Reseña el enfoque complejo de las competencias y el diseño curricular por ciclos propedéuticos

Page 1

Reseña. El enfoque complejo de las competencias y el diseño curricular por ciclos propedéuticos Obra:

El enfoque complejo de las competencias y el diseño curricular por ciclos propedéuticos pp. 14 - 28

Lector: Sofía Abigail Castillo Sánchez

Autor: Tobón, Sergio, Ph.D. * Colaboradores: Edición: Finalizado: Madrid, España, 2007-09-30 / Revisado: 2007-10-26 / Aceptado: 2007-11-30 Fecha de edición: Enero - Diciembre,

Grado académico: Segundo Semestre

2007

Institución: Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Fecha de reseña: 14/06/2016

Editorial: Grupo CIFE (www.cife.ws) / stobon@cife.ws Introducción: El presente artículo presenta una propuesta para diseñar el currículo en educación superior por competencias, créditos y ciclos propedéuticos con reflexiones, aspectos conceptuales y lineamientos metodológicos, teniendo en cuenta diversas experiencias de aplicación del enfoque de competencias en España, Portugal y Latinoamérica (especialmente Colombia, México, Chile, Ecuador y Venezuela). Con el presente artículo se pretende contribuir a comprender los referentes más importantes del enfoque de las competencias en la educación actual, con el fi n de impulsar nuevos estudios e investigaciones en esta área. Las competencias se vienen abordando en la educación y en el mundo organizacional desde diferentes enfoques, como por ejemplo el conductismo, el funcionalismo, el constructivismo y el sistémico-complejo. Es este último enfoque al cual se le da prioridad en el presente artículo, ya que representa una alternativa respecto a los demás enfoques, por cuanto el enfoque sistémico complejo le da primacía a la formación de personas integrales con compromiso ético, que busquen su autorrealización, que aporten al tejido social y que, además, sean profesionales idóneos y emprendedores. Contenido En el presente artículo se expone una síntesis de los desarrollos actuales del enfoque complejo de las competencias en educación, con especial énfasis en educación superior. De acuerdo con esto, se plantea que las competencias son procesos complejos de desempeño ante problemas con idoneidad y compromiso ético, y se enmarcan en la formación integral. Esto exige procesos de transformación curricular basados en el direccionamiento estratégico desde la Quinta Disciplina, la organización curricular por módulos y proyectos formativos, y la planeación del aprendizaje por problemas y talleres. Una innovación en el diseño curricular por competencias es la organización de los estudios mediante ciclos propedéuticos que posibilitan que los estudiantes vayan estudiando por fases, al término de las cuales pueden optar por varias ofertas educativas y por la vinculación laboral (si procede). ¿POR QUÉ TENER EN CUENTA EL ENFOQUE DE LAS COMPETENCIAS EN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.