Casa de Cultura Marqués de González de Quirós 8 junio - 12 julio 2013
Miradas. Gandia albergará la exposición 128 , una Diseño Gráfico Español 2005-2012 ido muestra de cómo esta materia ha evolucionando en el tiempo. El diseñador Gráfico siempre ha ortante desempeñado un papel muy imp o de y más en un presente y futuro llen ios avances tecnológicos y nuevos med ño digitales. La idea central en el dise s. gráfico, es la comunicación de idea és de Ideas que son organizadas, a trav cuales la utilización de imágenes, en las ectos se busca combinar el arte con asp tipográficos. r de los En esta muestra podremos disfruta les de trabajos realizados por profesiona líneas, primer nivel. Por ello desde estas a todos como Alcalde de la Ciudad, invito de la los gandienses, a los ciudadanos y turistas, Comarca de la Safor y a visitantes a que disfruten de esta exposición. Arturo Torró Alcalde de Gandia
5
vida de El diseño es algo que envuelve la nos lo cotidiano. La dinámica diaria no ncia de hace ser conscientes de la importa vida y los objetos, ya que representan la hablan evolución de lo social. Los objetos nes de por nosotros, son parte y extensio la función lo humano. Los objetos cumplen eriencias. de impregnarnos de mil y una exp os de Los seres humanos estamos rodead misión. objetos creados para cumplir una define La comunicación gráfica abarca y nos la manera más óptima de acercar os a los objetos, espacios y escenari e de lo cotidiano. Nos acerca mediant los diferentes soportes y piezas de comunicación a las experiencias que deseamos sentir y vivir. a niveles El diseño gráfico abarca y comunic en mil de hábitos variados concretándolos nombres y una marcas. Las marcas son los tos que que dan vida y presencia a los obje a de lo nos conforman en nuestra práctic y discurso cotidiano, en nuestra experiencia público y privado.
6
“El diseño es el alma de todo lo creado por el hombre” Steve Jobs
8
El diseño gráfico es la estampa, la huella de la vida del hombre, reflejan sus deseos, sus vivencias y sus expectativas de un ser y estar mejor. Son el mapa del recorrido hecho materia experiencial.
ALE JANDRO GALLEGO BEATRIZ GIMENO BISGRÀFIC CUBO BEUSUAL DAVID BELANDO DAVID LÇOPEZ -SUSCREATIVOS EL PASO ESTUDIO MARINA GOÑI FLORES TABOADA GORKA AIZPURUA ICE iLUNE INSIGNIA LA JAPONESA LA PAGE ORIGINAL LETRA B MERCEDES GIMENO O MONTALBÁN ESTUDIO GRÁFIC N CIÓ NEUTRO COMUNICA OXIGEN PEPE GIMENO PLUVIAM QUATTRO IDCP ROBERTO NUÑEZ SALVARTES SIBBARIS_PRIVÉE SOFIA ESCUDERO SIGNUM SPR-MSH TABARESTABARES• TATIANA MARTINS UNLIMIT---ED VALLADARES DC VANESA AGUILERA y SERGIO ARREDONDO VILLUENDAS + GÓMEZ XOSE TEIGA YINSEN SONIA CIRIZA y MIGUEL AYESA
9
10
“Las ideas se comunican a través de la emoción y lo visual conquista los demás sentidos. La incesante búsqueda de recursos expresivos tiene un objetivo a la vez sutil y contundente: Sugerir para conmover.”
BISGRÀFIC
BEATRIZ GIMENO ALEJANDRO GALLEGO
ño dise e d . tipo ificado n u n sig por mo star didad y rcas co o p a “A do un prof las m buscan , con ncebir s ry ema intetiza Co o p s es eran era de alor v s si fu n – lo ma ólo re la esencia smitir. S a p m su sie ran maner en t tilar des ue deb usca la nsaje q me se b ces itir este el uso n o t te m en en: rans dian de t nte me a imag h la e hec alm ía y visu alabra aligraf al.” ap ac visu de l rafía, l esía o g p o p la ti
lizar ptua e c on de c n d a d e que ci apa crito n un to ico s c e u S je co ráf ensa no je g el m posició mensa la el tra con ístico d ción de de or ila to hum la asim impac e l a e ue s it facil ación y cífica q rm spe info paña e m la ca ta. n e s pre
DAVID BELANDO
tan esen r p stos pue del x e ños a la ado dise orden remite u s o L s jo s raba able e no un t ido qu impec ción y iza ten iza. Es con gan idos o u r S o a el en y la Escu color os cont modo l e d e sa uso iento d osaico m m trata ción de a e la cr -Art. Op del
BEUSUAL
CUBO
e l qu suti n y ió illa lizac é enc s a n a o c pi fi rs “Grá r la pe e hinca a c a po da l , ha tuad a aguja ia de to iar n e ac nc nc ad de c mporta e denu ro.” d i a éne ora en l la h ia de g ra la a c t d con eda olen soci la vi ucional énero. stit de g el in lencia o Cart vi
La imagen corporativa del grupo de música especializada en Copla y Zarzuela se ha trabajado implementando colores, iconos y símbolos de nuestra cultura española como elemento diferenciador en un contexto internacional. Trabajado desde un punto de vista ecléctico combinando estilos y conceptos de diseño de una manera integradora.
11
12
“Un identificador gráfico sencillo pero complejo para unos vinos muy especiales y modestos. La botella, el sacacorchos, las dos “S” del nombre y la “v” de vinos se han unido en un símbolo en un solo color, combinación de claridad y metáfora visual.”
ESTUDIO MARINA GOÑI
EL PASO DAVID LÇOPEZ SUSCREATIVOS
arca la m ca e d ipal esta rinc d, se d p ue r alo ida ta q “El v xclusiv nimalis ola e i nd es la ráfica m n, dotá llo, g e e una u imag ia. Para o n o s c m c , co gan lifica cua tera ele ímbolo lores us co al s de a urrido y a los rzan e c , a re resión ue refu es.” p se h q x e lor o ima y negr chos va n í m di co blan
l e de nac mo a c ar co de M rabado lores a e g id va “La pto de de sus n ce con entació ura, d. s lida lz e a u r c d p y ; re d les ilda ta cipa prin nía, hum n en es su sa tra arte encuen rtística a , s n Esto entació n.” s sió e r e rep a expr im máx
ICE
rés inte n u n ico vela señalét e r ño ajos trab el dise l diseño s o d L y e olor l uso o en en e entad so del c es con nt lem lu imp tario. E onduce entos c em lici pub nos son omo el c g i s los s tenido n . o s c ivo los icat n u com
GORKA AIZPURUA
FLORES TABOADA
Arte o al de d a so edic ne d licado u en i z n El fa un de tividad s stra crea tenido mue es y la con en el olor entes y c n s lo nde ión. fu u f e c d e uso s que s publica de o s a t ues en l acione a exp licado r t lg s ap s ilu lard y O . a l o l i n t l illo es ebe taca Mur Des edes D c Mer
El cartel integra imagen y texto con el concepto persistente en el diseño publicitario. Dotando a la imagen de una metáfora visual que conduce el mensaje y que soporta con un uso gráfico del texto contextualizándolo.
13
14
INSIGNIA
LA JAPONESA
iLUNE
de eten r p d vista rida ta re ctacula as. s e spe alist o de iseñ car la e s natur sa la d l E e ta des imágen conden ilo n s est ó a de l uetaci do un o”. q n a ífic ra La m n, most o cient ern ció rma e “cuad info d
En las piezas se aprecian un conocimiento extenso de recursos técnicos en composición, uso de tipografías y colores. Resulta destacable la relevancia por la manipulación del soporte como elemento comunicativo.
o tead n a l op po a sid del Gru o h g in itiv ica ckag a estét ompos a p El ol o c fuera iend ient i l sigu nteam omo s a c l o de c p o i f l d á e a y ogr el uso aliz mat a re a se h ón cine Destac s, los i . fía u d un g Godar tipogra o s i la es. prop ivo de olor c s s e r y lo exp mos s i f a gr
MERCEDES GIMENO
eña equ p a un na omo l: era u je c a e er via pap lyer del de “El f ción en ación” arco la g b a e t l v s e in i el e na in d ta d En el p “ Tirant e r a c “ o t. ed bad iran mbr ural de T está gra o el no ult nd nt ió C Tira t“, unie ssociac A ale Mic al de la t n Tira let.” ica El M
LETRA B
LA PAGE ORIGINAL
dio estu a r e m rim el p un siste , o m n do co ge, áfico co certifica o a P gr “La tal om seño ambien ectos c iar i d de n roy mb estió us p a ca , de g antea s ad par ómico d n i pl o n rtu a ec biental opo igm una l parad ral y am rrollo e sa ltu l, cu a un de ejado a i c r a so efl le p da r or es b e a s u ñad así q spen indi ible. Y . El dise mbio.” ca en jos sost s traba para el u e en s agent un
“Las enfermedades oculares representan un serio problema para la población de Tigrays en la zona norte de Etiopía. Esta ONG realiza una importante labor humanitaria con el objetivo de combatir las cataratas y el tracoma. Su trabajo no podía pasar desapercibido, necesitaban realizar una llamada de atención. “
15
OXIGEN
MONTALBÁN ESTUDIO GRÁFICO
s la al e , m r o n f esis nicació sínt u a e m l L i o “ t s de c ctas, su s a m l ar as dire artificio cipa c prin o gráfi tes, sin siones d n en ten crea y coher ni pre ración s o atu erflu do la s licidad p u s itan pub y s. Ev ón y la humor a c i t i , é c t d ” a es m da ad . nfor implici nestid i e d ho on s iva c s a m 16
NEUTRO COMUNICACIÓN
La delicada tipografía y las sutiles fusiones y texturas cromáticas comunican y aglutinan diferentes empresas y establecimientos relacionados con el entorno rural de la provincia de Zamora.
del dor e d alre . La gira ipación a e u plic aq rtic ráfic e la pa ala y ex g a “L to d se reg ene i cep con e arroz e cont al d i u q a o s m n s gía e bol o r l e o o la to c mb la si elemen os com o de t pt n o com s eleme l conce ro ne y, ot , cierra ios.” s pa nov cha de los n unió
QUATTRO IDCP
PEPE GIMENO
“Al llegar a un rincón del mundo, por favor guarda silencio, desconecta por completo, olvídate del tiempo; comenzarás a descubrir este mundo extraño y conocido a la vez”
adra ncu d e r a a miz ivid opti na act ara e d u sp ón como . acci ceso “La diseño iza pro ptimos l ó a al s s n o a o ltad do l raci que ner resu buscan ite a sm obte innov tran los y e s e Crea lucion directa o so a y públic clar ores mej forma egar al ado.” cu de ra ll ade s pa e j a s men
PLUVIAM
ón zaci utili nte y e ica gráf arentem orzar z e l l ref ci ap “Sen ágenes to para er vicio ls m ex de i e cont ráfica a d g a fuer saje. La n e el m cepto.” con del
17
SIBBARIS_PRIVÉE
ROBERTO NUÑEZ
al, la eptu la c n a co ad y carg mplicid s de a L “ la si s seña .’’ u ad, d d i v on s entida ti crea visual s id sía poe
18
SALVARTES
“La concepción de marcas la entendemos como atemporal, porque el diseño esta para hacer la vida más cómoda, agradable y placentera.”
n ació nov te n i a r de l n del a ión e c on c a c a z ,h as tili a d í u a g t a “L olo pin ser. tecn tellas, o or lá emas y la b p s a sta ist gic de e a ecoló ismos s gama” r m u ta pint do los s de al iente. n e b e i m m Sigu s perfu edio a m o l l que ando a t e p Res
SPR-MSH
il e , sut seños e t n i a eleg en los d as o ñ r d dise ado nva “Un ativo i n evoc en una y co gin stru ima áginas, con e.” e p u t y las iones q teligen c n i a r t n ilus ació unic m o c
SIGNUM
SOFIA ESCUDERO
s en esta e u p ent n ex s so uisitam do a r b o xq an “Las pacio e y tom ia s o e d anc un uien import sí. g i s o la alu inad nte And ilum refere el arte resión o p com luz en ada im uece a l d i iq de a cu a y enr que n u d Con e da vi icos mát de las u o q r l c s o ta digi sonido lo físic sijas.” e va d los sas cien tras aravillo m
“Bajo una estructura constructivista surge así una retícula funcional, donde la microtipografía se basa en tipos de legibilidad limpia y clara para, de esta forma, conformar un periódico que no pasa desapercibido y que hace honor al 50 aniversario del Festival Internacional de Cine de Gijón.”
19
20
TATIANA MARTINS
UNLIMIT---ED
TABARESTABARES•
l ja e efle n r o ñ e dise describ rico e y bés qu o ordo er cad ultural i c l e a ist im El d erso c l art u pr univ tras de as de s ndita’. e las l az. Letr oria Be l í io D bum ‘G Mar ál
“Encontrar el camino adecuado no siempre es posible. Las ramificaciones de este árbolcerebro están intactas: Son capaces de llevarnos desde el tronco al lugar más alejado, incluso hacernos pasar de una rama a otra sin interrupción. Salud mental que no todos disfrutamos.”
s
nida ia u g e t nte tra y es ficame d a á r d i ar g ativ se “Cre omunic mpresa ad c d e para res de notorie o l a a L los v ciones. diseño” l u t e i t ins da por a p arro
VILLUENDAS + GÓMEZ
VALLADARES DC
VANESA AGUILERA y SERGIO ARREDONDO
scos y fre ue s e en sq s jóv paisaje or. o n i “V los irad s en e un m bia. a d a d s ir am insp mos de undo c cia, a t m l stan ru disf l cual e o se di más e de dian a visión es Des Lo coti lor un nos . Los co os o d te n cién jada ofre ás rela horizon ar...” ñ l lia, m an, e ita a so amp acentú nc i se
“Granada Tierra Soñada reflexiona en torno a la identidad visual local. Desde una estética cercana al diseño periodístico/infográfico este póster plantea una visión personal y crítica de la imagen que se ha generado de la ciudad.”
01 y 20 z 4 9 9 óme os 1 s añ das + G porte o l e luen rans rant “Du dio Vil es de t a idea stu a. L illet el e os b arcelon misor l ó ñ B dise tro de en un e allá de e s o m ás del nvertirl ano m ndo el d o a c liza ciud ria, uti rando era y l ne ura ilita cult ción ut tivo, ge c n e l u su f ario co ltural, y una n cu i go g n ima icació n diálo n u u com ciendo on ble esta cidad c pli com rio.“ sua el u
21
SONIA CIRIZA MIGUEL AYESA
e la a ño d ño par e s i e d s i l e d sivo sde ón y el io Inclu e D “ r ci ción rato rma info el Labo vestiga s, a in to todo a por l ec las proy fondo est l u e p a a o ed uari ncia o ej com y pote ador-us eso ico oc eñ gráf nes dis o el pr d o i o t c rela go de r a l a lo o.” tiv crea
YINSEN
XOSE TEIGA
tral cen e j de oe com ategias o t a r p nce llar est . La ide o c l o a “E arr áfic rabajo des t n gr para nicació pal del n i ingú u c n n m i e r o u c ” lor p el q alta o va ual en guno f m o t c nin cep con sobra y ento elem
Sobriedad y rotundidad de diseño basado en un concepto elegante y creativo. El color e imagen aparecen como contrapunto proporcionando el movimiento que define la danza y teatro en su sentido más expresivo.
ESTUDIANTES PREMIADOS EN ANUARIA 22
23
Organiza: Ayuntament de Gandia Comisaria: Sofía Escudero Coordina: Joan Josep Payà Diseño Espacio: Sofía Escudero Montaje: Vicente Peris Comunicación y diseño gráfico: Sofía Escudero Textos: Diseñadores Fotografías: Diseñadores Grabación y montaje entrevistas: Entrevista a Pepe Gimeno, Pepe García y Marisa Llongo TV de la UPV Ayte. de sonido: Juan Ángel Valera Corral Ayte de cámara: Andra Homsani Muñoz Dirección de fotografía: Natalia Rubio Gutiérrez Periodista: Ernest Zurriaga Llorens Realizador: Juan José Villar García Entrevista a Ignasi Vich LAMEVATELE Realizador: Òscar López Entrevista a Alberto Corazón Dirección de fotografía, ayte. de sonido y cámara: Miguel Martínez Meyer, Laura Migallón García, Rocío Obregón Martínez y Raquel Vega Ruiz Realizador: Juan José Villar García
Impresión: TECNIGRAF
23