Seminario pueblos originarios conquista

Page 1

LA UNIVERSIDAD QUE IMPACTA EN LA SOCIEDAD

Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Antropología Cátedra de Realidad Nacional

SEMINARIO Pueblos Originarios y Conquista

Facilitadora: Licda. Sofía Albayero Docente universitaria con registro escalafonario del MINED y Vicepresidenta de Fundación Tlaolli para la Investigación Social Multidisciplinaria. sofiaalbayero@gmail.com; www.facebook.com/fundaciontlaolli

Sábado, 20 de agosto de 2016


SEMINARIO Pueblos Originarios y Conquista

REGISTRO DE INCRIPCION  Presentación de la expositora del seminario  Objetivo del seminario

 Introducción a la temática del seminario  Pre saberes (Diagnóstico)  Desarrollo del tema  Aplicación de temática  Preguntas y Respuestas  Cierre 2


SEMINARIO: Pueblos Originarios de El Salvador y Su Permanencia en La Actualidad SEMINARIO Pueblos

Originarios y Conquista

Objetivo

Se pretende que los participantes a partir aproximaciรณn teรณrica y prรกctica,

expliquen

de la de forma

comprensible la configuraciรณn e importancia de los pueblos originarios y los impactos de la conquista en la conformaciรณn

social

del

territorio

conocido

en

la

Actualidad como El Salvador.

3


SEMINARIO: Pueblos Originarios de El Salvador y Su Permanencia en La Actualidad SEMINARIO Pueblos

Originarios y Conquista

Diagnรณstico

4


SEMINARIO Pueblos Originarios y Conquista

Preรกmbulo

La Imagen del Indio o Indigna

5


SEMINARIO Pueblos Originarios y Conquista

Imagen tomada de ilikefood.files.wordpress.com

La tarea verdaderamente heroica y difícil fue la de extender a la mayoría de la población capitalina esta comprensión por el arte llamado indígena. 6


SEMINARIO Pueblos Originarios y Conquista

Preรกmbulo

Imagen tomada de fletc.gov

7


SEMINARIO Pueblos Originarios y Conquista

Preรกmbulo

Imagen tomada de luventicus.org

8


SEMINARIO Pueblos Originarios y Conquista

Desarrollo temático

¿Qué se entiende por Mesoamérica?

9


SEMINARIO Pueblos Originarios y Conquista

Desarrollo temático

¿Qué se entiende por Mesoamérica?

10


SEMINARIO Pueblos Originarios y Conquista

Desarrollo temático

¿Qué se entiende por Mesoamérica?

11


SEMINARIO Pueblos Originarios y Conquista

Desarrollo temรกtico

Periodos Culturales para El Salvador

12


SEMINARIO Pueblos Originarios y Conquista

Desarrollo temรกtico

Pueblos Originarios Arqueolรณgicos

Se le considera el periodo de formaciรณn de los primeros grupos como sociedades organizadas que habitaron el territorio.

13


SEMINARIO Pueblos Originarios y Conquista

Desarrollo temático Pueblos Originarios Arqueológicos

En este periodo se desarrollaron grandes construcciones (arquitectura), la escultura, la pintura, la astronomía, la escritura, el calendario y las matemáticas, entre otros elementos.

14


SEMINARIO Pueblos Originarios y Conquista

Desarrollo temรกtico

Pueblos Originarios Arqueolรณgicos

Se dieron varias migraciones de grupos sociales desde la regiรณn Mexicana. Las sociedades de ascendencia Maya, algunas abandonaron sus sitios muy importantes (centros de poder), debido a diferentes causas

15


SEMINARIO Pueblos Originarios y Conquista

Desarrollo temático

Pueblos Originarios Históricos

Esta imagen forma parte de la exposición fotográfica del museo de Cihuatan

XINCA

CHORTI

ULÚA

POQOMAN

POTÓN

CHOROTEGA

PIPILES ASENTAMINETOS PIPILES

16


SEMINARIO Pueblos Originarios y Conquista

Desarrollo temático

PUEBLO XINCA

Pueblos Originarios Históricos

Imagen tomada de d-maps.com

 Etnia amerindia, casi extinta,  Se situaba en lo que hoy es Guatemala y El Salvador.  Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con el azteca.

17


SEMINARIO Pueblos Originarios y Conquista

Desarrollo temático

PUEBLO POQOMAN

Pueblos Originarios Históricos

Imagen tomada de d-maps.com

Etnia de ascendencia Maya-Quiché  ocupaban varias regiones del Occidente de El Salvador. Los principales asentamientos Pocomames estaban en Atiquizaya, Ahuachapán, y Chalchuapa. 18


SEMINARIO Pueblos Originarios y Conquista

Desarrollo temático

PUEBLO CHORTI

Pueblos Originarios Históricos

Imagen tomada de d-maps.com

Ocuparon el ángulo noroeste de El Salvador, Pertenecen cultural y lingüísticamente a los grupos Mayas

y por ello están más estrechamente

relacionados con los Mayas de Yucatán, Belice y parte norte de Guatemala. 19


SEMINARIO Pueblos Originarios y Conquista

Desarrollo temático

PUEBLO POTON O LENCA

Pueblos Originarios Históricos

Imagen tomada de d-maps.com

 Etnia establecida en la provincia que llamaban Chaparrastique (que significa, Lugar de Hermosas Huertas), al oriente del río Lempa y ocupando gran parte del sur y centro de Honduras.

Los principales asentamientos estaban en Ilobasco, San Vicente, Usulután, San Miguel, Gotera, y Osicala. Lempira (Honduras)

20


SEMINARIO: Pueblos Originarios de El Salvador y Su Permanencia en La Actualidad SEMINARIO Pueblos

Desarrollo Pueblos Originarios Históricos temático

Originarios y Conquista

PUEBLO ULUA

Imagen tomada de d-maps.com

Etnia Ulúa constituía con las grupos Miskito, Tawajko, Ramas, Sumo, Matagalpa, etc., un grande y extendido grupo etno-lingüístico.

Ocupaban en El Salvador ubicado dentro del territorio lenca traslempino oriental. El idioma de esta etnia era conocida como Cacaopera.

21


SEMINARIO Pueblos Originarios y Conquista

Desarrollo temático

PUEBLO CHOROTEGA

Pueblos Originarios Históricos

Imagen tomada de d-maps.com

 Vivían en el litoral nor-occidental del golfo de Fonseca, al sur del lago de Managua y península de Nicoya, y eran afines a los chiapanecos del despoblado Soconusco. 22


SEMINARIO Pueblos Originarios y Conquista

Desarrollo temático

PUEBLO PIPIL

Pueblos Originarios Históricos

Imagen tomada de d-maps.com

Habitaron la zona occidental y central de El Salvador. Su idioma es el Pipil o Nahuat. Los antepasados de los pipiles emigraron de México y se asentaron en lo que hoy es El Salvador en el Siglo X d.C.

23


SEMINARIO Pueblos Originarios y Conquista

Desarrollo temático

PUEBLO PIPIL

Pueblos Originarios Históricos

Imagen tomada de d-maps.com

Las ramas de los Pipiles son: Los Cuscatlecos, que vivieron en Cuscatlán (actualmente la ciudad de Antiguo Cuscatlán en el área de San Salvador).

Los Izalcos, que cosechaban cacao y comerciaban herramientas de obsidiana. Los Nonualcos, que fueron conocidos por ser aficionados a la guerra. Los Mazahuas, que criaban rebaños de venados de cola blanca.

24


SEMINARIO Pueblos Originarios y Conquista

Desarrollo temรกtico

LA CONQUISTA

25


SEMINARIO Pueblos Originarios y Conquista

Desarrollo temรกtico

LA CONQUISTA

26


SEMINARIO Pueblos Originarios y Conquista

Desarrollo temático

IMPACTOS DE LA CONQUISTA

Artimañas

diplomáticas por acciones de coerción directa, según las características sociopolíticas de los pueblos que iban siendo invadidos.

Descomposición y resquebrajamiento del tejido social

 Abandono de prácticas culturales

27


SEMINARIO Pueblos Originarios y Conquista

Desarrollo temático

IMPACTOS DE LA CONQUISTA

Dominio territorial y Social  Imposición de la religión 

Una vez pacificados los territorios, comienza a conformarse un nuevo sujeto.

28


SEMINARIO Pueblos Originarios y Conquista

Desarrollo temรกtico

PRESENCIA INDIGENA

29


SEMINARIO Pueblos Originarios y Conquista

Desarrollo temรกtico

Permanencia

Juliana Ama

Anastasio Aquino Feliciano Ama

Prudencia Ayala 30


SEMINARIO Pueblos Originarios y Conquista

Desarrollo temático

PRESENCIA INDIGENA Asociaciones Indígenas de El Salvador (Lemus, 2010) Alcaldía del Común de Izalco Asociación Coordinadora de Comunidades Indígenas de El Salvador, ACCIES Asociación Cultural Indígena de Cuscatlán. ACIC Asociación de Comunidades Lenca de Guatajiagua, ACOLGUA Asociación de Desarrollo Comunal Indígena Náhuat, ADESCOIN Asociación de Pueblos Indígenas Mayas de Cuscatlán, APIMAYCO Asociación de Rescate Cultural, ARCO Asociación de Trabajadores Agrícolas Indígenas Salvadoreños, ADTAIS Asociación Nacional de Indígenas Salvadoreños, ANIS Asociación Nacional Indígena de El Salvador. ASNAIS Asociación Nacional Indígena Tierra Sagrada, ANITISA Asociación para el Rescate de la Cultura Ancestral, ARCAS Comunidad Indígena de Cacaopera Comunidad Lenca de Chilanga Comunidad Lenca de Guatajiagua Comunidad Lenca de San Simón Consejo Coordinador Nacional Indígena Salvadoreño, CCNIS Consejo de Ajquijab Maya de Occidente Consejo Nacional Indio Salvadoreño, CONAIS Consejo Ukarsukulwa Warrima Kakawira Instituto para el Rescate Ancestral Indígena Salvadoreño, RAIS Los Pasos del Jaguar Movimiento Autóctono Indígena Salvadoreño, MAIS Movimiento Indígena de la Mujer (SIHUAT) Movimiento Indígena Nonualquense, MIN Nuevo ANIS (Consejo de Ajquijab) 31


SEMINARIO Pueblos Originarios y Conquista

Desarrollo temático

PRESENCIA INDIGENA

 Los Izalcos  Los Nonualcos  Los Cacaopera. 32


SEMINARIO Pueblos Originarios y Conquista

Desarrollo temático

REALIDAD INDIGENA

Convenios 107 y 169 de la Organización Internacional del Trabajo (IOT)

Sentido Histórico Libre Determinación Composición del colectivo social La resistencia al sometimiento Vinculo con la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas • Derecho a la autodeterminación • Derecho a la identidad cultural • Derecho al consentimiento libre, previo e informado •Protección en contra de la discriminación •Derecho a la cultura • Los pueblos indígenas tienen derecho a practicar y reavivar su cultura y tradiciones. •Derecho a las tradiciones y costumbres espirituales y religiosas •Derecho a saber y usar su idioma, historias y tradiciones orales


SEMINARIO Pueblos Originarios y Conquista

Desarrollo temático

REALIDAD INDIGENA

La Asamblea Legislativa de El Salvador ratifico la reforma que hiciera la legislatura 2009-2012 al artículo 63 de la constitución, agregándole un inciso más, el cual reza: “El Salvador reconoce a los Pueblos Indígenas y adoptará políticas a fin de mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural, cosmovisión, valores y espiritualidad”. Implicaciones

- Tenencia de la tierra

– Diagnostico de la situación social de los indígenas

- Caracterización de los indígenas

- Ratificación del Convenio 169 de la OIT 34


SEMINARIO Pueblos Originarios y Conquista

Desarrollo temรกtico

Aplicaciรณn

35


SEMINARIO Pueblos Originarios y Conquista

Desarrollo temรกtico

Preguntas Y Respuestas 36


SEMINARIO Pueblos Originarios y Conquista

Desarrollo temático

Conclusiones

 Los costos que los pueblos originarios tuvieron que tributar ante la conquista fueron demasiado altos, pues no existieron condiciones de dignidad y respeto por otro de parte de los foráneos.  La presencia en la actualidad de los descendientes de los antiguos pobladores del territorio, es la evidencia de la resistencia de los pueblos originarios ante el invasor.

 Caracterizar a los Pueblos Indígenas u Originarios de El Salvador no es una tarea fácil. El Reto que los pueblos originarios deben lograr es que el Estado asuma la ratificación del convenio 169 de la OIT  La actitud de la sociedad salvadoreña

37


SEMINARIO Pueblos Originarios y Conquista

38


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.