TFC Trabajo Final de Carrera. Taller Martín. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de la República, UdelaR. Montevideo, Uruguay. Marzo 2020 - Marzo 2021.
AUTORAS María Sofía Gallicchio Castro Rocío Pilar López Benítez
EQUIPO DOCENTE Arq. Bernardo Martín, Coordinador. Arq. Javier Díaz, Docente Guía. Arq. Ignacio Ferreira, Docente Colaborador.
ASESORES Arq. Santiago Lenzi, Proyecto Construcción. Arq. Marcos Lowenstein, Estructura. Arq. Daniel Garcén, Instalación Sanitaria. Arq. Alejandro Scopelli, Instalación Eléctrica. Arq. Alejandro Vidal, Acondicionamiento Lumínico. Arq. Santiago García, Acondicionamiento Térmico. Arq. Martín Leymonie, Sustentabilidad.
Espacio de Prácticas Artísticas Contemporáneas
006
Advertiremos que el arte es algo inseparable de la especie humana: existe desde el mismo día en que ésta nació. Y, posiblemente, nunca alcanzó tanta grandeza como en los tiempos en que el ser humano no sabía lo que era el arte y ni siquiera sospechaba de su existencia (...) René Huyghe.
007
2017. Instalación artística Default. M. Garretón & T. Ossandón. __________________________________________
008
*Prólogo El presente ejercicio es el resultado de una exhaustiva y desafiante investigación que a lo largo de un año -en contexto de pandemia- adopta un proceso tan cambiante como enriquecedor. Con el objetivo de dar cierre a un arduo recorrido formativo, este trabajo compila una serie de conceptos e inquietudes a fin de indagar y explorar -en mayor profundidad- ciertas temáticas de interés que a nuestro entender, han de ser abordadas por la disciplina. Vale aclarar que el orden en el que se presentan los argumentos responde únicamente al proceso que se transita, y que cada capítulo constituye un fiel reflejo de los tópicos que han captado nuestra atención a través de un amplio espectro de lecturas, relatos, visiones y opiniones. Así, tomamos nuestro Trabajo Final de Carrera como oportunidad para ahondar en el estudio del arte, la arquitectura, el espacio público y la ciudad. Interesa, sobre todo, establecer su vínculo y forma de operar en conjunto mediante la proyección del espacio y el imaginario colectivo. Lejos de plantear respuestas certeras, procura generar un pequeño aporte disciplinario a la comunidad, tanto desde una perspectiva reflexiva como concientizadora. Ahora bien, ¿por qué proyectar un espacio que estimule el desarrollo de las prácticas artísticas contemporáneas en Montevideo? ¿En qué aspectos podría aportar a la ciudad y a sus habitantes? ¿De qué forma sería posible vincularlo al espacio común, el espacio público? Y, ¿cómo podría relacionarse con otras instituciones afines?
Creemos que en Uruguay ha existido, y existe aún, una carencia de atención en lo que respecta al ámbito artístico en general. Resulta absurdo pensarlo, pues la representación del arte como medio, forma y fuente de expresión ha perdurado con el correr de los años, centrándose cada vez más en las funciones y efectos psicológico/sociales que ejerce. Como actividad creativa, posee un efecto liberador y curativo que resulta en las capacidades de desarrollo y crecimiento personal de cada individuo (aportando en gran medida a la plasticidad cerebral). Entendemos además, que el proceso de transformación y desarrollo de las ciudades se adapta a los cambios en las costumbres y los estilos de vida de las sociedades que las construyen. Arte y arquitectura, cumplen el rol de imaginar, cuestionar, repensar y proponer sobre aquello que hace a la sociedad; aquello que la refleja tal cual es a través del tiempo, fundando a su vez memoria e identidad. Es entonces que, desde un enfoque colectivo y desde el tratamiento y la manipulación del espacio público, EPAC pretende actuar a modo de gran condensador urbano, capaz de combinar programas artístico-culturales, educativos, de ocio y de salud. Para esto resulta, como hecho imprescindible, reintegrar los conceptos de arte, vida y ciudad, abrir paso a la performatividad desde el plano colectivo y atender distintas necesidades sociales (capaces de generar -a su vez- auténticas relaciones emocionales).
009
010
00. Índice. *Prólogo.
009
00. Índice.
011
01. EPAC. Espacio de Prácticas Artísticas Contemporáneas. Espacio Público, Arquitectura y Ciudad.
013 015 017
02. Sobre Prácticas Artísticas. Introducción: Arte y Contemporaneidad. Construcción y memoria colectiva. Arte, Cultura y Educación. Referentes_UY. (en pandemia)*.
019 022 026 028 031 035
03. Espacio Público, Arquitectura y Ciudad. Reflexiones previas. Espacio público en Montevideo. Parque: creación y paisaje cultural. Referentes contemporáneos.
043 044 048 051 053
04. PROYECTO. Contexto local. Mvd_Redes y Nodos. Palermo / Cordón. Intenciones proyectuales. Programa. Programa de gestión. Espacio Parque.
057 059 061 065 069 071 073 077
05. DESARROLLO TÉCNICO. Proyecto Construcción. Proyecto Estructura. Acondicionamiento Sanitario. Proyecto de Incendios. Acondicionamiento Térmico. Acondicionamiento Eléctrico. Acondicionamiento Lumínico. Sustentabilidad. Coordinacion.
081 085 137 155 183 193 211 229 249 253
06. Epílogo. Origen. “Comunes”. Agradecimientos.
257 259 261 267
011
01. EPAC Espacio de Prácticas Artísticas Contemporáneas / Espacio Público, Arquitectura y Ciudad.
2014. Instalación Forever Bicycles. Ai Weiwei. __________________________________________
014
Espacio de Prácticas Artísticas Contemporáneas. En un contexto en el que conviven diversas manifestaciones artísticas, así como discursos portadores de múltiples significados y sentidos, lo que se establece como el campo del arte es el ámbito de la producción simbólica, de carácter ficcional, poética y metafórica con sentido social y cultural propio. Despertar la curiosidad por la creación artística actual, facilitar la llegada a los distintos proyectos y obras en exhibición, y formar nuevos públicos activos, reflexivos y críticos (partícipes del hecho artístico), resulta base y política de acción cultural y educativa de EPAC. La importancia de desarrollar una infraestructura de tal naturaleza radica -además- en el hecho de fortalecer la educación artística desde temprana edad, que traerá frutos a largo plazo, con la formación de ciudadanos provistos de mejores aptitudes y habilidades. El psicoanalista francés Félix Guattari, describe el proceso de aprendizaje de diferentes manifestaciones artísticas por parte de los niños, como esa dimensión de la creación en su estado naciente. Algunos estudios en neurosicoeducación (NSE) constatan -también- que resulta de vital importancia nutrir ciertas zonas del cerebro que en la actualidad nuestro sistema educativo no propicia. Se premia la lógica matemática y la lectoescritura por sobre la disciplina del arte, relegada a un plano secundario, cuando en realidad contribuye y se encarga de promover el desarrollo de procesos cognitivos.
Por otra parte, se entiende que el ejercicio plástico del que deviene el arte contemporáneo ya no se circunscribe necesariamente a las paredes de una galería o a las de un museo. Por ello, el proyecto apela a la integración y al encuentro de éste con el espacio público -en un territorio de intensificación y constante crecimiento urbano, a través del diálogo horizontal-. La ciudad, como espacio físico y simbólico de la sociedad urbana, es un referente para los artistas comprometidos con una reflexión crítica de su presente. La práctica artística opera en comunicación recíproca con la sociedad en la que nace, donde la reflexividad se ha vuelto constitutiva e identificatoria. Repensar la ciudad, el barrio y el espacio urbano creativamente va mucho más allá de la mera representación de la imagen de la ciudad e implica una intervención directa sobre el propio espacio, una acción que aporta y modifica el lugar y las dinámicas, las rutinas individuales y los hábitos colectivos en el espacio público. Hoy en día, existen diversas propuestas artísticas en la urbe que ponen de manifiesto la participación ciudadana, la historia y las problemáticas de la producción del espacio público. El arte, así entendido, oficia y se presenta como plataforma para estudiar y habitar el espacio común, creando lugares sensibles a la reflexión y a una nueva concepción de escalas.
015
2017. Sesc 24 de Maio. Paulo Mendes da Rocha + MMBB. __________________________________________
016
Espacio Público, Arquitectura y Ciudad. El espacio público urbano supone, según Jordi Borja y Zaida Muxí: "dominio público, uso social colectivo y multifuncionalidad". Dichos conceptos reflejan un campo realmente extenso y complejo que incide en el comportamiento social y en el uso cotidiano de las ciudades. Tanto en su análisis como en su transformación, intervienen gran número de prácticas, convirtiéndose en un 'espacio de convergencia interdisciplinaria'.
La arquitectura -por su parte-, atiende a las necesidades del espacio público y de la ciudad. Es responsable de su forma y establece su estructura de funcionamiento. Esto quiere decir que en una ciudad, sus dinámicas y patrones se ven condicionados por varios parámetros, de los cuales gran parte giran en torno a la arquitectura y a las relaciones, flujos y redes que surgen a partir de los vacíos y llenos que crea.
Históricamente, ha sido considerado y valorado como factor de inclusión social y resulta un instrumento ineludible para el ordenamiento urbano. Es -ante todo- un derecho ciudadano, de libre acceso y disfrute por parte de los distintos colectivos sociales y culturales, de género y de edad. Se producen en él acontecimientos sociales de expresión, de comunicación, de encuentro y de interacción. Es elemento articulador y calificador, espacio de referencia y significación que conforma la dimensión físico-cultural del hombre que lo habita y al cual pertenece. Comporta cualidades de diversidad y adaptabilidad que evidencian la multiplicidad de agentes que en él operan.
Lo primero que percibimos de una ciudad es su realidad física y su actividad urbana a través de las relaciones que se generan entre sus habitantes. Esta visión se encuentra principalmente apoyada en la percepción paisajística y sensorial que son capaces de provocar tanto los vacíos o espacios públicos de una ciudad, como sus llenos o arquitecturas que la conforman.
A partir de esto, surge la necesidad de ensayar nuevos ámbitos de exploración y poner en práctica la operación de cambiar perspectivas mediante la reutilización de espacios en desuso. El espacio público no puede ser lo residual, tampoco una forma de apropiación y menos un lugar donde se enajena la libertad. Debe ser entendido desde su condición urbana y su cualidad histórica, con lógicas propias de su tiempo.
De esta forma, plantear el desarrollo de un proyecto inclusivo, con capacidad de construcción y transformación ciudadana que busque potenciar la creación de paisajes disponibles, y que genere nuevas oportunidades como escenarios alternativos, nos invita a imaginar y proponer el futuro que deseamos para Montevideo.
La multiplicidad de posibilidades, miradas y espacialidades que una ciudad puede tener son infinitas; se las puede imaginar, leer, vivir e interiorizar desde diferentes dimensiones o perspectivas. El ser humano modela y responde a su entorno creando su propia imagen de ciudad.
017
02. Sobre Prácticas Artísticas Introducción: Arte y Contemporaneidad / Construcción y memoria colectiva / Arte, Cultura y Educación / Referentes_UY / (en pandemia)*.
020
021
*intro.
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
022
ARTE _____________________________________ *Algunos conceptos previos (RAE). Del latín -ars, artis-. 1.m-f. Capacidad, habilidad para hacer algo. 2.m-f. Manifestación de la actividad humana mediante la cual se interpreta lo real o se plasma lo imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros. 3.m-f. Conjunto de preceptos y reglas necesarios para hacer algo.
"A través de la historia, el arte aparece proteiforme; presenta tantos aspectos diversos, e incluso adversos, que uno desespera de hallar una definición que pueda servir de común denominador, principio de una unidad. El arte es tan múltiple como diversos semblantes de la naturaleza humana; cada tipo de temperamento le aporta sus recursos y sus disposiciones particulares. No obstante, cada cual, por sus propios medios, a menudo incompatibles y en contradicción con los de los demás, ¿no efectúa una tentativa análoga? Si fuese posible separarla de las aplicaciones tan variadas que le imponen los diversos temperamentos; si fuese posible definirla en su unidad, ¿no nos descubriría la última razón de ser de esta actividad humana que es el arte? (...)" René Huyghe. "Diálogo con el arte". Barcelona, Editorial Labor.
Si hay algo que sabemos es que, sea como capacidad o realización humana, el arte está inexorablemente ligado al origen de la humanidad. En efecto, es tan antiguo como el ser humano, quedando demostrado tanto en pinturas rupestres como en variados objetos cerámicos y modelados que han sido encontrados a lo largo de la historia y que datan desde los albores de la humanidad, en diferentes culturas milenarias. El arte popular milenario y el arte popular contemporáneo son la mejor expresión de carácter consustancial de la capacidad artística que posee el ser humano. Las principales manifestaciones pueden observarse en dependencia con los recursos que se emplean, como por ejemplo: el dibujo, la pintura, el modelado, el grabado, la escultura, la música, la literatura, el arte escénico o teatro, la danza, la fotografía, la cinematografía y la arquitectura (entre las que más destacan). En el arte popular contemporáneo, las formas de expresión artística son variadas, muchas de las cuales se alejan de los moldes clásicos o tradicionales que eran resaltados en la edad antigua de los griegos y los romanos, así como en la edad moderna con la aparición del renacimiento y el modernismo. Lo cierto es que, a pesar de las diferencias ideológicas -temporales y espaciales- y las distintas formas representativas y de expresión del arte, la conexión que éste posee con el ser humano es indisociable: "(...) no hay arte sin hombre, pero quizá tampoco hombre sin arte (...)". René Huyghe. "El arte y el hombre". Barcelona, Editorial Planeta.
Augusto Gadea. "En las tierras re-vueltas". Montevideo, Uruguay.
_EL ARTE COMO FUNCIÓN VITAL En su cotidiana interacción con el mundo, el ser humano experimenta diversas emociones que no siempre puede manifestar tan abiertamente. Esto da lugar a la introversión y, en consecuencia, a la aparición de tensión emocional y conflicto interior. Sin embargo, dichas emociones, en su incesante pugna por expresarse, logran finalmente aflorar en forma transaccional. Es por ello que la extroversión creadora, con su escape a las restricciones de la realidad y su instalación de un espacio de libertad, constituye la fuente primordial de toda expresión artística. El 'arte' es cualquier acto u obra humana capaz de transmitir emociones (León Tolstói); una necesidad vital, una ley de necesidad interior. La actividad artística facilita -además- la comunicación no verbal, la exploración cognitiva y la actividad lúdica, presentándose también como fuente de placer. Ha sido, es y será una herramienta básica para el desarrollo de nuestro ser y nuestra sociedad. Permite dar sentido a aquellos acontecimientos de la vida diaria en los que se desarrolla nuestra facultad para sentir, plasmar, comunicar e inspirar a otros. Hoy, más que nunca, requerimos del arte, de su forma de expresar y del espíritu artístico para reivindicar nuestra esencia, porque es precisamente a través del arte que podemos rencausar el quehacer humano para evolucionar de un pensamiento mecánico cerrado a una visión de vida más abierta e incluyente. Tomás Saraceno. "On air". París, Francia.
023
_LA RUPTURA Explicado técnicamente, se denomina 'arte contemporáneo' a las distintas expresiones artísticas originadas a partir del siglo XX, coincidiendo con la ruptura de los modelos tradicionales y un nuevo carácter crítico y experimental. Sirven como ejemplo los movimientos artísticos que a principios del siglo XX transformaron la idea de arte, belleza y estética, presentándose de forma revolucionaria al momento y modo de exponer -además de describir- su propia realidad. El término tiene un sentido que va más allá de la temporalidad. Se encuentra firmemente unido a conceptos y contextos asimilados, hechos propios de los artistas y al entorno en el que se ven inmersos. Las obras muestran ahora una ruptura en la unidad artística, surgiendo como reacción a la situación y al contexto histórico social en el que se plantean. El arte supone entonces el cuestionamiento, la denuncia y la reflexión de problemáticas actuales, además de aquello que resulta experiencial y participativo -de carácter más personal e íntimo-. Colectiviza ciertas cuestiones que responden al ámbito social y a una cultura de masas, marcando un nuevo paradigma y una nueva forma de entender y accionar sobre los hechos que acontecen.
Julieta Toribio & Sergio Lardiez. "Donde estaba oscuro". Madrid, España.
ARTE CONTEMPORÁNEO _____________________________________________________
Así, emergen pensamientos complejos desde el plano social y temáticas tratadas con un alto grado de inteligencia y creatividad, vinculadas a cuestiones políticas, sociales y económicas, en un mundo globalizado que constantemente se ve alterado. El arte se presenta aquí, como instrumento de comunicación, protesta y crítica de la sociedad actual que opera en masa, creando agrupaciones y colectivos en busca de reivindicación e igualdad de condiciones. Por todo esto, el arte del siglo XXI se convierte en un acto de extroversión emocional que busca incesantemente valerse de nuevos estímulos, utilizando nuevos materiales, técnicas y métodos tecnológicos e industriales para crear. La fusión de corrientes artísticas, la búsqueda de
originalidad, el valor de la experimentación y los procesos, y la creación de nuevos discursos, son características fundamentales del arte contemporáneo.
_UNA CREACIÓN COLECTIVA El término 'creación colectiva' se define como el conjunto de procesos que permiten realizar una actividad creativa y alcanzar un objetivo común entre varios individuos, que siendo diferentes, comparten motivaciones y experiencias, con independencia de la forma de organización y la relación que se establece entre ellos. En efecto, en una práctica artística colectiva o colaborativa existen aprendizajes y relaciones horizontales, donde el intercambio de experiencias durante el proceso creativo permite la construcción de nuevas relaciones y formas de creación. La actualidad se encuentra marcada por transformaciones políticas y comunicacionales profundas que consolidan el paso hacia una cultura global más conectada y opinante. La importancia del arte como espacio de visibilización y empoderamiento de las comunidades se traduce en el espacio donde un conjunto de actores sociales se encuentra para construir un sentido de pertenencia y proponer una mirada política sobre su propia identidad. En ese momento, artistas, usuarios y espectadores pasan a formar parte de una misma conciencia colectiva del arte. Claro está que las reflexiones personales no logran escapar a esta condición, pero en el arte contemporáneo la práctica colectiva se nutre de las interpretaciones personales, amplificándolas y compartiendo las inquietudes generadas dentro de la sociedad. El arte contemporáneo se presenta como una herramienta apropiable desde el concepto de lo colectivo y requiere -necesariamente- involucrar afectivamente al receptor, erigiéndose como vehículo eficaz para la difusión y problematización de la comunidad. Actúa como instrumento de comunicación, de protesta, de reclamo, y de crítica a la actualidad capaz de generar grandes impactos a nivel social.
_UN 'CAMPO SOCIAL' El sistema del arte se consolida como un 'campo social', es decir, como un espacio simbólico donde se fraguan las relaciones sociales, y cuya operatividad se soporta en las formas de interacción que tienen lugar en el interior del campo en cuestión o con respecto a otros. La percepción del arte en la actualidad se articula en un sentido de búsqueda 'intelectual'. Para comprender el mensaje que se desee transmitir a través de la obra es necesario contar con un público que demuestre interés y sea conocedor de las temáticas puestas en cuestión. El sentido del arte ya no se presenta unidireccionalmente, y el estrecho y exclusivo vínculo que alguna vez fue entendido entre el artista y el espectador se ve -hoy en día- diluído. Quien observa también participa, pues la obra de arte funciona como un envase vacío en el que se depositan distintas realidades, conocimientos, referencias y todo aquello que detona la reflexión oculta en el material en sí mismo. Leandro Erlich. "Certezas efímeras". Buenos Aires, Argentina.
024
_UNA FUNCIÓN COGNITIVA El arte, en cualquiera de sus formas, debe ser entendido como una función cognitiva que posee sus propias redes neuronales y que, junto con la creatividad particular del artista y el producto de esa creatividad, se integra en una expresión final de elementos neurosicosociales. Como resultado de la inteligencia humana, el arte contemporáneo se convierte -entonces- en objeto de estudio para la comprensión de los procesos mentales. Para la neurobiología, en su despertar al estudio de las conexiones entre el cerebro y el arte, existe el convencimiento de que la función del arte y la función del cerebro visual son una y la misma, o de que el propósito del arte constituye una extensión de las funciones del cerebro. "Cualquier forma de arte es facilitadora de funciones cognitivas y al mismo tiempo contribuye enormemente a la capacidad de reserva cerebral." Este mensaje debería transmitirse directamente al ámbito educativo, puesto que la enseñanza de distintas actividades artísticas debe ser tan prominente como otras formas de aprendizaje para las nuevas generaciones. Es necesario entender que a través de estas ideas la capacidad artística debe ser considerada como facilitadora de funciones cognitivas varias y al mismo tiempo una de las más valiosas herencias a sugerir para generaciones futuras. Marlon de Azambuja. "Medio Cuerpo". Poznań, Polonia.
_UNA PRÁCTICA REFLEXIVA "(...) el lenguaje -escrito o no-, la pintura, el video o la instalación, son sólo estrategias, bisagras coyunturales para la imagen, porque lo que de verdad y finalmente importa en el arte contemporáneo es la resignificación semántica de la realidad." Ramiro Garavito. "El arte contemporáneo como práctica reflexiva". La diferencia entre el arte del pasado y el arte actual la marca la preponderancia que tiene en este úlitmo la reflexión y sus consecuencias en tanto resignificación de la realidad, en tanto actividad cognitiva. En este sentido, lo más importante en la práctica artística contemporánea no es buscar la belleza, ni tener la habilidad para representar la naturaleza con verosimilitud, o la correcta aplicación de los colores. Por el contrario, lo que importa es el manejo y la producción de ideas a partir de las reflexiones sobre lo cotidiano y lo cultural. Esta característica contemporánea como actividad esencialmente reflexiva, no es el producto de algún manifiesto o tendencia artística específica. Son -al menos- tres los momentos históricos que conforman su naturaleza reflexiva: las vanguardias artísticas, Marcel Duchamp y el arte conceptual. Si bien estas instancias tuvieron un desarrollo posterior plural y diverso, la idea del artista como creador y productor de significados se fue consolidando. Éste es ahora teórico, incluso antes de producir la obra. Esther Ferrer. "Espacios entrelazados". Bilbao, España.
025
CONSTRUCCIÓN & MEMORIA COLECTIVA _______________________________________________________
En un contexto de comienzos de siglo, en el que se habla del fin del arte tradicional, parece necesario refundar nuevos principios que permitan evaluar el arte en sí mismo y su aporte a la sociedad actual. El arte como necesidad ha sido un tema sobre el que han reflexionado pensadores y filósofos desde principios del siglo XX, y su papel como instrumento constructor de la memoria colectiva vuelve a ser motivo de debate y discusión en el siglo XXI. La 'memoria colectiva' es -por naturaleza- compartida; un proceso de construcción social que se encuentra cargado de siginifcado y que dota de sentido al mundo que nos rodea, donde se hace una constante e inacabada reinterpretación del pasado en un ahora, atendiendo a un proceso móvil y cambiante que parte del relacionamiento, del encuentro social. Resulta en la construcción y la narrativa de distintas realidades; un proceso de acción social, de relaciones, de significados y de imaginarios; un proceso que es -en palabras del autor Félix Vázquez-: "(...) un producto construido a través de las relaciones y prácticas sociales, donde el lenguaje y la comunicación ostentan un papel fundamental (...)"
Alfredo Jaar. "The Rwanda Project". Ciudad del Cabo, Sudáfrica.
En todo esto, el arte -como vía y válvula de escape-, ocupa un lugar fundamental en la libertad de expresión y la manifestación social. Se encuentra a través de él un espacio y forma de representación que pretende dar a conocer, comunicar, reflexionar, provocar e incluso denunciar ciertas situaciones que resultan injustas e intolerantes, además de promover el diálogo, la paz y la comunidad ciudadana.
_ESPACIO DE ACCIÓN El arte contemporáneo, como parte intrínseca de la vida urbana, tiene su expresión más participativa o reivindicativa en el lugar que es común para todos los habitantes de una misma sociedad: el espacio público. El diálogo entre el arte, la ciudad y sus ciudadanos es quien puede transformar su imagen y su memoria. La memoria es la encargada de construir la historia y, de algún modo, la identidad; por tanto la experiencia colectiva es la que construye una memoria colectiva que se consolida con el desarrollo y la vida en comunidad. De tal forma, la clave de la memoria urbana colectiva está en los lugares de referencia, aquellos espacios que resultan comunes y que alcanzan un carácter simbólico para la sociedad. Las distintas manifestaciones y expresiones artísticas en la ciudad exploran la potencialidad de la experiencia de la vida urbana con la incorporación de composiciones estéticas y la creación de nuevos lugares de encuentro, intercambio y comunicación. Éstas -a su vez- contribuyen en la consolidación de proyectos comunitarios, por lo que "el arte será social o no será." La preocupación del arte sobre la memoria colectiva y la experiencia urbana es una realidad. No cabe duda alguna de que el arte puede contribuir a establecer un vínculo mayor entre el ciudadano y su ciudad a través de una vivencia urbana más intensa. La potencia expresiva del arte en la ciudad -espontánea o gestionada de forma institucional- corroboran que la necesidad de arte en la sociedad existe hoy en día del mismo modo en que surgió desde sus primeros procesos fundacionales. Por otra parte, y partiendo de una misma base, el arte se utiliza como instrumento de reflexión sobre situaciones urbanas. A través de la investigación artística se analizan determinadas circunstancias que toman en consideración distintos aspectos sociales, económicos y físicos para fomentar la participación ciudadana o colectiva. Aparecen entonces, colectivos artísticos que se plantean el objetivo de crear vínculos y consolidar un sentimiento de identidad a través de la participación ciudadana. Las prácticas artísticas generan y visivilizan proyectos comunitarios. Por este motivo, resulta sumamente importante que el arte sea un instrumento al cual recurrir en las luchas sociales, pues genera una convocatoria a la acción y con ella se implica de forma activa en las problemáticas sociales actuales. Es una herramienta de expresión y comunicación, pero también se presenta como un canal de difusión que nos involucra y hace partícipes en todo momento. Su finalidad social y política no es la mera producción de la obra en sí, sino la de tomar conciencia y abrir campo al debate, el cuestionamiento y la reflexión en comunidad. Se produce en definitiva, una comunión en base a una lucha determinada y el activismo es una de las tantas formas que se presenta en busca de una transformación social y política, una construcción de la memoria colectiva.
Mabel Poblet. "Escala de valores". La Habana, Cuba.
026
Alfredo Jaar. "Geometría de la conciencia". Santiago, Chile.
Jim Campbell. "Ritmos de luz". Chicago, EE.UU.
_'LA MEMORIA COLECTIVA' Fragmentos de la obra 'Les Cadres sociaux de la mémoire' por Maurice Halbwachs. "(...) La memoria es un hecho y un proceso colectivo. La existencia de un lenguaje y significación común a los miembros de determinado grupo hacen que éstos vuelvan a su pasado de manera colectiva, es decir, dotando de un sentido compartido a los eventos que los han constituido como una entidad. La memoria histórica es una y se cierra sobre los límites que un proceso de decantación social le ha impuesto; la memoria colectiva es múltiple y se transforma a medida que es actualizada por los grupos que participan de ella: el pasado nunca es el mismo (...)" "(...) Mientras que la historia pretende dar cuenta de las transformaciones de la sociedad, la memoria colectiva insiste en asegurar la permanencia del tiempo y la homogeneidad de la vida, como en un intento por mostrar que el pasado permanece, que nada ha cambiado dentro del colectivo y, por ende, junto con el pasado, la identidad de ese grupo también permanece, así como sus proyectos. Mientras que la historia es informativa, la memoria es comunicativa, por lo que los datos verídicos no le interesan, sino que le interesan las experiencias verídicas (...) toda memoria, incluso la individual, se gesta y se apoya en el pensamiento y la comunicación del grupo (...) los recuerdos son colectivos y nos son traídos a la conciencia por otras personas (...)" Alfredo Jaar. "Shadows". Santiago, Chile.
027
_UN PROCESO FORMATIVO Si extrapolásemos algunos conceptos que son utilizados en el campo de las artes al campo de la cultura y la educación, podríamos considerarlo como un lugar en donde es posible explorar, de manera renovada, las formas más particulares de la vida en común. Esto es, la construcción de procesos en ámbitos abiertos -como lo son aulas y talleres-, junto al fortalecimiento de intercambios orientados hacia un tipo de aprendizaje colaborativo. Todo ello, mediado por los aspectos lúdicos e imaginativos propiciados por el desarrollo de las dimensiones productiva, experiencial e interpersonal que conlleva la enseñanza y el aprendizaje. La sabiduría que encuentra sus fuentes en el arte no es diferente de aquella a la que se llega a través de otras rutas cognitivas en materia de experiencia diaria, filosófica o científica; por eso resulta importante para el ser humano y puede enriquecer su desarrollo y estilo de vida. El hecho del arte como necesario para compensar una sociedad que resulta exageradamente científica y consumista es una afirmación que ya se apoyaba en las reflexiones de algunos pensadores clásicos, pero que también lo hace ahora en una sociedad contemporánea que valora las obras artísticas en otros términos, como ámbito de desarrollo que aporta valores educativos.
"Aprendiendo". Arte y artesanía. Málaga, España.
ARTE, CULTURA & EDUCACIÓN
______________________
_DESDE LA REFLEXIÓN Partiendo de la base de querer cuestionar, reflexionar y repensar nuestro sistema educativo actual, surge la necesidad de preguntarnos qué lugar debe ocupar el arte en la formación y en la vida del ser humano. La profesora de arte e investigadora estadounidense Betty Edwards, en su libro 'Dibujar con el lado derecho del cerebro' comenta que: "(...) los administradores de la educación tienden a ser ambivalentes acerca de la importancia que tienen las artes, y a menudo incluso relegan la educación artística a la cualidad de 'enriquecimiento (personal)', lo que significa de hecho, 'valioso, pero no imprescindible'. Sin embargo, las artes sí son imprescindibles para el aprendizaje de formas de pensamiento específico, visual y perceptivo, como la lectura, la escritura y la aritmética son imprescindibles para el aprendizaje de formas de pensamiento específico, verbal, numérico y analítico. Ambos modos de pensamiento -uno para comprender detalles y otro para ver el dibujo al completo- son vitales a la hora de adquirir las habilidades del pensamiento crítico, de la extrapolación de significados y de la resolución de problemas. Pero para conseguir que los administradores de las escuelas vean la utilidad de la educación artística, hay que encontrar nuevos modos de enseñar a los estudiantes a aprovechar las técnicas aprendidas mediante el arte para solucionar cuestiones académicas y de otra índole más cotidiana (...)"
"Le cerveau du 6b". Lieu de création et de diffusion. París, Francia.
028
Por todo esto, el dominio del arte y de la cultura resulta fundamental en el proceso formativo, de crecimiento y desarrollo de cada individuo. Por ello, entendemos menester incentivar el diseño y puesta en práctica de programas educativos que incorporen estas ramas del conocimiento. Los beneficios son diversos, puesto que la educación en arte propicia el pensamiento alternativo y la búsqueda de soluciones creativas a distintos problemas (pensamiento abstracto y divergente), genera interés por el conocimiento y favorece cualidades como la tolerancia y la sensibilidad; ayuda a que se aprecie la diversidad y se abra un diálogo intercultural, además de desarrollar otras habilidades intelectuales y creativas de carácter más personal.
_NEUROSICOEDUCACIÓN (NSE) El principal objetivo de la educación es trabajar en la conducta de los niños en su etapa de desarrollo, favoreciendo siempre su bienestar y su adaptación al entorno. Por lo tanto, conocer las bases biológicas de los procesos mentales ofrece a los educadores determinadas herramientas para diseñar metodologías que respeten el funcionamiento del cerebro y puedan favorecer los procesos de plasticidad cerebral. La idea de conocer cómo funciona el cerebro y cuáles son sus procesos de aprendizaje pueden mejorar tanto la práctica pedagógica como las experiencias de aprendizaje en los niños; resulta fundamental integrar el desarrollo neurocognitivo y sus recientes estudios, con las ciencias de la educación en todas las etapas. La Neurosicoeducación, busca dedicar la misma cantidad de tiempo para el desarrollo equilibrado de los dos coeficientes de inteligencia, tanto
referido al mundo exterior como para el orientado al mundo interior. Hasta ahora se utiliza el 95% del tiempo educativo para el desarrollo del primero y tan sólo un 5% para el segundo.
resultado una persona más sana mentalmente y más feliz, que hace aquello que realmente le gusta para alcanzar, como consecuencia, un tener que le brinde buena calidad de vida (...)"
Si bien ambos coeficientes de inteligencia pueden desarrollarse de forma individual, lo ideal es hacerlo en forma conjunta pero con un porcentaje que sea del 50% para cada uno de ellos con el fin de conseguir individuos integralmente desarrollados. Se logra -así- un estado de equilibrio en donde además ambos 'mundos' se encuentran interrelacionados entre sí, favoreciéndose mutuamente.
Fragmento extraído de AE. "Asociación Educar, para el desarrollo humano".
"(...) Toda persona debe tener un desarrollo que le permita asegurar su supervivencia pero que vaya de la mano con su capacidad de alcanzar la trascendencia. Esto origina dos filosofías de vida: una es 'hacer-tener-ser' (pro-supervivencia), y la otra es 'ser-hacer-tener' (pro-trascendencia). La primera, es una filosofía de vida derivada del impulso de supervivencia, por lo que, cuanto más se haga o se tenga, mayores serán las chances de éxito en el cumplimiento de este mandato. El problema es que el ser natural debe someterse, generalmente, a favor de los mandatos imperantes en cada sociedad, aún a costa de pagar el alto precio de la pérdida de su salud mental. La segunda, por el contrario, se basa en que el individuo respete sus tendencias naturales y construya su ser a partir de las mismas. Esto trae como
_DE LA MENTE AL CUERPO En la concepción extendida del sentido común, la danza es, por lo general, caracterizada y definida como una entidad inmaterial, ingrávida e irreal que reproduce la idea de un arte abstracto, puro y perfecto, análogo al pensamiento. Danza y pensamiento están ligados así, a la paradoja misma de su (in)existencia tangible, en tanto que ambos necesitan de un medio de comunicación para expresarse materialmente como los signos y símbolos del lenguaje verbal y gestual. Sin embargo, la abstracción en la danza no se identifica con aspectos racionales propios al pensamiento, por el contrario, fundamenta su inmanencia en la evocación y representación universal del sentimiento, asociado al ámbito 'irracional' de lo humanamente sensible. Y es que tal manifestación artística debe vincularse, necesariamente, al crecimiento humano a través de la expresión y la sensibilidad. Por ello, resulta imprescindible abrir instancias y espacios físicos para su dinámica evolutiva.
M. Garretón & T. Ossandón. Instalación artística "Default". Santiago, Chile.
"Acciones intangibles". Danza Contemporánea. Maracaibo, Venezuela.
029
referentes_UY*
01
02
03
ARTE CONTEMPORÁNEO NACIONAL TABLERO_ Breve recopilación de obras contemporáneas creadas por distintos artistas uruguayos. Se reúnen aquí, diferentes técnicas y formas expresivas que sugieren y transmiten a través del arte. Fotografía_ 01. 'En el fin solo hay flores'. Erika Bernhardt. 02. 'Objetos de atmósfera'. Diego Velazco. 03. 'Acuática'. Diego Velazco. 04. 'En el fin solo hay flores'. Erika Bernhardt. 05. 'El olor de aquel lugar'. Andrés Boero. 06. 'Purgatorio'. Ignacio Iturrioz. 07. 'Isla'. Ignacio Iturrioz. 08. 'The Poet'. Magela Ferrero. 09. 'Calmo'. Tali Kimelman. 10. 'Brlantida'. Diego Vidart.
04
05
07
06
032
09
08
10
11
13
12
14
15
ARTE CONTEMPORÁNEO NACIONAL TABLERO_ Breve recopilación de obras contemporáneas creadas por distintos artistas uruguayos. Se reúnen aquí, diferentes técnicas y formas expresivas que sugieren y transmiten a través del arte. Artes plásticas_ 11. 'Wall VII-Acrylic on Canvas'. Guillermo García Cruz. 12. ‘Grabado en la memoria’. Eloisa Ibarra. 13. ‘En las tierras re-vueltas’. Augusto Gadea. 14. 'Lluvia de carrozas'. Marcelo Legrand. 15. ‘En las tierras re-vueltas’. Augusto Gadea. 16. ‘Vía pública’. Santiago Aldabalde. 17. 'Wall Vf’. Guillermo García Cruz’. 18. ‘Espacios sin título’. Guillermo García Cruz’. 19. 'Flores’. Rimer Cardillo. 20. 'Sin título’. Marcelo Legrand.
18
16
17
19
20
033
(en pandemia)*
Amazing New Trap ! “Cuarentena y una pila de revistas ‘National Geographic’ del siglo pasado. Los temas, contemporáneos (‘El mundo en épocas de coronavirus’).” Así describe su trabajo nuestro amigo y colega, Francisco Núñez; un collage que para nosotras y -sin duda alguna- para muchas personas más es un claro reflejo de cómo se vivió y se sintió la dura noticia que golpeó y afectó nuestro estilo de vida desde principios de año, en 2020. Y es que -aún hoy- continúa afectándonos, habiendo transucrrido un largo período de tiempo desde las primeras noticias que atravesaron y cambiaron el mundo: la forma de verlo, desde distintas perspectivas, la manera en que nosotros -individuos de una misma sociedad- nos relacionamos; y las modificaciones que trajo consigo en el quehacer diario de cada uno de nosotros. Un año que nos marcó a todos -en gran mediday que nos obligó a actuar con rapidez y efectividad; nos obligó a ‘amoldarnos’ a esta especie de ‘nueva normalidad’ en la que todavía nos vemos inmersos; y nos obligó fundamentalmente, a reflexionar, reconsiderar y repensar ciertas cuestiones que nos mueven por completo. La vida desde el COVID-19: Primer pandemia en la era de la información. “No fue de un día para el otro, una invasión repentina, una interrupción sorpresiva. Lo veíamos venir. Primero desde lejos, como algo improbable, como un problema ajeno, como un asunto chino. Después un poco más cerca, como un problema
036
que también le pertenecía a Occidente, cuando en Italia los casos aumentaban demasiado rápido día a día, cuando las medidas fueron drásticas en ciudades como Milán, cuando se expandió a España y a Alemania. El coronavirus Covid-19 todavía era lejano pero no tanto. Y entonces llegó a Estados Unidos, a Colombia, a Perú y a Chile; y cuando quisimos ver estaba al lado, en Argentina y en Brasil. Su llegada a Uruguay era inminente (...)”. Noticia del diario ‘El País’ (Marzo, 2020). Y así, en el mes de marzo del pasado año, se dió el anuncio de los primeros casos de Covid-19 en el país. El gobierno activó un pánico generalizado que pareció transformarse en apocalipsis, puesto que en el correr del día las góndolas de alimentos y productos de limpieza en los supermercados quedaron vacías, como si el final fuese a ocurrir, aún cuando no se había hecho ningún anuncio de cuarentena obligatoria. Los dispositivos como medio de comunicación, las redes sociales y su paradoja nefasta que nos propone estar conectados en tiempos de aislamiento social y nos expone a la hiperconexión constante, sometiéndonos al corriente flujo de noticias, información real y falsa, imágenes, videos y actualizaciones del mundo entero; y el rol del arte desde su postura irónica, reflexiva y crítica, característica de la contemporaneidad, que nos hace querer cuestionar aún más. -Muchas gracias a Pancho por compartir con nosotras su arte y dejarnos, a su vez, incluirlo en estas páginas de nuestro TFC.-
‘El mundo en épocas de coronavirus’. Francisco Núñez (Marzo, 2020). __________________________________________
037
*arte en pandemia.
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
038
FADU, UdelaR CONCURSO DE FOTOGRAFÍA (UY) ‘LA CUARENTENA’_
Autores_ 01. 'Conversación'. Daniela Paola Hernández Brage. 02. ‘Reciprocidad en tiempos vacilantes’. Pía Pedrozo. 03. ‘Paciencia’. Juan Mateo Montans. 04. ‘La TV se trasladó a casa’. Cecilia Serra Mauri. 05. 'Nuevo mundo'. Gonzalo González. 06. ‘Insomnio’. Nicolás Echeverría Díaz. 07. ‘Crucero’. Juan Manuel Barrios. 08. ‘Bajo cuarentena’. Ricardo Sandoval García. 09. 'Vecina pasea al perro'. Nicolás Kmaid.
Recopilación de fotografías que fueron premiadas en el concurso fotográfico organizado por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República en Uruguay (FADU; UdelaR) durante el mes de marzo en el año 2020. “(...) La circulación del virus COVID-19 y las medidas para evitar su propagación, tanto en el mundo como en nuestro país, implican, entre otras cosas, cambios en las modalidades de interacción social. Este concurso aspira a visibilizar y documentar esos cambios en nuestra vida cotidiana desde distintas perspectivas, problemas, cuestionamientos, alternativas, creatividad, imaginación, invención. En definitiva, se trata de poner en común y en forma visual los distintos significados de la vida en cuarentena (...)”
Jurado_ Nacional: Julio Pereira (Docente en FADU, fotógrafo y arquitecto); Ernesto Ryan (Fotógrafo de La Diaria); Nicolás Garrido (Fotógrafo freelance); Mariana Cecilio (Docente en FADU, fotógrafa y arquitecta); Internacional: Leonardo Finotti (BR - Fotógrafo, artista visual y arquitecto).
01
02
03
04
05
06
07
08
09 http://www.fadu.edu.uy/patio/
039
*nueva normalidad?
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
040
EXIT!
CONVOCATORIA DISEÑO GRÁFICO (ES) ‘COVID EXIT’_ “(...) La grave crisis humana y sanitaria provocada por el coronavirus, y la interrupción forzosa de toda la actividad económica y social en el mundo, ha puesto contra las cuerdas a gobiernos, instituciones, científicos y empresas y se ha convertido en un revulsivo global que deja tras de sí, además de millones de contagiados y cientos de miles de muertos, numerosas preguntas esenciales que reclaman respuesta, y que afectan a buena parte de las grandes certezas sobre las que está organizada nuestra vida política, nuestra actividad económica, y nuestra sociedad misma. Pero como todas las crisis, ésta conlleva una oportunidad. Recomponer la normalidad perdida, supone entrar en un periodo de cambios. Un tiempo en el que se redefinirá qué parte de nuestra vida y de nuestra organización social se va a recuperar y qué parte estamos en riesgo de perder o debería ser conscientemente revisada. Sociólogos, pensadores, políticos, economistas, científicos…, y también diseñadores, reflexionan ahora sobre las debilidades mostradas durante la pandemia y las oportunidades abiertas. El diseño gráfico es una profesión con una clara función social. Pero en momentos especiales, la Gráfica debe demostrar la importancia de la mejor comunicación. Los carteles, específicamente, son una poderosa herramienta de transmisión de mensajes de forma eficaz y memorable, como dice el escritor norteamericano especializado en diseño gráfico, Steven Heller: ‘Los carteles siempre han desempeñado un papel en las emergencias de salud pública, en tiempos de guerra o en las epidemias’. Los diseñadores tienen ahora una importante tarea social que cumplir. Llenar las calles con un mensaje de aliento, ánimo y responsabilidad a la vez. Haciendo que el Diseño contribuya a recuperar la vida urbana, cultural y social, y el pulso económico de la sociedad, esencial para lograr una recuperación plena (...)” VALENTINA NÚÑEZ GRANDÓN (CL)
http://madridgrafica.org/covid-exit/
041
03. Espacio Público, Arquitectura y Ciudad Reflexiones previas / Espacio público en Montevideo / Parque: creación y paisaje cultural / Referentes contemporáneos.
*reflexiones previas.
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
044
ESPACIO PÚBLICO, ARQUITECTURA & CIUDAD
ESPACIO PÚBLICO __________________________ 'Espacio' Del latín -spatium-. 1.m. Extensión que contiene toda materia existente. 2.m. Parte de espacio ocupada por cada objeto material. 3.m. Espacio exterior. 4.m. Capacidad de un terreno o lugar. 5.m. Distancia entre dos cuerpos. 6.m. Transcurso de tiempo entre dos sucesos. 'Público' Del latín -publĭcus-. 1.adj. Notorio, patente, manifiesto, visto o sabido por todos. 2.adj. Se dice de la potestad, jurisdicción y autoridad para hacer algo, como contrapuesto al término 'privado'. 3.adj. Perteneciente o relativo a todo el pueblo. 4.adj. Común del pueblo o ciudad. 5.adj. Conjunto de personas que participan de unas mismas aficiones o con preferencia concurren a determinado lugar. _________________________________________________ "(...) El espacio público es un término polisémico referido a un espacio que es a la vez metafórico y material. Como espacio metafórico, el espacio público es sinónimo de esfera pública y/o debate público. Como espacio material, los espacios públicos corresponden a veces a espacios de encuentro e interacción social, a veces a espacios geográficos abiertos al público, y a veces a una categoría de acción (...)”. Toussaint & Zimmermann (2001). “(...) El dominio público, el uso social colectivo y la multifuncionalidad que definen el espacio público se caracteriza por su accesibilidad, lo que lo convierte en un factor de centralidad. De modo que la calidad del espacio público se puede evaluar sobre todo por la intensidad y la calidad de las relaciones sociales que facilita, por la fuerza con que fomenta la mezcla de grupos y comportamientos y por la capacidad de estimular la identificación simbólica, la expresión y la integración culturales. Por esta razón conviene que el espacio público tenga algunas cualidades formales, de la imagen y de los materiales y la adaptabilidad a usos diversos a través del tiempo (...)” Borja & Muxí (2001). “(...) La idea de espacio público está estrechamente ligada a la realidad de la ciudad, a los valores de ciudadanía y al horizonte de civilización (...) El espacio público es el espacio cívico del bien común, en contraposición al espacio privado de los intereses particulares (...) En la ciudad se hace visible el pacto implícito que funda la ciudadanía. Las ciudades y sus lugares públicos expresan muy bien la imagen que las sociedades tienen de ellas mismas. La ciudad es una escenificación particular de las sociedades (...)” "Fundamental Interval Commuters". Fotografía de Jim Campbell. Nueva York, EE.UU.
Innerarity (2006).
045
*reflexiones previas.
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
046
ESPACIO PÚBLICO, ARQUITECTURA & CIUDAD
ARQUITECTURA & CIUDAD ________________ 'Arquitectura' Del latín -architectūra-. 1.f. Arte y técnica de diseñar, proyectar y construir edificios; modificando el hábitat humano y la función de los espacios. 2.f. Diseño de un edificio o espacio público. 3.f. Conjunto de construcciones y edificios. 'Ciudad' Del latín -civĭtas-. 1.f. Espacio formado por edificios y calles, regidos por un órgano de gobierno local, cuya población es densa y numerosa. 2.f. Lo urbano, en oposición a lo rural. 3.f. Lugar donde habita un conjunto de personas que tiene su reflejo material en la presencia de edificios específicos y en su configuración urbanística. _________________________________________________ "(...) ¿Qué es una ciudad? Un lugar con mucha gente. Un espacio público, abierto y protegido. Un lugar, es decir, un hecho material productor de sentido. Una concentración de puntos de encuentros. En la ciudad, lo primero son las calles y plazas, los espacios colectivos, sólo después vendrán los edificios y las vías (...)” “(...) La historia de la ciudad es la historia de su espacio público. Las relaciones entre los habitantes y entre el poder y la ciudadanía, se materializan, se expresan en la conformación de las calles, las plazas, los parques, los lugares de encuentro ciudadano (...) La ciudad entendida como sistema, de redes o de conjunto de elementos -tanto si son calles y plazas como si son infraestructuras de comunicación, áreas comerciales, equipamientos culturales, es decir, espacios de uso colectivo debido a la apropiación progresiva de la gente- que permiten el paseo y el encuentro, que ordenan cada zona de la ciudad y le dan sentido, que son el ámbito físico de la expresión colectiva y de la diversidad social y cultural. Es decir que el espacio público es a un tiempo el espacio principal del urbanismo, de la cultura urbana y de la ciudadanía. Es un espacio físico, simbólico y político (...)” Borja & Muxí (2000). “(...) las ciudades como organismos que consumen recursos y producen residuos. Cuanto más grandes y complejas son, mayor es su dependencia de las áreas circundantes y mayor también su vulnerabilidad frente al cambio de su entorno (...) Son tanto nuestra gloria como nuestra perdición (...) La deforestación y consiguiente supresión del manto vegetal acabaron con la humedad necesaria, incluso en verano; la degradación medioambiental se ha acelerado; la calidad del aire se ha deteriorado; la demanda de agua se dobla actualmente cada veinte años (...) Las pruebas de que es preciso poner límites a la desidia contaminadora están por todas partes (...) De este modo, nos enfrentamos a una acumulación y combinación de peligros inminentes, todos ellos causados en mayor o menor grado por el crecimiento urbano demográfico (...)” "Access for all: Infrastructures". Fotografía de Ciro Miguel. São Paulo, Brasil.
Rogers (2000).
047
*espacio público en mvd.
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
048
Fotografía de Leonardo Carreño. Av. 18 de Julio. Montevideo, Uruguay.
”LA OFERTA DE ESPACIOS PÚBLICOS EN MONTEVIDEO ESTÁ ENVEJECIDA”_ En noviembre del año 2018, mediante una nota realizada para el diario ‘El Observador’, el arquitecto, docente y especialista en urbanismo Diego Capandeguy, reflexiona sobre determinados cambios que vivió la capital uruguaya en lo que va del siglo XXI y expresa: “(...) La ciudad mantuvo su perfil estructural. Casi no creció en términos cuantitativos, lo que sí tuvo fueron cambios cualitativos; (...) tiene un déficit en la calidad urbana en ciertos temas básicos y de urbanidad cotidiana, pese a todos los esfuerzos que se han hecho, como la recolección de basura y los cambios en la motorización; (...) tiene una oferta de espacios públicos de esparcimiento que está muy envejecida y es muy poco atractiva (...)”. Y es que los cambios en nuestra ciudad de Montevideo se pueden observar en algunas cuestiones que no son menores. En primer lugar, están los nodos y las nuevas centralidades. Los centros tradicionales van cambiando con el correr del tiempo, al igual que el deseo social, que lo hace sobre el propio deseo de la ciudad. Hoy, Montevideo es una ciudad policéntrica; la vieja centralidad de la avenida ‘18 de julio’ se mantuvo estable para ciertos segmentos de actividades, donde todavía es importante, pero aún así ha perdido mucho protagonismo. Existe -además- otro cambio vinculado a cómo distintos segmentos de la población alcanzan o tienden a alcanzar o superar, en algunos casos, la capacidad de distintas áreas específicas. Una población jóven, con un perfil universitario -por ejemplo- se instala en la zona de Parque Rodó y lo que se conoce informalmente como ‘Cordón Soho’ (barrio Cordón). “(...) Pero la contracara que resulta más evidente es el crecimiento de áreas de mayor conflictividad socioterritorial (...) porque son barrios que crecen y se densifican. Se convierten en áreas segregadas, en parte, porque el Estado pierde presencia en ellos y porque cambian los acuerdos sociales de convivencia. Existen ciertas políticas públicas que
intentan focalizarse en esos temas, pero son de los asuntos más difíciles de resolver en la gestión de la ciudad. Hay casos interesantes a nivel internacional como por ejemplo en Medellín. La Intendencia de Montevideo ha intentado tomarlo, en algunos puntos, como referencia a la hora de generar algunos espacios integrados. La ciudad colombiana, desde la década pasada es referencia en América Latina por intentar integrar la ciudad. Lo que hicieron es localizar equipamientos de escala nacional en ámbitos populares o problemáticos. Claro que eso exige un esfuerzo social muy grande (...) Para que una obra sea inductora tiene que tener un efecto de ‘shock’ y transformación rápida; que efectivamente el lugar donde se localizó esa operación sea el más acorde para que se dé la transformación; de lo contrario, la operación no tiene suficiente fuerza (...) Muchas veces las centralidades privadas interpretaron mejor las áreas con energías que las políticas públicas. La plaza Líber Seregni fue un caso bien interesante. Se quería generar un mini Central Park en Cordón norte. Tiene un gran mérito y es que fue pensado como un parque/plaza muy amable con distintos segmentos de usuarios (...)”
Fotografía de Viviana Matter. Parque Rodó. Montevideo, Uruguay.
¿A qué responde que buena parte de los espacios públicos de recreación estén envejecidos? “(...) En general, los grandes parques de la ciudad están pensados desde la matriz decimonónica del siglo XIX o modernas del siglo XX. El Parque Rodó tuvo una matriz muy buena y hoy está muy perturbado. Su dinámica está envejecida y es poco atractiva; tuvo pocas intervenciones. El Prado tiene una matriz muy noble pero está envejecido. El Parque Lecocq lo mismo. El Parque Roosevelt, también. Toda esa zona se renovó muchísimo pero el parque no. Mismo si pensás, la costa de Montevideo, declarada con protección patrimonial, es fantástica pero no ha tenido ninguna intervención refrescante. La contracara de la fuerte sensibilidad o conciencia patrimonial que tiene Montevideo es esta especie de conservadurismo extremado; eso genera que después se asuman pocos riesgos en las intervenciones (...)” Diego Capandeguy (Noviembre, 2018).
Fotografía de Diego Battiste. Rambla Sur. Montevideo, Uruguay.
049
050
EL PARQUE: DESDE LA CREACIÓN & EL PAISAJE CULTURAL La preocupación por los espacios verdes es una temática de carácter global, latente en el mundo entero. El ser humano ha tenido, desde sus comienzos, contacto con la naturaleza y -con el correr de los años- ha hecho con ella lo que ha querido, a su antojo. Ha talado, ha nivelado terrenos, ha drenado humedales, ha modificado y alterado, en resumidas cuentas, el curso natural de las áreas verdes en todo el mundo. Así, han surgido los primeros poblados, las ciudades, y -con ellas- grandes problemas.
En conclusión, el parque en la ciudad, como generador de desarrollo urbano, representa un elemento muy importante dentro de la traza urbana, puesto que genera potenciales beneficios ambientales, sociales y económicos.
Las ciudades son organismos que consumen recursos y producen residuos. Cuanto más grandes y complejas son, mayor es su dependencia de las áreas circundantes y mayor también su vulnerabilidad frente al cambio de su entorno.
El creciente desarrollo y prestigio del paisajismo como disciplina creativa, capaz de producir una ciudad más acorde con las demandas sociales, es hoy un hecho extendido, medible en la enorme difusión que la disciplina recibe en los medios profesionales arquitectónicos. Una nueva concepción del vacío como verdadero potencial de transformación de ciudad se consolida en la profesión. Emerge, entonces, una especial y renovada atención por las técnicas y los métodos del paisajismo.
Richard Rogers, en su libro “Ciudades para un pequeño planeta”, constata que: “Las ciudades; (...) son tanto nuestra gloria como nuestra perdición. (...) La deforestación y consiguiente supresión del manto vegetal acabaron con la humedad necesaria, incluso en verano. (...) La degradación medioambiental se ha acelerado y su efecto más evidente es la explotación de la Tierra. (...) La calidad del aire se ha deteriorado igualmente. (...) La demanda de agua se dobla actualmente cada veinte años. (...) Las pruebas de que es preciso poner límites a la desidia contaminadora están por todas partes. La eliminación de residuos podría convertirse pronto en un problema de igual magnitud que el agotamiento de los recursos (...)”.
_SOBRE PARQUES URBANOS Fue en los siglos XVII y XVIII que se construyeron los primeros parques de estilo francés o inglés en aquellas ciudades más importantes de Europa, en respuesta a las necesidades higiénicas y ambientales. Su finalidad: mejorar las condiciones de insalubridad causadas por las redes de cloacas y la contaminación producida por las fábricas de aquel entonces; las de la revolución industrial. Con el nacimiento de los parques urbanos, nació entonces -y finalmente- un sitio de recreación, de ocio al aire libre. Pero, ¿por qué es que resultan importantes los parques? Y es que -éstos- son los pulmones verdes de las ciudades, y son varios los organismos públicos que fomentan su implementación y su uso. La Organización Mundial de la Salud (OMS), por ejemplo, afirma que: ayudan a combatir la contaminación; mejoran el bienestar emocional; mejoran la salud física; fomentan la vida al aire libre; fomentan el encuentro social; y aumentan el grado de la conciencia ambiental.
_NATURALEZA Y ARTIFICIO “El ideal pintoresco en la arquitectura y el paisajismo contemporáneos”.
Piet Oudolf. "Hauser & Wirth Somerset". Bruton, Reino Unido.
“El ideal pintoresco está plenamente vigente en la actualidad y, tras el episodio posmoderno, la estética de los primeros autores pintorescos del siglo XVIII ha resurgido; sus textos a menudo describen mejor los intereses de muchas creaciones contemporáneas que toda la tratadística moderna. No se trata de afirmar que estamos como estábamos, sino de constatar que una parte importante de la estética contemporánea está interesada esencialmente en problemas similares a los que se planteaban los autores pintorescos, y que este fenómeno ha ido creciendo desde 1973, año que marca el auge de una nueva sensibilidad medioambiental y el abandono de las actitudes, lenguajes tópicos y metas de la modernidad (...)” Iñaki Ábalos. “Naturaleza y Artificio”. Barcelona, Editorial GG. Gilles Clément, jardinero y arquitecto paisajista francés, escribió el que seguramente fue el manifiesto más decisivo en cuanto a la reorganización de saberes, métodos y actitudes en torno a la estética del paisaje europeo: su famoso libro ‘Le Jardin en mouvement’. La idea de que el conocimiento científico adquirido nos permite crear una nueva belleza, una belleza pasiva, derivada de “escuchar” y “mirar”, consistente en el placer derivado de la contemplación de los propios procesos de sucesión biológica. El arquitecto y el jardinero aparecen como constructores de procesos que guían mediante el uso de ciertos conocimientos técnicos, pero no conforman objetos cerrados, acabados o estáticos.
Gilles Clément. "Jardin du Tiers-Paysage". Nantes, Francia.
051
referentes*
INFRAESTRUCTURAS CONTEMPORÁNEAS ‘Centro de Investigación MRI’_Bruther / ‘Condensador Público’_MUOTO / ‘Sesc 24 de Maio’_Mendes de Rocha + MMBB
054
PARQUES / ESPACIOS PÚBLICOS ‘Parque CEC’_Estudio Bulla / ‘NYC High Line’_Piet Oudolf (paisajismo) / ‘El jardín en movimiento’_Gilles Clément
055
04. PROYECTO Contexto local / Mvd_Redes y Nodos / Palermo-Cordón / Intenciones proyectuales / Programa / Programa de gestión / Espacio Parque.
Expansión territorial de Montevideo y área Metropolitana. 1996 / 2004. __________________________________________
058
*Contexto local. “(...) Es sabido que Uruguay se caracteriza, dentro del contexto latinoamericano, como una sociedad cuyos niveles de equidad e integración social resultan relativamente altos; sin embargo, diversos elementos y tendencias, permiten identificar ‘nuevos clivajes sociales’, que refuerzan una creciente fragmentación económica, social y cultural que se manifiesta en la población en los últimos años. Así, surgen nuevas formas de fragmentación y vulnerabilidad social, que implican la ‘formación de fronteras sociales y disminución de las oportunidades de interacción, entre personas de diferente origen socioeconómico’. Una de las consecuencias principales de estos procesos resulta en la exclusión social a través de mecanismos de segregación residencial y educativa, verificándose entre la población montevideana. En tal sentido, la ‘segregación urbana’, constituye una manifestación del proceso de ‘diferenciación social’, y expresa la distribución de la estructura social en la ciudad”. ‘Desigualdades Sociales y Segregación en Mvd’. Danilo Veiga & Ana Laura Rivoir.
bordes (peri)urbanos registra tres variantes principales de ocupación del suelo en sitios con baja densidad de viviendas: - Las migraciones intraurbanas acentuadas desde fines del siglo pasado por parte de sectores pudientes con nuevos hábitos residenciales que si bien no involucra mucha población su impronta territorial es apreciable. - Intensificación del uso de casas de verano reconvertidas en viviendas permanentes, dando lugar a barrios satélite con aumento en la demanda para suplir insuficiencia del acondicionamiento urbano del suelo en bajas densidades. - Familias pobres por pérdida de empleo y/o salario insuficiente que tienden a realojarse en sitios precarios, dentro o en bordes, por fuera de la trama urbana mediante acciones y/o transacciones informales (...)” ‘Transformaciones urbanas, suburbanas y sus pobladores metropolitanos’. Arq. Edgardo Martínez (DT-ITU; FADU).
Expansión urbano-territorial: Conurbano Montevideano (1996-2004)_ “La expansión urbano-territorial resultante en el Conurbano Montevideano (1996-2004) constituye un hecho singular en tanto no es resultado del incremento de la población, sino que se da por las particularidades de la dinámica y la distribución de ocupaciones del suelo en entornos urbano-habitacionales diferentes. El notable corrimiento de
Por otro lado, la ciudad montevideana presenta en su centro cierta inestabilidad en cuanto a la intensidad de uso registrada; ésta pasa de ser una zona con un elevado número de viviendas a ser un área de trabajo que genera flujos cíclicos de población transitoria.
059
Diagrama conceptual. Redes y Nodos. __________________________________________
060
*MVD_Redes y Nodos. “(...) La única forma sostenible de desarrollo urbano son las ciudades compactas y con más de un centro urbano (...)”. Richard Rogers. Montevideo se presenta como escenario de acción proyectual por su multiplicidad de tensiones y su condición de ciudad capital. Se percibe en particular, una baja densidad y gran extensión territorial, manifestada a través de una incesante demanda expansiva. La mancha urbana se ve cada vez menos consolidada y poco densa, fenómeno que se exhorta a revertir para generar una nueva consolidación dentro de la trama urbana existente. Desde una perspectiva educativa, social y cultural se configura un sistema de redes y nodos que pretende dar lugar a posibles vínculos institucionales relacionados al ámbito artístico en general. Así, se determina el área de actuación, relativa a proximidades y vínculos de carácter operativo. Se toma como punto de partida Ciudad Vieja, y desde Plaza Independencia se recorre la Avenida 18 de Julio y sus alrededores, estableciendo como eje límite Bulevar Artigas. Resulta pertinente la relación intrínseca de ciertas instituciones educativas y culturales afines, comprometidas al cometido artístico y a su capacidad de impacto social en la ciudad, siendo públicas o privadas. Entre ellas, se encuentran distintas facultades de la Universidad de la República (UdelaR), reconocidos centros culturales, escuelas y talleres fotográficos o vinculados
a la cinematografía, espacios literarios y musicales, así como también museos y teatros. Se crea además, un programa de gestión a través de ciertos organismos nacionales a especificar y detallar más adelante, como lo son: la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y el Programa de Extensión (PIM y CSIC) de la Universidad de la República. A continuación, se incluye en un listado de referencias la base del mapeo realizado a partir de los espacios que fueron tomados en cuenta al momento de vincularlos el proyecto. Éstos a su vez, determinan -en parte- la zona de actuación en la que interviene EPAC, ya sea por vínculo programático, proximidad espacial o capacidad de diálogo con el cometido proyectual y los objetivos planteados en su discurso. Aclaramos que el mapeo que se presenta en la siguente página contiene un relevamiento de datos que fueron extraídos durante el año 2020. Éstos pueden estar sujetos a posteriores modificaciones, ya sea trasladándose de sitio o cambiando sus objetivos o fines programáticos y sociales; pero -hoy por hoy- se ubican y presentan en tales condiciones, aportan al proyecto y generan dinamismo en este nuevo sistema de redes y nodos que forma parte de nuestra ciudad de Montevideo.
061
REFERENCIAS_ 01. Museo del Carnaval. 02. Mercado del Puerto. 03. Escuela de Cineastas del Uruguay. 04. Museo de Artes Decorativas. 05. Instituto Nacional de Artes Escénicas. 06. Espacio Cultural Sarandí (Escusa). 07. Paseo Cultural Ciudad Vieja. 08. Escuela de Artes Pedro Figari. 09. Museo Gurvich. 10. Ministerio de Educación y Cultura. 11. Espacio Cultural Las Bóvedas. 12. Museo Pedro Figari. 13. Centro Cultural España. 14. Museo Torres García. 15. Teatro Solís. 16. Cinemateca Uruguaya. 17. Centro de Fotografía Montevideo. 18. Auditorio Nelly Goitiño (SODRE).
062
19. Sala Zitarrosa. 20. Centro de Exposiciones SUBTE. 21. Adm. Nacional de Ed. Pública (ANEP). 22. Teatro Alianza. 23. Compañía Circomedia Uruguay. 24. Museo de la A. Gral. de Autores UY. 25. Teatro del Centro C. Eugenio Scheck. 26. Museo Pedagógico J. Pedro Varela. 27. Universidad ORT. 28. Teatro Metro. 29. Escuela del Actor y Telón Rojo. 30. Museo de Historia del Arte. 31. Teatro del Anglo. 32. Teatro Astral. 33. Escuela Industrias Gráficas. 34. Escuela de Educación Artística. 35. Teatro El Galpón. 36. Facultad de Humanidades UdelaR.
37. Espacio de Arte Contemporáneo. 38. La Trastienda. 39. Facultad de Psicología UdelaR. 40. Esc. Multidisciplinaria Arte Dramático. 41. Teatro del Notariado. 42. Casa de la cultura Afrouruguaya. 43. Escuela Universitaria de Música. 44. Sinergia Palermo. 45. Facultad de Bellas Artes UdelaR (69). 46. Feria de Tristán Narvaja. 47. Facultad de Derecho UdelaR. 48. Instituto Nacional de la Juventud (INJU). 49. Esc. Universitaria Centro de Diseño. 50. Escuela de Música Montevideo. 51. Teatro El Tinglado. 52. Fac. de Información y Com. UdelaR. 53. Escaramuza Libros. 54. Fundación Mario Benedetti.
55. Mercado Ferrando. 56. Talleres Don Bosco. 57. Escuela de Actuación Integral. 58. Instituto de Formación en Ed. Social. 59. Inst. Nac. de Jardinería y Paisajismo. 60. Sinergia Design. 61. Espacio de Arte La Colmena. 62. Espacio de Desarrollo Armónico. 63. Museo Nacional de Artes Visuales. 64. Fac. de Arq. Diseño & Urb. UdelaR. 65. Esc. de Cine Uruguay Campus Film. 66. Teatro de Verano Ramón Collazo. 67. FotoArte Escuela de Fotografía. 68. Esp. Cultural Federico García Lorca.
063
Lo público y lo privado. Mapa Nolli_ (barrios Palermo-Cordón). __________________________________________
064
*Palermo / Cordón. Teniendo en cuenta todo lo que anteriormente fue descrito, se delimita la zona o el perímetro de actuación comprendido entre los barrios de Palermo y Cordón. Palermo_ “El barrio fue residencia de numerosos inmigrantes italianos y españoles que llegaron en grandes cantidades a la ciudad durante las primeras décadas del siglo XX (...) Tras la abolición de la esclavitud, también fue poblado por un importante número de afrouruguayos aportando a la formación de la cultura candombera, hoy seña de identidad del barrio (...) En estos días, las construcciones más notorias son el Cementerio Central y el edificio sede de la Universidad de Trabajo del Uruguay (UTU), antigua Escuela de Artes y Oficios (...)” ‘Municipio B’ - montevideo.gub.uy Cordón_ “Fue el primer barrio en crearse fuera de las murallas de la antigua Ciudadela de Montevideo (...) tiene muchísimos lugares de interés. Es una zona cultural por excelencia, en la que destacan la sede de la Universidad de la República, la Escuela Universitaria de Música, las Facultades de Derecho, Psicología, Humanidades y Ciencias de la Educación, la Biblioteca Nacional, y teatros como ‘El Galpón’ o ‘Stella D’Italia’ (...)”
Estratégicamente, se opta por actuar en el área limítrofe de ambos barrios, donde se escoge un predio de gran interés que cuenta con la condición de triple fachada, una gran oportunidad que posibilitará la apertura al espacio público, factor clave en la toma de decisiones y modo de implantación proyectual. El sitio se desenvuelve como nuevo polo artístico y cultural en la ciudad. Vinculado a instituciones afines, forma parte de una red expositiva, performativa y educativa más amplia, en constante creciemiento y desarrollo. El predio, ubicado en la calle Eduardo Acevedo, entre Canelones y Maldonado, comprende en su totalidad unos 4.200m2 aproximadamente. Se explota su condición de triple fachada reactivando el uso del espacio público en la zona, por lo que se ofrecerán distintas actividades de ocio y esparcimiento a lo largo del día. Se buscará el hecho de poder liberar el espacio central del terreno mediante la separación de dos bloques que lo recorren en su sentido longitudinal. Así, se tendrá la oportunidad de trabajar y desarrollar en mayor proofundidad la continuidad de lo público mediante un atravesamiento directo, un cruce de ejes ortogonales. Se opta -además- por brindarle a la ciudad un espacio recreativo, un parque verde y plazas secas y húmedas. Estos espacios -a su vez- darán lugar a distintas exposiciones y actuaciones al aire libre.
‘Municipio B’ - montevideo.gub.uy
065
066
067
Esquemas proyectuales. Estrategias. __________________________________________
068
*Intenciones proyectuales. Bloque / Masa_ Un volumen sólido y consistente se posa en el predio. Con el fin de aglomerar la mayor carga programática del proyecto (correspondiente a las actividades culturales que allí se llevarán a cabo), se posiciona sobre la fachada longitudinal del terreno, frente a Eduardo Acevedo. Por otra parte, un volumen más pequeño o de menor porte, pero que también recorre el predio longitudinalmente, se ubica sobre el muro medianero que lo separa del resto de las construcciones de la manzana. Esta barra responde a determinados usos que se relacionan directamente con el espacio público exterior, espacio que pasa a ser el intermedio entre las dos barras existentes. Suspendidad / Pública_ La gran masa sobre fachada se eleva en busca de un nuevo horizonte y relación con el espacio circundante. Al elevarse, se libera la planta baja, permitiendo un desplazamiento libre e integrado al espacio público. El diálogo espacial se genera a través de unas bandas transversales que operan en simultáneo y dotan de sentido a cada espacio. El desarrollo de la planta baja resulta fundamental en cuanto a la base argumental del proyecto. Su libre acceso, flujo peatonal y flexibilidad de uso aporta a la ciudad un nuevo lugar
de acción; un nuevo punto de encuentro en el quehacer colectivo de la vida diaria. Perforada / Contenida_ El volumen principal adquiere ahora la capacidad de contener programa, para luego poder comenzar a horadarse. Dicha carga programática resulta flexible; las distintas espacialidades lo permiten, ya que se presentan ante el público como grandes áreas performáticas, de exposición o de uso libre. Al horadarse, el ingreso de luz y aire califican el espacio interior. Una piel o capa protectora envuelve el bloque y actúa como reguladora del sistema de relación interior-exterior (se entiende al límite como un espacio de mediación). Núcleos / Circulaciones_ Dispuestos centralmente, los núcleos de servicios y circulaciones -que actúan como grandes pilares-, atraviesan todos los niveles del volumen. De forma vertical, articulan los espacios y contienen además las áreas de depósito, salas de máquinas y programa de soporte. Por otra parte, se incorpora otro elemento de carácter circulatorio que contribuye al recorrido de la totalidad del edificio: un sistema de rampas que actúa como articulador secuencial de los distintos espacios de uso público.
069
Esquemas proyectuales. Programático. __________________________________________
070
*Programa. Habiendo definido el predio de actuación, se traza una poligonal a modo de delimitar el área de intervención edilicia. Se habilita, al mismo tiempo, una extensión de parque que dialoga en vínculo directo con el proyecto.
expresiones. También se presentarán como espacios transformables o flexibles, pudiendo resultar en espacios que sean destinados tanto a exhibiciones como a actividades performáticas.
Con el fin de mantener proporciones y establecer un orden se dispone de una grilla ortogonal de 2.4x2.4 metros. Ésta aporta y genera, además, una noción básica de las áreas manejadas en base a las primeras intenciones y operaciones proyectuales.
Salas reprogramables_
Existen 3 paquetes programáticos íntimamente ligados al esquema de funcionamiento:
Cafetería_
- Espacio Público. Espacios exteriores destinados al encuentro y al relacionamiento, al vínculo ciudadano y a la creación de un parque que estimule el desarrollo urbano. - Espacio Recreativo y Educativo. Espacios interiores y exteriores destinados al desarrollo y crecimiento personal y social de la población montevideana. Serán flexibles y/o reprogramables; desde un enfoque cultural y educativo tendrá un estrecho vínculo con otros espacios recreativos de la ciudad. - Espacio Expositivo. Espacios que ofrezcan programación a exhibirse desde y para el ámbito artístico en todas sus
Muestras artísticas de exposición o ‘performance’ a nivel nacional e internacional. Se proyectan espacios amplios y dinámicos, con gran capacidad y apertura al público.
Servicio dispuesto tanto para el visitante como para el habitante de la zona. Puede formar parte de la vida cotidiana del entorno, ser escenario de cafés literarios y shows en vivo, además de brindar su servicio frente a acontecimientos sociales que resulten eventuales. Bibilioteca / Mediateca / Hemeroteca_ Espacios que forman parte de una base digital y de archivo. Se ponen al servicio del usuario y de los talleres formativos dentro del área educativa y cultural que ofrece EPAC. Talleres_ Espacio físico desde el que se invita a reflexionar y compartir el aprendizaje, el conocimiento y la técnica con todos aquellos usuarios que demuestren interés por una actuación conjunta en pos de la transformación cultural del país.
071
Organismo de dependencia. Programa de gestión. __________________________________________
072
*Programa de gestión. El proyecto se enmarca en un sistema de gestión nacional de interés departamental. Como propuesta artística, cultural y educativa se inscribe dentro de la competencia del MEC, la ANII y ciertos Programas de Extensión de la UdelaR. Ministerio de Educación y Cultura (MEC)_ “El Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay es el responsable de la coordinación de la educación nacional, de la promoción del desarrollo cultural del país, de la preservación del patrimonio artístico, histórico y cultural de la nación, así como de la innovación, la ciencia y la tecnología y de la promoción y fortalecimiento de la vigencia de los derechos humanos.” Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII)_ “(...) La Agencia Nac. de Investigación e Innovación (ANII) es una entidad gubernamental que promueve la investigación y la aplicación de nuevos conocimientos a la realidad productiva y social del país (...) Pone a disposición del público fondos y programas de incentivo a la cultura innovadora y del emprendedurismo, tanto en el sector privado como público (...) La ANII funciona como mecanismo de articulación y coordinación entre los actores involucrados en el desarrollo del conocimiento, la investigación y la innovación (...)” Programas de Extensión (UdelaR)_
estereotipados de educador y educando, donde todos pueden aprender y enseñar (...) que contribuye a la producción de conocimiento nuevo, vincula críticamente el saber académico con el saber popular (...) tiende a promover formas asociativas y grupales que aporten a superar problemáticas significativas a nivel social y orientar líneas de investigación y planes de enseñanza, generando compromiso universitario con la sociedad y con la resolución de sus problemas. En su dimensión pedagógica, constituye una metodología de aprendizaje integral y humanizadora’ (...)” PIM_ “(...) Se trata de un programa que integra las funciones de enseñanza y aprendizaje, extensión e investigación y procura la inserción curricular de materias, disciplinas y cursos de las distintas Facultades y Escuelas Universitarias en su plataforma de trabajo de campo. Los principales ejes de este programa son el aprendizaje por problemas, diálogo de saberes, gestión participativa, trabajo en red y procesos de enseñanza aprendizaje inclusivos (...)” CSIC_ “(...) Su finalidad es el fomento integral de la investigación en todas las áreas de conocimiento (...) implementa diversos programas que apuntan al fortalecimiento y estímulo de la investigación (...)”.
“(...) La Udelar define la Extensión como el ‘proceso educativo transformador donde no hay roles
073
*perspectiva axonométrica (SE).
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
074
075
(espacio parque)*
_UN PARQUE URBANO “(...) La idea del parque urbano entendido como un lugar de recreo y de disfrute comunitario tiene su nacimiento en el siglo XIX a partir del movimiento higientista. (...) Esta corriente de pensamiento fue la primera en relacionar dos conceptos que marcan -hoy en día- la nueva construcción de cualquier urbe: zonas verdes, bienestar físico y psicológico. (...) Los orígenes de los parques urbanos son diversos, pero su delimitación y posterior mantenimiento han marcado -y marcan- la historia y la vida diaria de las ciudades en las que se encuentran y, también, la de sus habitantes.” El parque como centro de la vida urbana_ “(...) La creación y desarrollo de grandes zonas verdes se ha convertido en una constante en la agenda de los gobiernos locales de ciudades de todos los tamaños. En ello tiene que ver el término ‘isla de calor urbana’, nombre con el que se conoce a la modificación climática no intencional por la cual tanto el aire como la superficie de la metrópolis sufren un aumento de la temperatura -respecto a zonas no urbanizadas- por factores como el tráfico, por ejemplo. (...) Los parques urbanos son una de las opciones más sostenibles para combatir la isla de calor y la contaminación: el arbolado y la vegetación, además de producir oxígeno, ayudan a regular la temperatura y la humedad. (...)” “(...) los parques urbanos son, por su configuración y espíritu, mucho más que el pulmón de las grandes metrópolis.” Zonas verdes, ¡SÍ! Entendemos que la creación de un parque urbano en un sitio en donde quizás nunca antes existió, genera distintos tipos de reverberación dentro de la zona. Esto significa un gran cambio a nivel personal y urbano, puesto que modifica en gran medida el estilo de vida de las personas que lo rodean o habitan sus alrededores. Los parques urbanos, con su condición pública, impulsan el desarrollo de la ciudad. Nos permiten crecer como sociedad y como personas; se nos presentan como espacios de relación y de reflexión, disfrute y ocio, aportan a la traza urbana y resultan beneficiosos respecto al medio ambiente, el relacionamiento y el vínculo social entre los habitantes y la economía del lugar. Nuestra propuesta busca incorporarse al núcleo urbano, generar un impacto positivo en el sitio ofreciendo un nuevo espacio de relación que actúe en conjunto con las prácticas que se desarrollen en el edificio y en el propio barrio y ciudad de Montevideo. Un parque por y para la ciudad que habilite un nuevo espacio de encuentro en un predio que tiene todo para serlo, porque sus oportunidades y posibilidades son infinitas. Se abre así, un espacio por y para todos.
Planta de techos - Espacio Parque. Escala_1:200. __________________________________________
078
079
05. DESARROLLO TÉCNICO Proyecto Construcción / Proyecto Estructura / Acondicionamiento Sanitario / Proyecto de Incendios / Acondicionamiento Térmico / Acondicionamiento Eléctrico / Acondicionamiento Lumínico / Sustentabilidad.
082
083
PROYECTO CONSTRUCCIÓN
PROYECTO CONSTRUCCIÓN_ La materialidad del edificio se encuentra íntimamente ligada a la estrategia proyectual adoptada, definida por diferentes calidades espaciales según carga programática y grado de permeabilidad. Quedan definidos -también-, como parte de la estética, los materiales y los elementos constructivos. Dispositivos en fundaciones y núcleos son los únicos elementos de construcción húmeda; el resto se resuelve mediante elementos de montaje en seco según su lógica constructiva. La esencia del montaje se materializa a través del uso de la estructura mayoritariamente metálica pintada de blanco, sobre la cual se dispondrán losetas prefabricadas tipo alveolar Spiroll, solución adoptada tanto para entrepisos como para cubiertas. El edificio se compone de un sistema ordenado de capas, destacando en la mayoría de los casos una primer y una segunda envolvente, generando un grosor variable. La primer envolvente es aquella que brinda estabilidad y protección exterior al edificio. Ésta se encuentra presente en todo el conjunto. La fachada envuelta en una malla metálica y Vidrio DVH tipo LowE beneficia la obtención y el aprovechamiento de la luz natural, distribuyéndola uniformemente por la totalidad del espacio interior. La malla metálica protege las caras externas y forma parte del espacio intermedio a tratar como gradiente. La materialización de los cerramientos de la envolvente se resuelven mediante sistema de muros cortina, apilando distintas versiones de aberturas. Además, el manejo del hormigón visto se hace evidente mediante el cerramiento de los núcleos se genera a partir de los muros estructurales vistos y placas de yeso cementicias. Las cajas cerradas dedicadas a talleres e investigación se envuelven de policarbonato alveolar. El piso, por su parte, de hormigón terminación mate, cuyas características son las ideales para grandes superficies, teniendo en cuenta además el alto impacto que debe sostener el programa. El cielorraso se manifiesta en los núcleos, talleres, investigación y biblioteca, de malla electrosoldad metálica blanca, permitiendo vislumbrar las instalaciones aportando a la estética de honestidad. El proyecto se inscribe en una estricta modulación de módulo mínimo 1,2 m. De esta forma, todos los locales se proyectarán proporcionalmente a este módulo el cual se elige ya que es el tamaño estandarizado de diversos tipos de aberturas y losas huecas.
Perspectiva axonométrica. Proyecto Construcción. __________________________________________
086
087
Subsuelo. Escala_1:175. __________________________________________
Planta Baja. Escala_1:175. __________________________________________
088
089
Nivel 01. Escala_1:175. __________________________________________
Nivel 02. Escala_1:175. __________________________________________
090
091
Nivel 02 y PT. Escala_1:175. __________________________________________
Azotea. Escala_1:175. __________________________________________
092
093
Corte longitudinal GG. Escala_1:175. __________________________________________
094
095
Corte transversal AA. Escala_1:100. __________________________________________
096
Corte transversal BB. Escala_1:100. __________________________________________
097
Corte transversal CC. Escala_1:100. __________________________________________
098
Corte transversal DD. Escala_1:100. __________________________________________
099
Corte transversal EE. Escala_1:100. __________________________________________
100
Corte transversal FF. Escala_1:100. __________________________________________
101
(zoom in)*
Zoom Núcleo 01. Escala_1:50. __________________________________________
104
105
Zoom Núcleo 01. Escala_1:50. __________________________________________
106
107
Detalle 01. Escala_1:10. __________________________________________
108
109
Zoom Núcleo 02. Escala_1:50. __________________________________________
110
111
Zoom Núcleo 02. Escala_1:50. __________________________________________
112
113
Detalle 02. Escala_1:10. __________________________________________
114
115
Zoom in en ménsula. Escala_1:50. __________________________________________
116
117
Detalle 03. Escala_1:10. __________________________________________
118
119
Detalle 04. Escala_1:10. __________________________________________
120
121
Detalle 05. Escala_1:10. __________________________________________
122
123
Detalle 06. Escala_1:10. __________________________________________
124
125
Zoom in en corte transversal. Escala_1:25. __________________________________________
126
127
Detalle 07 Escala_1:10. __________________________________________
128
129
Zoom in en corte transversal. Escala_1:25. __________________________________________
130
131
Detalle 08. Escala_1:10. __________________________________________
132
133
Detalle 08. Escala_1:10. __________________________________________
134
135
PROYECTO ESTRUCTURA
*PROYECTO ESTRUCTURA La estructura se constituye como parte inseparable del diseño del edificio. Supone el desafío de liberar la planta baja, salvando grandes luces que permiten espacios amplios y voluminosos, sin generar interrupciones visuales. Se parte de una grilla que ordena la disposición de los elementos estructurales, al mismo tiempo que configura las distintas espacialidades, con un módulo base 2.4x2.4mts. De esta forma, un gran volumen se posa sobre el predio, en su sentido longitudinal, alcanzando una distancia total de 84 metros de largo. El mismo pretende, a su vez, elevarse liberando la planta baja para uso y tránsito público. Esta acción supone un gran esfuerzo estructural, pues al elevarse, debe encontrar el apoyo necesario para cumplir con un esquema de funcionamiento correcto, resultando estable en su globalidad. Se propone así, una estructura mixta a partir de tres grandes núcleos verticales (muros y pilares de hormigón armado) que dispuestos secuencialmente contienen bloques de servicios y circulaciones. Estos son los encargados de soportar las cargas de todo el edificio, trabajando en conjunto con una estructura metálica compuesta por dos grandes vigas reticuladas en sentido longitudinal y otras vigas más pequeñas en sentido transversal que median el encuentro entre las primeras y los núcleos. La estructura supone además resolver el equilibro entre dos ménsulas (una a cada lado de la barra) que contrarrestan esfuerzos. Por otro lado, se divide el edificio en dos partes a través de una junta de dilatación que permite un trabajo independiente y de mayor control en su extensión.
Perspectiva axonométrica. Proyecto Estructura. __________________________________________
138
139
01 SUBSUELO_ Nivel -3.45m. Se crea un subsuelo y se libera la planta baja. Los muros de contención que recorren todo el perímetro absorben el empuje horizontal del terreno. La estructura vertical principal comienza aquí y servirá de soporte para la totalidad de la estructura.
00 FUNDACIONES_ Nivel -5.20m. Fundaciones de homrigón armado. Cabezal de pilotes a nivel -4.50m de 60cm de diámetro por cabezal (ver detalle). Muro de contención de hormigón armado para conformación de parámetros verticales del subsuelo a nivel -3.80m.
140
03 NIVEL 01_ +4.95m. / 14.40m. Se añaden al sistema estructural dos vigas reticuladas que ocupan la totalidad de la altura de este y del siguiente nivel. Las mismas se encargarn de absorber los esfuerzos de las losas mensulantes y actúan como tensores a espera de las vigas reticuladas que transfieren la totalidad de las cargas hacia los apoyos en el último nivel.
02 PLANTA BAJA_ Nivel +0.00m. Pilares metálicos 50x50cm de sección + pilares pantalla de hormigón armado + vigas doble UPN. Estos apoyos sostienen la totalidad de la estructura. Vigas transversales doble UPN de 20 cm de altura para sostener las losas y vigas doble UPN de 90cm de altura en el sentido longitudinal, estos colaboran a contrarrestar las ménsulas en el sentido transversal. Esta estructura se repetirá en los siguientes niveles.
141
05 NIVEL 02_ +4.95m. / 14.40m. Se añaden al sistema estructural dos vigas reticuladas que ocupan la totalidad de la altura de este y del siguiente nivel. Las mismas se encargarn de absorber los esfuerzos de las losas mensulantes y actúan como tensores a espera de las vigas reticuladas que transfieren la totalidad de las cargas hacia los apoyos en el último nivel.
04 NIVEL 02_ +4.95m. / 14.40m. Se añaden al sistema estructural dos vigas reticuladas que ocupan la totalidad de la altura de este y del siguiente nivel. Las mismas se encargarn de absorber los esfuerzos de las losas mensulantes y actúan como tensores a espera de las vigas reticuladas que transfieren la totalidad de las cargas hacia los apoyos en el último nivel.
142
07 NIVEL PT_ +14.40m. Se incorporan unas vigas invertidas de hormigón armado en sentido transversal. Estas vigas forman grandes pórticos con los apoyos. A través del pórtico que conforman los apoyos y las vigas superiores que los conectan, se logran transmitir las cargas del volumen mensulante al terreno sin necesidad de apoyos intermedios.
06 NIVEL PT_ +4.95m. / 14.40m. Se añaden al sistema estructural dos vigas reticuladas que ocupan la totalidad de la altura de este y del siguiente nivel. Las mismas se encargarn de absorber los esfuerzos de las losas mensulantes y actúan como tensores a espera de las vigas reticuladas que transfieren la totalidad de las cargas hacia los apoyos en el último nivel.
143
Planta de Estructura sobre Fundación. Escala_1:175. __________________________________________
Planta de Estructura sobre Subsuelo. Escala_1:175. __________________________________________
144
145
Planta de Estructura sobre Planta Baja. Escala_1:175. __________________________________________
Planta de Estructura sobre Nivel 01. Escala_1:175. __________________________________________
146
147
Planta de Estructura sobre Nivel 02. Escala_1:175. __________________________________________
Planta de Estructura sobre PT. Escala_1:175. __________________________________________
148
149
Cabezal de Pilotes + Pilar metálico. Escala_1:25. __________________________________________
150
Muro de contención (HA). Escala_1:15. __________________________________________
151
152
153
ACOND. SANITARIO
*ACOND. SANITARIO El abastecimiento en el proyecto se realiza de forma directa desde OSE a dos tanques inferiores ubicados en subsuelo, desde los que se bombea a 8 tanques superiores que abastecen por gravedad a todo el edificio desde la azotea técnica. Los tanques son prefabricados de polipropileno de alta densidad, Nicoll con una capacidad de 2000 lts cada uno ( un total de reserva de 20000 lts). Las cañerías de abastecimiento se realizan en polipropileno de termofusión con diámetros según lo estipulado en plantas. Se realizan dos conexiones al colector (tipo unitario), altura de conexión -1,85m por las calles maldonado y canelones. El desagüe se realiza mediante pendientes reglamentarias por gravedad. En el subsuelo las aguas residuales son bombeadas desde un depósito de bombeo con doble bomba sumergible hasta la planta baja donde sigue su curso por pendiente natural hasta el colector. Las cañerías son realizadas en PVC, suspendidas en cielorraso y con diámetros según lo estipulado en planta. La canalización de pluviales se realiza mediante regueras hacia la conexión al colector por la calle canelones. El proyecto se rige según la normativa de dirección nacional de bomberos. Se colocan bocas de incendio con un radio de 25 m por nivel. Los tanques de reserva se encuentran en un depósito de bombeo en subsuelo siendo 2 tanque de 4000 lts con sistema presurizado de bombas jockey para abastecer las bocas de incendio.
Perspectiva axonométrica. Acond. Sanitario. __________________________________________
156
157
Zoom in axonométrica. Núcleo 01. __________________________________________
158
Zoom in axonométrica. Núcleo 02. __________________________________________
159
160
Cuadro de Referencias. Simbología. __________________________________________
161
Catálogo de equipos. Acond. Sanitario. __________________________________________
162
Catálogo de equipos. Acond. Sanitario __________________________________________
163
Planta de techos. Escala_1:200. __________________________________________
164
165
Corte longitudinal Sanitario. Escala_1:175. __________________________________________
166
167
Subsuelo. Escala_1:175. __________________________________________
Planta Baja. Escala_1:175. __________________________________________
168
169
Nivel 01. Escala_1:175. __________________________________________
Nivel 02. Escala_1:175. __________________________________________
170
171
Nivel 02 y PT. Escala_1:175. __________________________________________
Azotea. Escala_1:175. __________________________________________
172
173
(zoom in)*
Zoom in Núcleos. Escala_1:50. __________________________________________
176
177
Zoom in Núcleos. Escala_1:50. __________________________________________
178
Zoom in Núcleos. Escala_1:50. __________________________________________
179
Detalles Tanques. Escala_1:30. __________________________________________
180
Detalles varios. Escala_1:20. __________________________________________
181
(proyecto incendio)*
Cuadro de Referencias . Simbología. __________________________________________
184
Catálogo de equipos. Proyecto incendio. __________________________________________
185
Subsuelo. Escala_1:175. __________________________________________
Planta Baja. Escala_1:175. __________________________________________
186
187
Nivel 01. Escala_1:175. __________________________________________
Nivel 02 (ídem PT). Escala_1:175. __________________________________________
188
189
190
191
ACOND. TÉRMICO
*ACOND. TÉRMICO El acondicionamiento térmico se plantea desde el abastecimiento calórico de los volúmenes que son clasificados según: dimensiones espaciales, programa y permeabilidad. En primera instancia, se definen aquellos bloques programáticos a acondicionar. El espacio principal, abierto y a doble altura se define con Fan Coil de piso. Los espacios cerrados y vidriados, como talleres, biblioteca y cafetería, se abastecen mediante Fan coils de cielorraso. Los núcleos están abastecidos por Fan coils tipo Cassette. El sistema incorporado -Chillers cuatro tubos-, se selecciona por su gran versatilidad; su capacidad tanto de refrigerar y calefaccionar simultáneamente distintos locales respondiendo a las necesidades del edificio en todas las estaciones del año. La instalación térmica artificial está comprendida por unidades interiores Fan Coils dependientes del ya mencionado sistema Chiller cuatro tubos. Se clasifican según su posicionamiento relativo relativo en Fan Coil de piso y Fan Coil de cielorraso tipo cassette, y para conductos rejillas lineales unidades exteriores. El Chiller cuatro tubos se ubica en el último nivel del núcleo, entrepiso técnico, al aire libre. A través del ducto se canalizan las cañerías de agua fría y caliente para distribuir verticalmente a todas las terminales y canalizarlas horizontalmente por contrapiso hasta las unidades de Fan coil o por cielorraso hasta las unidades difusoras lineales. Se incorpora un sistema de inyección mecánica en todos los locales cerrados y de renovación de aire a través de las unidades interiores mediante un equipo centralizado en azoteas técnicas. Canalizado vía ducto e impulsado vía rejillas de impulsión. Se prevé extracción mecánica de aire en la zona del núcleo donde se encuentran los baños, cocina, y vestuario. Una canalización independiente se designa para la extracción de subsuelo.
Perspectiva axonométrica. Acond. Térmico. __________________________________________
194
195
196
Cuadro de Referencias. Simbología. __________________________________________
197
Catálogo de equipos. Térmico artificial. __________________________________________
198
Catálogo de equipos. Térmico artificial. __________________________________________
199
Hipótesis de cálculos. Equipos térmicos. __________________________________________
200
Hipótesis de cálculos. Equipos térmicos. __________________________________________
201
Subsuelo. Escala_1:175. __________________________________________
Planta Baja. Escala_1:175. __________________________________________
202
203
Nivel 01. Escala_1:175. __________________________________________
Nivel 02. Escala_1:175. __________________________________________
204
205
Nivel 02 y PT. Escala_1:175. __________________________________________
Azotea. Escala_1:175. __________________________________________
206
207
208
209
ACOND. ELÉCTRICO
*ACOND. ELÉCTRICO La energía eléctrica del edificio es suministrada por UTE (en media tensión). Para su funcionamiento se prevé un espacio en el que se instalará una subestación eléctrica simple, de libre acceso desde la vía pública. De esta forma, se destina un local accesible desde el exterior recostado sobre la calle Eduardo Acevedo, al cual se accede por la esquina entre ésta y la calle Maldonado, en subsuelo, próximo a la sala performativa reprogramable. A modo de respaldo, y en caso de emergencia, se optó por la instalación de un grupo electrógeno que dispuesto de forma contigua a la subestación eléctrica permite una continuidad de funcionamiento programático del sistema. Por fuera del plan de contingencia se dejan las instalaciones destinadas al confort térmico. Así se evita duplicar las cargas suministradas que resultan prescindibles en caso de corte de suministrar energía. También el subsuelo se destina un espacio concreto para la ubicación de un tablero general que deriva las canalizaciones hacia el núcleo del proyecto.Es a partir de allí que se derivan los tableros generales por nivel con sus respectivas canalizaciones y sus derivados en los distintos locales, en concordancia con la distribución programática y el grado de independencia necesario para las distintas actividades. El circuito y aquellos tableros que corresponden a la instalación de confort térmico se establecen de forma independiente. Las canalizaciones se desarrollan mediante un sistema de bandejas portacables en baja tensión. Tensiones débiles y baja tensión se conducen por separado.
Perspectiva axonométrica. Acond. Eléctrico. __________________________________________
212
213
Cuadro de Referencias. Simbología. __________________________________________
214
Hipótesis de cálculos. Niveles y locales. __________________________________________
215
Esquema de Tableros. Diagrama Unifilares. __________________________________________
216
217
218
Diagrama Unifilares. Planta Baja. __________________________________________
219
Subsuelo. Escala_1:175. __________________________________________
Planta Baja. Escala_1:175. __________________________________________
220
221
Nivel 01. Escala_1:175. __________________________________________
Nivel 02. Escala_1:175. __________________________________________
222
223
Nivel 02 y PT. Escala_1:175. __________________________________________
Azotea. Escala_1:175. __________________________________________
224
225
226
227
ACOND. LUMÍNICO
*ACOND. LUMÍNICO El acondicionamiento lumínico está determinado por la demanda programática, principalmente, además de una demanda atmosférica que varía a lo largo del día. La iluminación natural es una de las principales características del proyecto, buscando iluminar la mayor cantidad de espacios de tal forma a modo de contribuir con el ahorro energético. La fachada del edificio se compone de aberturas vidriadas, sistema DVH Low E que controla la pérdida energética y -por fuera- una malla tipo Hunter Douglas que reduce el asoleamiento excesivo. En el caso de la claraboya se selecciona un sistema DANPAL Controlite con envolvente de policarbonato que incluye paneles traslúcidos con un sistema de persianas giratorias que modifican su posición a lo largo del día para optimizar los niveles de transmisión de luz solar. Este sistema permite control total sobre los niveles de luz interior deseados a cualquier hora del día y en cualquier época del año. La iluminación artificial resulta ser constante y homogénea, aludiendo a un confort visual en áreas de trabajo y estudio. Difusa para generar una atmósfera adecuada para el programa además de una sensación de amplitud y orden. Esto se complementa, en algunos sitios donde la tarea lo requiere, de iluminación puntual o dramática, flexibilizando su uso y sumando luminarias direccionales que permiten adaptarse a programas itinerantes, materializados a través de rieles electrificados. Se intensifican sombras y contrastes, como es el caso de las salas expositivas, por ejemplo. En cuanto a la iluminación exterior, todas las caminerías serán perimetralmente iluminadas. A su vez, la fachada será enfatizada por una iluminación lineal en todo su perímetro.
Perspectiva axonométrica. Acond. Lumínico. __________________________________________
230
231
Cuadro de Referencias. Simbología. __________________________________________
232
Catálogo de Luminarias. Espacios interiores. __________________________________________
233
Catálogo de Luminarias. Espacios interiores. __________________________________________
234
Catálogo de Luminarias. Espacios exteriores. __________________________________________
235
Imágenes extraídas de DIALux. Espacios exteriores e interiores. __________________________________________
236
Imágenes extraídas de DIALux. Espacios exteriores e interiores. __________________________________________
237
Ubicación luminarias en Subsuelo. Escala_1:175. __________________________________________
Ubicación luminarias en Planta Baja. Escala_1:175. __________________________________________
238
239
Ubicación luminarias en Nivel 01. Escala_1:175. __________________________________________
Ubicación luminarias en Nivel 02. Escala_1:175. __________________________________________
240
241
Ubicación luminarias en Nivel 02 Y PT. Escala_1:175. __________________________________________
Ubicación luminarias en Azotea. Escala_1:175. __________________________________________
242
243
244
Iluminación en Espacio Público. Zoom in. Escala_1:75. __________________________________________
245
246
247
SUSTENTABILIDAD
*SUSTENTABLE Vegetación:
Contaminación:
Regula la temperatura y la humedad además de producir oxígeno y filtrar la polución. Almacena carbono para contrarrestar las consecuencias del cambio climático. Absorbe los contaminantes creando un aire más limpio.
Al tratarse en su mayoría de materiales altamente prefabricados se reduce la contaminación de agua y las emisiones de CO2 producidas por la obra tradicional.
Iluminación: Asoleamiento y orientación Este-Oeste para un mejor aprovechamiento de iluminación natural. El lucernario central del espacio performativo reprogramable y la envolvente vidriada en conjunto con el sistema exterior de piel metálica control solar, permiten iluminar de manera natural todos los espacios interiores manteniendo el confort térmico y la eficiencia energética del edificio tanto en invierno como en verano. Ventilación: La modulación de las aberturas, determinando tanto paños fijos como paños proyectantes al interior, permiten la apertura en proyección. Así se logra una correcta ventilación cruzada de los espacios según necesidades y actividades a realizar en cada uno de ellos. Sistema de riego: Se instalará un sistema de recolección de aguas pluviales que permitirá ahorrar sobre el consumo de agua potable de usuario. Recolección y reutilización de aguas pluviales para riego.
250
Demolición: Al momento de disponer de los residuos, producto de la demolición del programa actual, se trabajará con empresas de reciclaje de residuos de obra para procurar el mínimo monto de contaminación.
251
COORDINACIÓN
254
255
06. EPÍLOGO
258
*Origen Fue a principios de Marzo del año pasado, -doce meses atrás- cuando nos juntamos en el último piso de facultad con gran ilusión, a punto de comenzar lo que para nosotras sería un año verdaderamente intenso y cargado de emociones. En aquel entonces, no creíamos posible el giro (360°) que darían nuestras vidas. El interés y la posibilidad de abordar una temática vinculada al desarrollo y al fomento del arte en nuestro país, estuvo latente desde los primeros días. Fue por ello que tomamos nuestro TFC como oportunidad para adentrarnos y ahondar en él. Pensarlo como herramienta de prácticas colectivas nos llevó a querer estudiarlo no sólo desde el plano cultural, sino que también desde el plano educativo (a través de la neuropsicoeducación - NSE). Luego de haber investigado en mayor profundidad, llegamos a la conclusión de que, a menos que alguien asuma el riesgo de dedicarse al arte en su plenitud, esta práctica no resulta común a un enorme porcentaje de la población. Decidimos, entonces, cuestionarnos y plantearnos la posibilidad de que exista, en nuestra ciudad, un espacio de arte por y para todos. A su vez, un interés compartido por el mundo francófono nos llevó a conocer determinados ejemplos o referentes que han resultado clave al momento de concebir el programa, sobre los que hemos profundizado y desarrollado dentro del marco teórico y argumental de nuestro proyecto. El concepto que manejábamos en un principio fue mutando en torno a distintos factores que surgieron en el camino, pero el objetivo siempre fue el mismo; se mantuvo y se resume en una simple sigla que abarca enormidades: EPAC.
259
Comunes_ ‘La reflexión de un artista’. Hemos tenido la suerte y el privilegio de contar con la colaboración de nuestro querido amigo y artista, Juan Marcos Migues, quien se interesó por nuestro trabajo desde un principio, sabiendo lo que significa -a su vez- para nosotras. Elaboró una representación gráfica muy expresiva de su propia interpretación significativa del proyecto, desde su origen y su desarrollo. En sus palabras: “Esta obra se inspira en la colectividad del arte y su cualidad promotora de ideas colectivas”.
260
‘Comunes’ (2021). Juan Marcos Migues. __________________________________________
261
262
“En un rincón de una ciudad que no me acuerdo cuál era, encontré arte del que es gratis...”
Fotografia Callejera. Anonimo. __________________________________________
263
Valoración artística_ *Pas essentiel (no esencial). “A lo largo de confinamientos y toques de queda, este improbable adjetivo se ha unido -a la fuerzaal arte y a la cultura. Una realidad que el artista francés Rero se niega a aceptar y que actualmente denuncia en formato XXL en las paredes del Centquatre de París, Francia”. Esta intervención artística se realiza justo el día en que culminamos este largo camino que ha sido nuestro TFC. Nos encuentra redactando estas palabras y -a su vez- hace que nos preguntemos: ¿es que acaso, el arte, no resulta esencial? Como reflexión final, nos gustaría advertir y poner énfasis en la tendencia mundial que existe al momento de ignorar la esencialidad del arte y la educación artística para la humanidad. Nos interesa plantear un marco teórico que respalde y demuestre por qué consideramos que esto es un grave error. Creemos que el arte es parte inherente de los espacios del mundo en que habitamos; resulta imperativo para el sentido de pertenencia de la ciudad, aporta a la inteligencia y a la calidad de vida del habitante. El cerebro es un órgano sabio, complejo, indescifrable y fascinante. Está en nosotros estimularlo debidamente.
264
PAS ESSENTIEL (2021). Rero studio. __________________________________________
265
266
¡Gracias! Aunque realmente no existen palabras capaces de expresar todo nuestro agradecimiento, queremos dar las gracias por todo el apoyo que hemos recibido en esta montaña rusa de emociones. Nuestro ‘Espacio de Prácticas Artísticas Contemporáneas’ y los últimos siete años de carrera no hubiesen sido posibles sin el respaldo y el aliento de todas aquellas personas que formaron y forman parte de nuestras vidas. A nuestras familias por el apoyo incondicional ante toda noche de desvelo y día de entrega; A nuestros amigos por acompañarnos durante este viaje; A nuestra neuropsicoeducadora de referencia: Ivonne; A nuestras compañeras y nuestro apoyo por 7 años en facultad: Agus, Ale y Yuyu; A nuestro ejército de remada final: Maru, Gera y Vera; y Agus, Ale y Yuyu de nuevo; A Medusa y a Timo por dormir a pata suelta mientras nos desvelamos; A Canela, Elvis, Ficha y Negrita; A todo aquel que alguna vez nos ayudó desinteresadamente por los pasillos; A Sofi y a Ro.
267
268
Cierre_ Cerramos este capítulo de nuestras vidas con un proyecto sumamente ambicioso que engloba intereses mixtos y personales. Nuestro EPAC surge del interés y desarrollo artístico que ha seguido a Sofi a lo largo de toda su experiencia formativa y de un interés por la educación que ha sido troncal en la vida de Ro. Logramos -en el correr de este año- combinarlo y moldearlo hasta convertirse en un proyecto del que sentimos el más infinito orgullo.
269
TALLER MART/N FADU, UdelaR. 2020-2021