El problema del mal

Page 1

2010 jp

RESÚMENES DE CONFERENCIAS

SIMPOSIO El problema del mal Coordinador Carlos Andrés Ramírez

III CONGRESO COLOMBIANO DE FILOSOFÍA Cali, octubre 19 al 22 de 2010 Sociedad Colombiana de Filosofía - SCF Depto. de Filosofía - Universidad del Valle

OCTUBRE 2010 PROGRAMACIÓN

0


SIMPOSIO 5 El problema del mal LUIS ALEJANDRO ARÉVALO - Pontificia Universidad Javeriana Título: Resumen:

La teoría del mal natural en la política según Nietzsche La ponencia busca vincular las implicaciones de la teoría del mal natural en la política, expuesta por Tyler Moselle en un artículo publicado en 2007, con el desarrollo conceptual que hace Nietzsche de la valoración moral como origen del concepto “mal” y de su concepto de política. La exposición busca confrontar el platonismo nietzscheano en lo referente a lo político con la idea de Moselle sobre el concepto de oposición entre el mal de las mayorías y el mal de las minorías, considerando, en el pensamiento de Nietzsche, la idea de jerarquización en la sociedad como fuente de las valoraciones morales (que es analizada, por su parte, mediante el método genealógico). De esta forma se debate con la teoría del mal natural de Moselle buscando, desde la perspectiva de la teoría política nietzscheana, estudiar la posibilidad de que la política misma esté más allá del bien y del mal.

SUA BAQUERO - Pontificia Universidad Javeriana Título: Resumen:

Entre nosotras: pensar, amar y la superficialidad del mal. Una correspondencia imaginaria con H. Arendt La intensa y polémica obra, vida y creación intelectual de Hannah Arendt están estrechamente ligadas a la experiencia de los totalitarismos como el fenómeno moderno más relevante, y a su necesidad de comprender lo ocurrido. La exposición establece una conversación con la comprensión arendtiana de esa experiencia y, en especial, con sus reflexiones sobre el mal, entendido como ausencia de pensamiento. Paralelamente se superpondrán imágenes de la película brasilera Estamira, dirigida por Marcos Prado y realizada en uno de los basureros más grandes de Río de Janeiro. De esta forma se busca extender la crítica de Arendt a la racionalidad moderna a una de sus múltiples consecuencias contemporáneas, como siempre amenazante para la constitución de un mundo y para el desenvolvimiento de una auténtica vida humana.

1


JAIME ESCOBAR - Pontificia Universidad Javeriana Título: Resumen:

La visión de “el mal” en la Atenas de Pericles a través de la oración fúnebre recopilada por Tucídides Antes de la Guerra del Peloponeso, Atenas enfrentaba numerosas crisis agravadas por los poco auspiciosos resultados después del primer año de combates y la situación iba de mal en peor. A Pericles se le encarga el discurso oficial en el homenaje a los caídos en combate, situación que aprovecha para despertar la memoria de los ciudadanos, adormecida, por medio de su capacidad de estimular la entereza de ánimo frente a “el mal”. Gracias a la fortaleza espiritual, desde tiempos remotos, los ciudadanos habían conseguido logros más que suficientes para suscitar la envidia de muchos, lejos de cualquier necesaria reciprocidad. Esta exposición analiza la fuente, reconoce intenciones, identifica componentes, discrimina propuestas y extrae conclusiones del pasaje de Tucídides en la obra que le ha merecido el título de “Padre de la historia”, conferido por la posteridad. Pericles no busca culpables para aliviar la situación; enfila su discurso al fortalecimiento del sentido de responsabilidad personal y social mediante el recuerdo de viejas hazañas en el campo militar, político y cultural con la intención de fortalecer la autoestima, ahondar el sentido de pertenencia y acrecentar la voluntad de sostener la actitud erguida ante la adversidad, característica de los atenienses. Las conclusiones de esta exploración histórico-filosófica apuntan a la recuperación de la conciencia analítica individual y colectiva para la recomposición de los valores que permitan manejar la sempiterna presencia de “el mal” en la humanidad.

MARKUS GABRIEL - Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität Bonn Título: Resumen:

La necesidad general del pecado y de la muerte. Vida y muerte en el escrito Sobre la libertad de Schelling Uno de los reproches de Kierkegaard al pensamiento especulativo es su negación de la singularidad del individuo. Esta, según el filósofo danés, se pierde en lo general al ser considerado como un momento de la automediación del concepto. Frente a eso puede afirmarse que tanto en Hegel como en Schelling sí hay una inclusión del individuo singular en el pensamiento especulativo y que, incluso, en lo que concierne al escrito Sobre la libertad de Schelling, el pensamiento especulativo no sería posible sin él: aquí se diseña un concepto de sistema que incluye a quien concibe el sistema, al individuo, como a su condición de posibilidad. Dado que el mal siempre es la voluntad de ser, como algo singular, la totalidad, y que la individualidad siempre supone esa predisposición, el pensamiento especulativo –como afán individual de apropiación 2


conceptual del mundo– no se puede abstraer del mal. La filosofía entonces, como actividad de un individuo, es una expresión del mal y el mal, para hacerla posible, resulta necesario. Si bien el afán especulativo de totalidad resulta a la postre limitado –pues Schelling no sólo diseña una ontología dinámica sino que le abre campo a aquello indisponible para el hombre que trasciende el mal, esto es, al amor–, sólo por medio de la necesaria afirmación de la singularidad del individuo se hace posible la forma más alta del pensar. CARLOS MANRIQUE - Universidad de los Andes Título: Resumen:

El mal y la imposibilidad de una “religión racional” en Hume y en Kant Aunque la articulación del concepto de una “religión racional” en Hume y en Kant difiere en varios aspectos, así como su aproximación a la pregunta por “el mal”, para ambos el encuentro con esta pregunta socava la posibilidad de una “religión racional” tal y como cada uno de ellos la conceptualiza. Esta ponencia busca examinar este “efecto” que tiene la reflexión sobre el mal en Hume y en Kant, y explorar algunas de sus implicaciones. Siguiendo la manera como cada uno de ellos elabora el concepto de “religión racional” y luego, la manera como enfrentan el problema del “mal” en el transcurso de esta elaboración, el argumento busca desarrollar dos tesis: i) tanto Hume como Kant piensan el “mal”, en principio, como un “fenómeno” que excede las fronteras del juicio moral, y en este exceso sus reflexiones sobre el mal socavan y ponen en cuestión la posibilidad de una “religión racional”. En el caso de Hume, en tanto que la insistencia del “mal” socava la fe en el “orden” de la naturaleza; en el caso de Kant, en tanto que el mal hace del valor moral de la conducta algo radicalmente invisible e in-decidible; ii) en ambos pensadores, no obstante, se busca “salvar” esta noción de “religión racional” restaurando la confianza que la reflexión sobre el mal ha destruido. Esta confianza sólo puede ser restaurada moralizando el “mal” y localizándolo en una topografía socio-histórica: en los márgenes de la “razón natural” que marca el compromiso “euro-ilustrado” tanto de Hume como de Kant.

3


CARLOS ANDRÉS RAMÍREZ - Pontificia Universidad Javeriana Título: Resumen:

Patologías de la razón. El concepto del mal en Schelling y la génesis del concepto de ideología Las Investigaciones filosóficas sobre la libertad humana (1809) de F.W.J. Schelling retoman y reformulan el concepto kantiano del mal. Schelling lo incorpora dentro de su proyecto metafísico y, en el marco de una ontología de la persona, lo usa para señalar en los seres humanos una tendencia, a la vez natural y electiva, a instrumentalizar la razón, esto es, la facultad de pensar mediante ideas totalizantes que trascienden siempre la experiencia. El mal consiste así en la inversión de la jerarquía entre “mismidad” y “personalidad”, esto es, entre el particularismo psicofísico de la mismidad y la contemplación del mundo como un todo propia de la personalidad. Esta idea, antes de recurrir a las reflexiones teológico-morales de Kant, ya estaba presente en Schelling. Si se interpreta la inversión de estas dos dimensiones del ser del hombre a la luz de textos como “Sobre la esencia de la crítica filosófica” (1803), publicado conjuntamente con Hegel en el Kritisches Journal der Philosophie, resulta que ella ya había aparecido antes en la forma de una denuncia de los falsos sistemas de pensamiento, en los cuales, en tiempos de democratización y expansión de la opinión pública, un principio con valor parcial tomaba una forma universalizante. Si una ideología, en el sentido que adquirirá en la tradición marxista, apunta a una legitimación general de una perspectiva particular y, asimismo, a concebir las ideas como un medio al servicio de la organización de la acción, lo que Schelling está describiendo con el concepto del mal es la génesis de las ideologías o, mejor aún, de la forma ideológica de la razón.

4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.