Protegiéndote de la delincuencia urbana: Recomendaciones clave
Pág. 2
Viajar por los andes Pág. 3
Muerte súbita cardiaca
¿Cómo prevenirla y revertirla?
Pág. 4 - 5
Primeros auxilios psicológicos: Intervención psicológica en tiempos de crisis
Pág. 6
SARCC ¡EnAcción!
Pág. 7
Asociados SARCC Pág. 8
Frío invierno en Lima
Los últimos pronósticos indican que Lima experimentará temperaturas del aire por debajo de lo normal, aproximadamente un grado menos en el promedio mensual.
Durante el invierno, la capital normalmente presenta temperaturas nocturnas entre los 14 o 15 °C, pero debido a las actuales condiciones frías del mar, el promedio mínimo podría descender a 13 °C e incluso un grado menos en los distritos más alejados del mar, como La Molina, Santa Anita, Ate, entre otros.
También se anticipan neblinas, lloviznas, días mayormente nublados y niveles de humedad que alcanzarán entre el 90 % y el 95 %.
La Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) modificó el estado de alerta a “Vigilancia” de La Niña Costera, tras señalar que desde mayo se presenta un enfriamiento anómalo en la costa norte y centro del Perú.
Según el comunicado oficial, estas condiciones persistirían hasta setiembre, por lo que es más probable el desarrollo de un evento La Niña Costera de magnitud débil, que condicionaría las temperaturas del aire por debajo de lo normal en la costa peruana.
No se puede afirmar con exactitud lo que va a ocurrir esta temporada. Lo que tenemos claro, según los modelos y el análisis de expertos, es que estamos próximos a un posible de La Niña Costera y esto influye en temperaturas por debajo de lo normal.
De que esta haciendo frío y hará frío, posiblemente hasta setiembre de este año, es bastante probable, por lo tanto, no se descuiden con el abrigo, sobre todo en las noches donde baja un poco más la temperatura.
Protegiéndote de la delincuencia urbana: recomendaciones clave
La delincuencia urbana es una preocupación omnipresente en muchas ciudades alrededor del mundo. En el caso del Perú, este asunto es particularmente grave. Para mitigar el riesgo de convertirse en víctima de estos delitos, es crucial adoptar medidas preventivas y estar consciente del entorno. Aquí presentamos algunas recomendaciones efectivas:
Número de emergencia para bloqueo de tarjetas
Si te llegan a robar el celular o si se te pierde, es indispensable bloquear tus tarjetas de crédito y débito contactando inmediatamente a tu banco. Solo así evitarás que los ladrones usen la información que contiene tu celular para seguirte robando.
Un problema común es que la gente no sabe a qué número llamar para realizar ese bloqueo. Por ello se creó el 1820, el nuevo número de emergencias de fácil recordación para bloquear tus tarjetas si sufres de un robo o pérdida de tu celular o de tus tarjetas bancarias.
Viajar por los andes puede ser una aventura tan emocionante como desafiante. Desde navegar por caminos empinados y sinuosos hasta adaptarse a grandes altitudes. Viajar por carretera en los andes requiere preparación y precaución.
Comprender el terreno y las condiciones climáticas puede marcar la diferencia. Los andes son impredecibles y es fundamental estar preparado para cualquier cosa.
Planificación de su viaje por carretera en los Andes
Las condiciones climáticas y geográficas de estas cadenas montañosas varían enormemente y se necesita un plan sólido para abordarlas de manera efectiva.
Saber cuándo y dónde las montañas podrían quedar cubiertas de nieve, o cuándo se producen fuertes lluvias, le permitirá evitar condiciones peligrosas en la carretera. ¡No subestimar el poder de la naturaleza!
A continuación, una breve lista de verificación para planificar su viaje a través de los andes:
Un SUV o una robusta camioneta 4×4 suele ser la mejor opción para condiciones tan exigentes. Estos tipos de vehículos, con su gran distancia al suelo y excelentes capacidades todoterreno, están diseñados para afrontar las pistas cargadas de rocas, pendientes pronunciadas y patrones climáticos impredecibles por los que son conocidos los andes.
• Investigar los patrones climáticos estacionales, rutas y terrenos.
• Planificar las distancias de viaje diarias: las rutas de conducción en los andes son largas y sinuosas.
• Averiguar qué opciones tienes para obtener ayuda (instalaciones médicas, servicios de emergencia a lo largo de su ruta, policía, etc.)
• Mantener tu vehículo en óptimas condiciones.
Esté atento a las actualizaciones meteorológicas en tiempo real y las noticias locales. Las condiciones cambian rápidamente en los andes y mantenerse informado es crucial para evitar sorpresas y retrasos no deseados. Recuerde, un viaje por carretera exitoso por los andes se trata de planificación, mantenerse informado y estar atento.
Elegir el vehículo adecuado para el viaje
Los terrenos accidentados e impredecibles exigen el uso de un automóvil que pueda soportar cambios abruptos, manejar caminos en mal estado y afrontar frecuentes ascensos y descensos.
Los controles de mantenimiento periódicos y las puestas a punto oportunas antes del viaje pueden marcar la diferencia. Recuerde, las averías ocurren. Tener un juego de herramientas bien equipado, aprender algunas reparaciones básicas en la carretera y saber a quién llamar para pedir ayuda, son cosas que no debes ignorar.
Comprender los factores limitantes de su vehículo, como el consumo de combustible y la capacidad del tanque, también ayudará a evitar situaciones no deseadas. Las estaciones de combustible son escasas y la disponibilidad de combustible puede variar significativamente en estas rutas de gran altitud. Planifica tus puntos de recarga con mucha antelación: ¡no querrás quedarte tirado en medio de la nada!
Comprender los desafíos de conducir en los andes
Embarcarse en un viaje por carretera a través de los andes no es un viaje común y corriente ya que presenta su propio conjunto de desafíos únicos. Conocer y comprender estos obstáculos y prepararse adecuadamente, puede aumentar significativamente su seguridad y permitirle disfrutar un viaje sin preocupaciones.
Foto de Alvaro Palacios:
Muerte súbita cardiaca ¿Cómo prevenirla y revertirla?
En la actualidad, las enfermedades cardiovasculares representan el 80% de causas de muerte a nivel mundial. Esta preocupante estadística continua en aumento, inclusive tras la pandemia, que marcó un importante cambio en el estilo de vida de jóvenes y adultos.
Frecuentemente encontramos en las noticias, sobre la “repentina muerte” de importantes ex deportistas y otros personajes públicos, sin encontrar más respuesta sobre la causa aparente del fallecimiento. Definitivamente, los estilos de vida marcan la pauta para el incremento de la aparición inesperada de esta arritmia potencialmente mortal llamada “fibrilación ventricular”, asociada como la causante del 90% de paros cardiacos súbitos (PCS).
Paro Cardiaco e infarto
Usualmente se genera confusión cuando hablamos del paro cardíaco y el paro cardiorrespiratorio y en realidad, una situación es consecuencia de la otra.
El paro cardiorrespiratorio, igualmente conocido como paro cardíaco súbito (PCS), sucede cuando el corazón cesa abruptamente su actividad latente. Como consecuencia, el flujo sanguíneo deja de circular de manera por el organismo, provocando la pérdida rápida de la conciencia y una respiración inexistente o también conocida como respiración de agonía.
Las principales causas que pueden provocar un paro cardíaco son los ritmos irregulares del pulso cardíaco, es
decir, las arritmias, pero en ocasiones, estos problemas pueden ser provocados por desencadenantes que producen arritmias, como el consumo de alcohol, un sobresfuerzo físico, el consumo de sustancias estimulantes como la cocaína o un consumo excesivo de café.
Por otro lado, existen estímulos ajenos como puede ser un traumatismo, una electrocución, ahogamiento, asfixia, una intoxicación, estrangulación, hipotermia grave, entre otras causas.
Los síntomas típicos de un paro cardiaco súbito son: debilidad, dolor de pecho y respiración irregular.
El infarto o “ataque” cardiaco ocurre cuando una arteria coronaria se encuentra bloqueada. Esto evita que la sangre rica en oxígeno llegue a una sección del músculo cardiaco. Si no se destapa este bloqueo, la parte del corazón normalmente alimentada por esa arteria, comienza a morir.
A diferencia del paro cardiaco súbito, se pueden presentar fuertes dolores de pecho, dificultades para hablar, sudores fríos y/o náuseas o vómitos. Mientras más tiempo la persona permanezca sin tratamiento, mayor será el daño.
Cómo prevenir un paro cardiaco o infarto
• Realizar ejercicio con regularidad. Al menos 30 minutos al día.
• Llevar una dieta balanceada, consumir alimentos como frutas, verduras, granos y proteínas.
• Evitar el tabaco.
• Mantener un peso saludable.
• Reducir el estrés.
• Estar atento a problemas respiratorios y tratarlos lo antes posible.
El factor tiempo y la importancia de la RCP y desfibrilación temprana
Durante un PCS, el tiempo juega un papel clave sobre la expectativa de vida de la víctima. A fin de evitar un posible daño neurológico, producto de no haber recibido una Reanimación Cardiopulmonar (RCP) temprana y una descarga de un Desfibrilador externo automático (DEA). Por cada minuto que pasa sin RCP o sin descarga, la probabilidad de supervivencia desciende aproximadamente un 10 %. Con una RCP de alta calidad, esa probabilidad se reduce al 3 o 4 %.
Si consideramos que, 08 de cada 10 paros cardiacos se producen fuera del hospital, todos los lugares de trabajo y esparcimiento deberían de contar con uno o más desfibriladores, que deberían estar disponibles en, al menos, los primeros 03 minutos de producida la emergencia, con el fin de poder elevar la sobrevida del paciente hasta en un 70%.
al rescatista, sobre la calidad de la RCP que se realiza, de esta forma, se obtendrá un mejor pronóstico en la sobrevida de la víctima. Ya se cuenta con Desfibriladores (DEA) con esta capacidad de medición de calidad de RCP, lo cual minimiza la posibilidad de cometer un error durante su uso y la reanimación.
Conclusión
Para tomar consciencia y afrontar con mayor responsabilidad una posible situación de PCS, debemos
Desfibrilador y retroalimentación de RCP
Desde el año 2021, las guías del Consejo Europeo de Reanimación (ERC), recomiendan contar con dispositivos de retroalimentación que den soporte, en tiempo real
crear y generar una cultura de prevención, con diversas acciones, las cuales son; hábitos de vida y alimentación saludable, consulta médica regular, chequeo previo a la práctica de un deporte y entrenamiento en técnicas de RCP.
En la actualidad en el Perú no existe legislación, a diferencia de otros países de la región, que exija la instalación de Desfibriladores (DEA) en lugares de trabajo y esparcimiento, ni la obligatoriedad de realizar capacitaciones periódicas en RCP; sin embargo, cada vez son más las empresas que asumen la responsabilidad de crear espacios Cardioseguros, tanto para sus colaboradores como para sus clientes.
Franko Seremet Gerente general de Techinvest S.A.C. fseremet@techinvest.pe
Primeros auxilios psicológicos: Intervención psicológica en tiempos de crisis
En nuestro país se producen diariamente diferentes tipos de emergencias que generan más de una “crisis” en las personas, es decir, situaciones temporales que se caracterizan por estados de agitación, desorganización, hasta transtornos que generan desbordes o estallidos emocionales, producto de una inadecuación de nuestras herramientas o recursos personales para afrontar tales eventos.
En otras palabras, nos sentimos tan desbordados emocionalmente que podemos manifestar diferentes síntomas como: agotamiento, tristeza, rabia, cólera, temor, desesperanza, confusión, enojo, frustración, ansiedad, angustia, etc., incluso manifestaciones físicas como llanto, palpitaciones, sudoración, respiración agitada, presión en el pecho, hiperventilación, etc.
Para ello se hace necesaria una intervención para aminorar los efectos de la crisis y lograr en el individuo una recuperación inmediata de su estado emocional y pueda generar herramientas personales de tipo emocional y cognitiva que le permita afrontar de manera adecuada, el evento que está experimentando y que está generando este desequilibrio.
La técnica de Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), fue definida por el Ministerio de Salud en el año 2020, como “una atención primaria como parte del acompañamiento psicosocial que se le brinda a una persona en estado de crisis; así mismo permite potenciar, en la persona o grupo, estrategias de afrontamiento funcionales frente a la crisis; es decir, desarrollar o fortalecer aquellos modos de pensar y actuar que facilitan la resolución de una situación percibida como demandante”.
Entonces la actuación de los PAP, ¿es solo inmediata? Existen algunas teorías que avalan la intervención solamente en las primeras 72 horas, otras después incluso después de 4 semanas del inicio de la crisis. En realidad, de acuerdo a mi experiencia, las crisis pueden aparecer también en situaciones post crisis inicial, hablemos por ejemplo del estrés post traumático. La idea es siempre estar preparados para intervenir inmediatamente después de la crisis, así como también, durante el seguimiento que se pueda hacer tiempo después de haber experimentado una emergencia o situación adversa.
Primeros Auxilios Psicológicos Ocupacionales
Generalmente pensamos que las emergencias o crisis se pueden dar en situaciones como incendios, accidentes de tránsito, asaltos, homicidios, desastres naturales, contextos de violencia extrema, etc.
Sin embargo, este tipo de crisis, puede darse también en los contextos laborales, por ejemplo, en empresas catalogadas de alto riesgo, como las presentes en minería, hidrocarburos, construcción, pesca y algunos tipos de industrias. Ya que se pueden presentar emergencias como un accidente laboral, problemas familiares o personales graves, o también, casos de hostilidad u hostigamiento, Síndrome de Burnout, etc., generando en los trabajadores diferentes tipos de reacciones que estarían necesitando un soporte y apoyo inmediato, en este caso de Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), los cuales brindarán las estrategias adecuadas para estabilizar emocionalmente al trabajador en primera instancia, brindando más adelante las herramientas de afrontamiento que más se ajusten, de acuerdo al perfil del paciente y contexto que lo rodea.
¿Cómo se realizan los Primeros Auxilios Psicológicos?
Esta técnica tiene fases o etapas que podemos resumir en cuatro momentos:
1. Observación: en esta fase es muy importante la observación a detalle del contexto de la emergencia, para identificar a las personas más vulnerables y que requieran atención urgente. También es importante informarse de las condiciones de la zona, recursos con los que se cuenta, sobre todo humanos, para evitar duplicidad de roles. Esto permitirá tener un plan de intervención más organizado y que genere mayores beneficios en la salud mental del o las víctimas.
2. Contacto: en esta fase, el o la especialista en PAP, debe realizar el primer contacto con la persona o grupo afectado, haciendo su presentación y generando un primer vínculo de confianza y empatía, generando sentimientos de alivio y protección que incluya de darse el caso, un acompañamiento de los silencios de los afectados. Este primer contacto, será muy importante para facilitar la recuperación y priorización de necesidades para continuar con la siguiente etapa.
3. Conexión: lo que sigue es la recogida de información a través de la escucha activa, mostrando siempre empatía, interés genuino y respeto. La idea es identificar las necesidades de la o las personas afectadas, para brindar las estrategias de contención y pautas más adecuadas de afrontamiento y recuperación post crisis.
4. Cierre: en esta última etapa, debemos tener en cuenta la finalización de los PAP, que incluyan el acercamiento de los afectados a las redes de apoyo social, laboral o servicios externos, dependiendo del contexto, para el seguimiento respectivo teniendo en cuenta la naturaleza de la emergencia. Asímismo, tener en cuenta estrategias de psicoeducación para conductas más autónomas post crisis y de recuperación que sea sostenible en el tiempo.
¡Cuidado! No en todas las crisis o emergencias se debe aplicar los PAP
Efectivamente, existen situaciones en los que no se debe aplicar los Primeros Auxilios Psicológicos, como: casos de personas con ideas suicidas sin reacción a estímulos, ideas desajustadas a la realidad, riesgo de agresión a terceros (violentos), pacientes con trastorno psiquiátrico sin medicación, crisis graves de pánico (sintomatología fisiológica grave). Para estos estos casos es vital la derivación inmediata a los profesionales especializados.
Finalmente, ¿quiénes pueden aplicar los PAP y qué requisitos deben cumplir? A pesar que el nombre implica un contenido psicológico, no sólo los profesionales en psicología pueden aplicar esta técnica, también pueden hacerlo brigadista y personas de otras profesiones u conocimientos, que hayan sido capacitadas y preparadas en PAP y atenciones ante emergencias o crisis, además de cumplir con ciertos requisitos de carácter personal como: la empatía, servicio a los demás, comunicación asertiva, paciencia, control emocional, proactividad, creatividad y algo muy importante, la formación en principios éticos como el respeto, honestidad, responsabilidad y tolerancia. Asimismo, no olvidemos la propia salud mental del especialista en PAP, quien debe aplicar sus propias estrategias de autocuidado, tomando en cuenta sus propias necesidades emocionales y físicas.
SARCC
Capacitaciones virtuales del trimestre
En el segundo trimestre del 2024, el SARCC organizó tres webinars técnicos gratuitos para sus asociados.
• Juan Dumler • Miroslav Kalinaj • Georg Winkelmann
Decálogo SARCC
1. Comuníquese. En emergencias, las comunicaciones son la mitad de la solución, y la falta de comunicación con frecuencia es todo el problema.
2. Consiga y proporcione información. Infórmese acerca del lugar a donde se dirige.
3. Haga un “plan de viaje”. Reporte siempre el lugar en donde se encuentra, a dónde se dirige y cuándo.
4. Maneje su vehículo en forma segura.
5. No conduzca de noche.
6. Contacte a las autoridades.
Cuando se contacte con alguna autoridad militar o policial en el campo, empiece por el nivel más alto. Esta es la clave para un buen apoyo y conducta apropiada.
7. Edúquese y entrénese.
8. Equípese. Provea al vehículo con equipo de emergencia médica y equipo de comunicaciones.
9. Inspeccione. Verifique al personal, al vehículo y los equipos antes de un viaje.
10.Conozca y respete sus limitaciones. Respete sus limitaciones físicas, aquellas que impone el terreno, así como los efectos de la altura.