3 minute read

unidades 1-3, act. 2, pág. 8 4 pista

LAS EVALUACIONES DE AULA INTERNACIONAL 3 NUEVA EDICIÓN

Autora: Anna Méndez Coordinación pedagógica: Agustín Garmendia Coordinación editorial: Jaime Corpas Redacción: Núria Murillo, Laia Sant, Noemí Martínez

Advertisement

Diseño: Besada+Cukar Maquetación: Enric Rújula Ilustraciones: Roger Zanni Fotografías: pág.7, Caleb/Flickr.com; pág. 40, LLC/ Flickr.com, Mike MacCaffrey/Flickr.com, AnnaKika/Flickr. com, Joep van Gassel/Flickr.com, Laia Sant; pág. 45, John Marchan/Flickr.com, Steve Woods/sxc.hu, Javier Lastras/ Flickr.com, Yacov Shpeizer/Stokxpert.com

Mp3

Estudio de grabación: Blind Records Locutores: Cristina Carrasco, Pablo Garrido, Carmen Mora, Edith Moreno, Núria Murillo, Gonçal Planas, Paco Riera, Laia Sant, Sergio Troitiño

Queda prohibida cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con autorización de los titulares de propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y ss. Código Penal).

© La autora y Difusión, Centro de Investigación y Publicaciones de Idiomas, S.L., Barcelona 2014

PRESENTACIÓN

Una de las preocupaciones de los profesores que adoptan una perspectiva orientada a la acción en sus clases es la de poder evaluar la progresión de sus alumnos mediante actividades y criterios que no traicionen ese enfoque. Las evaluaciones de Aula internacional 3 Nueva edición es la respuesta a esa necesidad: se trata de un cuaderno de evaluación concebido para complementar los cursos basados en Aula internacional 3 Nueva edición, correspondiente al nivel B1. Ponemos, así, a disposición de profesores e instituciones una herramienta concebida para la evaluación que tiene en cuenta los contenidos tratados en las unidades de Aula internacional 3 Nueva edición y, lo que no es menos importante, el enfoque metodológico que ha animado sus cursos.

QUÉ ENCONTRARÁ EN LAS EVALUACIONES DE AULA INTERNACIONAL 3 NUEVA EDICIÓN

4 evaluaciones para el alumno. Este cuaderno ofrece 4 evaluaciones. Cada evaluación consta de varias actividades, diseñadas a modo de tareas, que propician la movilización de las competencias y los recursos trabajados en las unidades en cuestión (tres unidades por evaluación). Presentan, además, un test de elección múltiple sobre los recursos gramaticales, léxicos y funcionales.

4 guías de evaluación para el profesor. El profesor cuenta, para cada evaluación, con una guía que le ayudará a planificar, presentar y aplicar las actividades de evaluación propuestas. En dichas guías encontrará consejos y sugerencias sobre cómo plantear las tareas a sus estudiantes y criterios para evaluarlas. Para ello, además, se ha tenido en cuenta la posibilidad de que el profesor desee evaluar las distintas actividades lingüísticas (comprensión escrita, comprensión auditiva, expresión escrita y expresión o interacción oral) por separado.

Documentos en formato mp3. Cada evaluación contiene una actividad de comprensión auditiva; las audiciones correspondientes a estas actividades se encuentran en formato mp3, apto para ser copiado en un ordenador.

CÓMO ESTÁ ESTRUCTURADA CADA EVALUACIÓN

Cada evaluación consta de dos partes:

Dos o tres tareas de evaluación: actividades contextualizadas, compuestas generalmente de varios apartados, en las que el aprendiente debe demostrar que es capaz de movilizar sus conocimientos y competencias para realizar de manera satisfactoria una tarea.

Estas tareas comprenden siempre secciones especialmente orientadas a la evaluación de la comprensión escrita, la comprensión auditiva, la expresión escrita y la expresión o interacción oral de manera que el conjunto facilite una visión completa de la progresión del alumno en las diferentes actividades comunicativas de la lengua.

Un test sobre los recursos gramaticales, léxicos

y funcionales. Proponemos, en cada evaluación, un test de respuesta múltiple cuyo objetivo es el de comprobar de forma precisa la adquisición de conocimientos léxicos, gramaticales, y también funcionales, abordados en las unidades en cuestión.

En conjunto, hemos optado por proponer que las tareas de evaluación “pesen” un 80% de la evaluación total y que el test sea responsable del restante 20%. Pretendemos, de este modo, no sancionar una falta de conocimientos sino más bien el dominio de esos recursos.

This article is from: