Un saxo na néboa Manuel Rivas
nado no barrio coruñés de Montealto 26 de outubro de 1957, escritor, poeta, ensaísta, xornalista galego e académico da RAG dende o 31 de xullo de 2009 A súa obra literaria está escrita orixinalmente en galego e é considerado na actualidade coma o escritor galego con máis proxección internacional A súa obra está traducida a vinte idiomas
Que me queres, amor?
Ed. Galaxia, 1995 16 relatos curtos Premio Torrente Ballester de narrativa, logo publicado por Galaxia con seis relatos novos Premio Nacional de Narrativa. 1996
Características: o Ambientados na súa maioría na cidade da Coruña e tamén nas cidades de Nova York, Dublín e Vigo o Pertencentes a diversos tempos históricos, desde 1936 até 1995. o Numerosas referencias á cultura local topónimos da vila (Orzán, Montealto..) cultura da época (orquestra Mallo) O relato "Debuxos animados" está dedicado ás tartarugas ninja, "Unha flor branca para os morcegos" a Camilo Nogueira. o Referencias á cultura musical de finais do s.XX (Aerosmith e Iron Maiden) e á pintura de todas as épocas. o Altérnase a narración en 3ª persoa coa 1ª en relatos como "A lingua das bolboretas" ou "A leiteira de Vermeer". o Nos relatos aparecen varios versos, nalgúns casos propios ("A leiteira de Vermeer"), populares ("A moza do pantalón pirata", "Conga, conga") ou culta (versos de Fernando Esquío en "Que me queres, amor?", de Antonio Machado" en "A lingua das bolboretas" e unha estrofa do poema "Lela" de Castelao no relato "O inmenso camposanto da Habana"). o Aparece unha cita de W. B. Yeats ("A chegada da sabedoría co tempo").
Un saxo na néboa (anaco do film A lingua das bolboretas, de Cuerda)
Época: 1949 o Luis Braxe: Follas novas, rapsodia galega Espazo: A Coruña (urbano) e Santa Marta de Lombás (rural) Argumento: Un rapaz que traballa de peón nunha obra, na cidade da Coruña, está a aprender a tocar o saxofón, logo de que un amigo do seu pai llo regalase a este tras emigrar cara a América. Entra na Orquestra Azul para ir tocar a unha verbena. Van en tren até a estación de Aranga e seguen a pé cara a Santa Marta de Lombás. Alí o rapaz é acollido nunha casa do vigairo (voceiro da asemblea veciñal, organizador das festas parroquiais...), que vive coa súa muller, unha moza chinesa muda. Durante a actuación o rapaz ten medo de non saber tocar, os compañeiros dinlle que simplemente disimule, mais o rapaz mira cara á moza e déixase levar pola música, seguindo un consello que lle dera o seu mestre de saxofón. Voz narrativa: narrador protagonista (1ªp) Personaxes: Pai-amigo emigrado, músicos, vigairo e muller (rapaza chinesa muda)
CARACTERÍSTICAS DOS RELATOS DE GARCÍA MÁRQUEZ:
A imaxinación (aprendida da súa avoa galega): o máxico marabilloso (Cunqueiro, Ferrín, Rivas...) o Aprendeu a contar escoitando contar á súa avoa galega os contos máxicos da súa terra de orixe o No relato de Rivas: o máxico popular: os contos de lobos A anécdota, aparentemente insignificante (rural, tradicional...): o No relato de Rivas: O agasallo dun saxo por azar (ou pola miseria da emigración) A tradición popular das orquestras de ir tocar polas aldeas A anécdota convertida en desenlace sorprendente: o No relato de Rivas: A comprensión da realidade a través da “orde natural dos contos”: a filla é a muller a sublimación: a conversión de “tocar o saxo” en “crear música” a metamorfose de Boal en lobo a sublimación: da chiniña da enciclopedia a un obxecto do amor platónico A recreación dun ambiente exótico (raro, diferente... pero verosímil) o No relato de Rivas: Santa Marta de Lombás, irás e non volverás (camiño cara un territorio de ensoñación, desde que suben no tren (como se fora nas nubes e o tren fora un leito voador) Un home, Boal, ao que obedecen as bestas A néboa (despois dun abafante día de sol, en pleno verán) O interior da casa cheo de fume da lareira (en verán) Unha rapaza chinesa, muda, atacada polo lobo cando era un bebé, nas montañas de Lugo, na Galiza máis profunda, que resulta ser a muller de Boal, un verdadeiro lobo A recreación dun universo persoal (non escribe moitas obras: constrúe unha grande obra, a través de cada unha das obras publicadas) o No relato de Rivas: Ambientes, rúas, personaxes históricos, orquestras, anuncios... da cidade da Coruña que se repiten noutras obras Presenza da música e da pintura en todas as súas obras Reaparición de determinados personaxes en diversas obras O amor como ingrediente necesario para encher o vacío e converter (sublimar) un feito máis ou menos cotián en creación artística, unha muller en dama destinataria do amor cortés... Estilo propio, forma diferente de contar, mesmo contando o mesmo que calquera. o Como lle ensinara a súa avoa galega, Tranquilina o Ao estilo dos contos populares (contados arredor do lume, nas noites de inverno, como lle ensinara a súa avoa, capaz de atrapar, suxestionar e entreter o auditorio; senón, como Sherezade podía perder a cabeza, se o seu conto non gustaba ao rei) o Rompendo o horizonte de expectativas, despois de colocarnos nun lugar cotián, transportándonos a un destino descoñecido o Identificándonos cos personaxes, por conta o que ve na rúa, pero sorprendéndonos
A MÁXICA HERDANZA GALEGA DE GABO
García Márquez facía ostentación da súa orixe galega La patria se lleva dentro. La del universal Gabo compartía en aparente contradicción la sensual luz cegadora del Caribe con el nebuloso mundo de leyendas galaico. Del contraste de esos dos mundos opuestos surgió el mágico universo literario de Macondo, que fascinó al mundo al inaugurar el llamado boom latinoamericano con la novela Cien años de soledad. Gabriel García Márquez siempre llevó a gala sus orígenes gallegos, por parte de su abuela Tranquilina, verdadera inspiradora de su desbordante capacidad fabuladora, que nunca dejó de rastrear, pero no logró llegar a confirmar. "¿Gallegos? ¡Gallegos todos!", exclamó dándose un golpe en el pecho cuando conoció hace unos años al presidente de la Xunta Emilio Pérez Touriño.
“¿Gallegos? ¡Gallegos somos todos!”. La frase, alta voz, corresponde a Gabriel García Márquez. Lugar: Centro Gallego de La Habana. Fecha: 8 de diciembre del 2007. El mito, el genio, el inmortal concurría a la conmemoración del centenario del himno de Galicia que, mundialmente, se escuchó por primera vez en el monumental edificio, jalón de orgullo que adorna a la capital cubana.
¡Los gallegos somos los seres más testarudos del mundo!
¿Dónde está Galicia en su obra? «En la forma de contar». Tras recibir el Premio Nobel de Literatura en 1982 confesó que había escrito Cien años de soledad (1967) «usando el mismo método de mi abuela», es decir, el de narrar las historias más extraordinarias, inverosímiles y conmovedoras con la «cara de palo» con que las contaba su «abuela gallega», Tranquilina Iguarán Cotes. Descubrió entonces que ese modo imperturbable de contar y esa riqueza de imágenes era lo que más podía contribuir a la verosimilitud de sus historias.
Viendo llover en Galicia (artigo de Gabo en El País, 11-05-1983): o De modo que decidí regalarme en la realidad uno de mis sueños más antiguos: conocer Galicia. o Sólo entonces entendí de dónde había sacado la abuela aquella credulidad que le permitía vivir en un mundo sobrenatural donde todo era posible, donde las explicaciones racionales carecían por completo de validez, y entendí de dónde le venía la pasión de cocinar para alimentar a los forasteros y su costumbre de cantar todo el día. o Siempre he creído, y lo sigo creyendo, que no hay en el mundo una plaza más bella que la de Siena. La única que me ha hecho dudar es la de Santiago de Compostela, por su equilibrio y su aire juvenil, que no permite pensar en su edad venerable, sino que parece construida el día anterior por alguien que hubiera perdido el sentido del tiempo. Tal vez esta impresión no tenga su origen en la plaza misma, sino en el hecho de estar -como toda la ciudad, hasta en sus últimos rincones- incorporada hasta el alma a la vida cotidiana de hoy. Es una ciudad viva, tomada por una muchedumbre de estudiantes alegres y bulliciosos, que no le dan ni una sola tregua para envejecer. En los muros intactos, la vegetación se abre paso por entre
las grietas, en una lucha implacable por sobrevivir al olvido, y uno se encuentra a cada paso, como la cosa más natural del mundo, con el milagro de las piedras florecidas. o Galicía sin lluvia hubiera sido una desilusión, porque el suyo es un país mítico -mucho más de lo que los propios gallegos se lo imaginan-, y en los países míticos nunca sale el sol. "Si hubieran venido la semana pasada, habrían encontrado un tiempo estupendo", nos decían, avergonzados. "Este tiempo no corresponde a la estación", insistían, sin acordarse de ValleInclán, de Rosalía de Castro, de los poetas gallegos de siempre, en cuyos libros llueve desde el principio de la creación y sopla un viento interminable, que es tal vez el que siembra ese germen lunático que hace distintos y amorosos a tantos gallegos. o Hace ahora muchos años, en un restaurante de Barcelona, le oí hablar de la comida de Galicia al escritor Álvaro Cunqueiro, y sus descripciones eran tan deslumbrantes que me parecieron delirios de gallego. Desde que tengo memoria les he oído hablar de Galicia a los gallegos de América, y siempre pensé que sus recuerdos estaban deformados por los espejismos de la nostalgia. Hoy me acuerdo de mis 72 horas en Galicia y me pregunto si todo aquello era verdad, o si es que yo mismo he empezado a ser víctima de los mismos desvaríos de mi abuela. Entre gallegos -ya lo sabemos- nunca se sabe. PARA SABER MÁIS:
Libros favoritos de Gabo (2)