Reseña.
Enseñar a comprender nuestro sistema de escritura.
Obra: Enseñar a comprender nuestro sistema de escritura. Pág. 1 - 16. Autor: Gloria Rincón B. Colaboradores: Edición: Mayo 2007 Fecha de edición: Mayo 2007 Editorial: Cali Colombia Mayo 2007
Lector: Sofía Abigail Castillo Sánchez Grado académico: Segundo Semestre Institución: Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Fecha de reseña: 05/04/2016
Introducción: El propósito de esta ponencia es presentar algunas reflexiones que se generan al considerar aportes tales como provenientes de las investigaciones psicolingüísticas sobre la construcción del sistema de escritura en los niños, en la definición de una didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en los grados iniciales de la escolaridad que pretenda privilegiar interacciones orientadas hacia el avance en su formación como lectores y productores de textos de los maestros y maestras, los niños y las niñas y a través de ellos una comunidad educativa, al mismo tiempo que desarrollan su autonomía, autoestima, la valoración de la diferencia, la creatividad, la cooperación y el intercambio y, en fin, amplifican sus capacidades como sujetos sociales y constructores de conocimiento. Contenido Para lograr este propósito los principales aportes investigativos que transformaron la comprensión del cómo se aprende a leer y escribir. ¿Qué hipótesis se formulan los niños que han entrado en interacción con la escritura? ¿Cómo evolucionan esas hipótesis? Emilia Ferreiro y Ana Teberosky tienen el mérito de ser pioneras en dar respuestas a estas preguntas, tomando como marco los trabajos de Jean Piaget y, como sujetos, a niños hablantes del castellano (hoy en día, ese trabajo ha trascendido a otras lenguas [cfr. Ferreiro y otros, 1996]). En su investigación, partieron de las siguientes premisas en relación con la lectura y la escritura: • leer no es descifrar, sino construir sentido a partir de signos gráficos y de los esquemas de pensamiento del lector; • escribir no es copiar, sino producir sentido por medio de los signos gráficos y de los esquemas de pensamiento de quien escribe; • La lectura y la escritura no se restringen al espacio escolar. Los resultados obtenidos permitieron demostrar que mucho antes de la escolaridad, los niños tienen saberes sobre el sistema de escritura y sobre la práctica de la lectura, aunque sus hipótesis y desempeños no se corresponden con los saberes convencionales de los letrados. Durante el proceso de construcción del sistema de escritura—puesto en evidencia por estas investigaciones—, pueden distinguirse tres grandes periodos, en el interior de los cuales caben múltiples subdivisiones (cfr.Ferreiro,1988):
a) Distinción entre los modos icónico y no-icónico de representación; b) Construcción de formas de diferenciación, también conocido como presilábico; c) Fonetización de la escritura. a)= los niños consideran la escritura como un objeto más que encuentran en el mundo. Más adelante, antes de los cuatro años, empiezan a concebir la escritura como n objeto sustituto de otro objeto externo a ella. El niño intenta establecer las distinciones entre dibujo y escritura, y paralelamente, entre imagen y texto. La escritura de los niños pueden producir en esta etapa está constituida por signos gráficos, que tienen rasgos inequívocos de la escritura convencional y aun con grafías convencionales. La primera manifestación explicita de la distinción entre imagen y texto es la supresión sistemática de los artículos cuando los niños se refieren al contenido de un texto; mientras que cuando se refieren a la imagen, los conservan. b)= establecida la diferencia entre dibujo y escritura los niños comienzan a considerar algunas propiedades de la escritura misma (es decir, la toman como objeto de conocimiento en si misma) la primera en relación con la cantidad de grafías: dividen los textos entre los que sirven para leer y los que no sirven para leer. La segunda propiedad que los niños exigen para que un texto se leído es la cantidad de grafías sino que, además tienen que ser distintas, los niños comienzan a utilizar estas características como recurso para expresar significados distintos: la diferenciación que hacen entre las palabras se manifiestan en: la variación de la cantidad de grafías la variación de la posición de las grafías c)= podemos decir que en este momento ya los niños tienen los esquemas que les permiten percibir que la palabra escrita tiene partes diferenciables. Conclusión del autor: Conclusión personal:
Obra: Cap. 1. El aprendizaje escolar de las Lector: competencias comunicativas Sofía Abigail Castillo Sánchez Autor: Raúl Ávila Colaboradores: Cursos básicos para la Grado académico: formación de profesores Segundo Semestre Edición: Primera edición 1993 D.F. Fecha de edición: enero 1993 Institución: Editorial: Trillas México Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Fecha de reseña: 06/04/2016 Introducción: Quizá una de las vías más adecuadas para entender el mundo en que vivimos es enunciar interrogantes con la esperanza de que en la búsqueda de respuestas a esos interrogantes encontremos algunas claves que nos ayuden a encontrar algún sentido a las cosas. Contenido En el caso de quienes enseñan lengua y literatura algunos interrogantes posibles serían los siguientes: ¿Para qué enseñamos lengua y literatura? ¿Cuál es el objetivo esencial de la educación lingüística y literaria en las aulas de la educación secundaria obligatoria y del bachillerato? ¿Cómo y con qué criterios se seleccionan los contenidos lingüísticos y literarios? ¿Aprenden de verdad las alumnas y los alumnos lo que les enseñamos en las clases de lengua? Si no es así, ¿en qué medida esa ausencia de aprendizaje obedece factores personales o socioculturales o a una inadecuada intervención docente? ¿Qué cosas habrían de cambiar en las clases? ¿Qué debe de saber y saber hacer un alumno o una alumna para desenvolverse de una manera adecuada en los diferentes contextos de la comunicación humana? En consecuencia, ¿Qué debe saber y saber hacer el profesorado de lengua y literatura para ayudar al alumnado en la adquisición y mejora de sus habilidades comunicativas (orales y escritas? Conclusión del autor:
Conclusión personal: