III CONGRESO COLOMBIANO DE FILOSOFÍA Cali, octubre 19 al 22 de 2010 Departamento de Filosofía, Universidad del Valle Sociedad Colombiana de Filosofía
Reconocimientos y agradecimientos La programación impresa del III Congreso Colombiano de Filosofía (III CCF) que aquí se presenta al público asistente es el resultado de un esfuerzo conjunto y sostenido de meses. El primer paso hacia su conformación lo constituyó la denominación de los cuatro conferencistas encargados de las Plenarias. Al invitar al Dr. Angelo Papacchini a ofrecer la Plenaria Inaugural, la Junta Directiva de la SCF, en su calidad de Comité Científico del III CCF, decidió, sin reservas, hacer un merecido reconocimiento a uno de los más destacados filósofos de nuestro país y reconocerle a él y a la Universidad del Valle, anfitriona del evento y sede de la actividad docente y académica del profesor Papacchini, su incuestionable contribución a la consolidación de los estudios filosóficos en el país. Es un honor tenerlo como nuestro conferencista inaugural. Un sentimiento semejante de admiración y gratitud motivó la invitación cursada a otros dos notables colegas, maestros y miembros de la SCF: el Dr. Juan José Botero y el Dr. Jorge Aurelio Díaz. Vendrán otros Congresos bajo la responsabilidad de otras Juntas y otros Comités que se encargarán de resaltar la labor de otros filósofos colombianos dignos de exaltación. Aun dentro de la enorme restricción impuesta por el número de cuatro plenarias, la Junta Directiva de la SCF se siente muy complacida por las decisiones tomadas. Por lo que respecta a la cuarta plenaria, la idea fue, desde un principio, encomendarla a un invitado extranjero. La decisión de ensayar por primera vez la figura del “país invitado” derivó en una solicitud que fue acogida por la Embajada de Francia y que condujo asimismo a la oportuna invitación del Dr. Adelino Braz, agregado de cooperación universitaria y educativa de la Embajada y académico con una propia trayectoria filosófica. El segundo paso en la conformación del programa lo constituyeron las sucesivas convocatorias emitidas por la organización del Congreso para la gradual conformación de los otros tres eventos académicos que componen el Congreso Colombiano de Filosofía: Simposios, Sesiones Temáticas y Presentaciones de Publicaciones. El éxito del III Congreso Colombiano de Filosofía ha descansado desde entonces, en lo fundamental, en la responsabilidad asumida por los Coordinadores de Simposios y Sesiones Temáticas (miembros de la SCF en su mayoría) como respuesta a las convocatorias. Ellos se han dado voluntariamente no sólo a la tarea de definir un tema e invitar a los conferencistas que habrán de desarrollarlo, sino asimismo a la dispendiosa y delicada labor de velar por la adecuada financiación de su peregrinaje a Cali. Las insalvables dificultades en este último respecto no lograron inhibir, en particular, la generosidad de los Coordinadores de Simposios, dispuestos, como