Filosofía política

Page 1

2010

RESÚMENES DE PONENCIAS SESIONES TEMÁTICAS GENERALES III CONGRESO COLOMBIANO DE FILOSOFÍA Cali, octubre 19 al 22 de 2010 Sociedad Colombiana de Filosofía - SCF Depto. de Filosofía - Universidad del Valle

Octubre de 2010 PROGRAMACIÓN GENERAL


SESIÓN TEMÁTICA 11 Filosofía política Javier Orlando Aguirre - Universidad Industrial De Santander Título: Resumen:

Habermas y el rol de la religión en la esfera pública: cuatro presupuestos conceptuales Mi ponencia abordará la reciente propuesta de Habermas referida al rol de la religión en la esfera pública, la cual busca desarrollar cargas simétricas para el uso público de la razón de ciudadanos religiosos y seculares. El resultado más controversial es el deber específico de los ciudadanos seculares según el cual tienen que estar dispuestos a reconocer el eventual valor de los argumentos religiosos. Esto, pues, en el caso de ser valiosos, estos ciudadanos tienen el deber de cooperar en la búsqueda de la mejor traducción de dichos argumentos a un lenguaje accesible a todos los ciudadanos: el único en el que se pueden expresar y justificar normas generales aplicables a todos. Puesto de una forma más general, la propuesta habermasiana implica el rechazo de toda perspectiva secularista o laicista según la cual la religión no es más que una reliquia arcaica de las sociedades pre-modernas que, sin embargo, sobrevive en la actualidad. Desde la propuesta de Habermas, esta posición pareciera ser tan anti-democrática como irracional. En mi ponencia evidenciaré que existen al menos cuatro elementos conceptuales que justifican las tesis de Habermas y que, por ende, deben ser tenidos en cuenta para apreciarlas correctamente. Estos elementos son a) el valor del fenómeno religioso, b) la noción de pensamiento postmetafísico y su ambivalencia hacia la religión, c) la noción habermasiana de argumentación, en especial institucionalizada en una democracia deliberativa, y d) el contexto de una sociedad global en desarrollo en donde la relación entre modernización y secularización es problematizada.

Milton Adolfo Bautista - Universidad Santo Tomás Título: Resumen:

Construcción de imaginarios desde La ponencia presenta un acercamiento histórico a la gestación de la concepción de imaginario y su impacto en el desarrollo de la conciencia política juvenil en la segunda mitad de siglo XX. Desde diversas posturas desarrolladas por la filosofía política, como es el caso de Cornelius Castoriadis, Charles Taylor, Yago Franco, Germán Rey y Juan Luis Pintos, entre otros, se asumen los imaginarios como una estructura para comprender el sentido y significado que atribuyen los seres humanos a la realidad social. En este caso, el joven como sujeto político (que sólo tiene aparición con los acontecimientos de la segunda mitad del siglo XX, después de las utopías marxistas y la crisis del capitalismo hasta la denominada época postmoderna), se hace visible y luego parece invisibilizarse; matices del mismo fenómeno donde confluyen los planteamientos desarrollados por la filosofía política desde sus orígenes. A partir de estos presupuestos teóricos, fundamentaremos la búsqueda del imaginario en ese ir y venir de construcción, reconstrucción y deconstrucción de nuevas realidades


que le permitan al joven evidenciarse como actor político y poseedor de su propia subjetividad a favor de “otro mundo posible”, en un contexto colombiano donde la violencia se solapa tras discursos legitimadores del poder, mientras emerge desde el sentido común y cuestiona profundamente la búsqueda de sentido del imaginario juvenil. Juan Pablo Bermúdez - University of Toronto Título: Resumen:

¿Puede el arte transformar la sociedad? En una sociedad capitalista moderna, ¿puede el arte influir directamente en transformaciones sociales sin perder su autonomía creativa? ¿O está la labor artística subordinada siempre al mercado cultural y los intereses económicos dominantes? En este ensayo contrasto la postura de Theodor Adorno – profundamente autónoma pero apolítica– con la visión de otros teóricos (como Pierre Bourdieu y Thorstein Veblen) según la cual el arte no es más que un mecanismo de distinción de las clases altas. Yo argumento que le queda al arte un camino a través del cual puede mantener un balance entre su autonomía, su dependencia del mercado y su participación directa en procesos sociales. Este camino, que llamo ‘arte de resistencia’, se caracteriza por dejar atrás el enfoque en los medios y materiales artísticos tradicionales (pinturas, obras literarias, obras musicales…) y por emplear elementos de la sociedad misma como materiales creativos. Más que transformar la sociedad a través de las obras, el objetivo del arte de resistencia es transformar la sociedad misma en arte. En la primera parte de la ponencia expongo la postura de Adorno que enfatiza la autonomía; en la segunda, presento objeciones que una teoría centrada en el rol económico del arte expone contra una teoría de la autonomía; en la última parte intento mostrar los lados fuertes de ambas posturas, y valerme de ellos para sustentar la noción de ‘arte de resistencia’. Relaciono también esta noción con prácticas y teorías artísticas de décadas recientes.

Mery Castillo - Universidad del Rosario Título: Resumen:

Carl Schmitt y Hannah Arendt: la violencia, condición y disolución de lo político Si la tarea que la filosofía política ha de realizar versa sobre los modos de encontrar, proponer y gestar un orden en el que la sociedad logre mejores modos de vivir, entonces uno de los grandes problemas de la filosofía política del siglo en curso se ubica en la consideración de la violencia y el conflicto, que se presentan a través de una doble vertiente crítica. Por un lado, aquéllas que han sostenido que la violencia está en la base de lo político y constituye un fenómeno insuperable, además de constituir su punto de partida y condición. Por el otro, las que han pensado el fenómeno de la violencia como un elemento que disuelve el ámbito político. Teniendo presente esta delimitación, nos centramos en las tesis nodales que Carl Schmitt y Hannah Arendt sostienen sobre la violencia: como condición de lo político, en Schmitt, y como su disolución, en Arendt. Demostraremos que el enfrentamiento de las posiciones de Schmitt y de Arendt expresa un falso dilema, a saber: o asumir la violencia como condición y eje de la vida política, o afirmar la exclusión de reflexiones


teóricas sobre la violencia como elemento central en ese espacio político. Asumiendo esta aparente paradoja, proponemos que la solución se encuentra tanto en asumir la violencia como hecho de la vida política, como también en solventarla y superarla por medio del diálogo y el discurso de la sociedad política. Carlos Andrés Duque - Pontificia Universidad Javeriana Título: Resumen:

Judith Butler: performatividad de género y política democrática radical En esta ponencia se revisará la propuesta ético-política de Judith Butler, formulada en su Teoría de la perfomatividad de género, como uno de los fundamentos de la política democrática radical, en particular en su relación con el debate por el reconocimiento de la diversidad de orientación sexual y de expresiones de género; o reconocimiento del sector poblacional LGTBIQ (Lesbianas, Gays, personas Trans, Bisexuales, Intersexuales y Queer).

J. César Eslava - Universidad del Valle Título: Resumen:

Del mundo como hecho al mundo como proyecto En esta conferencia propongo que el etnocentrismo rortiano es coherente con su particular concepción de conocimiento, mundo, lenguaje y ‘yo’. Rorty se toma en serio los retos del contextualismo, por lo cual la mayoría de las críticas en su contra apuntan a terrenos donde Rorty no ha cultivado. El valor de la propuesta política rortiana recae en su utópica visión de mundo por construir, para lo cual debe tomar radicalmente el camino opuesto de quienes esperan que las prácticas y los lenguajes humanos correspondan con una noción reconocible de mundo previo. Como Rorty apela a una especie de teoría de la contingencia cultural-historicista en la construcción del ‘yo’ y por ende de nuestras definiciones de verdad, sociedad, bueno, malo, entre otras, propongo que es necesario comprender y aceptar este ‘yo rortiano’ para encontrar coherente su propuesta de re-invención social utópica a partir de tomar el control del lenguaje como instrumento re-creador de realidades.

Claudia Galindo Lara - Universidad Autónoma de Aguascalientes Título: Resumen:

Hannah Arendt: memoria y narrativa del fragmento En este trabajo se analiza la recuperación de la memoria que hace Hannah Arendt a partir de una revisión de lo que podríamos denominar "la historiografía del fragmento". En este tema se verá la estrecha relación de Arendt con Benjamin en función de la idea de recuperación del pasado sólo a partir de las "perlas de la historia". Se verá también la diferencia entre la mirada redentiva sostenida por Benjamin y la idea de ciudadano que ejerce el juicio crítico, por parte de Arendt.


Reinaldo Giraldo - Universidad Nacional Abierta y a Distancia Título: Resumen:

Gobierno de los otros y gobierno de sí en Michel Foucault La evolución de su aprehensión de la constitución del sujeto moderno lleva a Michel Foucault a realizar desplazamientos progresivos hasta considerar fundadas la ética del cuidado de sí y la subjetivación en la estética de la existencia. El pensador francés halla que la constitución del sujeto no es únicamente el producto del condicionamiento de fuerzas exteriores sino de prácticas de subjetivación que permiten a los individuos constituirse como sujetos autónomos. Este proceso puede reflexionarse como un desplazamiento de la genealogía de la moral a la genealogía de la ética o como el paso del gobierno de los otros al gobierno de sí.

Jorge Giraldo - Universidad EAFIT Título: Resumen:

La idea de un modus vivendi La ponencia explora la idea de modus vivendi como alternativa a las dicotomías modernas estado de naturaleza/pacto social y guerra/paz en condiciones de un “inacabable y destructivo conflicto civil” (Rawls). Se retoman tres nociones filosóficas de modus vivendi que tienen como fuentes a John Rawls, K. O. Apel y John Gray para terminar cuestionando algunos lugares comunes de la política moderna. Conrado Giraldo Zuluaga - Universidad Pontificia Bolivariana

Título: Resumen:

La revisión histórica, una actitud liberadora y necesaria ante la crisis. Una reflexión desde Pedro Laín Entralgo Pedro Laín Entralgo ha sido conocido a través de su interés personal por la historia, sobre todo por la de la medicina. Sin embargo, es claro que detrás de ello lo que se percibe es una preocupación por la real comprensión de lo que llamamos Historia, así con mayúscula como él mismo lo escribe. De tal manera que Laín la concibe estrechamente relacionada con el hecho social y con la situación biológica del ser humano. Porque siendo el hombre tempóreo le resulta muy difícil dejar de hacer parte de esta realidad. Pero la realidad histórica debe comprenderse como condición previa del hombre que debe ser asumida desde la libertad y la responsabilidad. Además, la pertenencia a un grupo humano le hace sugerir la idea de generación, es decir, de un grupo de personas cercanas en ideas y en edad que desde esa libertad asumen algunos rasgos comunes en aquello que de proyecto tiene su propio acontecer – proyectar que se puede evidenciar en su biografía–. De tal manera que al compartir de modo aproximado el mismo espacio-tiempo y los mismos ideales, tal grupo humano se puede inscribir en un mismo sentido de responsabilidad histórico-social determinado. Laín no escapa a este compromiso y se siente responsable de una culpa histórica ante la historia de su Patria. De aquí que proponga que revisando el pasado se adquiera la responsabilidad al corregir los yerros. Esto otorga libertad y prepara para enfrentar ulteriores crisis.


Sebastián Alejandro González - Pontificia Universidad Javeriana Título: Resumen:

Pragmática de los antagonismos. El problema político de los Muchos La democracia radicalizada se puede considerar en el terreno de la confrontación agonística y en el espacio de la composición política. La idea importa mucho porque obliga a intentar ver que la idea de pluralismo, aunque implica la permanencia del conflicto, no debe asumirse como el impedimento empírico de lo que podría ser la realización adecuada de la política. Al menos idealmente, la política agonística incluiría la confrontación de las concepciones y prácticas concretas de lo que se piensa es el bien común. La unidad que sería resultado de la articulación hegemónica implica la constitución política una vez se consideran las diferencias de los agentes sociales. El momento del gobierno o de la instauración política de la organización social no puede disociarse de la conflictualidad presente en la vida intersubjetiva. Concebir de ese modo la democracia es reconocer que es justamente sobre el terreno de los conflictos humanos que debe procurarse la organización en el nosotros fundante de la política. Finalmente, la apuesta es que la democracia funcionaría más eficientemente si el enfrentamiento de los agentes sociales no se percibe como el riesgo latente a cualquier acuerdo sino, al contrario, como la garantía de que cualquier acuerdo propuesto se mantenga abierto a su necesaria reconfiguración. La hipótesis es que en la medida en que cualquier acuerdo supone la estabilización parcial de las diferencias sin la disolución de los antagonismos, se abre la posibilidad de la articulación compleja e incompleta de los agentes en pugna. El consenso se plantea, en consecuencia, sin exclusión. El consenso, si se permite decirlo nuevamente, es el indecidible asunto de mantener abierto el vínculo político a la interpelación de los agentes según sus exigencias, urgencias, perspectivas, intereses, etc. Así se mantendría viva la controversia tanto como la oportunidad de ofrecernos orden.

Javier Felipe Hernández - Universidad del Valle Título: Resumen:

El problema de la obligación política en Thomas Hobbes El escrito tiene como propósito describir a grandes rasgos el problema teórico sobre los fundamentos de la obligación política en Thomas Hobbes y exponer una posible manera de interpretarlo. Para esto, se explicará, en primer lugar, en qué consiste el problema filosófico de los fundamentos de la obligación política en general. Seguidamente, se estudiará la forma en que dicho problema se articula en la obra hobbesiana y cómo lo han interpretado sus principales comentaristas. Por último, y con base en algunos conceptos desarrollados en la primera parte, expondré mi interpretación con el fin de aclarar algunos puntos clave de la filosofía política de Hobbes. Sostendré, en mi exposición, que la obligación política en Hobbes tiene un carácter moral, ya que brota de un pacto entre individuos autointeresados.


Jefferson Jaramillo - Pontificia Universidad Javeriana Título: Resumen:

Entre cenizas históricas y resistencias al olvido: los caminos tortuosos de la justicia transicional en Colombia La justicia transicional puede ser vista hoy como un campo de luchas, disputas y deliberaciones entre razones filosóficas, políticas y jurídicas que miran hacia atrás y otras que miran hacia adelante. Esta ponencia tiene por objeto discutir ese doble horizonte de la justicia transicional, examinar sus facetas y tensiones, pero también sus posibles complementariedades en un contexto de transición irregular como el colombiano. Se propone brindar herramientas de análisis a partir de autores clásicos, no todos estrictamente filósofos, como John Elster, Walter Benjamin, Paul Ricoeur, Manuel Reyes Mate, Tzvetan Todorov, entre otros.

Gabriel Jiménez - Universidad del Rosario, Fundación Universitaria San Martín Título: Resumen:

Acerca de la filosofía de la economía: equidad, desarrollo y progreso La ponencia propone presentar tres temas en torno de los cuales se estructura la filosofía de la economía. Primero, se propone en este escrito que la filosofía de la economía comienza como una reflexión sobre la equidad, basándose en una lectura de Aristóteles (Ética a Nicómaco, Libro V) y de Adam Smith (La Riqueza de las Naciones). Luego, sostiene que la filosofía de la economía, en un segundo momento, se convierte en el estudio sobre qué ha de ser el desarrollo y la calidad de vida, basándose en una lectura de A. Sen y de otros autores de la teoría de la decisión social. Finalmente, defiende que la filosofía de la economía ha de consistir en una teoría sobre el progreso y pretende, en este sentido, ofrecer buenas razones por las que ello plausiblemente es concebible.

Heiner José Mercado - Universidad EAFIT, Universidad de Antioquia Título: Resumen:

Retórica y participación en la democracia La ponencia tiene como fin exponer los mecanismos que hicieron viable una construcción colectiva de lo justo. Para ello, conduciremos nuestra mirada a la teoría aristotélica de la retórica y, particularmente, al discurso deliberativo. La Retórica de Aristóteles parte de un concepto de ciudadanía cuya manifestación es la participación en lo judicial y en lo político, y define los límites y los mecanismos que hacen posible la participación adecuada de los ciudadanos en la construcción de lo justo, lo conveniente y lo digno de elogio en relación con los valores. Además, establece una estrecha relación entre el discurso retórico y la dialéctica, que permite diferenciar el razonamiento del razonamiento aparente; somete el uso de las pruebas persuasivas (pístis) al lógos; establece la diferenciación entre discurso retórico y discurso poético, lo cual permite un uso coherente de los recursos de la expresión (léxis). Este intento de Aristóteles se resume en hacer de la deliberación una actividad habitual que supere la persuasión meramente pasional y demagógica. Desde este punto de vista, la retórica puede ser definida como el arte de hablar ante conciudadanos


y al mismo tiempo como el arte que hace posible la participación efectiva de los ciudadanos en un ambiente libre de la violencia de las armas. Volver sobre la Retórica permite pensar hoy en la superación de una ciudadanía dominada tanto por la apatía o la llamada “apoliticidad” como por la radicalidad, los sectarismos y el apasionamiento desmedido que impiden una respetuosa y sana discusión pública de los temas políticos. Mauricio Morales - Universidad de Guadalajara Título: Resumen:

La guerra previa al patriarcado La intención de la ponencia que presento es hacer una crítica a la teoría sobre el origen de la guerra que el genial biólogo chileno Humberto Maturana expone en una serie de entrevistas y conferencias, publicadas en el libro El sentido de lo humano. Primero expondré brevemente su teoría para luego mostrar cómo dicha teoría no concuerda con los trabajos científicos (antropológicos, etológicos, biológicos, sociológicos, etc.) recientes más concluyentes, sino que, al parecer, se basa en una visión un tanto optimista e ingenua del ser humano: la del buen salvaje.

María Andrea Murgueitio - Universidad Sergio Arboleda Título: Resumen:

Lineamientos para una sociedad abierta El texto a continuación expone la propuesta de Popper en el campo de la política que, según él, debe ser ante todo un procedimiento racional constante en la formulación de propuestas de solución para los problemas concretos de la sociedad, seguidos de una amplia discusión y rigurosa contrastación con la realidad a fin de procurar su revisión y mejoramiento permanente. Esta forma de concebir la política puede darse en una sociedad democrática, o mejor, con el planteamiento de materia humanitaria de la política en el cual, institucionalmente, se promueven los principios de igualdad, libertad ciudadanía, protección de los débiles y exclusión de privilegios. En consecuencia, Popper defiende una “sociedad abierta” cuya caracterización se orienta a defender a los débiles de la opresión de los poderosos. Para conseguirlo propone fortalecer las instituciones públicas, lo cual significa que éstas se presten para una discusión abierta y racional de los conflictos sociales, que lleve a acuerdos, naturalmente provisionales, pero dinámicos. En este sentido la “discusión libre”, es otra de las características de esta sociedad abierta que se produce sin condicionamientos, lo cual significa que hay espacio para la “libertad de opinión” y espacio suficiente para la oposición y la protección de la libertades ciudadanas.

Elba Mercedes Palacios - Universidad Santiago de Cali Título: Resumen:

Diversidad e identidad-es que se expresan. De cara a un horizonte de ciudadanía plena Hoy vivimos una globalización de los derechos individuales, cuya normatividad nacional nos iguala en la prescripción ciudadana, aunque no todos y todas


participemos en igual medida de los bienes sociales, económicos, simbólicos y culturales puestos en juego. La ciudadanía es un concepto genérico y abarcador. Decir que somos iguales y, al mismo tiempo, señalar que somos diferentes parece una incompatibilidad; sin embargo, decirlo, de cara al concierto de instituciones ajustadas al Estado social de derecho hoy, es una afirmación coherente con un proyecto de dignificación humana. Con una atención a nuestro ser individual que se genera en las pertenencias históricas y los horizontes de vida, nos preguntamos por la posibilidad y la legitimidad de que distintas colectividades -en la concurrencia de clase, “raza”, etnia, género y orientación sexual, entre otras-, participen de la ciudadanía y, por su puesto, sean reconocidas respetuosamente. En el ámbito de una pretendida cultura constitucional, entonces, el centro de la reflexión es acerca de las personas, del convivir, en los conglomerados sociales diversos, desde donde éstas, colectivamente, se abrazan a unos modos de existencia. Con una Soberanía Popular debilitada, buscando garantías, en pro de la equidad y los propósitos expuestos en la Carta política nacional, persiste la esperanza de que la disposición ciudadana acarree las herramientas de búsqueda de la libertad individual y colectiva. Luis Felipe Piedrahita - Universidad de Antioquia Título: Resumen:

Los retos globales de la teoría democrática: la alternativa cosmopolita y sus críticas Esta ponencia parte de la pregunta por la relación que guardan las dinámicas y los procesos de globalización en diversos ámbitos con la teoría y práctica de la democracia. Para algunos, al debilitar la capacidad del Estado soberano, la globalización socava el potencial democrático de las sociedades nacionales, y produce así una tensión o contradicción flagrante entre globalización y democracia. Así mismo, la crisis de la soberanía, la ciudadanía y los derechos humanos en el contexto de globalización desemboca necesariamente en una crisis de la democracia, que se manifiesta en la pérdida de legitimidad de sus instituciones y prácticas y en las numerosas críticas a los modelos teóriconormativos que predominan en los debates contemporáneos. Frente a este panorama, ha surgido una alternativa dentro de la teoría política que, condensando los valores del cosmopolitismo clásico, y aprovechando la progresiva democratización del sistema internacional en la segunda mitad del siglo XX, propone fórmulas de regulación de los procesos de globalización en clave democrática. Pretendo exponer los dos modelos predominantes de esta nueva variante: la teoría de la democracia global y el proyecto de constitucionalización de la política internacional. Ambos proyectos han sido objeto de duras críticas, que se abordarán de la mano de importantes representantes de la teoría política actual.

Ángela Patricia Rincón - Universidad Santo Tomás Título: Resumen:

Legitimación de la política desde un horizonte habermasiano En esta ponencia se retoma el horizonte argumentativo de Habermas, en cuyo seno el derecho requiere un proceso de legitimación, el cual deviene no


solamente de su reconocimiento fáctico sino que ante todo se requiere que sea digno de ser reconocido, hecho consecuente de las construcciones y argumentaciones públicas como garantía de la procedimentalización y apertura de la democracia. De este modo, se acude al proceso que de lo racional a la acción comunicativa exige Habermas a la filosofía, observando que dicho recorrido se evidencia en las esferas de acción del sujeto, constituidas por el mundo subjetivo, el mundo objetivo, y el mundo social. De manera tal que la acción comunicativa es el común denominador para evitar el paso tanto de la filosofía hacia una metafilosofía, como del derecho hacia la absolutización. Este proceso argumentativo situará la ponencia en la reflexión en torno a la concepción que Habermas estructura acerca de la necesidad de una coexistencia de derechos para la posibilitación del pluralismo, garantizando la convivencia de aquello que Rawls denominara como las doctrinas comprensivas razonables, las cuales constituyen la conformación de la sociedad democrática, perfilada por el hecho del pluralismo razonable. Ciro Roldán - Universidad Nacional de Colombia Título: Resumen:

Los Derechos Humanos como normas, valores y principios El cometido de esta ponencia gira en torno a la cuestión de evaluar cuál es el mejor modo de justificar la defensa y aplicación de los Derechos Humanos en el Estado que los protege. Parto del supuesto de que el Estado de Derecho nació para su protección. Sin embargo, los distintos principios de legitimación del estado moderno, sean éstos el de legalidad o seguridad, el de moralidad o el de la eticidad, todos ellos han comprendido una defensa particular de ellos y los han sustentado y legitimado de acuerdo a ese punto de vista particular en que se fundan. Por tanto, no existe un solo modo de justificación de los derechos en principios a priori y, más que la pregunta por el qué instituciones a priori los defienden, esta cuestión se ha desplazado a la del cómo realizan las instituciones existentes la defensa de esos derechos y cuáles son los criterios que permiten jerarquizarlos. Por tanto se pretende dividir la cuestión en dos partes: una fenomenológica-histórica y otra de jerarquía lógica. La primera parte del texto en cuestión se refiere a los distintos principios de legitimación sustentados en la modernidad política desde el decisionismo de Hobbes condensado en su fórmula: auctoritas, non veritas facit legem, hasta el punto de vista moral kantiano de Habermas sintetizado en su fórmula: veritas, non auctoritas facit legem. La distancia entre las distintas concepciones epistémicas, legales, morales y éticas implica una distinta consideración de los derechos como bienes puramente jurídicos, morales o éticos consecuentes con una distinta persona que los representa. Acorde con estos puntos de vista diferenciados se verá cuál es el mejor modo de hacer eficaces los derechos y resolver el orden de prioridad entre ellos. Una cosa es su defensa como meras normas o reglas formales y otra como valores y principios éticos vivientes, o lo que Hegel denomina Universales concretos. Esta es la cuestión básica a resolver.


José Reinel Sánchez - Universidad del Quindío Título: Resumen:

Por qué no un contrato social “Por qué no un contrato social” es una reflexión en torno al proyecto racional e intencional propuesto por uno de los modelos políticos que se han considerado mejor argumentados para alcanzar una sociedad justa o bien ordenada: el contractualismo. La discusión se centrará en la forma como Hobbes concibe el contrato social a partir de su afirmación de que los hombres “surgen como hongos”. Se presentarán algunas objeciones presentadas por Hume y Smith, para quienes la tesis del contrato social no sólo presenta fisuras teóricas notables en lo relacionado con la capacidad de los seres humanos para dominar sus pasiones, sino también con la forma como se institucionalizan las normas. Según el autor, tanto el contractualismo como la teoría del orden espontáneo consideran la sociedad como un hecho cooperativo; esto sólo es posible porque los individuos establecen relaciones de intercambio de bienes y servicios que hacen que la vida en unión con otros resulte agradable. La diferencia principal estriba en que una teoría contractual considera la posibilidad de que los seres humanos puedan decidir voluntariamente sobre proyectos colectivos, mientras que el modelo del orden espontáneo considera que esto no es posible y que cuando los individuos hacen estos propósitos, así sean muy nobles, es evidente el fracaso. La disertación se propone mostrar las debilidades de la teoría del contrato social hobbesiano y demostrar que una teoría del orden espontáneo puede resultar más convincente al momento de explicar el procedimiento con el cual podría surgir un orden social justo.

Leonardo Sabogal - Universidad del Valle Título: Resumen:

Política de la liberación y ciudadanía La ponencia para este evento consiste en la presentación de una propuesta de ciudadanía política desde algunos elementos de la filosofía de la liberación, específicamente desde la política de la liberación. Tres elementos relacionados con la dinámica de la democracia como lo son la libertad, la igualdad y la fraternidad, reinterpretados por dicha política de la liberación para la proposición de una teoría de la ciudadanía política contextualizada a la realidad nacional.

Mateo Vásquez - Universidad Nacional de Colombia Título: Resumen:

Mentir en política La investigación sobre situaciones políticas y eventos pasados colombianos tiende a promover preguntas sobre lo moral, propias de la filosofía, que se ubican más en el campo normativo que en el descriptivo. Los recurrentes episodios dolorosos y situaciones políticas desagradables en Colombia, como la violencia y la violación de los derechos humanos, exigen un análisis que resalte el contenido moral de dichos eventos. En este trabajo hago un intento por precisar el sentido del término “mentira” en la configuración de la vida política colombiana. En términos generales, una mentira se entiende como la expresión


de aquello que es contrario a lo que se cree. Así definida, la acción de mentir suele tener implicaciones morales. Una vez señaladas las implicaciones morales de la mentira, examino el alcance de este término para entender el caso de Agro Ingreso Seguro (AIS). Me valgo de este conocido episodio de la realidad colombiana para presentar y discutir la relación que establece Hannah Arendt entre verdad y política. Partiendo del supuesto según el cual de esta relación emergen algunas consideraciones sobre el papel de la mentira en fenómenos políticos, concluyo que los protagonistas del escándalo del AIS mienten en los términos morales esbozados por Arendt, transformando el mundo hacia sus intereses que, como trataré de argumentar, se enmarcan dentro de una lógica del totalitarismo. El análisis filosófico de los eventos políticos se construye como un llamado a la cordura en un país descarrilado y engañado. Ximena Velosa - Universidad Nacional de Colombia Título: Resumen:

Viabilidad jurídica y moral de los derechos humanos como moral legalizada. Un comentario a Th. Pogge En esta ocasión quisiera hacer una presentación sobre la idea de Thomas Pogge (según mi interpretación del artículo “Reconocidos y violados por la ley internacional: los derechos humanos de los pobres globales”) de positivar la moral crítica de los derechos humanos, es decir, de proponerla como moral legalizada. Esta propuesta la entiendo como un análogo del constitucionalismo pero en derecho internacional; su importancia es la de proteger ciertos valores –principalmente la dignidad humana– que la separación radical entre derecho y moral del positivismo jurídico dejó de considerar. Esta presentación se hace con la intención de analizar las premisas morales que permiten a Pogge responsabilizar moralmente a las instituciones que manejan las políticas económicas internacionales (Banco Mundial, FMI, OMC) por la persistencia de la pobreza global. El análisis de estas premisas morales se hace con el fin de revisar la viabilidad jurídica de esta propuesta y la viabilidad de las exigencias morales que hace Pogge (a la ciudadanía de los países poderosos en su descripción de los “deberes negativos interaccionales”). Los conceptos que quisiera trabajar aquí son: deberes negativos y responsabilidad moral, deberes negativos interaccionales y deberes negativos institucionales, responsabilidad de grupo, moral crítica y moral legalizada.

Guillermo Alfonso Zapata - Pontificia Universidad Javeriana Título: Resumen:

De la condición humana a la condición política en Hannah Arendt Hannah Arendt nos plantea preparar a todos los ciudadanos para una democracia radical. Esta paideia política se inspira en un camino capaz de superar la necesidad de la labor y el trabajo, con el principio de la libertad, conquistado a través de la acción. La acción se orienta como posibilidad de pensar. Pensar es actuar. Si la acción es el mejor argumento político, se inscribe, en cuanto argumento, en la capacidad de juzgar. Pasamos de la lógica de la necesidad a la lógica de la libertad, desde la cual se declina toda la política. Transgredimos la condición humana y la transformamos en condición


política por la mediación del discurso y la palabra. Arendt nos presenta así la política como la mejor expresión liberadora del sentido de la acción humana, acción capaz de superar la inmanencia y llegar a la inmemorialidad por su grandeza y su sentido. Lo político busca así el poder a través del consenso, el pacto, y la negociación en el espacio público de aparición. Este deseo de vivir juntos es consagrado por la política, cuyo estatuto se fragua en la lógica del olvido.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.