Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Antropología Cátedra de Realidad Nacional
Seminario
Un vistazo a nuestro patrimonio cultural Facilitadora Licda. Sofía Albayero San Salvador, 25 de febrero de 2017
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Agenda 8:00 am - 8:15 am (15 minutos)
Registro de Asistencia
8:15 am - 8:30 am (15 minutos)
Presentación de la Facilitadora
8:30 am - 8:45 am (155 minutos)
Diagnóstico
8:45 am - 9:15 am (30 minutos)
CONCEPTO DE CULTURA
9:15 am - 10:00 am (45 minutos)
El Patrimonio Natural-Cultural de El Salvador
10:00 am - 10:15 am(15 minutos)
RECESO
10:15 am - 10:45 am (30 minutos) 10:45 am - 11:45 am (60 minutos) 11:45 am - 12:00 am (15 minutos)
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN SOBRE EL PATRIMONIO Socialización de Resultados de actividad de aplicación y la Importancia de la valorización del Patrimonio Salvadoreño CIERRE
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Presentaciรณn De la facilitadora
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Diagnรณstico
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
El concepto de Cultura
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
El concepto de Cultura
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
La Cultura es...
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
La Cultura es...
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
La Cultura es...
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
La Cultura somete...
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
La Cultura es...
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
La Cultura lo...
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
La Cultura estรก...
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
La Cultura la Gente la usa...
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
La Cultura es...
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Cultura material Vrs. Cultura Inmaterial
Cultura Inmaterial o Intangible – Ideofacto. (Bueno, Baba & Santos, 2003)
Cultura Material o Tangible – Artefacto. (Cruz &Garnica, 2001; Pérex Agorreta, 2013) Imágenes tomadas de Albayero (2014)
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Concepto de patrimonio
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Es moderno
Configuraciones Concepto de Patrimonio
Conjunto de bienes heredados de los antepasados Propiedad de un individuo o familia
Referido a bienes y costumbres que se transmiten porque se reconoce en ellos un valor y se les atribuye una propiedad colectiva.
Es una construcción social, debido a que es la sociedad misma, la que lo reconoce como tal. (García Cuetos, 2012)
Jurídicamente es obligaciones
de
considerado como el conjunto de derechos y una
persona
cuantificable
en
Rodríguez, Somarriva Undurraga & Vodanovic, 1998)
dinero.
(Alessandri
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
Economicistamente
se
considera
como, valor residual de los activos del ente económico después de deducir
todos
los
pasivos.
(Sinistierra, Polanco y Henao, 2005,
310, citado por Mora Roa, Montes Salazar & Mejía Soto, 2011)
Desde el punto de vista
ECONÓMICO es un conjunto de elementos
transaccionales tanto de forma mediata como inmediatas para la obtención de divisas. Existe un vínculo afectivo o cierto grado de subjetividades impregnadas por el productor y por el heredero, en pocas palabras, se le tiene cariño a lo que se
ha legado a la siguiente generación, manteniéndose en el tiempo la figura identitaria del que heredó (Marín Cepeda, 2013), punto de vista entonces de la Psicología.
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO NATURAL
Conjunto de acervos que la naturaleza misma ha producido y que no hay en ellos ninguna intervención humana. A este grupo perteneces los siguientes elementos: ► Los monumentos naturales constituidos por formaciones físicas y biológicas o por grupos de esas formaciones que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico.) ► Las formaciones geológicas y fisiográficas y las zonas estrictamente delimitadas que constituyan el hábitat de especies, animal y vegetal, amenazadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico. ► Los lugares naturales o las zonas naturales estrictamente delimitadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la conservación o de la belleza natural. (UNESCO, 1972)
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
RESERVAS DE LA BIOSFERA
Configuraciones Concepto de Patrimonio Ecosistemas
terrestres,
combinación
de
éstos,
costeros que
o
han
marinos, sido
o
una
reconocidas
internacionalmente como tales en el marco del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de la UNESCO.
APANECA – ILAMATEPEC (MARN, 2007a) SUPERFICIE EN CADA UNA DE LAS ZONAS Y SECTORES
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
RESERVAS DE LA BIOSFERA
XIRIUALTIQUE – JIQUILISCO (MARN, 2007b) SUPERFICIE EN CADA UNA DE LAS ZONAS Y SECTORES
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
RESERVAS DE LA BIOSFERA
TRIFINIO FRATERNIDAD, SECTOR EL SALVADOR (MARN, 2010) SUPERFICIE EN CADA UNA DE LAS ZONAS Y SECTORES
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO NATURAL / EL SALVADOR
MONUMENTOS NATURALES
En esta categoría se ubican a las formaciones físicas y biológicas o por grupos de esas formaciones que tengan un valor excepcional desde el punto de vista estético o científico.
Formación Geológica El Bálsamo: Los Farallones de la Libertad Formación Chalatenango: El Pital
Formación Geológica Cuscatlán: Los Tercios
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO NATURAL / EL SALVADOR
RESERVAS NACIONALES En esta categoría se ubican las Áreas
Naturales y las zonas estrictamente delimitadas
que
constituyan
el
hábitat de especies, animal y vegetal amenazadas, que tengan un valor excepcional desde el punto de vista estético o científico.
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO NATURAL / EL SALVADOR
PARQUES NACIONALES En esta categoría se ubican a las
formaciones físicas y biológicas o por grupos
de
esas
formaciones
que
tengan un valor excepcional desde el punto de vista estético o científico y reúnen las condiciones para la visita del publico en general.
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO NATURAL / EL SALVADOR
SITIOS RAMSAR
En esta categoría se caracteriza por ser humedales y se
ubican en ella a
ecosistemas como como manglares, pantanos dulces y salados, arrecifes de poca profundidad, embalses, lagunas, lagos, sistemas acuáticos subterráneos (cenotes), entre otros.
El 22 de mayo de 1999, El Salvador integra dicha Convención. A partir de esa fecha, se han identificado un tota de 59 humedales , lográndose la declaración de seis sitios Ramsar: 1) Área Natural Protegida Laguna de Jocotal (22 de enero 1999); 2) Complejo Bahía de Jiquilísco (31 de octubre 2005);
3) Embalse Cerrón Grande (22 de noviembre 2005); 4) Laguna de Olomega (2 de febrero 2010); 5) Complejo Güija (16 de diciembre 2010) y 6) Complejo Jaltepeque (2 de febrero 2011) .
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO NATURAL / EL SALVADOR
SITIOS RAMSAR
Complejo Güija
Embalse Cerrón Grande
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO CULTURAL
El Patrimonio Cultural se entiende como:
Conjunto de transformaciones generadas por el ser humano a travĂŠs del tiempo, materializadas en:
Objeto utilitario al servicio y comodidad del ser humano. ARTEFACTO
ECOFACTO
Producto del raciocinio, conocimiento e inventiva humana, resultado de una tecnologĂa, que expresa el nivel de vida, el dominio y manejo de los recursos humanos y materiales de una sociedad. Aquellos elementos asociados a los artefactos de origen vegetal o animal, tales como restos de tallos, hojas, semillas, entre otros, ya sean cocidos o no, asĂ como el polen y partes de animales.
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO CULTURAL
El Patrimonio Cultural se entiende como: Conjunto de transformaciones generadas por el ser humano a través del tiempo, materializadas en:
BIOFACTO
Capacidad de domesticación primigenia y manipulación genética de algunas plantas y animales para la satisfacción de necesidades de las sociedades pasadas.
Artefactos no portátiles se dividen en: ESTRUCTURAS O CONSTRUCCIONES
SIMPLES. Agujeros de postes, zanjas o surcos de cultivos que brindan información solas o en combinación con otros elementos artefactuales. COMPLEJAS. Construcciones, como edificaciones de todo tipo casas, graneros, palacios y templos, entre otras.
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO CULTURAL El
Patrimonio
Cultural
se
entiende
como: Resguardado a través de la memoria. Transfiere
las
identidades
que
los
proyecta como grupo singular. UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL
Retroalimenta la
vida cotidiana hasta
autodefiniéndose como grupo. La memoria se sitúa como elemento
central de la identidad Se
vuelve
propiedad
de
todos
los
integrantes del grupo social que lo
crearon o heredaron
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO CULTURAL
El Patrimonio Cultural se entiende como:
Público recibido del pasado
UNA CONSTRUCCIÓN SOCIAL
Colectivo, cuyos límites deben ser interpretados por la comunidad, por lo menos para hacer distinción
de
aquello
patrimonio privado.
considerado
como
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO CULTURAL
¿ Que sucede, cuando algo en su misma definición, aparece como una posesión heredada por sus predecesores, aunque sea
colectiva,
y
sus
hipotéticos
propietarios (sucesores) no son capaces de identificarlo como propio?
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO CULTURAL
Entonces está ocurriendo algo extraño que merece ser analizado (Limón Delgado, 1999), de la siguiente manera: 1. Que determinados grupos sociales estén interesados en ocultar esa propiedad de modo que sus legítimos dueños no fueran capaces de identificarla como propia. (Fenómeno de Alienación) 2. Que determinados grupos sociales estén interesados en ocultar esa propiedad de modo que sus legítimos dueños no fueran capaces de identificarla como propia. (Fenómeno de Alienación) 3. Que el contenido de los bienes culturales colectivos no tengan, o tengan muy poco que ver con lo que los ciudadanos en su conjunto sienten como suyo, sino que obedeciera a la presión de ciertos grupos de opinión sobre los políticos que estarían induciéndolos a definir ese patrimonio en función de sus propios intereses. 4. Que el sistema educativo no esté desempeñando su labor de transmisor de la cultura y por ende del patrimonio, de forma sistemática y técnica en la formación académica de sus legítimos dueños.
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO CULTURAL
Entonces está ocurriendo algo extraño que merece ser analizado (Limón Delgado, 1999), de la siguiente manera:
5. Que municipalidades no sea de su interés político e ideológico propiciar programas que legitimen la identidad local. 6. Que los medios de comunicación masivos tanto televisivos como escritos presenten información sobre el patrimonio cultural en forma parcializada y desacertada por desconocimiento intencional o no.
7. Que los mismos estudiosos de la cultura, no tengan claro, que el patrimonio es una construcción social y por lo tanto debe ser tratado en esencia de forma crítica y no estamparía o para legitimar poderes fácticos.
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO CULTURAL
¿ Todo objeto antiguo constituye un bien patrimonial? García Canclini (1999) plantea que, las clases dominantes en la construcción y apropiación del patrimonio son las que establecen una jerarquía de los capitales culturales. VALE MÁS EL ARTE QUE LAS ARTESANÍAS VALE MÁS LA MEDICINA CIENTÍFICA QUE LA POPULAR
VALE MÁS LA CULTURA ESCRITA QUE LA ORAL
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO CULTURAL
¿ Todo objeto antiguo constituye un bien patrimonial? García Canclini (1999) afirma, que el patrimonio se vuelve un espacio de disputa económica, política y simbólica, en donde se enmarcan marca la acción de tres agentes: EL SECTOR PRIVADO. Se fundamenta en la acumulación económica, reproducción de la fuerza de trabajo y muy frecuentemente explota el patrimonio en forma indiscriminada. EL ESTADO. Presenta una actuación ambivalente frente al patrimonio. Lo valora y promueve como elemento integrador de la nacionalidad, pero al mismo tiempo tiende a trastocar las realidades locales en idealizaciones político culturales, en símbolos de una identidad nacional en que se disuelven las particularidades (homogenización cultural) y los conflictos. LOS MOVIMIENTOS SOCIALES. Surgen a raíz de la expansión demográfica, la urbanización descontrolada y la depredación ecológica, para recuperar barrios y edificios, o por mantener habitable el espacio urbano, como es el caso de los centros históricos de las principales ciudades de un país. Las demandas en el uso del patrimonio tienen la forma que toma la interacción entre estos sectores en cada periodo
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO CULTURAL
Abordaje del Concepto de Patrimonio Cultural
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO NACIONAL
Conjunto de los valores asignados para un momento de tiempo a los recursos disponibles de un país, que se utilizan para la vida económica y la integración de las vertientes del Patrimonio Natural y el Patrimonio Cultural, de allí la importancia de su Carácter Jurídico. El Patrimonio jurídicamente se encuentra integrado por tres elementos: SU COMPOSICIÓN COMO CONJUNTO UNITARIO DE DERECHOS Y DE OBLIGACIONES
Ley Especial de Protección al Patrimonio Cultural de El Salvador
Ley de Áreas Naturales Protegidas
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO NACIONAL
El Patrimonio jurídicamente se encuentra integrado por tres elementos: SU SIGNIFICACIÓN ECONÓMICA Y PECUNIARIA
Su valor es irremplazable.
inestimable
e
Si desaparece o sufre daños representaría una perdida invaluable.
SU ATRIBUCIÓN A UN TITULAR COMO CENTRO DE SUS RELACIONES JURÍDICAS.
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Secretaria de Cultura de la Presidencia
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO CULTURAL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
Tradicional, contemporáneo viviente a un mismo tiempo.
Integrador.
CARACTERÍSTICAS Representativo.
Basado en la comunidad.
y
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO CULTURAL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL - LENGUAJE
El Lenguaje forma parte las expresiones habituales, como la de que «hablando se entiende la gente».
Valores que concedemos a la comunicación: comprender e intentar que nos comprendan, hacer partícipe a otro de nuestro espacio interior, buscar la anuencia, cooperación e interés por nuestras causas, influir en conductas ajenas, lograr recompensas afectivas, placer, compañía, entre muchos otros propósitos. NAHUA-HABLANTES CACAOPERA
LENGUA DE SEÑAS SALVADOREÑA
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO CULTURAL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL - COSTUMBRES
Por lo general son conductas y acciones repetitivas de forma particular y colectiva de grupos en una determinada localidad, con un fuerte carรกcter normativo moral y con un gran arraigo entre sus practicantes, llegรกndose al nivel de tradiciรณn.
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO CULTURAL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL - RELIGIONES
ARTICULO 25.- Se garantiza el libre ejercicio de todas las religiones, sin más límite que el trazado por la moral y el orden público. Ningún acto religioso servirá para establecer el estado civil de las personas.
ARTICULO 26.- Se reconoce la personalidad jurídica de la Iglesia Católica. Las demás iglesias podrán obtener, conforme a la ley, el reconocimiento de su personalidad.
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL - LEYENDAS
La leyenda es una narrativa oral, a veces histórica, pero también es explicativa de algunos accidentes y lugares geográficos; en ella tienen cabida los problemas y las preocupaciones del ser humano de todos los tiempos: la vida, la enfermedad, la muerte, la comunicación con el más allá, la presencia de seres reales y extraterrenales con poder para ocasionar el bien y el mal, el valor de la religión en la vida del ser humano de todas las épocas y la importancia de esta como base de creación de relatos, en los que se narran milagros de santos, vírgenes y cristos que todo lo pueden solucionar en la vida, entre muchos otros personajes.
Cuenta la leyenda que....
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO CULTURAL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL - MITOS
"El mito es una historia sagrada, que narra acontecimientos que tuvieron lugar en el tiempo fabuloso de los orígenes, cuyo protagonista normalmente es un ser extraordinario (héroe, dios o semidiós), gracias a cuya acción la realidad, o parte de ella, ha comenzado a existir o se le ha otorgado un sentido”. El mito es un relato tradicional que cuenta la actuación memorable de unos personajes extraordinarios en un tiempo prestigioso y lejano.
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO CULTURAL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL - MÚSICA
El lenguaje tanto oral como escrito se transforma en movimientos rítmicos significativos, tanto que esta presente en actividades como ritos, actos religiosos, es útil para celebrar la vida; los santos y difuntos. La música propicia el intercambio simbólico de sentimientos, emociones y asegura la cohesión social.
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE
Se inscribe como la expresión de la cultura a través de grandes realizaciones materiales o como una proeza técnica y está constituido por bienes muebles como por inmuebles.
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE INMUEBLE
En esta categoría se incluyen aquellas obras o producciones humanas, que en efecto no se puede trasladar de un lagar a otro, debido a que por lo general son estructuras o porque presentan una fuerte relación con el terrero donde se encuentran ubicadas.
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE INMUEBLE M. O S. ARQUEOLÓGICOS
Como Sitios Arqueológicos se denominan a aquellas zonas que presentan una o varias estructuras o donde se presume su existencia.
Generalmente estos lugares fueron deshabitados antes o durante la llegada de los españoles con la conquista.
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE INMUEBLE M. O S. HISTร RICO
Como Sitios Histรณricos se denominan cada edificio cargado de un valor histรณrico, que representa una etapa de la evoluciรณn de la historia nacional y de su capacidad creativa, que se trata de preservar en un estado lo mรกs cercano Posible a su "estado inicial como obra humana".
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE INMUEBLE CONJUNTO ARQUITร CTONICO
Como Conjunto Arquitectรณnico a varias obras de arquitectura que dicen relaciรณn con la identidad y la memoria de un lugar. De igual manera se aprecian si solamente estรกn en el presente sus vestigios, los que son inhabitables.
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO CULTURAL PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE INMUEBLE COLECCIÓN CIENTÍFICA
Las colecciones científicas tienen como característica común el concentrar archivos del conocimiento en un espacio determinado con el fin de conservarlos y mantenerlos disponibles en el largo plazo.
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE INMUEBLE ZONAS TIPICAS
Se trata de agrupaciones de bienes inmuebles urbanos o rurales, que constituyen una unidad de asentamiento representativo de la evolución de la comunidad humana, y que destacan por su unidad estilística, su materialidad o técnicas constructivas. En general corresponden al entorno de un Monumento Histórico. Todos estos valores conforman un carácter ambiental propio en ciertas poblaciones o lugares: paisajes, formas de vida, etc., siendo de interés público su manutención en el escenario urbano o en el paisaje a fin de preservar esas características ambientales.
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO CULTURAL PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE INMUEBLE MONUMENTOS PÚBLICO
Se considera como Monumento Público a "toda Obra pública y patente, como estatua, inscripción o sepulcro, puesta en memoria de una acción heroica u otra cosa singular.
También es "toda obra pública erigida para mantener viva la memoria de un hecho o perpetuar el nombre de una persona, debido "unas veces a la iniciativa privada y otras a las de las corporaciones oficiales y a la del Estado.
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO CULTURAL PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE INMUEBLE MONUMENTOS ARTÍSTICOS
Se considera como Monumento Artístico a " toda obra humana apreciable por el tacto, la vista o el oído que muestra un valor estilístico y estético”.
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE INMUEBLE PAISAJES CULTURALES
El Paisaje Cultural es el resultado de la transformación colectiva de la naturaleza. Las sociedades humanas han transformado a lo largo de la historia los originales paisajes naturales en paisajes culturales, caracterizados no sólo por una determinada materialidad (formas de construcción, tipos de cultivos), sino también por los valores y sentimientos plasmados en el mismo. En este sentido los paisajes están llenos de lugares que encarnan la experiencia y las aspiraciones de los seres humanos. Estos lugares se transforman en centros de significados y en símbolos que expresan ideas y emociones de muy diversos tipos.
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE INMUEBLE CENTROS INDUSTRIALES
Los Centros Industriales son la evidencia físicas de las industria desarrolladas en el país. Son el reflejo de todas las vivencias de las vidas humanas, desde la perspectiva económica y tecnológica.
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE INMUEBLE OBRAS DE INGENIERร A
Se consideran como Obras de Ingeniera a los elementos que presentan un alto valor tecnolรณgico dentro los que se pueden citar: Edificios, talleres, sitios para procesar y refinar, almacenes, depรณsitos, medios de transporte y toda su infraestructura.
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE MUEBLE
El Patrimonio Cultural Mueble, vendría siendo todo aquello que puede ser trasladado y comprende los artefactos arqueológicos, históricos, artísticos, etnográficos, tecnológicos, religiosos y aquellos de origen artesanal o folclórico que constituyen colecciones importantes para las ciencias, la historia del arte y la conservación de la diversidad cultural del país. Entre ellos cabe apuntar las obras de arte, libros manuscritos, documentos, grabaciones, fotografías, películas, documentos audiovisuales, artesanías, entre muchos otros objetos
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE MUEBLE MANUSCRITOS
El manuscrito como tipo documental forma parte de un conjunto de materiales con caracterĂsticas particulares que, tradicionalmente, han sido denominados materiales especiales.
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE MUEBLE MANUSCRITOS
El Documento Histórico es contemplado como un invento que lleva a cabo el ser humano a fin de poder conservar los datos, las informaciones, las sensaciones, los sentimientos más allá de su memoria, más allá de si mismo facilitando al mismo tiempo la capacidad de transmisión de los mismos.
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE MUEBLE ARTEFACTOS ARQUEOLÓGICOS
Se denomina como Artefacto Arqueológico todo objeto recuperado en el contexto arqueológico o producto de la investigación en arqueología.
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO CULTURAL PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE MUEBLE COLECCIONES CIENTÍFICAS NATURALES
Archivos que tienen la cualidad de ser objetos físicos, denominados ejemplares, que son de suma importancia para la ciencia. Los ejemplares son de naturaleza muy diversa, por ejemplo: polen, semillas, plantas prensadas, hongos secos, conchas micro y macroscópicas, exoesqueletos de insectos, huevos de ave, pieles y esqueletos de mamíferos; minerales, núcleos de hielo, rocas, fósiles, meteoritos, entre otros
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE MUEBLE GRABACIONES
En esta categoría se ubican el acervo de información almacenada en recursos de audio y audiovisuales.
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE MUEBLE FOTOGRAFIAS
En esta categoría se ubican el acervo de imágenes plasmados en papel granulado en cámaras análogas.
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE MUEBLE OBRAS DE ARTE Y ARTESANIAS
En esta categorÃa se incluyen todas aquellas obras emanadas de la creatividad de las personas de forma especial.
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO CULTURAL ETNOLÓGICO
En esta categoría se circunscriben las formas de vidas y los sistemas ideológicos y de creencias en toda su complejidad pasada y presente, siendo la parte medular de este patrimonio el conocimiento a partir del testimonio de sus portadores. De esta premisa la importancia contundente de la secuencia investigación, conservación, difusión y restitución como tratamiento antropológico del patrimonio de forma integral.
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO CULTURAL VIVIENTE
Este tipo patrimonio se refiere al hecho de que, las personas están dotadas de un espíritu creador, que es su capacidad distintiva, la que los diferencia de los otros organismos vivos. Ese es el milagro de la vida humana. La UNESCO considera a dichas personas como "Tesoros Humanos Vivientes“, puesto que encarnan y poseen en su grado más alto, las habilidades y técnicas necesarias para la producción de los aspectos seleccionados de la vida cultural de un pueblo y para la existencia continua de su patrimonio cultural material.
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
La cocina tangible
PATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO GASTRONÓMICO O CULINARIO
y la comida como patrimonio (in)
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO MUNDIAL
El Patrimonio Mundial es concebido como un patrimonio con valor universal, tanto en la vertiente natural como en la cultural.
El principal criterio que deben cumplir los territorios y sitios de esta categorĂa es el de Valor Universal Excepcional desde el punto de vista de la historia, del arte o de la ciencia, tanto para la vertiente natural y cultural.
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Configuraciones Concepto de Patrimonio
PATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO CULTURAL DE EL SALVADOR
El patrimonio es el testimonio de la cultura de un pueblo, pues esta, es la expresión colectiva de las exigencias y concepciones propias de cada grupo humano, en permanente proceso de elaboración y reelaboración.
El patrimonio es el reflejo del sentimiento de identidad, por lo que, los bienes culturales son dignos de ser protegidos, desde una visión integral y dinámica, ya que estos no solo son una construcción social material sino que son una constante abstracción de la creatividad de sus depositarios y de los herederos que le dan continuidad desde el pasado en el presente con la mirada en el futuro.
Finalmente, es el estado en su calidad titular, junto con su población los que deben garantizar el cuido y protección del patrimonio en sus dos vertientes principales para el disfrute y aprendizaje critico de las futuras generaciones del país.
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Actividad de aplicaciรณn
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
Socializaciรณn de Actividad de aplicaciรณn
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural
cierre
Consideraciones finales
Seminario Un vistazo a nuestro patrimonio cultural