Autoconocimiento

Page 1

2010 jp

RESÚMENES DE CONFERENCIAS

SIMPOSIO Autoconocimiento Coordinador Carlos Gustavo Patarroyo

III CONGRESO COLOMBIANO DE FILOSOFÍA Cali, octubre 19 al 22 de 2010 Sociedad Colombiana de Filosofía - SCF Depto. de Filosofía - Universidad del Valle

OCTUBRE 2010 PROGRAMACIÓN

0


SIMPOSIO 2 Autoconocimiento TOMÁS BARRERO - Universidad de los Andes Título: Resumen:

Acción y construcción lógica En este trabajo discuto la forma lógica de las oraciones de acción propuesta por Davidson, en particular su idea de que las acciones pueden ser analizadas en términos de sucesos y eventos. Primero muestro que la forma lógica davidsoniana requiere una teoría de la predicación –y, correspondientemente, una cuantificación sobre propiedades (i. e. de segundo orden)– y que hay teorías alternativas (las de Chateaubriand y Montague) que consiguen capturar esta intuición. Luego, a partir del caso de los predicados con preposiciones, señalo las enormes dificultades de Davidson para poder sostener (i) que los eventos son entidades que permiten explicar las acciones en un sentido valioso e interesante y (ii) que las condiciones de identidad de las acciones están dadas por los eventos y no a la inversa. Sostendré que las acciones no se identifican en términos de eventos sino en términos de agentes y que la identidad de los agentes es, al menos en teoría de la acción, más primitiva que la identidad de los eventos. Inspirado por Grice, concluyo que los eventos son construcciones lógicas a partir de las acciones y sugiero algunas técnicas para mostrarlo.

JORGE ORNELAS BERNAL - Universidad Autónoma Metropolitana Título: Resumen:

Externismo y autoconocimiento Las teorías externistas del conocimiento y la justificación epistémica se han consolidado como el último gran giro en la epistemología en los últimos treinta años, principalmente por su promesa de terminar con los tradicionales problemas epistemológicos . En este texto desafío esta posición ortodoxa y para ello intento mostrar que el externismo no puede satisfacer los requisitos metaepistemológi cos que se necesitan para dar una explicación satisfactoria del conocimiento humano en general. Esta tensión es especialmente evidente cuando se trata de dar cuenta del autoconocimiento desde una posición externista, pues ésta se ve imposibilitada para explicar el conocimiento de segundo orden que tradicionalmente ha caracterizado a la reflexión filosófica sobre el conocimiento en general. El problema de renunciar a esta dimensión epistémica de segundo orden –que parece ser la maniobra natural del externismo–, devalúa nuestra concepción del conocimiento humano hasta un punto en que lo presenta de una manera aún más problemática que lo que lo hacían las tradicionales posiciones internistas a las que pretende sustituir.

1


FLOR EMILCE CELY - Universidad Nacional de Colombia Título: Resumen:

La unidad del sujeto cognitivo y el autoconocimiento La función de unidad o de síntesis de las representaciones y el principio formal que la hace posible son fundamentales en la epistemología kantiana. De un lado, es necesario unificar la multiplicidad de intuiciones en un concepto para que el conocimiento objetivo sea posible; y, de otro, se necesita al yo como principio de unidad que pueda acompañar siempre a esas representaciones. Ahora bien, a pesar del lugar central que ocupa el yo en la epistemología kantiana, Kant niega la posibilidad del autoconocimiento (del yo y de nuestros propios estados mentales) puesto que el conocimiento de un objeto requiere de intuiciones y no tenemos una intuición del yo en el sentido interno, lo cual tiene como consecuencia negar que se pueda concebir al yo como objeto. El propósito central de este escrito es mostrar que no es posible ignorar el carácter especial del autoconocimiento si se pretende defender la tesis de la unidad de los estados mentales y del sujeto cognoscente como condición del conocimiento. Para ello es necesario ir más allá del planteamiento kantiano acerca del yo y defender una idea de autoconocimiento basada en una concepción de sujeto cognitivo incorporado, y de síntesis como actividad corporizada.

WILLIAM DUICA - Universidad Nacional de Colombia Título: Resumen:

Autoconocimiento: entre primera y segunda persona Situada en el contexto de la tradición filosófica occidental, que ha estado dominada por el dualismo subjetivo-objetivo, la idea misma de autoconocimiento parece remitirnos a una suerte de mirada dirigida al interior de la propia subjetividad. Desarrollos más recientes han discutido esta idea señalando el rol que en este tipo de conocimiento juega el escenario de la intersubjetividad. En este contexto me interesa tratar el tema de la posible tensión entre la autoridad de primera persona y la idea de que tanto el conocimiento de otras mentes como el de la propia mente, tienen una relación de mutua dependencia. Para disolver las dudas acerca de la posible tensión es necesario compatibilizar el carácter subjetivo del objeto del autoconocimiento con el carácter intersubjetivo del contenido del pensamiento propio. La conclusión debe acercarse a la idea de que el pensamiento propio es subjetivo pero no por ello privado.

2


LUIS EDUARDO HOYOS - Universidad Nacional de Colombia Título: Resumen:

Autoconocimiento y articulación lingüística En la ponencia se quiere defender la idea de que ni la autoridad de primera persona, ni la llamada "inmunidad al error por falsa identificación", atribuidas tradicionalmente al "conocimiento inmediato de sí mismo", pueden ser tenidas como características epistemológicamente relevantes para el establecimiento de autoconocimiento. Esas características no se pueden negar de la referencia de un yo consigo mismo, pero no califican como características del autoconocimiento sino de la autoconciencia. Se pretende mostrar que todo conocimiento ha de ser mediato, pero no así todo acto llamado consciente. El conocimiento de sí requiere no solamente de mediación lingüística sino de un complejo contenido de experiencia que se determina a través de la relación con los otros. La ponencia gira en torno a la explicitación de tres conceptos clave: "conocimiento", "conciencia" y "relevancia epistemológica".

EDUARDO FERMANDOIS - Pontificia Universidad Católica de Chile Título: Resumen:

La sinceridad, su importancia y la cuestión del autoengaño En el marco general de la pregunta por la importancia de la verdad, el presente trabajo se centra en una de las llamadas “virtudes de la verdad” (Williams), la sinceridad, y en el modo en que deban describirse las relaciones entre ésta y el fenómeno del autoengaño. A partir de textos pertinentes de Harry Frankfurt y Bernard Williams, entre otros, pretendo explicar, en primer lugar, en qué medida la sinceridad puede ser considerada un valor intrínseco y no meramente instrumental, para lo cual evalúo diversos argumentos tanto a favor como en contra de su interpretación como fin en sí mismo. En segundo lugar, me referiré a la debatida cuestión de si el autoengaño ha de ser concebido siguiendo el modelo de la mentira interpersonal o como una forma de irracionalidad motivada, intentando mostrar que, incluso cuando se opta por esta última alternativa, el autoengaño sigue estando relacionado con una falta de sinceridad. Por último, la idea de que la sinceridad representa un valor intrínseco –aunque no una regla incondicional– servirá para esbozar una evaluación del autoengaño, no en términos morales, sino a la luz de las reflexiones que Frankfurt plantea a partir de la idea de que los seres humanos nos tomamos en serio.

3


CARLOS GUSTAVO PATARROYO - Universidad Nacional de Colombia Universidad El Bosque Título: Resumen:

Autoconocimiento y autoengaño En esta ponencia serán examinadas dos caracterizaciones del autoconocimiento y dos caracterizaciones del autoengaño. Del lado del autoconocimiento, se estudiará primero la visión según la cual éste consiste en contenidos a los que el agente tiene acceso privilegiado, que obtiene por mera introspección, ante los cuales es difícil (si no imposible) que esté errado, y cuyo conocimiento forma un sistema unificado. En segundo lugar, se estudiará la visión según la cual los contenidos de lo que se suele llamar “autoconocimiento” no son obtenidos por mera introspección, sino que corresponden, en realidad, a la interiorización de conocimientos obtenidos intersubjetivamente y para los cuales el sujeto no cuenta con un acceso privilegiado ni inmunidad al error. Del lado del autoengaño se estudiará la que puede ser llamada la caracterización tradicionalista del autoconocimiento, según la cual un sujeto ha de engañarse intencionalmente a sí mismo; y se estudiará también la visión deflacionista según la cual el carácter paradójico de la visión tradicionalista puede ser superado al notar que el sujeto actúa intencionalmente, pero esta intención no es la de engañarse. El objetivo de la ponencia es mostrar que en la primera caracterización del conocimiento, el autoengaño tradicionalista es imposible, para defender luego que el autoengaño deflacionista es posible en la segunda caracterización del conocimiento, siempre y cuando los contenidos de este autoconocimiento no formen un sistema unificado. Se defenderá, entonces, que la posibilidad del autoengaño requiere la aceptación de una visión deflacionista del mismo y la negación de un autoconocimiento panóptico.

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.