p. 3
Cuentan las esquinas del andar del andar pirañesco de pez desdentado con cuchillo en mano. Aquí todos somos familia, primos, cuñados, manitos, mi pai, mi mai, sobrinos, tíos. Piraña soy, que tiemblen los serios cuando mi arte doy. Hay hambre en la calle, esta dura, el arte alimenta. Pecesito piraña con dientecitos de piraña, comiendo cositas que caen al agua, devorando, mordiendo, tragando, mascando, se lleva todo a su barriga de pecesito piraña y es feliz nadando en la maraña. No pienso en otra cosa más que el olor a aerosol. P pintura, puerta, papa, polo, pincel, pinterest, la piraña pirañando en la selva devorando, pintando, probando, pujando, pimpeando. Piraña, pirañita, pirañista, revolución. El pirañismo va más allá de la calle. Amar es compartir ¿no has escuchado mi amor? Pirañismo es solución. Pirañismo es libertad. Siempre de perros pero con el interior de lobo, parando solo en las noches sin luna. Mordida de piraña ¡Ay no! me robo del mundo y colecciono todo para tragármelo y vomitarlo en tu casa. El futuro no existe y tampoco, no importa nada, hay que relajarnos, un tecito, ya me olvide de todo. Soy pirañista ¡Qué piña! Qué es el arte? ¿Quién soy yo? Pecesito piraña. Yes we cans, forever young. Vivimos bajo nuestra propia ley vida sin reglas. Ciudad es pecera de océano reducida, convergencia de especimenes salvajes.¿Qué es el arte? ¿Quién soy yo? Pecesito piraña. Yes we cans, forever young. Vivimos bajo nuestra propia ley vida sin reglas. Ciudad es pecera de océano reducida, convergencia de especimenes salvajes. A paso acholado cual pisco norteño, de moverse y correr saben los pasos.
Estar en contra de las instituciones, la calle es democracia. Pirañismo, el niño que se rebela contra el estado, la ley, el orden, que saca de otros lo que quiere, arranca del mundo solo para él. Tranquilo cuñao, no es robao, es prestado, dios te pagará. Vida nocturna. Una chelita. Libertad Escuela de la calle. No me digas lo que tengo que hacer. De mentes amentes y faltas de juicio, se retuercen las tripas con el sabor a la calle. El infinito me llama. Mi alrededor, mi inspiración. Librémonos del yugo de la vida correcta. Piraña no es un pez, soy yo. A paso acholado cual pisco norteño, de moverse y correr saben los pasos. No papay se aprende en las calles. No salimos armados, salimos tranquilos. Mi casa es la calle. Estar en contra de las instituciones, la calle es democracia. Pirañismo, el niño que se rebela contra el estado, la ley, el orden, que saca de otros lo que quiere, arranca del mundo solo para él. Tranquilo cuñao, no es robao, es prestado, dios te pagará. Vida nocturna. Una chelita. Libertad Escuela de la calle. No me digas lo que tengo que hacer. De mentes amentes y faltas de juicio, se retuercen las tripas con el sabor a la calle. El infinito me llama. Mi alrededor, mi inspiración. Librémonos del yugo de la vida correcta. Piraña no es un pez, soy yo.
No papay se aprende en las calles. No salimos armados, salimos tranquilos. Mi casa es la calle. p. 5
p. 7
p. 3
Dimitria Milan es una artista muy joven que desde los 15 años ejercía en el arte a tiempo completo. Nació en una familia de artistas por lo que se ha visto expuesta y ha aprendido desde muy pequeña las nociones del arte. Milan ha logrado desarrollar su estilo único muy marcado y habilidades desde muy joven. Su arte entra en el realismo onírico retrata mayormente a mujeres, animales, naturaleza, elementos románticos y/o orgánicos, donde se refleja un mundo irreal, con una atmosfera de ensueño, retratando situaciones imposibles, como volar con mantarrayas, descansar junto a un lobo salvaje, etc. Los colores que utiliza, ayudan a crear y transmitir una atmósfera pacifica. A menudo muestra temas positivos y naive como el amor, esperanza, autenticidad, belleza, etc. Utiliza técnica mixta sobre lienzo, plancha de aluminio o papel, generando efectos y texturas en su obra haciendola interesante. Su inspiración proviene a menudo de sus sueños. Como dijo Van Gogh: “Pinto mis sueños, y sueño mis pinturas”. Dimitria logra acercar al ser humano a sus raíces animales, hacia la naturaleza y a lo terrenal. Así mismo siempre escribe una frase junto a la obra, la cual engloba todo el significado de esta.
Se observa a una joven recostadas junto a un animal salvaje y peligroso, un tigre. Pero ella se ve en calma mirando directamente a sus ojos, no tiene miedo y este la observa en viseversa, la observa descansar y ahí uno se da cuenta de la bondad del gran animal. Ella está a salvo, él es su protector.
p. 3
p. 3
To whom it may concern. ; jhon
Por el año 2009 llego a mi buzon de entrada un link con el enlace al video “Y” de la serie "Bounty", un amigo me lo había enviado. La obsesión fue instantánea. La era de la sobredosis de información estaba en su apogeo y parecía haber algo específico para cada gusto. Lo peculiar se celebraba y poder compartir en tu perfil de facebook cierta música o proyectos audiovisuales específicos implicaba cierta apropiación. Todos parecíamos tener algo que compartir, y la viralización parecía ser el modo
más se ajustaba a nuestros tiempos. Es difícil explicar el proyecto audiovisual de “to whom it may concern” en su totalidad, pero en las siguientes
de operar que
lineas analizaré una de sus partes, que a mi parecer manifiesta la escencia del proyecto.
Este video se presenta como epílogo de una primera serie cuyas siglas (b, o, u, n, t, y) podrían sugerirnos el titulo de la misma “Bounty”, y de alguna manera nos lo presenta como uno de los primeros “visual album”, sino el primero. Pero también funciona como prólogo para la serie de videos que seguirían.
En los primeros segundos del video, podemos notar diferencias a primera vista sutiles. Sigue manteniendo estos grandes cuadros abiertos de paisajes invadidos muy ligeramente por lo artificial que predomina los primeros seis videos, pero llama la atención que uno de los protagonistas a quien podríamos llamar el “persecutor” ahora luce un cuerpo bastante trabajado, sin distorsiones de edición, a diferencia del cuerpo natural con ciertas curvas exageradas por la edición en "Bounty". El sonido también a cambiado, es más limpio, más pop al grano. Desde el principio es un beat pegajoso sin tiempos muy complicados.
Llegamos donde la protagonista, esta vez la encontramos atrapada en un cuarto hecho con los residuos de tecnopor en los que encajan los electrónicos dentro de sus cajas para transportarlos. La cama es de papel higiénico y las cortinas parecen de plástico. Ella esta vestida con un traje bdsm de toalla blanca. Usa un maquillaje radicalmente distinto, casi nulo salvo por grandes pestañas blancas. Al terminar la serie bounty, inmediatamente después de lanzar el video “y” o “Why” y unos meses antes de lanzar “; jhon” fue enviado a sus suscriptores un mensaje privado por youtube, requiriendo en el una dirección para poder seguir siendo así parte de la experiencia a cambio de un euro. A los que accedieron, se les envió a su casa una caja de cartón que contenía un par de medias blancas, ropa interior blanca, y lo que parecía ser un largo mechón de pelo rubio arena. Esto confundió mucho a sus fans, que esperaban que llegue algo como el álbum en versión CD. Iamamiwhoami siempre ha jugado con las expectativas sobre cierto tipo de mercados artísticos. Casi al final del video podemos ver que el persecutor entra a esta especie de ambiente de cuarto de espera, aquí vemos a otros sujetos hombres y mujeres tapándose el rostro. Ellos llevan el uniforme de los espectadores (las medias con la ropa interior blanca) ven pequeños televisores que nos permiten ver dentro del cuarto de “Ella”. “Ella” está sodomizando a alguien, el resto espera su turno. La cámara se aleja y nos lleva a la antesala. Hay una puerta en forma de cruz, sobre ella una ventana redonda. Otros sujetos, los espectadores, están en un camerino. Se quitan la ropa ,que ponen en una bolsa plástica, para luego ponerse el uniforme. Arrojan su ropa por la ventana redonda, sugiriendo a mi parecer aquí cierto tipo de compromiso “ropa,identidad por - mechón de pelo, ser parte de”. A mi parecer, estos sujetos somos nosotros, el espectador. Un espectador-persecutor, consumista e insaciable. Pero también la víctima por ser sodomizada.
p. 3
p. 3
p. 3
p. 3
p. 3
p. 3
de Barrio Fino
Alfredo Villar
SET 27
Alfredo Villar
Barrio Fino
neoperuana De La Aviación 500
el mismo Alfredo
Pasó la velada con sus familiares, amigos y especialmente sus alumnos del curso de Escritura, a quienes en un breve discurso anunció la obtención de la nota más alta para todos. “Nunca he tenido alumnos más aplicados, ha sido una dicha tenerlos como alumnos, ojala hubieran más como ustedes en el Perú, ustedes cambiaran la historia del arte” dijo con gran emoción y un par de tragos.
p. 3
p. 3
p. 3
Alfredo Villar de la suerte
数独
juego matemático que se inventó a finales de la década de 1970, adquirió popularidad en Japón en la década de 1980 y se dio a conocer en el ámbito internacional en 2005 cuando numerosos periódicos empezaron a publicarlo en su sección de pasatiempos.1
Antes de dormir mira su imagen y piensa en eso en lo que necesitas suerte. Luego prende una vela azul al costado de tu ducha, cierra tus ojos y di "oh Alfredo ayudame a sentir la suerte en mis venas". Repetir durante siete dias y al octavo verás la canasta navideña que quisiste en la puerta de tu casa.
100% funciona!
p. 3