2010 jp
RESÚMENES DE CONFERENCIAS
SIMPOSIO Concepciones de la filosofía: presente y futuro Coordinador Germán Meléndez
III CONGRESO COLOMBIANO DE FILOSOFÍA Cali, octubre 19 al 22 de 2010 Sociedad Colombiana de Filosofía - SCF Depto. de Filosofía - Universidad del Valle
OCTUBRE 2010 PROGRAMACIÓN
0
SIMPOSIO 4 Concepciones de la filosofía: presente y futuro RODOLFO ARANGO - Universidad de los Andes Título: Resumen:
Filosofía conceptual: una forma alternativa de hacer filosofía A partir de las reflexiones de Koselleck y de Skinner se formula una propuesta de análisis que podríamos denominar “filosofía conceptual”. Esta tiene por objeto la realidad social y política en diferentes tiempos y lugares y utiliza el análisis conceptual como método de interpretación. Para Koselleck, el “contenido experiencial” y el “ámbito de esperanza”, componentes ambos de los conceptos, coinciden cada vez menos en tiempos de crisis, lo cual permite estudiar mejor los deslizamientos de significado de los conceptos y su relación con la historia social. Skinner, por su parte, propone incluir los motivos y las intenciones del autor o autora en la interpretación de textos históricos y filosóficos, lo que viene a enriquecer el estudio de la relación entre principios morales y cambios sociales. A partir de estos dos enfoques se exploran los usos del concepto de solidaridad, postulado central de la revolución francesa, insuficientemente estudiado a pesar de su gran potencialidad.
MARCO BRUSOTTI - Università del Salento, Lecce Título: Resumen:
Traducir problemas filosóficos Al hecho de que “los mismos problemas filosóficos” todavía nos sigan ocupando como ya a los griegos de la Antigüedad, Wittgenstein lo remite a la constatación de que nuestro lenguaje se ha mantenido igual y nos seduce siempre hacia las mismas preguntas. ¿Qué significa que “nuestro” lenguaje se ha mantenido igual, desde el griego de Platón hasta el alemán de Wittgenstein? ¿Hasta qué punto tienen los problemas filosóficos de esta tradición políglota una fuente semejante en cada lengua individual? La cuestión de si los problemas de Wittgenstein, junto con su “fuente” en el lenguaje y su “disolución” a través de la filosofía del lenguaje, se dejan o no trasponer a otras lenguas (y hasta qué punto); así como la de qué tan intricadas son aquí las concatenaciones, se hacen visibles en el campo conceptual correspondiente a la “intencionalidad”. Al final se abordan de forma comparativa algunos pensamientos formulados en la “etnología imaginaria” de Wittgenstein respecto de las posibilidades y límites de la traducción.
1
SABINE MAINBERGER - Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität Bonn Título: Resumen:
Escribir, dibujar, pensar. Sobre Paul Valéry y Leonardo da Vinci Poco antes del inicio del siglo XX, Paul Valéry da comienzo a las anotaciones que prolongará hasta 1945: los llamados Cahiers. En ellas se mezclan consideraciones sobre las ciencias (sobre la física y la matemática, entre otras), sobre las artes, sobre la política, sobre asuntos filosóficos, psicológicos, poèmes en prose. Las páginas no sólo están cubiertas de anotaciones compuestas de escritura y números, sino también de dibujos del más variado tipo. Esta actividad mental que ignora fronteras disciplinarias y que linda con lo interminable encuentra su modelo en Leonardo da Vinci; sin embargo, lo ejemplar no es la figura histórica sino un artefacto que abre una perspectiva extraordinariamente atractiva: la posibilidad de una inteligencia que procede tanto artística como científicamente, que opera tanto estética como práctico-técnicamente y que contempla con sutileza de la misma manera que combina con soberanía. La conferencia se propone dar una mirada sobre la empresa de Valéry y plantear algunas preguntas respecto a su actualidad.
GERMÁN MELÉNDEZ - Universidad Nacional de Colombia Título: Resumen:
El amor propio del filósofo (hoy) ¿Qué cabe hoy esperar de la filosofía? La ponencia explora un acceso posible al tratamiento de esta pregunta. No se trata de encontrar un presunto punto de partida absoluto desde el cual fuese dado abordarla. Toda actividad filosófica, incluida, en particular, aquélla que se pregunta colateralmente por su propio valor y sentido, se mueve dentro de un horizonte tácito y predeterminado de expectativas o, en el mejor de los casos, dentro de un horizonte igualmente predeterminado que ya se ha intentado esclarecer explícitamente (acaso con la expectativa de hacerlo “disponible” para una reorientación). Al hilo de la más amplia y vieja concepción de la filosofía como amor a la sabiduría –y colocando el énfasis más en la naturaleza de aquél que en lo atribuible a ésta – la ponencia reemprende, para el caso del propio presente, la tentativa de asimilar la reincidente oscilación de la filosofía entre la autoexaltación y la autocrítica, entre la autoconfianza y la autodesconfianza a (como) una vicisitud amorosa. En este sentido resulta significativo lo que la filosofía contemporánea revela de sí misma al revisar el tema del origen de la filosofía: el del amor al saber como fuente de su amor propio. La pregunta acerca de lo que cabría, a su vez, esperar de un esclarecimiento en este respecto reitera a su manera la pregunta inicial.
2
RAÚL E. MELÉNDEZ - Universidad Nacional de Colombia Título: Resumen:
El papel de la teoría en la filosofía como arte de vivir En su libro “El arte de vivir”, Alexander Nehamas subraya que Sócrates es el fundador de una tradición en la que se concibe la filosofía como una actividad eminentemente práctica y centrada en la cuestión ética fundamental de cuál es la vida que vale la pena vivir. En esta actividad eminentemente práctica la teoría juega de todas maneras, tanto para Sócrates como para Platón, un papel central, ya sea como el medio más adecuado para resolver la pregunta por la mejor vida que podemos llevar, ya sea como parte constitutiva esencial de la vida buena o virtuosa. El propósito central de la ponencia es examinar críticamente esta valoración del papel de la teoría en la filosofía como forma de vida o como arte de vivir. Para ello se plantearán algunos problemas que suscita la manera como presenta y defiende Platón esta valoración y se plantearán también algunas reservas sobre ella, a partir de las observaciones de Wittgenstein sobre la actividad filosófica.
ANDRÉS PÁEZ - Universidad de los Andes Título: Resumen:
La naturalización de la filosofía ¿Hasta qué punto deben los filósofos apoyarse en el conocimiento científico para enfrentar los problemas filosóficos? La discusión en torno al naturalismo durante el último siglo nos ofrece respuestas muy disímiles a esta pregunta. El advenimiento de la filosofía contemporánea, tanto en la vertiente analítica como en la especulativa, partió de un rechazo deliberado de cualquier intento de utilizar a las ciencias empíricas dentro del pensamiento filosófico. Sin embargo, durante las últimas décadas hemos sido testigos del renacimiento del naturalismo y del surgimiento de versiones extremas que buscan establecer una continuidad entre la ciencia y la filosofía. El programa naturalista de Quine, la filosofía experimental y el darwinismo ético son apenas algunos ejemplos de este intento de naturalizar la filosofía. El presente escrito explorará brevemente las vicisitudes del naturalismo durante el último siglo para mostrar que la naturalización de la filosofía ha arrojado resultados bastante dispares. Por un lado, el proyecto de la filosofía experimental se apoya en una comprensión precaria del papel de la intuición en el trabajo filosófico; por el otro, la naturalización de la epistemología y de la ética ha abierto perspectivas que no pueden ser fácilmente desechadas en el futuro de la filosofía.
3