrado una regalía mínima

28 desdeadentro

promedio de 26% y hemos marcado un récord en la historia del país superando los 100 contratos», remarcó Saba. Las inversiones en la fase exploratoria de los lotes concesionados sumarán los US$ 700 millones como mínimo en los próximos siete años. Vale destacar que en los últimos cinco años, las empresas petroleras que ya operan en el Perú han invertido US$ 5300 millones en actividades de exploración y explotación de hidrocarburos, cumpliendo normas de protección ambiental y realizando proyectos de relaciones comunitarias. Para este año, en el sector hidrocarburos se prevé una inversión superior a los US$ 1500 millones y entre el 2010 y el 2014 superaría los US$ 9000 millones. Buena pro En el proceso de selección 2010, el consorcio integrado por las españolas Repsol Exploración-YPF y la colombiana Ecopetrol


ganó la concesión de cuatro lotes: tres en la cuenca del Ucayali (182, 184 y 180) al ofrecer regalías mínimas de 19%, 17,11% y 17,5% respectivamente, y una en la cuenca del Marañón (176), al ofrecer una regalía de 15,5%. De forma individual, Ecopetrol obtuvo el permiso para explorar y explotar el Lote 179 en la cuenca del Marañón, luego de proponer una regalía de 15,5%. Emerald Energy Perú consiguió la concesión de los lotes 178, 173, 175, 165 y 185, después de ofrecer regalías entre un 27% y un 33%. La empresa argentina Tecpetrol Internacional se adjudicó el Lote 174 al ofrecer una regalía mínima de 20,05%, en cambio Pitkin Petroleum se hizo del Lote XXVIII, en la cuenca de Sechura, al proponer una regalía mínima de 15%. Por último, Hydrocarbon Exploration ganó la concesión de los lotes 183 y 188. El presidente de directorio de Hydrocarbon Exploration, Mauricio González, manifestó que el potencial de ambos lotes es «extremadamente positivo». Auguró asimismo un porvenir impresionante en materia de petróleo y gas, ya que esos lotes van aportar a la creciente industria peruana. El ejecutivo explicó que en la primera fase se efectuará un análisis de todos los trabajos realizados a la fecha. «Vamos hacer seguramente algunos trabajos de magnetometría, que nos permitirán tener una mejor idea de dónde puedan estar las áreas más interesantes», señaló. González anotó que una vez suscritos los contratos en los próximos dos meses, comenzarán con la recolección de los datos sísmicos que se hacen en el campo. Previamente se efectuarán los Estudios de Impacto Ambiental y las actividades de participación ciudadana exigidas por ley para proceder a la exploración correspondiente. Destacó que cuentan con experiencia en la exploración y explotación de lotes de hidrocarburos, dado que formaron parte de la firma irlandesa Pan Andean Resources, titular de los lotes 114, 131 y 161 en la cuenca del Ucayali. En cuanto al monto de inversión, aseguró que será de US$ 50 millones aproximadamente en cada lote. Por su parte, Juan Manuel Cuéllar, gerente general de Emerald Energy Perú –que obtuvo la concesión de cinco lotes–, dijo que en la

primera etapa prevé estudios de geología y geofísica y, en la segunda, trabajos de sísmica y perforación de pozos exploratorios. «Probablemente empezaremos el próximo año (la segunda fase) e inmediatamente arrancaríamos con los procesos de licencia ambiental», mencionó. Respecto a los estimados de inversión, dijo que «no son menores, teniendo en cuenta que son cinco lotes». Esta firma, filial de la gigante china Sinochem Group, continúa con los trabajos de exploración del bloque 163, localizado en la selva central (en las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo, de la región de Ucayali). Vale anotar que esta compañía cuenta con operaciones en Colombia, Brasil, Siria, Dubai, China y Estados Unidos. «El Perú nos parece un país muy atractivo, y estamos buscando todas las posibilidades que se ajustan a nuestro portafolio y a nuestro esquema de desarrollo de negocio», expresó. En tanto que, de acuerdo a un comunicado

“PETROLERA MONTERRICO S.A. SALUDA A

PERUPETRO S.A. POR SUS 17 AÑOS DE DESTACADA GESTIÓN POR EL DESARROLLO DEL PAÍS”

LIMA: Calle Aricota 106 Piso 9 - Surco Lima 33 - Perú Central: (511) 512-0600 Fax: (511) 512-0610 TALARA: Av. A-10, Talara, Piura Telefax: (73) 382162 desdeadentro 29 gerencia@petromon.com.pe www.petroleramonterrico.com


ESPECIAL de YPF propalado por un medio de comunicación argentino, la firma sostuvo que la decisión de estar en Perú responde al objetivo de la compañía de expandirse internacionalmente e incorporar nuevas reservas. «El plan de expansión internacional tiene su correlato local (Argentina) en el plan integral para la búsqueda de hidrocarburos en todo el territorio nacional, programa anunciado por la compañía a fines del año pasado», añadió la empresa. Desarrollo hidrocarburífero No es un secreto que el Perú está localizado dentro de una de las más prolíficas zonas con hidrocarburos en América del Sur. Prueba de ello es que cuenta con 18 cuencas sedimentarias con posibilidad de exploración de petróleo: ocho están localizadas total o parcialmente en el mar (offshore) y las diez restantes en el continente (onshore). De acuerdo con Perupetro, nuestro país está llevando a cabo intensas campañas promocionales con la finalidad de acrecentar la contratación y la explotación de hidrocarburos. Los contratos de licencia contemplan períodos de exploración de siete años, con posibilidad de extensión de tres años y períodos de producción de 30 años para petróleo y 40 para gas natural durante los cuales se considera el pago de regalías. Al 31 de agosto, existen 19 contratos en fase de explotación bajo tres modalidades: de licencia, de servicios y de operaciones. De acuerdo a la Ley General de Hidrocarburos, los contratos de licencia implican que el contratista –la firma petrolera– es propietaria del hidrocarburo que extrae, pagándole al Estado a cambio una regalía. Mientras que en los contratos de servicios, el contratista solo extrae el petróleo, cuyo propietario sigue siendo el Estado, y por este servicio el Estado le paga una retribución. En cambio, los contratos de operación son lo que queda de los antiguos contratos suscritos con Petroperú y se que se mantienen vigentes hasta hoy. La norma bajo la cual se firmaron establece una serie de obligaciones más complicadas y diferentes a las que se contemplan actualmente. Por su parte, se contaban con 68 contratos de exploración a fines de agosto pasado. Vale mencionar que desde 1992 al 2009 el sector hidrocarburos captó inversiones por 30 desdeadentro

aproximadamente US$ 9000 millones entre actividades de exploración, explotación, refinación y comercialización. El año pasado se invirtieron US$ 539 millones en la exploración de hidrocarburos y US$ 610 millones en actividades de explotación, lo que da un total de US$ 1150 millones destinados a esta actividad. Tales inversiones estuvieron a cargo de Burlington (Lote 104), Maple (Lote 31-E), Petrotech Peruana, que ahora es Savia Perú (Lote Z-2B), BPZ Energy (Lote Z-1 y XIX), Perenco (Lote 67), Pluspetrol (lotes 88 y 56), Pluspetrol Norte (lotes 1-AB y 8) y Olympic (Lote XIII). Para el 2010 se tenía prevista la perforación de diez pozos exploratorios, cinco pozos confirmatorios y 147 pozos de desarrollo, así como los estudios de sísmica 2D en cerca de 10 kilómetros de diversos lotes a nivel nacional y unos 4900 kilómetros de estudios de sísmica 3D. Conozcamos brevemente alguna de las empresas –en su mayoría de escala mundial– que se encuentran explorando en el territorio nacional: Talisman Energy Inc. Empresa canadiense, cuyas principales actividades comerciales son la exploración, el desarrollo, la producción y la comercialización de petróleo crudo, gas natural y líquidos de gas natural. A través de sus filiales, la firma desarrolla proyectos de exploración en cada uno de dichos segmentos en Argelia, Trinidad, Colombia y Qatar. En Perú explora el Lote 64, ubicado en la cuenca del Marañón, en Loreto. En noviembre de 2009 se encontró en este bloque petróleo ligero que va servir para mezclarse con petróleo pesado. Del mismo modo, explora junto a su socio Ecopetrol de Colombia los bloques 134 y 158. A inicios de año, la firma informó que tenía previsto invertir más de US$ 16 millones en pruebas de sísmica de ambos lotes. Del mismo modo, explora los lotes 101, en asociación con Ecopetrol, ubicado en la selva norte, y el 103, con Petrobras y Repsol Exploración Perú, localizado en la selva central. Maple Energy Plc Es una compañía dedicada al financiamiento, diseño, ingeniería y


ESPECIAL construcción de proyectos de infraestructura energética en el mundo. En 1992, Maple comenzó a desarrollar a escala internacional proyectos relacionados con gas y petróleo, así como a incorporar el desarrollo de proyectos de centrales eléctricas a su estrategia comercial global. En Perú está abocada a la exploración del Lote 31-E en Ucayali, a través de su subsidiaria Maple Gas Corporation. En setiembre Perupetro informó que, de acuerdo a los estudios realizados a febrero de 2010, este lote tendría 75 trillones de pies cúbicos (TPC) de gas natural no convencional, conocido también como shale gas. Sus operaciones comprenden la producción y explotación de petróleo; la operación del campo de gas de Aguaytía y la refinación y comercialización de hidrocarburos y su proyecto de etanol.

de crudo y gas natural a octubre del 2009 de 2576 millones de barriles por día. Presente en países de América Latina, entre ellos Argentina, Chile, México, Colombia, Bolivia y Perú. En sociedad con Repsol –que participa con el 53,84% mientras que Petrobras con el 46,16%–, explora el Lote 57. A inicios de año, se hizo público el hallazgo de dos trillones de pies cúbicos de gas natural provenientes de este bloque. Asimismo, explora junto a sus socios Talisman Petrolera del Perú (con una participación de 40%) y Repsol (con una participación del 30%), el Lote 103 y en forma individual el bloque 58 en Cusco, el 110 en Ucayali y los lotes 112 y 117 en Loreto. También explota el lote X en Talara (Piura).

BPZ Energy Empresa americana de exploración y producción de petróleo y de gas, con sede en Houston y con propiedades en Perú y en Ecuador. En el territorio nacional explora, a través de su subsidiaria BPZ Exploración y Producción, los lotes Z-1, XIX, XXII (Piura) y XXIII (Tumbes). En enero, la firma anunció que culminó con éxito la perforación del pozo CX11-19D en el campo Corvina y el pozo A14XD en el campo Albacora, localizados en el Lote Z-1. En tanto que a finales del primer trimestre del año, culminó con la perforación del pozo 17D en el campo Corvina y del pozo A-15D en el campo Albacora, también localizados en el Lote Z-1, lo que le permitió incrementar su producción en 2010. Asimismo, en julio presentó al Ministerio de Energía y Minas el Estudio de Impacto Ambiental para explotar hidrocarburos en el Lote XXIII.

Petrolífera Petroleum del Perú Firma petrolera de capitales canadienses que opera en Perú desde el 2005 en mérito a los contratos suscritos con Perupetro para la exploración de los lotes 106, 107 y 133, habiendo conducido con éxito dos proyectos sísmicos. De acuerdo a medios periodísticos, en el segundo semestre del próximo año la empresa invertirá US$ 30 millones en la perforación del bloque 107, donde se estima habría petróleo y gas.

Petrobras Empresa brasileña en la que, entre sus principales actividades, destaca la exploración de petróleo y gas, así como a la producción, refinación, compra y transporte de crudo y derivados y la generación de energía eléctrica. Opera en cuatro continentes y en más de 25 países, posee también un promedio de más de 8 mil estaciones de servicio, 16 refinerías, 112 plataformas de producción, 10 termoeléctricas, y un promedio de producción 32 desdeadentro

Pluspetrol Compañía argentina dedicada a la explotación y producción de petróleo y gas. También actúa de forma secundaria en la generación de energía eléctrica. Además, participa en refinerías, gasoductos, compañías eléctricas y distribuidoras de gas natural. Está presente en Bolivia, Chile, Venezuela, Colombia, Perú y Brasil. En el Perú opera junto a sus socios los lotes 8, 56, 88, 115, 108, 155 y 102 e individualmente el Lote 1AB. Siberian Petroleum Gas Company Compañía rusa dedicada a la exploración y producción de petróleo y gas. A través de su subsidiaria Siboil del Perú explora el Lote 105, ubicado en la parte centro de la cuenca del Titicaca, entre las provincias de Puno, Huancané, San Antonio de Putina, Azángaro,


Lampa y San Román. A fines del 2009, la firma realizó trabajos de sísmica para la exploración de hidrocarburos en dicha zona. Estos trabajos consisten en hacer un registro del subsuelo a fin de encontrar recursos. Repsol YPF Multinacional española que se dedica al upstream, downstream y a la distribución de hidrocarburos y gas natural. En Argentina, a través de su filial YPF, se encarga de la exploración y producción de crudo, así como al refino, marketing y química. Opera en más de 30 países, en los cinco continentes. En América Latina está presente en Brasil, Chile, México, Colombia y Perú. Opera, asimismo, nueve refinerías y tres plantas químicas en el mundo. Comercializa sus productos a través de una red cercana a las 7 mil estaciones de servicio. En el territorio nacional, es propietaria de la Refinería La Pampilla, la instalación de refino más importante del Perú. Asimismo posee derechos sobre siete lotes: 39, 57, 90, 109, 76, 103, 56

y 80. De estos, cinco lotes están en exploración y dos en desarrollo. Hunt Oil Compañía de energía líder en el mundo, que ha mantenido por años presencia en el campo sudamericano de exploración de hidrocarburos con actividades en Argentina, Chile, Guyana y Perú. Cabe anotar que esta empresa está jugando un papel fundamental en dos proyectos de desarrollo de gran escala de gas natural en Yemen y Perú. En febrero del 2002 el gobierno peruano le otorgó a Hunt Oil Company y a sus socios Pluspetrol, Tecpetrol y SK Corporation los derechos para desarrollar y producir los campos de gas de Camisea. También está presente en la exploración de los lotes 76, 143 y 102. Del mismo modo, este año inauguró la Planta de Licuefacción de Gas Natural de Pampa Melchorita, la inversión privada más grande efectuada en el país, con capacidad de procesar 620 millones de pies cúbicos diarios de gas y la meta de exportar 4,2 trillones de pies cúbicos en los próximos 18 años. zz

ProNaturaleza - Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza saluda a las comunidades Matsiguenka e Yine Yami del Bajo Urubamba que fueron condecoradas por el Ministerio de Energía y Minas por la implementación del Programa de Monitoreo Ambiental Comunitario.

ProNaturaleza viene trabajando durante 26 años en la conservación y en el cuidado del medio ambiente. También ha desarrollado innovadoras herramientas para mejorar la gestión social y ambiental de proyectos de hidrocarburos y minería, siendo los programas de monitoreo participativo herramientas claves para una buena gestión social y ambiental de estas inversiones a largo plazo. ProNaturaleza es la institución nacional con más experiencia en el país en el diseño e implementación de estos programas y en la actualidad viene implementando 4 programas con empresas del sector de hidrocarburos, contriEX\HQGR DVÏ D IRUWDOHFHU OD UHODFLÕQ GH FRQrDQ]D HQWUH ODV poblaciones locales, las compañías y el Estado peruano.

Calle Doña Juana 137 Urb. Los Rosales - Santiago de Surco Lima-Perú desdeadentro 33 Teléfono: 271-2662 / 271-2621 www.pronaturaleza.org


ESPECIAL

Una década después

Nueva perspectiva de los hidrocarburos en el Perú ® Aguaytía Energy del Perú

E

n el Perú, la actividad de hidrocarburos tiene una evolución positiva. De las 18 cuencas sedimentarias con potencial, de las cuales nueve se ubican a lo largo de la costa, siete en la selva y dos en la zona de la sierra, el 54% de ellas viene siendo objeto de proyectos de exploración y actividades de producción. Los avances que vienen obteniéndose en la exploración están permitiendo la identificación, confirmación y determinación de la calidad de los hidrocarburos. En un contexto donde Perupetro tiene suscrito 19 contratos de explotación y 68 de exploración. A inicios de la presente década, en materia de sísmica se habían efectuado apenas 1300 km de sísmica 2D y 1100 km2 de sísmica 3D, como resultado de los 14 contratos de exploración que se tenía en aquella fecha. Por el contrario, durante los últimos años las estadísticas muestran un aumento significativo en los trabajos de exploración en el país. Así, para fines de setiembre del 2010 se registraba 6116 km de sísmica 2D y 2962 km2 de sísmica 3D. De esta manera, el país aumenta sus posibilidades de nuevos descubrimientos de hidrocarburos. En el período 2005-2009, los esfuerzos exploratorios hicieron posible diez descubrimientos de hidrocarburos. Entre ellos están: Situche C-Lote 64 (Talisman); San Pedro-Lote Z-2B (Savia); Buenavista-Lote 39 (RepsolBurlington); Raya 3X-Lote 39 (Repsol-Burlington); Delfin 2X-Lote 39 (Repsol-Burlington); Kinteroni-Lote 57 (Repsol-Petrobras); Esperanza-Lote Z-6 (Savia); San Francisco-Lote Z-2B (Savia); Urubamba-Lote 58 (Petrobras) y Santa Rosa-Lote 31-E (Maple). La exploración de los últimos 10 años involucra una inversión de más US$ 1800 millones, además de los más de US$ 5000 millones que ha significado la inversión en actividades de acondicionamiento y puesta en marcha de pozos productores. 34 desdeadentro

Como resultado de la inversión y el trabajo desarrollado en el sector, la producción nacional de hidrocarburos viene recuperándose y ahora tiene una evolución positiva. Actualmente, la producción de hidrocarburos líquidos es 57% superior a la alcanzada a inicios de la década, mientras que la producción de gas natural aumentó en 1690% en el mismo periodo. Sin dudas, el mejor ejemplo del sector es Camisea. Dicho proyecto, además de representar una operación de gran envergadura, puso al país en el mapa de productores de gas natural, además de aumentar la producción de hidrocarburos líquidos del país en los últimos años. Junto al efecto positivo en la producción nacional, el largo proceso de las inversiones también significa un conjunto de ingresos económicos para el Perú. En la última década, las regalías por los contratos hidrocarburíferos han ido en aumento como resultado del crecimiento de la producción. Desde el año 2000 hasta setiembre del 2010, el monto acumulado de regalías asciende a 6635 millones de dólares. De igual manera, la evolución de las cifras de canon y sobrecanon es positiva. Han pasado de registrar poco más de 400 millones de soles en el año 2000 a más de 1300 millones de soles en el 2009 y se estima que este año cerrará en aproximadamente 1500 millones de soles. El atractivo hidrocarburífero del país se basa no solo en su potencial geológico, sino también en la estabilidad económica y política lograda en los últimos años, acompañada del hallazgo y puesta en operación de Camisea y los nuevos descubrimientos en distintas cuencas. El panorama muestra que el Perú está camino a su consolidación como un importante destino mundial para las inversiones en hidrocarburos. zz


ESPECIAL

Avances en métodos geofísicos en exploración de petróleo y gas Dr. Leduar Ramayo Cortés Senior Geoscientist- Business Development Quantec Geoscience Latinoamérica

E

l desarrollo reciente de métodos geofísicos, como las nuevas generaciones de tecnologías magnetotelúricas y de polarización inducida/ resistividad, ha permitido que la exploración terrestre continúe estimulando el interés de las empresas. Ello ocurre sobre todo en aquellas áreas donde las características topográficas, de accesibilidad y complejidad geológica no permitan la aplicación de métodos sísmicos. Recientes investigaciones han desarrollado las tecnologías en polarización inducida/resistividad y magnetotelúrica que han encontrado gran aplicación en la exploración terrestre. Los métodos magnetotelúricos utilizan ondas electromagnéticas de origen natural generadas en la atmósfera y producidas por diferentes procesos físicos. Las ondas de alta frecuencia (>1 Hertz) son producidas por tempestades meteorológicas, mientras que las ondas de baja frecuencia (<1 Hertz) son originadas por corrientes iónicas debido a eventos solares o a fluctuaciones del campo magnético de la Tierra. Estas señales, luego de atravesar la atmósfera, se difunden en la Tierra atenuándose rápidamente con la profundidad, permitiendo determinar resistividades desde la superficie hasta grandes profundidades (más de 10 km). El proceso aplicado a los datos permite determinar la resistividad aparente en función de la frecuencia, los cuales son modelados para obtener interpretaciones 1D, 2D y 3D. La tecnología SPARTAN MT, por ejemplo, puede fortalecer los datos sísmicos en escenarios geológicos complejos, sobre la presencia de rocas volcánicas, 36 desdeadentro

intrusiones salinas y zonas de sobrecorrimiento, que degradan la calidad de los mismos. Además, permite obtener una imagen directa de la geología y de la estructura del reservorio, proporcionando un conjunto eficaz de herramientas de interpretación. Por otro lado, el método de polarización inducida/ resistividad, denominado TITAN24, utiliza tanto tecnología magnetotelúrica como corrientes galvánicas inyectadas en el suelo. Este método encuentra un gran potencial de aplicación en la exploración de petróleo y gas, permitiendo detectar las principales características geológicas y estructurales de las cuencas. También puede ser utilizado para la detección de yacimientos de hidrocarburos. El fundamento de este enfoque es la descomposición natural de los hidrocarburos, la cual genera procesos de ionización encima del yacimiento. Esta ionización, a su vez, da lugar a la creación de magnetita y pirita, que son directamente detectables por sus propiedades eléctricas. En resumen, estos métodos poseen características que los hacen atractivos para la exploración terrestre. Por ejemplo: portabilidad, pues los equipos son compactos y livianos, lo que permite realizar estudios en cualquier ambiente, topografía y clima; flexibilidad de los arreglos, ya que una vez diseñada la grilla o transecta es posible modificarla durante el transcurso del estudio sin que ello afecte los resultados; costos relativamente bajos; no daña ni obstruye el ambiente; y se logran grandes profundidades de sondeo, superando los 25 km de profundidad con SPARTAN MT y más de 1500 m con TITAN 24. zz


INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

La agenda tecnológica del sector mineroenergético peruano

L

a industria en general y, específicamente, el sector mineroenergético consideran clave la utilización de tecnologías de vanguardia en materia de información. Por este motivo, en especial por la necesidad de tener referentes válidos en el estado de la adopción de tecnologías en el Perú, la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE) y la Universidad ESAN realizaron un primer estudio comparativo (ETIMEN 2009) de la situación del sector en materia de tecnología de información. El estudio plasma de manera completa la realidad actual del sector mineroenergético vista desde las diferentes aristas que existen en TI. De forma complementaria a dicho estudio y atendiendo una invitación de la SNMPE, Deloitte preparó un informe que permite contrastar la realidad peruana con algunos aspectos en TI predominantes a nivel global. Para ese propósito, se basó en los resultados de su encuesta global dirigida a los Chief Information Officer (CIO) de 549 empresas representativas del mercado. El análisis realizado permitió confirmar las fortalezas, así como también determinar interesantes oportunidades en algunas de las dimensiones evaluadas en el ETIMEN 2009,

tal y como se desarrolla en el cuadro adjunto. Entre los principales desafíos del sector mineroenergético en materia de tecnología de información que podrían formar parte de una agenda preliminar de trabajo, estarían: v(VWDEOHFLPLHQWR GH XQ PRGHOR GH JRELHUQR \ organización de TI que soporte la nueva “personalidad” que el negocio quiera brindarle a su área de Tecnología de Información, así como también para definir las políticas, entes y criterios necesarios para priorizar inversiones relacionadas con TI adecuadamente. v$OLQHDPLHQWR GHO FDWÊORJR GH VHUYLFLRV GH 7, D OD estrategia del negocio, con el objetivo de aportar valor “no tradicional” adicional al que ya se está brindando al negocio. v)RUPDOL]DFLÚQ \ SXHVWD HQ PDUFKD GH SROÕWLFDV GH monitoreo y actualización del plan estratégico de TI, logrando cerrar el ciclo de retroalimentación desde el negocio a TI y permitiendo renovar y adecuar el valor que TI puede y debe brindar al negocio. v$QÊOLVLV HVWUDWÑJLFR \ HFRQÚPLFR GH ORV VHUYLFLRV tercerizados, identificando qué servicios realmente conviene provisionar internamente y cuáles conviene tercerizar.

desdeadentro 37


PANORAMA

Eugenio Olivos Director de Advisory Services PricewaterhouseCoopers

® SNMPE

ESTRATEGIA DE GESTIÓN PARA PROLONGAR EL CICLO DE VIDA DE EQUIPOS MINEROS

E

l desempeño de los equipos de minería se ve afectado por numerosos factores financieros, operativos y de manejo de los programas de mantenimiento. Sin embargo, existen ciertos métodos que, al ser debidamente aplicados, pueden contribuir a una mejora significativa en la disponibilidad del equipo de minería. Recientemente, Michel Currie, consultor de PwC, presentó el estudio «Gestión del Ciclo de Vida Útil de Camiones de Transporte», cuyos aspectos importantes son de utilidad para los encargados de la gestión de mantenimiento de equipos mineros. Revisemos sus recomendaciones. Existen aspectos determinantes a tener en cuenta para elegir el tamaño y características del vehículo; es decir, el tamaño del camión se determina por el volumen de tierra dividido por la cantidad de viajes que puede completar la flota en ese período. La excavadora o cargador de ruedas para cargar camiones señala qué clase de camión debe adquirirse, así como el ancho y la pendiente de los caminos establecerán el tamaño del camión que puede ingresar. Se debe considerar que los sistemas impulsores mecánicos han brindado mejores velocidades y desempeño, mientras que los eléctricos son una alternativa más rentable en operaciones con pendientes pronunciadas. Los sistemas de impulsión eléctrica suelen presentar una mayor vida útil, pero su revisión es más costosa. El costo de vida útil de los camiones para minería encierra el análisis del costo de capital y los de operación y mantenimiento. El costo de capital considera variables como el precio total del camión, y del traslado, es decir, el costo de llevar el vehículo y el material asociado desde la fábrica hasta el lugar de operaciones. También considera el ensamblado y la puesta en servicio, que es el costo de verificación o pruebas necesarias para aceptar formalmente la entrega del vehículo. A ellos deben sumarse las herramientas, los repuestos y la capacitación, es decir el costo para mantener el camión con un stock de repuestos, al igual que la capacitación para operadores y mecánicos. Se debe tomar en cuenta, además, la transacción o el costo de capital inicial de crédito por reembolso de transacción otorgado por el valor residual de equipos comercializados contra camiones nuevos. Si bien el costo de capital representa el gasto único más importante en camiones de

38 desdeadentro


transporte, operar y mantener estos vehículos generará un costo que multiplicará varias veces el gasto de capital durante su vida útil. Estos gastos representan una porción significativa del presupuesto anual de una mina y suelen constituir el 50% de los gastos totales de minería de superficie. De otro lado, los costos de operación son directos y están asociados al funcionamiento del camión. En este rubro deben considerarse los salarios, beneficios y capacitación del operador de un camión de transporte, así como el diseño, construcción y mantenimiento de caminos. Otro factor que se debe considerar es la vida útil de los neumáticos, ya que está directamente relacionada con la carga. Una sobrecarga continua del 10% reducirá la vida útil de los neumáticos en un 10%. Por lo general, las fallas de los neumáticos se explican por el calor, lo que se incrementa con la velocidad y la distancia del transporte. La presión de los neumáticos es igualmente un determinante clave de la vida útil, pues una presión excesiva incrementa el calor y el daño a la superficie de rodamiento, mientras que una presión insuficiente incrementa la resistencia al rodamiento y al desgaste. El costo de vida útil de camiones mineros debe considerar los costos de mantenimiento, es decir, los gastos directos asociados con el servicio técnico del camión para poder garantizar su integridad mecánica. Los empleados de las minas son responsables de las actividades diarias de mantenimiento, mientras que el proveedor se ocupa de las reparaciones cubiertas por la garantía. Los costos de mantenimiento se pueden controlar y predecir. Los camiones deben tener un plan de equipo formal que describa la estrategia de mantenimiento para el vehículo e incluya los intervalos de servicio técnico, la vida útil esperada de los componentes menores y mayores, las fuentes de suministros, el plan de inventario disponible y una estrategia de control de condiciones para ayudar a los ingenieros de mantenimiento y confiabilidad. La clave para administrar los costos de mantenimiento es maximizar el nivel de actividad planificada y preventiva, junto a registrar y evaluar cuidadosamente los resultados a través del uso disciplinado de órdenes de trabajo asociadas con las piezas específicas del equipo y los subconjuntos. A partir del plan de equipo, el análisis de costos de vida útil requiere un cálculo razonable del gasto anual de mantenimiento para cada camión. Estos cálculos suelen categorizarse en reparaciones en funcionamiento, mantenimiento preventivo programado y revisiones mayores. Las reparaciones en funcionamiento son gastos variables que suelen estimarse en función del historial. El mantenimiento preventivo programado puede estimarse con precisión a partir del uso proyectado del camión. Debe generarse órdenes de trabajo estandarizadas y definidas, con cálculos de mano de obra y materiales anticipados. Los elementos que se deben incluir en el cálculo del costo anual de mantenimiento son los repuestos, los materiales, la mano de obra, el traslado, la capacitación y las herramientas especiales. Finalmente, el análisis de costos de la vida útil incluye las ganancias netas obtenidas del desecho, incluido el precio de venta/transacción y los costos de desmovilización. El análisis del ciclo de vida útil de los camiones mineros permitirá seleccionar la alternativa más viable basada en una identificación clara de todas las variables que intervienen, así como en información técnica de supuestos válidos que soportan el modelo financiero y de costos. Es importante tomar en cuenta que, para decidir la alternativa de activo más adecuada, deben considerarse los costos del negocio en el que operará, incluyendo la ruta y condiciones de los caminos por donde transitarán los equipos, las pérdidas de concentrados (mermas) por la sinuosidad de las vías, los costos del mantenimiento, de la mano de obra y de los repuestos que se requerirán. Al diseñar el modelo financiero del negocio para seleccionar el equipo a comprar, deben tomarse en cuenta todas las situaciones que podrían afectar la vida de dichos equipos. zz desdeadentro 39


PANORAMA

Darío Gámez Docente de la Facultad de Ingeniería de Petróleo, Petroquímica y Gas Natural Universidad Nacional de Ingeniería

® Graña y Montero

PERSPECTIVAS ALENTADORAS DEL GAS NATURAL EN EL PERÚ

A

ctualmente, la producción de gas natural en el Perú es de alrededor de 1100 millones de pies cúbicos por día (MMscfd), de los cuales 480 MMscfd son para el consumo local y 620 MMscfd son para la exportación. Por otro lado, la producción de los hidrocarburos líquidos de gas natural está en el orden de 80 mil barriles por día (BPD), de la cual se obtiene alrededor de 2300 toneladas de propano por día, 1000 toneladas de butano por día, 32 mil BPD de nafta, y 11 mil BPD de diésel. La mayor producción proviene de los campos de Camisea, que corresponde a los Lotes 88 y 56 de la cuenca Ucayali. Desde el inicio de la producción del gas de Camisea en el año 2004 hasta el momento, el impacto que esta ha tenido en la matriz energética nacional ha sido muy positivo desde todo punto de vista. El cambio ha sido notable, si consideramos que antes del año 2004 el consumo de gas natural era mínimo y el uso de petróleo y del carbón para generar electricidad superaba el 60%. Seis años después, el consumo de gas natural es del orden del 20%, mientras que el de petróleo bajó a 51%, 8% menor que en el 2003. Las razones son muy simples: usar gas es más barato que quemar petróleo, además de ser ambientalmente amigable, etc. Ello es bueno, no solo desde el punto de vista ambiental sino también porque somos deficitarios de petróleo, sobre todo diésel, y reducir su consumo ayuda a mejorar la balanza comercial de hidrocarburos. Por otro lado, cuando comparamos la distribución de la matriz energética mundial y la nacional, podemos ver que mientras en el mundo se consume solo un 38% de petróleo, en el Perú todavía es el 50%, demasiado alto si consideramos que somos importadores de este recurso natural. En el caso de la energía hidroeléctrica, en el mundo es de 7% y en nuestro país es del 27%, que sin embargo resulta bajo porcentaje por tratarse de un país hidroenergético. El carbón, uno de los combustibles más contaminantes, tiene un uso de 27% en el mundo, mucho mayor que el 5% del Perú, debido a que no contamos con suficiente materia prima. Finalmente, en el mundo se usa 6% de energía nuclear y en el Perú no contamos con esta alternativa. De acuerdo con información de British Petroleum, al 31 de diciembre del 2009 existían cerca de 6621 TCF (1012 pie3 estándar) de reservas de gas natural en el mundo, de los cuales el 74% se encuentra en el Oriente Medio y Europa-Euroasia. Los países que poseen las mayores reservas del mundo son Rusia con 1567 TCF, Irán con 1046 TCF y Qatar con 896 TCF. Se estima que las reservas existentes de gas están garantizadas para los siguientes 63 años, manteniendo las reservas y demanda de gas actual. Las reservas existentes de petróleo son para 45 años y con muchas posibilidades

40 desdeadentro


EN EL MUNDO

EN EL PERU

24% Gas natural

19% Gas natural 3% carbón

35% Petróleo

29% Carbón

51% Petróleo 27% hidroeléctrica

7% Hidroeléctrica

5% Nuclear

Información al 31 de dic. 2009, www.bp.com

Figura 1. Comparación de la matriz energética al 31 de diciembre del 2009

de llegar pronto al pick oil o pico de petróleo, es decir, cuando la capacidad de producción de petróleo del mundo llegue a su máximo y no pueda cubrir la demanda mundial. Algunos estudiosos señalan que el pico del petróleo está muy cerca de producirse y los más conservadores creen que será alrededor del año 2020, lo cual podría generar problemas muy graves si es que no se descubre en el mediano plazo una energía abundante y barata. En América del Sur, Venezuela cuenta con 200 TCF de reservas de gas, pero más del 80% de esa cantidad es gas asociado, es decir, gas que proviene de la producción de campos de petróleo. El segundo país con las reservas más grandes de gas es Bolivia con 25 TCF, las que aún no ha podido aprovechar. Algo similar ocurrió en el Perú con Camisea, que por durante 20 años estuvo en el subsuelo. Luego sigue Argentina con 13 TCF y con un problema serio de abastecimiento debido a medidas inadecuadas en torno al precio del gas y la devaluación de su moneda en el año 2001. Tal ha sido la disminución de la producción y de las reservas en Argentina que han tenido que reducir o eliminar la exportación de gas a Chile y Brasil; y ahora es un país que importa gas natural. Brasil tiene 12,7 TCF y un déficit de gas para cubrir su demanda, pero con planes de incrementar su importación de gas natural y gas natural licuado. El Perú con 11,2 TCF, tiene un consumo acumulado en los seis años de producción de 0,3 TCF, equivalente al 3% de las reservas actuales. Si bien es cierto que las diferentes certificadoras otorgaban entre 8 a 11,5 TCF de reservas, los últimos reportes indican que estaría cerca al valor más alto. Teniendo en cuenta que para los próximos 20 años la demanda de gas (interna y exportación) será de 10,8 TCF, según el Ministerio de Energía y Minas, las reservas existentes cubrirían este tiempo. Sin embargo, la exploración de nuevos yacimientos de gas debe continuar para asegurar la demanda no solo a 20 sino a 30 y más años. Los trabajos de exploración, por su parte, ya vienen dando los primeros resultados, como es el caso de Petrobras, que han confirmado la existencia de 1,7 TCF de reservas probadas de gas en el Lote 58, contiguo a Camisea. Este descubrimiento se ha realizado con la perforación de solo dos pozos exploratorios y aún faltan por perforar algunas estructuras adicionales. Por su parte, Repsol, en el Lote 57, también en la zona de Camisea, se encuentra en el mismo camino y Pluspetrol en los Lotes 88 y 56 espera también encontrar mayores reservas de gas dentro de los próximos cuatro años. Adicionalmente a esto, tendríamos que mencionar que en el año 1999 la compañía petrolera Mobil descubrió gas (reservas de 1,0 TCF) en la cuenca Madre de Dios, pero poco después abandonó el área por no existir demanda de gas y por los precios desdeadentro 41


PANORAMA

Figura 2. Reservas de gas en América del Sur Fuente: www.BP.com

bajos, entre otros factores. Sin embargo, reportaron el gran potencial existente y se especula que podrían existir hasta 12 TCF de reservas. Finalmente, es bueno mencionar el potencial de gas shale existente en la zona de Aguaytía, el cual podría adicionar reservas. Por lo tanto, el tema de las reservas de gas no debería preocuparnos, sino más bien cómo hacemos para que este recurso se use de forma eficiente, responsable, llegue a la mayor cantidad de peruanos y aporte al crecimiento del país. Perspectivas del gas natural La situación en el sector de hidrocarburos es bastante prometedora, ya que las evidencias existentes así lo señalan. Existen 87 contratos de hidrocarburos, de los cuales 19 son de explotación y 68 de exploración/explotación. Se estima llegar a 100 contratos a fines del presente año. Esto hace que se incremente la posibilidad de encontrar nuevas estructuras con hidrocarburos comerciales. Los resultados que se han obtenido durante los últimos cinco años saltan a la vista, ya que se han descubierto 11 nuevos campos de petróleo ligero, pesado y gas natural. La mayoría de campos de petróleo y gas descubiertos en América del Sur se ubica en la zona llamada Faja Sur Andina. En nuestro país, varias de las cuencas se ubican dentro de esta zona. Hasta el momento solo se realiza la explotación de hidrocarburos en cuatro cuencas sedimentarias, mientras que en las 14 restantes esperan por campañas intensas de exploración. Para los próximos cinco años se estima que habrá inversiones por más de US$ 9000 millones en el sector. Al ritmo de 7% de crecimiento económico anual, durante los próximos cinco años el Perú necesitará, teóricamente, incrementar en más de 35% la oferta de energía para abastecer el mercado local. Ello significará un crecimiento importante en la demanda energética, sobre todo de los hidrocarburos como el gas natural. zz PRONÓSTICO DE LAS ACTIVIDADES DEL UPSTREAM 2010

2011

2012

2013

2014

TOTAL

Pozos de Desarrollo

154

121

169

169

170

783

Pozos Exploratorios

15

29

34

26

26

130

10592

5480

1240

850

0

18162

4917

0

0

0

0

4917

1528

2121

2175

1516

1791

9130

PERFORACIÓN

SÍSMICA 2D 3D

Km Km2

INVERSIÓN (MILLONES US$)

Fuente: www.perupetro.com.pe 42 desdeadentro


PANORAMA

Jorge Arias Valencia

Asesor Legal Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía

® SNMPE

EL AGUA COMO FUENTE DE GENERACIÓN ELÉCTRICA Y SU VINCULACIÓN MULTISECTORIAL

L

as empresas interesadas en desarrollar un proyecto de generación de energía eléctrica a base de recursos hídricos, se encuentran facultadas para recurrir al Ministerio de Energía y Minas, a fin de solicitar una Concesión Temporal. De esta manera, podrán desarrollar estudios de factibilidad relacionados con la generación de energía eléctrica por un plazo de dos años. Es preciso señalar que para el caso de una Concesión Temporal relacionada con la actividad de generación, únicamente son consideradas las solicitudes para proyectos cuya potencia instalada sea igual o superior a 750 MW y/o en el caso que se requieran servidumbres sobre bienes de terceros. En el caso que el interesado considere que su proyecto es técnicamente factible, deberá recurrir ante la misma autoridad para solicitar una Concesión Definitiva. Este derecho permitirá que el concesionario utilice bienes de uso público y obtenga la imposición de servidumbres para la construcción y operación de centrales de generación y obras conexas. Una vez que las obras autorizadas hayan sido ejecutadas ciñéndose estrictamente a los plazos, características, especificaciones y condiciones de los estudios del proyecto de generación, se procederá a realizar las pruebas correspondientes a fin de que dicho proyecto sea puesto en operación comercial, sujetándose a las disposiciones establecidas por el Comité de Operación Económica del Sistema. Todo proyecto hidroenergético debe considerar las disposiciones contenidas en la normatividad especializada en materia de aguas, dado que, para poder generar energía hidroeléctrica, necesita contar con el título habilitante que le faculte el uso efectivo del agua. Así lo dispone el artículo 47° de la Ley N° 29338, Ley de Recursos Hídricos, concordado con el artículo 70° de su reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 001-2010-AG, al establecer que la licencia de uso de agua faculta a su titular el uso del agua para una actividad de carácter permanente, con un fin y en un lugar determinado. La normatividad señala cuatro etapas que el interesado debe cumplir para obtener una Licencia de Uso de Agua, siendo estas: (i) la autorización de ejecución de estudios de aprovechamiento hídrico, que faculta al administrado para tramitar la Concesión Temporal, o solicitar directamente (ii) la aprobación de dichos estudios a nivel definitivo, que permitirá tramitar la Concesión Definitiva; (iii) la autorización de ejecución de obras, la que se otorga, siempre y cuando, el interesado haya obtenido la Concesión Definitiva y, finalmente, (iv) el otorgamiento de la licencia de uso de agua, previa opinión de la autoridad energética, es decir, del Ministerio de Energía y Minas o del Gobierno Regional competente, según corresponda.

44 desdeadentro


Cabe mencionar que, según el artículo 80° del reglamento de la Ley de Recursos Hídricos, el procedimiento para la obtención de una autorización de ejecución de estudios es de carácter facultativo. Ello implicaría que el interesado en desarrollar un proyecto de generación hidroeléctrica, podría solicitar directamente la aprobación de estudios en la medida que no pretenda contar con la Concesión Temporal; caso contrario, deberá necesariamente tramitar la respectiva autorización de ejecución de estudios. De otro lado, es preciso señalar que la referida Ley y su respectivo reglamento, han incorporado una nueva figura denominada licencia provisional, conceptualizándola como un derecho que garantiza al titular de una concesión para ejecutar estudios (en este caso, titulares de concesiones temporales), la existencia de recursos hídricos de libre disponibilidad y que, durante su vigencia, estos no podrán ser otorgados a terceras personas. Para tal efecto, el reglamento ha incorporado como requisito previo al otorgamiento de la licencia provisional –a pesar de que no se encuentra señalado en la ley–, la aprobación de los estudios de aprovechamiento hídrico. Es decir, no solo se deberá contar con la Concesión Temporal sino también con la aprobación de dichos estudios, lo que nos parece correcto toda vez que es en esta etapa donde recién se acredita la existencia del recurso hídrico. Según el referido reglamento, las licencias provisionales no facultan el uso efectivo del agua, por lo que, una vez cumplidas las condiciones bajo las cuales se otorgó la mencionada licencia provisional, se procede al otorgamiento de la licencia que faculta a su titular el uso efectivo del agua. La licencia provisional busca otorgar seguridad jurídica, es decir, conceder garantía al titular del proyecto energético a fin de lograr el financiamiento y demás trámites necesarios que le permita presentarse ante organismos nacionales e internacionales acreditando que su proyecto efectivamente cuenta con disponibilidad de agua y que, por lo tanto, su viabilidad está acreditada. Sin embargo, ¿cuál sería la tratativa legal ante la concurrencia de solicitudes de licencias provisionales originada por la existencia de dos o más peticionarios respecto a un mismo recurso hídrico? El artículo 76° del reglamento aborda esta interrogante, y señala que en caso se presenten dos o más solicitudes concurrentes, se aplicarán las normas de concurrencia de aprobación de estudios de aprovechamiento hídrico. Es decir, nos traslada a la disposición contenida en el artículo 83° del mismo cuerpo legal, la cual establece que mientras esté vigente el plazo de la resolución que aprueba los estudios de aprovechamiento hídrico, no se podrá aprobar nuevos estudios de aprovechamiento hídrico respecto a una misma fuente de agua, salvo que se acredite disponibilidad adicional de recursos hídricos para un nuevo proyecto. Bajo el supuesto señalado en el párrafo anterior, podríamos afirmar que en caso exista disponibilidad adicional de recursos hídricos respecto a una misma fuente de agua, sería factible otorgar dos o más licencias provisionales. De no ser este el caso, no se podría otorgar una licencia provisional a un peticionario distinto a aquel que ya cuenta con la misma. Por estas razones, resulta de suma importancia que todo interesado que pretenda desarrollar un proyecto de generación hidroeléctrica, conozca los alcances y facultades con las que cuenta con cada derecho que le sea otorgado, ya sea por parte del Ministerio de Energía y Minas o de la Autoridad Nacional del Agua y, sobre todo, la vinculación normativa que estos dos sectores guardan entre sí. zz desdeadentro 45


ACTUALIDAD TRABAJANDO POR EL SECTOR

TRANSVERSAL COMITÉ DE ASUNTOS AMBIENTALES Pdte.: Carlos Aranda Coord.: Sarita Llerena Durante su sesión mensual, el Comité contó con la presencia de Marisa Quiñones, directora de Sustancias Químicas del Ministerio del Ambiente, quien presentó los avances en el tema de policlorobifenilos en el sector minero y comentó sobre la próxima publicación de los nuevos estándares de calidad de suelo. Miembros del Comité culminaron con la propuesta de actualización del DS N° 01693-EM , Reglamento Ambiental para las actividades mineroenergéticas, la cual será puesta a consideración de las empresas del sector antes de ser presentada a la Dirección de Asuntos Ambientales Mineros con los aportes respetivos del sector. De otro lado, se viene reformulando las encuestas para solicitar información a las empresas mineroenergéticas sobre los trabajos en temas de forestación, reforestación y programas orientados a conservación de la biodiversidad. COMITÉ DE RECURSOS HUMANOS Pdte.: Othmar Rabitsch Coord.: Katty Gonzales El Comité recibió a un especialista de SAG Consultaría, quien compartió su experiencia sobre el benchmarking de las mejores prácticas en retención de talento en Perú y Colombia incluido en el estudio de investigación elaborado por Tuck School of Business at Dartmouth. La presidencia y los miembros del Comité fueron invitados al evento organizado por Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo donde conocieron los servicios de capacitación e intermediación laboral que brinda del Programa Revalora Perú. Las empresas mineras que utilizan dicho servicio destacaron las bondades del programa y aseguraron que fortalecieron las competencias de empleabilidad de los trabajadores y de las mismas empresas cuando utilizaron sus servicios de capacitación. Como parte de las actividades internas del Grupo de Salud Ocupacional, se viene diseñando el Plan Estratégico para las actividades del año 2011. COMITÉ DE RADIO Pdte.: Carmela Fiori Coord.: Humberto Arnillas El Comité evaluó los resultados del Taller de Radio que se llevó a cabo en octubre con la participación de funcionarios y operadores de las radios de las empresas asociadas; se consideró importante realizar un evento al año. Se concluyó en la necesidad de trabajar en la generación de programas radiales que puedan ser compartidos por la Red de Radios, considerando temas referidos a fiestas patronales, entrevistas a técnicos y académicos, sobre desarrollo sostenible, y otros temas de interés de las audiencias.

46 46 desdeadentro desdeadentro

SECTOR MINERO COMITÉ GRUPO MINERO DEL CENTRO Pdte.: Ysaac Cruz Coord.: Ángel Murillo Se continúa los trabajos en campo y gabinete de los estudios de la carretera Tramo CantaHuayllay en el marco del convenio suscrito con el Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional-Provías Nacional del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, los gobiernos regionales de Pasco y de Lima, las municipalidades distritales de Huayllay y provincial de Canta y las compañías mineras El Brocal, Milpo y Pan American Silver. COMITÉ DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Pdte.: Jerry Rosas Coord.: Sarita Llerena El Comité contó con la presencia de los jefes de Seguridad de las empresas mineras para tratar sobre la problemática de los accidentes en las operaciones. De otro lado, se viene trabajando en la evaluación de la implementación y seguimientos de los protocolos de buenas prácticas de seguridad en minas, que fueran aprobados este año. COMITÉ DE COMUNICACIÓN E IMAGEN DEL SECTOR MINERO Pdte.: Domingo Drago Coord.: Humberto Arnillas El Comité tomó conocimiento de los avances en la ejecución de la campaña de comunicación minera; se informó sobre el cumplimiento de la pauta de publicidad y sobre las acciones que se vienen realizando en redes sociales como el blog Perú País Minero. Se presentó una propuesta sobre la campaña de comunicación minera para el año 2011, la misma que fue discutida por los miembros del Comité.

SECTOR HIDROCARBUROS COMITÉ DE EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN Pdte.: Antonio Masías Coord.: Cecilia Quiroz El Grupo de Trabajo designado para la revisión de las guías ambientales y sociales, continúa con su trabajo de análisis y mejora de los proyectos elaborados. El subcomité del Noroeste sostuvo una reunión especial en Lima, donde acordó impulsar las labores que viene desempeñando ese grupo de trabajo. Asimismo, se viene trabajando en las bases para la conformación del subcomité de Gas, espacio que permitirá el intercambio de experiencias entre las empresas vinculadas al gas natural.

COMITÉ DE REFINO Y COMERCIALIZACION Pdte.: Luis Vásquez Madueño Coord.: Cecilia Quiroz El Comité viene informando periódicamente sobre la situación del Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles derivados del Petróleo, así como de la situación en torno a la implementación del uso obligatorio de biocombustibles en el país. COMITÉ LEGAL DE HIDROCARBUROS Pdte.: Alberto Varillas Coord.: Manuel Holguín El Comité dio cuenta de las principales normas de interés para el sector publicadas durante octubre, destacando el D.S. N° 014-2010-MINAM, que aprueba los Límites Máximos Permisibles para las emisiones gaseosas y de partículas de las actividades del subsector Hidrocarburos y el D.S. N° 062-2010EM, que precisa los alcances del procedimiento de imposición de servidumbres establecido en el Reglamento de Distribución de Gas Natural por Red de Ductos. Asimismo, se informó sobre la prepublicación efectuada por el MINEM sobre el proyecto de Reglamento de Consulta a los Pueblos Indígenas para las Actividades Mineroenergéticas y de los comentarios remitidos por la SNMPE. El Comité ha continuado con su labor de seguimiento de los proyectos de ley que vienen siendo discutidos en el Congreso y que están relacionados con el sector.

SECTOR ELÉCTRICO COMITÉ TÉCNICO ELÉCTRICO Pdte.:Carlos Fossati Coord.: Tatiana Lozada El Comité analizó y remitió comentarios en torno al proyecto de ley que dispone la elaboración de un Texto Único Ordenado de las Actividades Eléctricas, con el fin de que se tomen en cuenta algunos aspectos consideramos de importancia para el desarrollo del sector. También viene analizando la propuesta de modificación del Procedimiento N° 07 del COES, con el fin de evaluar su procedencia y los efectos de los cambios que se proponen. COMITÉ LEGAL ELÉCTRICO Pdte.: Rosa Heredia Coord.: Manuel Holguín El Comité Legal procedió a revisar las principales normas publicadas durante el último periodo, destacando la R.D. N° 057-2010-EM que modifica la Norma Técnica para el Intercambio de Información en Tiempo Real para la Operación del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional. El Comité continúa con su labor de seguimiento y análisis de las diversas prepublicaciones e iniciativas normativas relativas al sector, con el fin de poder alcanzar, de ser el caso, opiniones y sugerencias a los organismos correspondientes.


EVENTOS

La UPC y Procapitales otorgaron a la empresa Ferreyros el Premio al Buen Gobierno Corporativo en la categoría Mejor trato a los accionistas. En la foto, Mariela García, gerente general; Oscar Espinosa, presidente ejecutivo y Patricia Gastelumendi, gerente división Administración y Finanzas.

Southern Peru obtuvo el Premio al Buen Gobierno Corporativo en tres categorías: Transparencia en la Información, Comportamiento con el Entorno y Mejor Overall Performance. Rafael López, Raúl Jacob, José Chirinos, Óscar González, Lina Vingerhoeds y Marco García recibieron los premios.

Por sexto año consecutivo, Edelnor, empresa que forma parte del Grupo Endesa, tuvo a su cargo la fecha inaugural de La Semana de Lima. Durante diez días, ofreció un variado programa cultural con «Un Día en el MALI».

Minera Aurífera Retamas obtuvo el Premio al Mejor Stand en el concurrido 8° Congreso Nacional de Minería, realizado del 19 al 22 de octubre en la ciudad de Trujillo.

El Comité Sectorial de Hidrocarburos de la SNMPE organizó, el 9 de noviembre, el Conversatorio «Política Gubernamental Ambiental de Hidrocarburos en Colombia», a cargo de Rodrigo Suárez, alto funcionario del Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de ese país. En la foto, el ponente (al centro) acompañado por Víctor Sanz, Barbara Bruce, Isabel Tafur y Gustavo Navarro.

La firma Miranda & Amado Abogados se convirtió en el primer estudio de abogados peruano que obtuvo, luego de una exhaustiva auditoria de calidad, la certificación ISO 9001:2008. desdeadentro 47


ACTIVIDAD GREMIAL

® SNMPE

COMUNICADORES DEL SECTOR TUVIERON X ENCUENTRO EN ILO

I

ntegrantes de los equipos de comunicaciones y de relaciones comunitarias de las compañías asociadas a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), participaron en el X Encuentro de Comunicadores del Sector Mineroenergético, realizado los días 28 y 29 de octubre en la ciudad de Ilo (Moquegua). La reunión les permitió analizar la problemática del sector mineroenergético desde la óptica de las comunicaciones y, además, conocer las operaciones de Southern Peru. En su intervención, la gerente general de la SNMPE, Caterina Podestá, dio a conocer los servicios que brinda la institución. Al respecto, destacó las publicaciones periódicas y especializadas que brinda el gremio a sus asociados como la revista mensual, los reportes estadísticos mineroenergéticos, las síntesis diarias de noticias, los informes especializados quincenales y los boletines estadísticos mensuales. Resaltó igualmente que el gremio desarrolla actividades de capacitación en beneficio de los profesionales que laboran en las empresas que la integran. Hasta octubre de 2010, dichas actividades han beneficiado a 427 personas. La gerente manifestó que también se han organizado, a octubre, 14 seminarios de actualización periodística con la participación de 747 periodistas; asimismo, se realizaron eventos especializados de capacitación dirigidos a los funcionarios públicos, con la asistencia de 310 profesionales. Igualmente, se llevaron a cabo eventos de capacitación abiertos al público en general, a los que asistieron 457 48 desdeadentro

personas, y simposios con la participación de 2594 personas. A la par señaló que el programa Sembrando Bibliotecas del Proyecto Educación Sumando Esfuerzos, que es una iniciativa de la organización gremial, ha conseguido implementar 741 bibliotecas distribuidas a nivel nacional por 61 empresas asociadas. En el marco de ese proyecto, durante el 2010 se dictaron charlas magistrales dirigidas a docentes y estudiantes de institutos pedagógicos y colegios, así como cursos-talleres que lograron la asistencia de 1353 personas. En su ponencia sobre los modelos de comunicación en la industria mineroenergética peruana, María del Carmen De La Flor, gerente general de Comunica Consulting Group, precisó que el papel de las relaciones públicas no se limita a la diseminación de mensajes sino también a ejecutar acciones que contribuyan a aumentar la calidad del desempeño organizacional. Mencionó que las relaciones públicas sirven de “puente” para vincular las expectativas de los públicos de interés con el accionar de la organización, y reflejar ello en el discurso corporativo. La experta anotó que es importante llevar a cabo un escaneo del entorno para interpretar oportunamente las expectativas no satisfechas. «Los estudios apuntan a destacar que los departamentos de comunicación funcionan a un nivel de excelencia cuando en la práctica de relaciones públicas emplean la investigación o canales de doble vía y la simetría (cuando las partes están dispuestas a cambiar, negociar y establecer una relación horizontal)», explicó.


Posteriormente, el gerente de Habla Comunicaciones, Giancarlo Navarro, disertó sobre las herramientas Web 2.0 y redes sociales, tomando como ejemplo el sector minero. Al respecto dijo que a nivel nacional el interés de búsqueda sobre «minería» viene decreciendo en Internet. «Esto no es malo. Se debe tener claro que si hay mucha información en la red, menos búsqueda va a haber, debido a que la gente busca en Internet lo que no encuentra», aseveró. Navarro detalló que la región Arequipa concentra la mayoría de búsquedas sobre minería y que los términos de búsqueda más utilizados contienen referencias neutrales a la minería y referencias directas a la minería informal; en tanto que las búsquedas más frecuentes se relacionan directamente con la minería informal. En cuanto a las tendencias de búsqueda en Latinoamérica, precisó que la palabra clave «minería» ha sido más buscada en países latinoamericanos como Bolivia, Perú y Chile. En comparación con los demás países de América Latina, Perú tiene una producción de contenidos webs comparativamente alta. Navarro dio a conocer también los logros alcanzados por el blog Perú País Minero, una iniciativa de la SNMPE como parte de la campaña de comunicación minera. Al respecto, dijo que el blog, desde su fecha de creación en abril de 2010, ha tenido 4111 visitas así como 2272 referencias en Google y 36 post publicados. En Facebook cuenta con 1324 seguidores, de los cuales el 56% son hombres y el 44% son mujeres. El docente del Centro de Negocios de la Pontificia Universidad Católica (PUCP), José Salazar, expuso acerca de la elaboración y difusión de reportes de sostenibilidad. Precisó que este es un documento que recoge de forma organizada, periódica y objetiva los efectos relevantes –positivos y negativos– de la actividad de la compañía en el desarrollo sostenible de su entorno.

«Es un informe de carácter público que las empresas ofrecen a sus partes interesadas, tanto internas como externas. Igualmente, utiliza estándares mundialmente aceptados que permiten la entrega de información relevante, y es factible que pueda ser comparado con otras compañías», indicó. Entre sus principales beneficios destacó que promueve la transparencia y el diálogo abierto; permite a su vez planificar anualmente las políticas, los sistemas, las acciones e indicadores que demuestran que la firma identificó un ámbito prioritario en el cual trabajar y crear valor e incluso pone a prueba el nivel de compromiso de la organización. El docente de la facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la PUCP, Hugo Aguirre, disertó sobre la comunicación comunitaria y participativa. Recomendó que, para una mejor comunicación, se debe conocer a los diversos actores sociales, cómo se relacionan entre ellos y cuál es la calidad de esa relación, así como identificar la vinculación de los diversos actores sociales con el problema que se quiere solucionar. Aguirre aconsejó conocer la cultura local, las actividades económicas fundamentales de la zona, los medios de comunicación y culturas mediáticas existentes. Sugirió conocer los discursos hegemónicos y subordinados, al igual que los espacios de interacción de la comunidad. El X Encuentro de Comunicadores concluyó con la realización de talleres de trabajo grupal sobre tres temas de interés: la gestión de talleres y audiencias públicas; la gestión de medios de comunicación local; y la comunicación interna. Los asistentes también tuvieron la oportunidad de conocer la nueva fundición de Southern Peru en Ilo, así como la refinería. Finalmente, visitaron la bahía de Ite, donde vieron los trabajos de remediación de un antiguo pasivo ambiental convertido actualmente en humedales que albergan a 126 especies de aves, muchas de ellas migratorias. zz

SNMPE REALIZÓ CURSO SOBRE SECTOR ELÉCTRICO

L

os días 28 y 29 de octubre se desarrolló el II Curso Fundamentos del Sector Eléctrico, organizado por el Comité Sectorial Eléctrico de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). El curso proporcionó a los 51 asistentes los criterios esenciales del funcionamiento del mercado de la electricidad. La capacitación contó con la presencia de los profesionales que laboran en áreas de apoyo de empresas eléctricas, en firmas de hidrocarburos, mineras así como profesionales del sector público y privado.

Los temas que se tocaron fueron los relaciones a la estructura del sector eléctrico; su marco legal e institucional; la generación, la transmisión y distribución eléctrica; y la formación de la tarifa al usuario final. La plana docente estuvo integrada por la socia del Estudio Echecopar, María del Carmen Tovar; el presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), Cesar Butrón, y por el socio de Macroconsult, Gonzalo Tamayo. zz

desdeadentro 49


® SNMPE

SNMPE ORGANIZÓ II CURSO DE CAPACITACIÓN DE MINERÍA Y DERECHO

C

omo parte de las actividades de capacitación que realiza la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), se llevó a cabo –entre los meses de setiembre y noviembre– el II Curso de Especialización de Minería y Derecho. Durante doce sesiones, 52 participantes pudieron conocer los aspectos más importantes de la legislación que rige las actividades del sector minero, así como materias técnicas, económicas, ambientales, comerciales y sociales vinculadas a este rubro. Dirigido a profesionales de diversas ramas con experiencia en empresas vinculadas al sector minero, el curso fue inaugurado por la gerente general de la SNMPE, Caterina Podestá. En su discurso precisó que actualmente la oferta educativa no ofrece un curso de especialización en minería y Derecho que tenga una óptica integral y multidisciplinaria, «razón por la cual consideramos necesario contar con profesionales que conozcan de manera integral cómo se desarrolla la actividad minera en el Perú, toda vez que la misma es de vital importancia para el desarrollo económico de nuestro país». En ese sentido, remarcó que el programa del curso fue diseñado para dotar a los asistentes de los conocimientos necesarios para solucionar problemas referidos a la normatividad minera y su aplicación, y de esta manera ser más competitivos. «Quienes conformamos el equipo de la SNMPE, hemos puesto todo nuestro empeño para que este curso salga adelante, dedicándole muchas horas a su preparación y organización, a fin de poder contar con expositores de calidad, los cuales puedan trasladarles

50 desdeadentro

a través de sus conocimientos y/o experiencias las herramientas necesarias que les permitan tener un mayor conocimiento del sector minero», esbozó. En las primeras sesiones se trataron temas referidos al régimen legal de aprovechamiento de recursos naturales, al igual que los aspectos técnicos de las actividades mineras, la Ley General de Minería, los contratos mineros, la comercialización de minerales, los pequeños productores mineros, los mineros artesanales y la minería ilegal. También se abordaron los principales aspectos ambientales. Mientras que en las sesiones posteriores se trataron aspectos como los recursos naturales vinculados a minería, la gestión social en minería, los principales aspectos tributarios y otras cargas económicas, así como lo referido a la normativa laboral vinculada al sector. Las ponencias estuvieron a cargo de destacados especialistas en cada uno de los campos abordados. El discurso de clausura estuvo a cargo del presidente de la SNMPE, Hans Flury, quien señaló que el Perú es un país minero y que «ustedes –dijo a los participantes– a lo largo de las doce jornadas que ha comprendido este curso de especialización han tenido la oportunidad de analizar desde las perspectivas legal, técnica, económica, social y ambiental, el rol que juega una actividad productiva tan importante como es la minería». En ese sentido, mostró su confianza de que lo impartido en la capacitación, «haya cumplido con vuestras expectativas profesionales y que sea de mucha utilidad para el desempeño de sus funciones», concluyó. zz


EFECTÚAN TALLER SOBRE NORMAS CONTABLES

C

on el fin de analizar los aspectos relacionados con la elaboración y presentación de estados financieros bajo estándares internacionales, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), en colaboración con PricewaterhouseCoopers, dictó el Curso-Taller «Aplicación Práctica de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) relevantes para el Sector Mineroenergético». En la capacitación participaron 25 profesionales de empresas vinculadas al rubro minero, petrolero y eléctrico. Mediante ocho clases, realizadas los lunes y los miércoles de noviembre, ellos conocieron mediante casos prácticos detalles de las NIC de interés para las empresas mineras, petroleras y eléctricas, así como su aplicación.

El programa de capacitación comprendió temas referidos a los estados financieros consolidados y separados (NIC 27); las inversiones en asociadas (NIC 28); la participación en negocios conjuntos (NIC 31); la combinación de negocios (NIIF 3) e instrumentos financieros (NIC 32, 39 y NIIF 27). Las clases fueron dictadas por el socio de PricewaterhouseCoopers, Luis Montero, y por su gerente, Gustavo Villafana. El curso estuvo dirigido a los directores, gerentes de contabilidad, de finanzas y tributarios, al igual que a especialistas del área contable, de auditoría, de finanzas y de riesgos en general. También participaron personas interesadas en el manejo contable de las empresas del sector. zz

desdeadentro 51


ACTIVIDAD GREMIAL

REALIZAN CURSO SOBRE ELABORACIÓN DE REPORTES DE SOSTENIBILIDAD

L

a evolución y características de los reportes de sostenibilidad, así como conocer los principales indicadores del Global Reporting Initiative (GRI), fueron algunos de los temas que se abordaron en el primer Curso «Elaboración y Difusión de Reportes de Sostenibilidad», organizado por la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía el 5 de noviembre. El dictado del curso estuvo a cargo de José Salazar, docente universitario, experto en comunicación y responsabilidad social. El reporte de sostenibilidad, indicó el expositor, es un documento público que recoge de forma organizada y objetiva los efectos relevantes –tanto positivos como negativos– de la actividad de la compañía en materia económica, ambiental y social. El reporte debe comunicar el nivel de compromiso de la compañía con el desarrollo sostenible, utilizando estándares aceptados internacionalmente que permiten entregar información relevante. Ante un público conformado por comunicadores, responsables de relaciones comunitarias y especialistas ambientales de las compañías del sector, Salazar señaló que el reporte pone a prueba el nivel de compromiso de la organización con la responsabilidad social. «Puede mejorar –aseguró– la competitividad al transformarse en un elemento de diferenciación con respecto a empresas que no reportan». Publicar un reporte permite planificar políticas, acciones e indicadores que demuestren que la empresa identificó un ámbito prioritario en el cual crear valor, aseguró el conferencista. De acuerdo a su experiencia, indicó que la elaboración del reporte permite la interacción multidisciplinaria entre los profesionales de la compañía. Además, al promover la transparencia y el diálogo abierto, permite mejorar las relaciones con la comunidad. Salazar advirtió que los reportes corren el riesgo de no ser creíbles para los grupos de interés o que no sean utilizados como referencia para la toma de decisiones. Por ello, recomendó que sean editados de manera clara, breve y concisa, con públicos definidos a los cuales se dirigirá. «Elaborar un reporte de sostenibilidad es una tarea ardua y que genera mayor exposición pública acerca de los compromisos asumidos por la empresa», aseguró el expositor. Para la elaboración de los reportes deben utilizarse los indicadores del Global Reporting Initiative (GRI), que 52 desdeadentro

® SNMPE

® SNMPE

es una guía voluntaria para las empresas que desean informar. Son 42 indicadores generales, nueve vinculados al desempeño económico, 30 sobre desempeño ambiental y 40 relacionados al desempeño social. Al revisar diferentes reportes de sostenibilidad publicados en el mundo, Salazar indicó que «el 20% de los mejores reportes utiliza, además del GRI, las Metas del Milenio de Naciones Unidas. Además, los contenidos están divididos en función de su gestión con cada grupo de interés» Con relación a las etapas para la elaboración de un reporte de sostenibilidad, el especialista mencionó cinco fases: la planificación, la identificación de grupos de interés, la definición del contenido, asegurar la calidad de la información y la redacción final. De acuerdo a datos proporcionados por la consultora KPMG, en el año 2002 solo el 45% de las 250 empresas top de la revista Fortune publicó reportes sociales, en el 2005 subió a 52% y hoy esa cifra llega aproximadamente al 80%. Las cien empresas más grandes de los EE.UU. elaboraron informes en el 2008/2009. «Un número creciente de países está haciendo obligatoria alguna forma de reporte que incluya aspectos ambientales y sociales», informó José Salazar. zz


® SNMPE

PERIODISTAS DE PUNO TUVIERON SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN

C

on la participación de profesionales de diversos medios de comunicación, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) organizó en Puno el XIII Seminario de Actualización Periodística «Minería y Desarrollo Regional». La jornada que se desarrolló el 15 de octubre, contó con la participación de aproximadamente 40 periodistas. Cabe anotar que el seminario estuvo dirigido a los directores, editores, jefes de informaciones, jefes de las secciones de Economía y periodistas de los diferentes medios de comunicación de la región. El evento brindó información actualizada del sector, sobre la gestión responsable que ejecuta la minería moderna y aspectos vinculados a la responsabilidad de los medios de comunicación. En ese sentido, la primera ponencia estuvo a cargo de la investigadora asociada del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico, Claudia Cooper, respecto al aporte de la minería al desarrollo nacional. Cooper señaló que la economía peruana es la de mayor crecimiento en la región, para lo cual se basó en las cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI), que en octubre de 2009 proyectó que el PBI del Perú crecería 5,2% el presente año. Aseguró que la actividad minera es vital porque genera ingresos públicos a través del pago de impuestos, que son usados en obras de infraestructura, educación y salud. Por ello, se necesita un entorno favorable con paz social y estabilidad jurídica que aliente la inversión. Posteriormente, Henry Luna, director de Promoción Minera del Ministerio de Energía y Minas (MEM), expuso sobre el potencial minero de Puno. Señaló

que, a marzo de 2009, en esa región se encuentran en operación 16 unidades mineras y en exploración 69 proyectos que ocupan el 1,40% del territorio de la región. Aseveró que Puno tiene un importante potencial principalmente de oro, estaño y uranio. «Si los resultados son positivos, se incrementará el número de unidades en operación». El tema del impacto socioambiental de la extracción ilegal de minerales estuvo a cargo del investigador principal del Instituto Perú de la Universidad San Martín de Porres, Miguel Santillana. El especialista anotó que esta actividad destruye sistemáticamente la biodiversidad y contamina los ríos con mercurio. Agregó, además, que en el país existen más de 100 mil personas involucradas en la minería ilegal, y que generan más de US$ 800 millones anualmente que no son declarados al Estado. En cuanto a los conflictos sociales y sus mitos, el especialista del Centro de Análisis y Resolución de Conflictos de la Universidad Católica, Fabián Pérez, dijo que es posible la prevención de los conflictos sociales si se generan espacios de diálogo e información objetiva y confiable. Las últimas ponencias de la jornada estuvieron a cargo del Coordinador del Comité de Radio de la Sociedad Peruana de Radiodifusores, Daniel Chapell, y el director de Diario 16 y conductor de radio Capital, Juan Carlos Tafur. Chapell mencionó que la radio es un poderoso medio de comunicación que puede atraer a nuevos emprendedores e inversionistas si se difunde información que destaque las cualidades de la región; mientras que Tafur recomendó el ejercicio de un periodismo que tenga como ejes: la ética y la objetividad. zz desdeadentro 53


ACTIVIDAD GREMIAL

DIFUNDEN EN CURSO MEJORES PRÁCTICAS EN AUDITORÍA

L

a Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) y el Instituto de Auditores Internos organizaron en las instalaciones de la sede gremial el primer Curso-Taller «Aplicación de las Mejores Prácticas en Auditoría Interna, Contraloría y Gestión de Riesgos del Sector Mineroenergético», con la participación de 32 profesionales. El evento académico, que se desarrolló los martes y jueves de noviembre, brindó las herramientas que facilitan la implementación de las Normas de Auditoría en las empresas del sector, así como proveer las habilidades necesarias en el manejo de las citadas normas. El curso de especialización estuvo dirigido a los directores, gerentes de auditoría interna, de contabilidad, de gestión de riesgos, administrativos y financieros, auditores internos, contralores, contadores, tributaristas y especialistas del área contable, tributaria, financiera y de riesgos en general. Asimismo, participaron profesionales interesados en capacitarse en el tema o que desean integrarse al sector mineroenergético.

54 desdeadentro

En las primeras clases se explicaron temas referidos a la auditoría de los procesos operativos en los sectores minero, hidrocarburos y eléctrico; al impacto de los riesgos de negocio y operativos de las empresas del sector mineroenergético en el enfoque de auditoría; la importancia del gobierno corporativo en el entorno actual y el rol del auditor interno; el informe COSO sobre el control interno, aplicado a las empresas del sector mineroenergético y a la auditoría interna especializada en las empresas mineras, de hidrocarburos y eléctricas. Estas ponencias estuvieron a cargo de Víctor Gobitz, Juan José Córdova, Gerardo Herrera, Marco Zaldívar, Rafael López y Luis Montero. Las clases posteriores trataron aspectos relacionados a la auditoría interna especializada en las empresas del sector en responsabilidad social y ambiental, en comercialización, en tecnología de información y sobre la aplicación de mejores prácticas de auditoria interna y comités de auditoría. Los docentes encargados de estas sesiones fueron Luis Alberto Sánchez, Carlos Ruiz, Alejandro Magdits y Dante Navarro. zz


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.