Que es el reciclaje? Transforma materiales usados, que de otro modo serían simplemente desechos, en recursos muy valiosos. La recopilación de botellas usadas, latas, periódicos, etc. son reutilizables y de allí a que, llevarlos a una instalación o puesto de recogida, sea el primer paso para una serie de pasos generadores de una gran cantidad de recursos financieros, ambientales y cómo no de beneficios sociales. Algunos de estos beneficios se acumulan tanto a nivel local como a nivel mundial. El reciclaje es un proceso por el cual recuperamos total o parcialmente materia prima reutilizable de un producto ya elaborado. La necesidad de reciclar surge de la mano del consumismo desenfrenado del último siglo. Los profundos cambios sociales que ha producido la Revolución Industrial han afectado directamente al estilo de vida, sobre todo al occidental y a la forma en que consumimos. Con la incorporación de la mujer al mercado laboral y los subsiguientes cambios en la familia tradicional, han surgido toda una variedad de productos elaborados y diseñados para el consumo individual.
BENEFICIOS DEL RECICLAJE
El Reciclaje protege y amplía empleos de fabricación Reduce la necesidad de vertederos y del proceso de incineración. Evita la contaminación causada por la fabricación de productos de materiales vírgenes. Ahorra energía. Reduce las emisiones de Gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático y global. Ahorra en Recursos naturales como son el uso de la madera, el agua y los minerales. Ayuda a mantener y proteger el medio ambiente para las generaciones futuras. Reduce las emisiones de Gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático y global. Ahorra en Recursos naturales como son el uso de la madera, el agua y los minerales.
"Reduce la basura que produces" Si reducimos el problema, disminuimos el impacto en el medio ambiente. Los problemas de concientización, habría que solucionarlos empezando por Nosotros mismos.
COMO REDUCIR
-Reducir o eliminar la cantidad de materiales destinados a un uso único
-Adaptar los aparatos en función de sus necesidades
-Reducir pérdidas energéticas o de recursos: de agua, desconexión de aparatos eléctricos
-Reducir la basura en los ríos -Reducir el uso de combustibles fósiles -Reducir la tala de árboles sin plantación de nuevo árboles en la zona
-Reducir el desperdicio de comida
"
"
Es un proceso por el cual, materiales de desecho, vuelven a ser introducidos en el proceso de producción y consumo, devolviéndoles su utilidad. No todos los residuos pueden reciclarse, pero reciclar lo que es susceptible de ello, que es más del 90 % de nuestros desperdicios, elimina gran parte de los residuos del planeta, lo que representa un gran triunfo en la lucha contra la contaminación ambiental y la mejora de nuestro hábitat.
COMO RECICLAR Reciclar Pilas y baterías que debemos evitar tirarlas luego de haberlas utilizado ya que están hechas de material altamente contaminante Reciclando el papel, reducimos la tala de árboles Reciclar Vidrio por cada tonelada de vidrio que reciclemos se ahorran 1,2 toneladas de materia prima. Reciclar Fundas plásticas tratemos en lo posible de reutilizar las funda plásticas y no botarlas, ya que no todas son hechas de un material que no es degradable y por lo tanto es altamente contaminante
“REUTILIZA
LOS ENVASES U OTRAS COSAS QUE USES”
Empleando repetidamente o de diversas formas distintos productos consumibles. No debe descartarse aquello que puede ser usado otra vez ya que cuantos más objetos reutilicemos, menos basura produciremos y menos recursos agotables tendremos que "gastar". Reutilizar es la acción de volver a utilizar los bienes o productos, y darles otro uso. reutilizar comprende el utilizar repetidamente o de diversas formas distintos productos consumibles. En otras palabras el no descartar aquellos materiales o artículos que pueden ser utilizados nuevamente ya que cuantos más objetos sean reutilizados, menos basura será producida y se gastarán menos recursos agotables.
Como reutilizar
Chatarra y metal Estos materiales se obtienen de plomo, estaño, cobre y aluminio. En nuestros hogares se encuentran en las tuberías, el cobre en los cables eléctricos, el estaño en las soldaduras y el aluminio en las ventanas y en los utensilios que se emplean en la cocina. Baterías Las baterías cuentan con materiales como cobre, aluminio y litio. Se encuentran en una gran cantidad de aparatos eléctricos, móviles o PDA, entre otros recuerda que en el momento de deshacernos de ellas tenemos que tirarlas en contenedores especiales. Pinturas y aceites Cuentan con sustancias químicas como aglutinantes y pigmentos diferentes. La mayoría de los residuos provienen de negocios automotrices. Debido a que son muy inflamables no deben desecharse junto con la demás basura.
Conservación ambiental, conservación de las especies, conservación de la naturaleza o protección de la naturaleza son algunos de los nombres con que se conocen las distintas formas de proteger y preservar el futuro de la naturaleza, el medio ambiente o, específicamente, algunas de sus partes: la flora y la fauna, las distintas especies, los distintos ecosistemas, los valores paisajísticos, entre otros. Con el nombre de conservacionismo se designa al movimiento social que propugna esa conservación. Una de sus vertientes es el movimiento ecologista. El ser humano, a medida que avanza está destruyendo las pocas y últimas áreas salvajes o naturales que quedan; está extinguiendo especies de plantas y animales; está perdiendo germoplasma valioso de especies y variedades domésticas de plantas y animales; está contaminando el mar, el aire, el suelo y las aguas, y el medio ambiente en general. De seguir este proceso, las generaciones futuras no podrán ver ya muchas cosas que hoy tenemos el placer de ver.
COMO CONSERVAR LA NATURALEZA 1. reciclando 2.no malgastando agua 3-no contaminar, sea químicamente, acústicamente 4.cuidar las plantas ya que son las que nos producen el oxígeno 5.no tirar desechos a las aguas de los ríos, mares, océanos 6.no tirar desechos en los bosques, prados, praderas. 7. cuidando a los animales