homenaje
ADOLFO COUVE
la pintura me ayudó a escribir y la literatura me ayudó a pintar “La belleza es esquiva, yo sé donde no está. No está en los malls, ni en el fútbol, ni en lo brillante, ni en el arribismo, ni en la gente que corta los árboles y no respeta la naturaleza”
E
sta vez el Homenaje es para un autor muy conocido para algunos y un total desco nocido para otros. Me refiero a Adolfo
Couve.
Biografía breve. (1940-1998) Nació en Valparaíso y los últimos doce años los vió en Cartagena, donde puso fin a sus días. Se inició como pintor y fue profesor universitario de Historia del Arte y Estética en la U. de Chile. Con estudios en Chile, Estados Unidos y Francia. Couve Pintor Muy cercano a Pablo Burchard, Couve se desarrolló como pintor intimista, como un realista nostálgico, próximo al naturalismo. A través de sus paisajes, retratos, naturalezas muertas y figuras humanas, el artista buscó captar el momento fugaz, el instante, utilizando un lenguaje plástico muy natural, un expresionismo sensorial que se nutrió de la relación absolutamente directa con el objeto o tema de la obra. “Marina”, “Cartagena”, “Playa”. Así, se apropió de pequeños instantes, de simples momentos e intentó hacer de ellos temas universales. El mismo señaló que el pintor realista no copia la realidad, sino que la traduce con una actitud mística, absolutamente conciente de la muerte y con una necesidad de aferrarse a lo que ve. Esta concepción más bien filosófica de la pintura reflejó la actitud y sentimiento del artista frente al mundo, al arte y la vida. Couve Escritor La crítica lo considera como escritor de “realismo descriptivo” y lo señala como miembro de la generación literaria de 1960, a la que también pertene-
cen Antonio Skármeta, Mauricio Wacquez y Carlos Cerda. Su prosa ha sido denominada “flaubertiana e intemporal, muy depurada, modelo de precisión y brevedad. Sus personajes suelen ser pequeños seres marginales, de destinos irrelevantes, cuya psicología define en sumarios trazos esenciales, a los cuales redime artísticamente como expresión de una búsqueda metafísica que siempre lo inquietó.” Tomando en cuenta las diversas corrientes literarias que han imperado en Chile, llámese criollismo, mundonovismo, novela contemporánea, aparece la obra de Couve con una postura diferente. La concepción de la literatura como obra de arte está al margen de la época, “adoptando la forma tradicional del relato lineal con un lenguaje depurado, sobrio y sencillo, donde la meta que se persigue es alcanzar la belleza”. Se autodefinió como escritor realista. Sobre el tema señaló, en una entrevista que le hiciera Cristian Warnken poco antes de su desaparición: “El realismo es lo menos exitista que hay
Balneario. 1
Adolfo Couve siempre pintó. “A los 15 años, mi papá me pilló pintando un retrato con pasta de dientes y de zapatos. Entonces me regaló una caja de óleos, con la condición de que la pintura sólo fuera mi hobby. O sea, esa caja me la regaló para que yo no fuera pintor”, relató alguna vez. por ese interés por lo cotidiano, por los personajes perdidos, eso me interesa a mí, encuentro que hay mucha intensidad en lo marginal. Los escritores realistas se anulan, no tienen biografía. No es lo mismo una biografía de Velásquez que la biografía de Van Goh” y agregó, “a mí me gustan los perdedores, no me gusta el éxito, me gusta el dolor humano”. Lo más importante del arte realista es, según Couve, antes que la descripción, la búsqueda del tema universal. De la Belleza de Pensar Sobre la vocación por el arte, ¿es un oficio o un destino? Yo creo que el arte y la vocación son un destino, te tocan, tú eres una pila de no sé quien, que te cargan…Y buscan personas bastante pobres, nosotros somos bastante vacíos, tenemos un yo castigado… si uno escarba… la realidad, descubre una lucha tremenda entre el bien y el mal, es una lucha feroz. Hay una lucha subyacente entre polos muy grandes. Los artistas participan directamente de esa lucha. ¿No le has temido al fracaso? No, porque es difícil que yo fracase, y lo digo con humildad, porque uno sabe cuando las cosas están bien hechas. El fracaso es la ansiedad, es apurarse, es cumplir demasiado con el editor. Dices que la poesía conecta con el misterio. ¿Has tenido esa experiencia? Yo creo que hay momentos de cosas logradas en que tú puedes percibir la eternidad, sentirla. Si uno tuviera el equilibrio que tiene un gran artista para hacer una cosa bien hecha, tiene que estar muy bien situado, tienen que coincidirle muchas cosas. No existen grandes artistas depresivos, no puede ser, uno tiene que estar bien, cuando uno está bien, se puede conectar, se pueden hacer cosas bien hechas, parece que uno percibe la eternidad 2
y es tan cansadora la eternidad que uno prefiere que no exista para uno. Yo creo que los grandes artistas viven la eternidad desde aquí. Cuando fui a París la primera vez, estaba tomando desayuno y alguien me dijo: “Adolfo, porqué no va al Louvre”. Yo vivía en la calle Richelie que estaba frente al museo y entré a la gran galería, fui reconociendo al Tiziano, todas las cosas que yo había conocido las fui encontrando en su verdadera dimensión, pero cuando me enfrenté a “La Gioconda” me puse a llorar, me impresionó profundamente, fue más fuerte que mi, por que vi a mi abuelita, a mi hermana, no sé, a mi mamá, no sé lo que vi, pero me impresionó profundamente, lloré, me salió de adentro, no sé lo que me pasó….”La Gioconda” es una pila muy cargada, te devuelve mucha energía… está en un punto extraordinario. ¿Cuál? El rictus está puesto en tal punto de sutileza, de tal ambigüedad, que la sonrisa pasa a pertenecer al que la mira, y si yo la miro sonriente, ella sonríe, y si la miro serio, ella se pone seria. Tan lejos de nosotros está con ese tratamiento del esfumato que no sabemos de qué se trata, porque todo ese trabajo sobre mordiente, todo ese trabajo de veladura sobre húmedo, no se sabe cómo está hecho, por eso Leonardo no ha tenido ningún discípulo… Entonces ese cuadro, con esos dos paisajes disímiles que son recuerdos de infancia y toda esa ambigüedad, ese color telúrico que es tan intenso, es la tierra mujer sin edad, que las tiene todas, esa mujer con esos dos sexos, todo eso nos habla de lo que le interesaba a Leonardo, que es el fin del mundo… ¿Te estás refiriendo a una dimensión esotérica? Si, yo creo que sí, yo creo que uno percibe cosas, como te decía antes, esta lucha entre el bien y el mal, entre fuerzas absolutas. Por eso hay que distraerse también, porque si no te toma esa fuerza y te puedes hacer daño, tú te puedes ir al abismo en el arte o te puedes ir para arriba. Uno tiene que defenderse también ante esas fuerzas… ¿Por qué te apasiona tanto la luz? La luz es el cuerpo, es lo que es, la luz hace el cuerpo, hace volumen, hace materia; la sombra es al revés, es lo que no hay, es la ausencia de luz, la ausencia de color, el hueco. Yo creo que todo está muy armado en la naturaleza de eso, lo que sobresale, lo que se hunde, ahí hay un misterio
entre esas dos consistencias, se va hacia adentro, hacia la nada y lo que trata de ser. Finalmente, hay que decir que manifestó que: la pintura me ayudó a escribir y la literatura me ayudó a pintar. Al mismo tiempo observó: no se puede hacer dos cosas, es muy difícil porque son distintas actitudes. (extracto de La belleza de pensar, de Cristián Warnken) Cómo escribía El balneario. “Cartagena, el balneario, esa playa sucia, abandonada todos los inviernos, ese escenario, esa apariencia, ese deterioro infinito, techos aguzados, aleros repletos de murciélagos, ventanas sin postigos, abiertas al mar que las habita como a lo recovecos entre las rocas. Balcones carcomidos, escalas de servicio, clausuradas, que se han venido al suelo, veletas oxidadas y atascadas, pájaros de fierro que porfían en la persistencia del viento. Llovizna que aparta de las olas a las gaviotas hambrientas, bandadas organizadas de pidenes que incrustan su paso presurosos en la arena negra, y las calles retorcidas con letreros que chirrían y agitan graves faltas de ortografía.” (Narrativa completa, p.307)
Algunas distinciones Beca Escuela de Bellas Artes de París, Francia (1962); Tercer Premio, Salón Oficial, Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago (1963); Segundo Premio, Salón Oficial, Museo de Arte Contemporáneo de Santiago (1966); Premio Mérito, Concurso CRAV, Santiago (1967); Premio de la Crítica 1989, Especialidad Literatura, Círculo de Críticos de Arte de Valparaíso por su libro La copia de yeso (1989.) Algunas obras. Tren de Cuerda (1976) La Lección de Pintura (1979) El cumpleaños del señor Balande (1991) La Comedia del Arte (1995) Cuarteto de Infancia (1997) Cuando pienso en mi falta de cabeza (editado en forma póstuma en el año 2000).
OPINIONES
Y ESTUDIOS SOBRE SU NARRATIVA.
Camilo Marks, Lo define como un autor “irritante y excitante, irritante porque ha escrito poco y todas sus obras son breves. Excitante porque todo lo que escribe es bien hecho, a veces demasiado bien hecho. Ignacio Valente dijo que “posee en abundancia lo que falta hoy a la narrativa: espíritu”. Era obsesivo tanto con sus personajes y con alcanzar la perfección de estilo y el mejor final para sus novelas. Más que buscar el éxito de ventas, la crítica favorable prefería que le leyeran bien. Trabaja con mucha síntesis y eso le producía problemas para publicar una novela de 60 páginas. Lo que ahora llamamos nouvelle. Couve decía que en Chile no hay editoriales para una literatura de vanguardia. Así como tampoco existe una nueva narrativa chilena. Primero fue la novela realista, luego la novela de costumbres y ahora hay ciertas condiciones para un tipo de literatura y da como ejemplo lo que ocurre con la poesía en Chile, Residencia en la Tierra, sería imposible de publicar. Editar a Rimbaud, tampoco, su obra es de pocas páginas. Observaba además que un escritor no tenía porqué preocuparse del marketing o e la publicidad o representar papeles que no son los que el escritor desea hacer. Un escritor lo que desea es escribir y punto. Referente a la fama, Couve opinaba. Prefiero una fama discreta. Uno es muy ambicioso cuando joven. Con eltiempo me he dado cuenta de que no quiero ganar. A. Valdés se refiere a la novela de Couve como novela enana, novela contrahecha, donde se miniaturiza hasta la caricaturización. Es decir, es totalmente opuesto con la gran novela burguesa de abultadas páginas, y sus cuadros de costumbres. Utilizó un procedimiento tan cargado como en la poesía, o como las imágenes en secuencia de una buena película.
Fuentes: www.cyberhumanitatis.uchile.cl www.rie.cl www.portaldearte.cl www.epdlp.com,letras.s5.com www.elsaber.cl
3
artistaregio-
TAGORE BIRAM El enderezador
R
de vientos
eleo la columna de Gabriel Nascente, publicada en el “Diario Da Manhá”, de Golania, el 7 de junio de 1998: “El poeta Tagore Biram está en las tierras álgidas de Chile y me escribe diciendo que vive sobre una cortina de angustias, en la pequeña ciudad de Tomé. De ahí que pude percibir también otras amarguras ocultas entre sus mal trazadas líneas”. Quizás, por eso, había resuelto trasladarse a Tirúa, donde presentaría su segundo y último libro, “La dirección del segundo y último libro, “”La dirección del silencio”, que mereció un breve comentario en EL SUR: Biram cultiva un estilo lírico sin grandes rebuscamientos y más allá de la metáfora, el autor funde en un todo el amor con lo social y ciertas preocupaciones humanísticas con sentimientos básicos. Muchos de sus textos tienen una carga nostálgica de vigor poético donde muestra también la belleza de la naturaleza. Bromeando, dijo a sus amigos tirúanos Fernando Vásquez y Manuel Tapia –al que apodaba “Gancho”, que compartían su mesa con un gran poeta. Y en camino de serlo estaba, seguramente, Tagore. Nacido en un poblado brasileño del Estado de Golás, antes de cumplir la mayoría de edad había dado a conocer sus poemas en suplementos periodísticos y estrenado obras de teatro originales, en las que también actuaba. En 1981, año de su incorporación al diarismo, obtuvo un importante galardón literario y publicó “Flauta nocturna”. Posteriormente hizo lo propio con “Poemas de amor y de ausencia” y “Caminos de Moscú”. En 1986, formó en Goiania el Comité Pablo Neruda de Solidaridad con el Pueblo Chileno, y un año después viajó a Santiago invitado por la Federación de Estudiantes de Chile y por la Sech. A su regreso, recibió el codiciado Premio Cora Coralina de Poesía por “El ángel desafinado”, y dejó el periodismo para convertirse en redactor de agencias publicitarias en Mato Groso do Sul. Obligado a dejar su patria, llegó a Chile en 1996, y se radicó en Tomé. En diciembre de ese año, un sello regional publicó en español su “Enderezador de vientos y ciertos de poemas de amor”. Ilusionado con la edición bilingüe de “Los pájaros de Nueva York”, que le había sido prometida, postergó hasta fines de mayo de 1998 el lanzamiento de “La dirección del silencio”, prologado por Alexis Figueroa, que olvidó su asistencia al acto. Nunca explicó por qué. Tagore ya había decidido su ida a Tirúa, cuyo 4
alcalde le ofreciera una “solución habitacional” y una máquina mecánica usada, para escribir con mediana tranquilidad, algo que no había conseguido en Tomé, donde no contaba con una habitación permanente. Y la presentación de su nuevo libro, le permitiría –pensaba- vivir un tiempo sin sobresaltos. Nadie imaginó que el título sería de mal augurio. El día anterior a su partida, pasó a mi casa a retirar el paquete con los ejemplares de “La dirección del silencio”, descansó un rato y una taza de té quedó a medio consumir. No nos sorprendió que no dejara la llave sobre la mesa, suponiendo su regreso el día menos pensado y cuando ya hubiera decidió la fecha del lanzamiento en Tirúa. Porque eso no lo habíamos establecido en nuestra última velada, cuando llegó después de la medianoche, fabulando –feliz- que había viajado a Guarilihue a ver un campo que pensaba regalarme porque yo era un “huaso” de tomo y lomo, como su hermano mayor, que poseía un terreno en el estado agropastoril de Goiania, donde naciera Ubiratám Moreira da Silva, nombre que nunca usó literariamente. Después de desearnos “buenos días”, nos retiramos a descansar. Me resulta difícil encontrar un poema que defina al noble ser humano que fue Tagore, pero creo aproximarme con el elegido: “El mundo precisa de locos/para soñar con pureza/Los locos son cándidas criaturas/juegan a encender crepúsculos/en la sangre de las betarragas/Los locos, todos los locos (inclusive yo)/agarrados al hilo mortal de las sombras/dotados de pureza, los locos/niños de utopía/Señor, preste atención a nuestros locos”. No pierdo las esperanzas de arrojar sobre su tumba brasileña un puñado de arena de la playa de Tomé o entregársela donde nos encontremos. Sergio Ramón Fuentealba
Darwin Rodríguez, de Tomé, donde vivió Ubiratam Moreira, su verdadero nombre, nos dice: “Era emocionante escucharle, por ese extraño y tierno acento de su lengua brasileña”. Y agrega, armaba las palabras desde la tristeza, pero desembocaba en la alegría y aunque poseía una cultura clásica, esa cultura venida de los griegos, señala, que nos plasma un destino trágico, así y todo nos habla con palabras simples, pero no exentas de profundidad. A. Mora: No alcancé a conocerlo, sólo escuché la leyenda en torno a su persona y su obra, fue así que me sentí en la necesidad de escribirle un breve poema, como para deshacerme de ese sentimiento de impotencia por el ausente o bien simples palabras al viento que él se encargaba de dominar. Pero siempre queda el sabor agridulce de la derrota, por estar en una sociedad que da la espalda a quienes pretenden entregar el oficio poético. Tagore Biram murió accidentalmente en Tirúa, el 13 de junio de 1998.
METAFORA Mi vida es una metáfora. Porque conocí hombres Enfermos de palabras Y mujeres que hablaban con las piernas
EL RÍO TIRÚA Qué trágica es la vida de los ríos Qué trágica es la vida de los manantiales Con su voz mineral Llena de peces y piedras Y también una mirada de esperanza. Los ríos arrepentidos Que viajan tantas vueltas entre selvas, Costas montañosas, Para volver sin cansancio A su fuente original. Y hay ríos tranquilos y sinuosos, Ríos tranquilos y sinuosos como serpientes, silenciosos ríos, ríos indiferentes a los crímenes de los hombres. Qué resignada es la vida de estas venas, Estas venas que sangran a la tierra Y alimentan de papas los sembrados, De maíz, amor, vino, Todos los elementos posibles. La voz musical de esta agua, Que el hombre insiste en callar para siempre. Dicen que hay ríos que se lamentan. Sí, hay ríos que se lamentan.
Los peces son mejores que los hombres.
He sentido el corazón Que agota sus últimas lágrimas, Las últimas de un río sediento.
Porque viajan en las profundidades a veces. Pero por más que sean profundos Las mujeres son mejores Que los hombres y los peces.
Estos ríos generosos no se lamentan por sí, Sino que por sus propios asesinos.
AMNESIA Tuve una amnesia una vez. Y de esta amnesia me acuerdo. Claro que me acuerdo. Principalmente de los sujetos Que preguntaban cosas que yo sabía. A mí me tenían en un rincón. Esta vez no vendaron mi rostro. Me acuerdo bien:
He visto ríos y lagos, Ríos y lagos cadavéricos, Ríos que se cansaron de ser ríos, Ríos que se fueron al exilio, Ríos que se escondieron bajo la tierra, Aguas que debieron abandonar a sus hijos. Sí, He conocido ríos que volvieron a ser nubes, Manantiales de aguas que no volvieron nunca más. Se fueron para siempre estas aguas, Estas aguas que persisten en los ojos, Estas aguas, estas aguas.
Eran unos hombres disfrazados de hombres. 5
rodrigo flores
POESIA
Corazones de algodón dulce / aparato cavernoso de rupestres habitantes femeninos / su estructura se satura ooOoo El rostro de un moribundo perfila la inmediata sencillez del ojo bajo solsticio clavado en moscas que copulan rojas verdes pardas áureas sucias etéreas con la lentitud en duelo caminando la mejor de las veces a su camamortaja vomitando hacia cuidados paliativos ooOoo Quiero jugar a qué río tengo en el turbio mar interior Y reír ooOoo Valor necesito a veces decir que la apatía abunda y el salto se materializa en campos de trigo o estepas marinas Ambos todos innominados
Imagino escenas de thriller inframundísta en donde todos / siempre / acaban degollados o con sangre-epidermis Consuelo que no hay forma inmaculada de llegar a una Lumière o a una b-movie de las malas malas ooOoo Desvíos hay que turban y demoran las salidas / imaginarias con o sin laureles en el seso los otros directo al pago en cuotas o al trabajo matutino hasta las seis ooOoo
Ni en mera suposición has sido mi guía de constelación marina estelar tu nombre no ha dádome sosiego casi duermo sobre la turbulencia interior Apogeo elevación derrota de la marcha y aun así bracear en tus cabellos reciclar acuñar sonrisas en el iris profundo que me observa
ooOoo *Extracto de “Mínima” Agosto 2007
Rodrigo Eduardo Flores - 1984: Jóven escritor y poeta Penquísta. En sus ratos libres estudia Sociología en la UdeC. Disfruta del bajo perfil. http://no-persona.blogspot.com 6
fernando ortiz
POESIA
LA PALABRA DE LA TIERRA
Oí la expresión húmeda de la tierra por el quejido araucano y de aquellos otros que curvaron sus espaldas. Así se muere un poco, cada noche. Se modeló mi cuerpo de sur. Y de sonidos. Ahora cuando vuelvo a la raíz. Sólo se habla de los bosques desaparecidos. ¡Cómo se habla de los bosques desaparecidos! Como se habla de la nada en la concavidad de la noche.
En el patio un canelo que recibe las escarchas.
DE TODO SUFICIENTEMENTE SOY
De todo esto soy, de todo el tiempo de toda lluvia y de todo sol, soy. Mientras crecen las montañas, todo en mí crecía no había nada que se interpusiera ante mi confabulación biológica había tiempo para que las células comparecientes todas ellas estuvieran. Tiempo sobre el tiempo todo venía yo también venía a cumplir con el verso sin estragos a pesar de todo, cuido no dispersarme por que de esto, todo soy. En la hora también soy la muerte pero antes de mí ya era todo todo el árbol dispuesto para que toda vida fuera después de mí, soy plegaria del bosque y de todo lo que produce, soy, entonces, antes y después. La vida.
Fernando Ortiz L. Sureño. Obras. Sombra Abolida (1998), Sobre otros pasos (2001), Siderurgia del Hombre (2003). 7
francisco barrientos
POESIA
I El mar murmura su pena Por su estado pecaminoso Las rocas lo acusan de nuevo De flagelo y mentiroso.
II
El mar murmura celoso Y escondida la luna lo mira Tiene miedo del sol arrogante Que le vea semidesnuda.
En esta isla de letras silvestres Me consumo en horas de poesías Esta es mi enfermedad incurable No hay jarabe ni calmante.
El mar murmura su pena Y a las rocas azota con furia Las sirenas todas confusas No saben qué hacer con tal desventura
Estoy condenado a morir de esta fiebre De este virus que me consume Que hasta el alma me arde Cuando trinan los cantores.
El mar sigue murmurando No se da cuenta que la luna lo mira El sol despertará con el alba Juzgará tan mala fortuna.
Lo que tocan mis ojos Se vuelve melancolía, Melancolía que suena en notas de sinfonía. Esta enfermedad de adolescente Que gimiendo estas letras Se chorrea en esta hoja Una laguna de versos y prosas. Dicen de un agua milagrosa Que cura males y otras cosas Ya estoy condenado Agonizo, estoy en coma.
Francisco Barrientos. Concepción. 1966. Cantante lírico, poeta. 8
julio sánchez
POESIA
VIEJO ENTRE LUNAS Tardes polvorientas en el barrio, ocaso de alegrías, llantos calurosos en la frente, espalda en sudores de trabajo y bolsillos vacíos en los almacenes. La abuela pide un aire, tiene una bolsa de té en sus manos, tres tazas la esperan, dos panes siembran su comida, y la vela que se apaga, enciende la caminata de sus ojos. Fisuras varias muestran sus años, 70 y un par de tragos lúgubres tiene en su cuerpo, mas sola está en el muelle de la vida, buscando fúnebre a su adicto que zarpó un día, de improviso y a mitad de camino, ahogado en el frío de cantos enjaulados, cuando la edad de Cristo los pilló celebrando el primer beso. La anciana, sola en el palpo de sus sienes, jadea los labios en su desierto llorando margaritas de sus pupilas y botando rosas tenues de una esquina que se esfuma, al igual que esa imagen del viejo saludando. Familia son sus dos nietos,
pequeños ángeles de plata, aquellos hijos ilegítimos del útero que alimento no tiene para darles, pues seca tiene la cordillera de risas, con agua sucia mojando su rostro. El hambre aloja en su cocina, pero el llanto nace por los niños, inocentes suspiros humanos que miran el sistema pasar por entre sus enojados vientres. Aunque la noche levanta su mano, el show de luces cae en su cabeza armando un circo de emociones, y la anciana, en el silente ruido de sus niños, sigue derramando brillos recordando al querido viejo.
Julio Sánchez Agurto (Retiro, Maule). 21 años. Estudiante de periodismo, editor gral. de la revista Chile Informado. Actualmente trabaja en una primera publicación junto a Álvaro Silva.. Más de sus trabajos en: http://enajenadosocial.blogspot.com 9
POESIA
INELIA La hermana de Irene es Inelia. Le sigue en edad entre los hermanos y como tal compartieron juntas todas las vicisitudes de su niñez y adolescencia. Siempre juntas en las labores de la casa y en el estudio, en los trabajos del campo de los abuelos y en la actividad del bordemar donde vivían, en Curaco de Vélez, durante la infancia temprana. Pero ambas eran físicamente distintas. Irene de tez clara, blanca y rubia, de mirada dulce, tierna y sumisa; mientras Inelia, de tez morena y pelo oscuro, menos delicada que su hermana y menos enfermiza, siempre tuvo un talante firme y decidido, categórico y enérgico. Tal vez, aunque era menor, era ella la que defendía a su hermana en el colegio de algún atropello de las niñas mayores, pues la timidez de Irene era permanente. Un día, a muchos años de no saber nada de Irene, un alumno de la universidad me mencionó a “ Caqui”, el esposo de Inelia, piloto civil en Ancud y Capitán de Transbordador en el canal de Chacao, y al saber de ella, yo escribí los siguientes versos con la vana intención de enviárselos a Ancud, para hacerlos llegar a Irene, carta que nunca escribí y versos que se quedaron perdidos, durmiendo entre las hojas amarillas de algún libro viejo, el que finalmente encontré y a continuación transcribo:
medardo urbina INELIA ( Para Irene) Dime por favor Tú que eres su hermana ¿Son aún rubios sus cabellos? ¿Son sus ojos claros ? ¿Su mirada tierna ? ¿Es su piel como antes, con candor de rosas? ¿Sonríe su rostro Con fulgor de estrellas? Dime ... ¡no demores¡ Dime...¿Ccómo es ella ? Que ya de impaciencia mi esperanza estalla, que el tiempo se esfume para verla a ella. Dime si su pelo se tiñe de aromas como cuando el ulmo brota en las montañas. Era melodiosa, su voz era hermosa, sus pupilas dulces, su mirar de diosa. Dime si es ahora la misma de antes, tímida un poquito, clavel de diamantes. Dime ¡No demores¡ Tú que eres su hermana, si en las noches bellas se acuerda de mi. Como a mí me pasa cuando el grillo canta, cuando en las mañanas el rocío besa la piel de las rosas sobre mi jardín. Dime ¡No demores¡ ¿ Es aún así ?...
Medardo Urbina B., Castro. l948. Médico y Biólogo Marino. Obras: La huella de Abtao, Por tierra de pehuenches, El hombre del capote blanco, entre otras. Prepara En la próxima vida... ¡No me dejes pasar!, libro de prosa y poesía del que Inelia es un fragmento. 10
cristian lagos
Así, aunque no lo crea, yo soy el autor del Tercer Movimiento del Concierto para Cuasimodo. El primero y el segundo nacieron de la inspiración de otro autor. Cuando usted lo escuche entenderá inmediatamente como la pasión se agita al ritmo de la música. El Concierto es sólo para un instrumento, el señor de la orquesta: el piano. El Tercer Movimiento se aleja ostensiblemente de los otros dos. De hecho, comencé sus primeras anotaciones cuando el autor de éstos me confesó que lo había formulado para ser interpretado en violín. El Primer Movimiento, con una recalcitrante y reiterada forma sonata, no suena nada bien. El creador no tuvo ni la más mínima consideración para poner en evidencia los dos temas contrastante. Supe en este tiempo que ni siquiera le tenía nombre. Tal vez estaba empeñado en la estructura de una sonata da chiesa, como las de Corelli, pero, si el violín es insoportable, el contrabajo es francamente tedioso. En esta época conocí a su mujer y a sus hijos, verdaderos engendros de un infierno en miniatura. El segundo movimiento, a modo andante, establece claramente la falta absoluta de arrebato del artista. Cualquier ejecutor avezado le hubiese lanzado las partituras por la cabeza a un tempo moderado de 150 pulsos, como su basura. De todos modos en este periodo comencé a sugerirle la idea de establecer el Concierto para piano, cosa que terminó por hacer. Las correcciones necesarias para esto me daban tiempo suficiente para conservar fogosamente la silenciosa y adúltera relación que sostenía hace un tiempo con Megara, su mujer.
CUENTO
inauguré la propuesta de intervenir de llano la obra, junto con otras maquinaciones, incluyendo la de fornicar sobre su piano y su señora al mismo tiempo. ¿Ha visto usted una piel rosada y tersa besar desnuda la madera lacada de un piano de cola negro? ¿Ha intentado digitar el teclado al revés, yaciendo sobre carne y hundiendo los dedos en las teclas al ritmo agitado de las respiración y sostener, por vicio y juego, un do menor tan largo como la duración de la catarsis orgásmica? ¿En algún momento se le ha pasado por la cabeza abrir la cubierta superior de un piano de cola, lanzar a su amante en su interior y entregarse a la loca fascinación del sexo dándole rápidos y contundentes embates que harían al mismo Bartolomeo Cristófori, aplaudir de pie semejante interpretación? Éste es, en definitiva (aunque usted insista en su incredulidad), el Tercer Movimiento del Concierto, un molto allegro ejecutado con mi instrumento genital, a un ritmo de penetración de 120 negras por minuto, sobre el sexo de la señora de Cuasimodo Menotti, músico fastidioso, compositor insufrible y pianista retardado, quien, como única virtud, tuvo la suerte de encontrar tan divina compañera. Como usted no me ha querido creer y duda acerca de mi autoría sobre la pieza, le sugiero que levante la cubierta del piano de cola mignon y constate, efectivamente, la presencia del cadáver de la señora Megara de Menotti, la que yace, muerta y feliz, desde ayer en la noche, acompañando de manera erótica las cuerdas y macillos del instrumento rey.
Usted no me va a creer, pero es cierto, yo soy el autor del Tercer Movimiento del Concierto para Cuasimodo. Al calor de la piel y el deseo
Cristian Lagos Troncoso (Hualpén, 30 años), Profesor de Filosofía, Licenciado en Educación, escritor, actor, editor del Centauro al Revés, ha trabajado en montajes teatrales y audiovisuales. 11
vicsigi
CUENTO
La Amistad, el amor, la tristeza Ocurrió que tuve la oportunidad de ayudar a mi mejor amigo, Carlos Ibáñez, acompañándolo en un momento difícil de su vida, el accidente de su pequeña hija. El, por razones laborales no se encontraba en la zona y fui designado para ubicar a su señora en un sector rural de Los Alamos. Mi amigo, Carlos, había sido un apoyo fundamental para mí cuando tuve que vivir la partida de mi amada madre, a quien le tarareaba las canciones de Carlos Gardel y ella se olvidaba del mundo y de todas sus dolencias cuando lo escuchaba. “Pasó bastante agua bajo el río”. Nos separamos y nos encontrábamos esporádicamente un par de veces. Cada encuentro lo disfrutábamos muchísimo y nos faltaba tiempo para pasar revista a todo lo que nos había acontecido. ¿Y cómo está el cuore? -mmm, de dulce y agraz –me respondiólo que estoy viviendo en estos momentos es ... único. (Siempre decía lo mismo y hablaba en un tono entre dramático y cómico que a mi me producía gran hilaridad). No me llevo bien con Fresia, eso tú lo sabes, la quiero mucho, pero su mal genio me está colmando los nervios, por otro lado, he tenido la suerte de conocer una mujer increíble, desde el primer momento que la vi, todo mi entorno cambió, tuve la oportunidad de conversar con ella y me enteré que en nuestra adolescencia habíamos vivido cerca, fuimos vecinos! Lo curioso es que yo no la recordaba, pero ella sí. Carlos, hablaba muy entusiasmado de esta mujer, era difícil variar el tema a otros tópicos más entretenidos como el último partido de la Católica o para cuando íbamos a fijar el campeonato de “cacho” de los ex alumnos del Liceo Politécnico, y continuó: “el embrujo de su sonrisa, la sensación de conocernos desde siempre, su calidez y simpatía” y no paraba, “la quise ubicar después que desapareció de mi vista y me di cuenta que ni siquiera sabía si era casada o soltera”. A ver, para un poco Carlos, le dije a mi entusiasmado amigo –tan bella es para que te revoluciones tanto, -hombrePues sí, -contestó él- si se tiene la oportunidad de conocer a alguien que es capaz de hacerte ver lo cotidiano en forma diferente y que con su sola presencia te alegras y tu pulso se altera, ¿sería
bella para ti? Bueno, si, le dije, tienes algo de razón, pero a mí que yo recuerde eso me pasaba cuando era bien jovencito, con los años estos entusiasmos van decayendo amigo, no será una calentura más de las que tu eres adicto desde que estábamos en la época de instrucción militar? La vehemencia de Carlos no disminuía, el brillo de sus ojos, el entusiasmo que traslucía, me hizo entender que estaba enamorado o subyugado o como queramos llamarle, como en sus mejores tiempos juveniles. Al revés de otras personas, la capacidad de amar del Carlitos había aumentado. Oye –le pregunté- pero dime una cosa? ¿Eres correspondido? Mira Ernesto –dijo- me siento correspondido, plenamente, pero ella se niega a asumirlo, no quiere reconocerlo, más que nada porque no es libre. Estamos en problemas compadre, -le dije, mejor olvídese del tema. De repente su tono cambió, su cara ya no reflejaba alegría, más bien se le ve con pena y rabia. Me despedí rápidamente y lo dejé de ver durante un largo tiempo, el Campeonato de Cacho no resultó, debido a que los participantes habían caído la mayoría con resfríos y gripes, otros estaban recién recuperándose. La Católica según perdiendo y ahora no quedaba más que preparar el encuentro de final de año de los ex alumnos del Politécnico como veníamos haciéndolo desde hacía cuatro décadas. Pasó el invierno y un día de verano, muy caluroso recibí una llamada telefónica de un amigo –Vergara, -¿Hablo con Ernesto Candia?- Sí, hola cómo estás, ¿que cuentas?. ¿Escuchaste las noticias?, -me preguntó- coloca la radio Bío-Bío, hay una persona conocida de nosotros, en ese accidente carretero, en la lista de los fallecidos, ese que siempre andaba contigo, el Carlos Gardel, le decíamos, te acuerdas? …ojalá que sea alcance de nombre. Sí, aún quedaba un destello de esperanza. Me quedé perplejo largo tiempo, sentí que las piernas se me “hacían lana”… no era alcance de nombre.
Víctor Grandón. 1945. Esp. en electrónica. Músico. Lidera distintos grupos sociales. 12
marta garcía MI PUEBLO
CUENTO
SALUDO A LAS TROPAS
Mi pueblo existe en el confín del mundo. Tierra de oro negro escondido en las profundidades del mar. En la superficie, seres mitológicos que se pierden en la bruma del recuerdo. . Paso obligado de guerreros, en pos del oro reluciente, de almas rescatables para la fe y de pobre gloria en luchas desiguales. Tiñe la historia con la sangre negra del sudor del minero que se emborracha con el vino ardiente y espumoso de ideólogos extranjeros, que exterminan inmisericordes los últimos restos de su identidad primigenia. Se torna díscolo, osado y violento, para permanecer, hoy, aletargado y pasivo en espera de tiempos mejores o de alguna catástrofe que lo vuelva a la vida. Nada hace, espera su muerte o el renacer a una vida de paz, amor y felicidad que le ha sido negada en su existencia actual, para la cual nunca estuvo preparado. ¿Luchar contra la realidad? No está en la personalidad de mi pueblo. Tiene una visión determinística de la vida, ley oculta que dirige inexorablemente el curso de su existencia. No está en su espíritu mirar hacia las estrellas, sino dentro de sí mismo sin conexión con su entorno Su refugio, por tanto, son el alcohol o el culto religioso, esperando del cielo lo que no pudo obtener por sí mismo. Sufrir y esperar es su consigna. Añora la mina, a la que amó con la pasión del guerrero, a la que día a día había que conquistar o morir en los fuegos del grisú. Ya no cree en los políticos. Durante muchos años ilusionaron su ego con una vida mejor, le enseñaron las excelencias de la política como único camino de bienestar social. Pero, no lo hubo, Se sintió utilizado. Hoy está muerto en vida. Tal vez los renuevos lo logren. No hay correspondencia entre lo que dice la ciencia y lo que somos capaces de asimilar. No podemos desacelerar esa curva cuya altura produce vértigos.
Día de fiesta en el pueblo. Desde la tribuna observaba los globos multicolores sobre las cabezas de la gente aglomerada para presenciar la Parada Militar y luego a los hijos que marcharían gallardamente siguiendo el ritmo del tambor. Es día de encuentros en la plaza; de ser generoso con los niños atosigándolos con dulces, globos y banderitas ; de vibrar al paso de la bandera con sus escoltas. Me sentía importante sentada en el estrado acompañada de las autoridades de la comuna y la región. El estrado se había construido con tablones sobre perfiles de fierro. Al lado mío, un militar importante y al otro un sacerdote de rango. La tropa pasaba volviendo las cabezas hacia nosotros que aplaudíamos entusiasmados. No sé si fui yo, o el cura o el militar que movieron mi silla que encajó la pata justo en el espacio que dejaban dos tablones. Al perder el equilibrio, abrí los brazos tratando de sujetarme en los acompañantes de los lados. Por efecto de rebote, toda la fila de sillas se fue hacia atrás quedando prácticamente “patas pa’rriba”, frente a la tropa que seguía inmutable la marcha. Entre tantas manos aplaudiendo la parada, la fila de autoridades lo hacíamos con los pies.
sin espada y con razones con sentido de la vida, Marta García. Coronel, Ingeniero Comercial, se define como poemisa y escribidora, con inclinaciones hacia la filosofía. Editora, forma parte del Taller de Alfonso Jerez y es miembro de la Sociedad de Escritores Noveles de Guijón, España. Obras: El cura Barba, Acaso fui, Jugando con los quieros y Aventura de Magallanes. 13
AGUSTÍN BENELLI,
ENTREVISTA
FOTÓGRAFO
Desnudos, los flashes de Bene* “El cuerpo es la fuente donde reside la imaginación”, dice el reconocido fotógrafo penquista. Como “multifacético”, se autodefine. Dice buscar el mundo interior de los cuerpos, razón fundamental del porqué de sus desnudos fotográficos. El embrollo de sus flashes desvisten las figuras de sus cuerpos, esos que a ratos Benelli se dedica a inmortalizar en algún negativo. Aquí, expuesto como cualquiera de sus modelos, se presenta Agustín Benelli.
Por Julio Sánchez A.
S
on un poco más de las 13 horas. El calor se toma los cuerpos de los agitados transeúntes de la plaza de armas de Concepción. Y frente a ella, sentado en El Cantabria, está disfrutando de un café el fotógrafo Agustín Benelli. Suena luego su teléfono, contesta, me indica su posición exacta, y corta. Minutos después estamos los dos instalados en algún asiento del sector, hablando de sus obras, de su pasión e intención por la fotografía, entre otros y variados temas. A veces parece ido. Conversa, se toma el mentón, tiene los ojos en el vacío, sigue conversando, se saca ahora la mano de su mentón, pero sigue con sus ojos en el vacío, en la nada. Por momentos sonríe, gira su cabeza y da miradas al centenar de personas que camina de aquí para allá. Mientras, al mismo tiempo, cuenta de la primera cámara que tuvo en sus manos, la que fue regalada por su padre en la adolescencia. “Saqué un par de fotos en blanco y negro, las cuales dejé en el barbecho. Varios años después, las volví a tomar”, anticipa. “Me entusiasmé con la idea de la magia de poder capturar una percepción en una imagen material que queda ahí y que uno la puede ver cuando quiera, mientras la fotografía esté bien cuidada y conservada”, explica Benelli en parte la razón de su unificación con el mundo de la fotografía. Después, puntualiza aún más en ese punto, agregando que “fue la confluencia de dos cosas. Por un lado mi gusto estético por el 14
producto de la fotografía, sobre todo en blanco y negro y por otro lado paralelamente se adosaba la posibilidad de subsistencia económica a través de la fotografía publicitaria”. Experto en desnudos, este Licenciado en Educación tiene un extenso currículum en torno al arte, principalmente en la fotografía. Ha dictado clases del ramo a estudiantes de periodismo, dirige y conduce “Flash Back”, programa radial de la radio Universidad de Concepción, y también se inmiscuye en el dibujo y en la dirección teatral. De hecho, cuenta, estrenará en un corto tiempo más su primera obra: “Tu Cuerpo y el Mío”. Por lo mismo, dice que le gusta ser llamado como un “multifacético (…) pues la fotografía es un elemento más de mis trabajos”. Sin embargo, el ítem que lo tiene posicionado hoy como uno de los artistas más respetados en la región, es su labor como fotógrafo, enfatizado en los desnudos, en la expresión corporal del ser humano por medio de sus rasgos, figuras o posturas que los pechos, cinturas, brazos o piernas puedan adquirir. Si bien te autodenominas como un “multifacético”, imagino que la fotografía representa algo más en ti que otros trabajos que realizas, en especial el desnudo. Entonces vale preguntarse, por qué, qué es lo que tiene el desnudo que te lleva a especializarte en aquello… - El desnudo es un desafío siempre para los fotógrafos (…) porque, primero, no es fácil
conseguir modelos; además, cuando uno se está iniciando también eso acrecienta la dificultad, después cuando a uno ya lo conocen, cuando hay referencias, empiezan a llegar solas las personas para ser fotografiadas. Pero también, con el tiempo, fui dándome cuenta de la importancia del cuerpo y cómo de alguna forma lo ocultamos no solamente detrás del vestuario, sino en el sentido de dos esferas del cuerpo: una interior y otra exterior. Tapamos el cuerpo exterior, y nos olvidamos que el cuerpo interior es el que le da vida al cuerpo exterior. ¿Qué significado le das al cuerpo? - El cuerpo es la fuente donde reside la imaginación. Inicialmente pensé que con una modelo iba a poder hacer una serie de fotografías y descubrí que no era así, que en realidad todos los cuerpos pueden expresar un punto muy distinto y que es producto precisamente de la imaginación; o sea, ese elemento que existe en todos los seres humanos marca la diferencia a la hora de mostrar un cuerpo desnudo, porque el cuerpo se va a expresar de una forma distinta de acuerdo con lo que es en el fondo ese mundo imaginativo, y que de alguna forma está muy alimentado en nuestra época porque la imagen es algo muy al alcance de todos, que prolifera y por lo tanto condiciona en gran medida el pensamiento de las personas. La imagen es un elemento muy importante de leer.
Kenneth Clark dice sobre el desnudo que “no es un tema de arte, sino una forma de arte”. Para ti, ¿qué es? - Se ha considerado mucho tiempo como tema, pero también existe toda una corriente que incluso se llama Body Art, o sea, el cuerpo como arte. Y yo creo que hay algo de verdad en eso, aunque el arte es una palabra muy compleja como para darle una definición. Yo creo que no existe una definición, porque es el desenvolvimiento, el descubrir del hombre, si el hombre descubre de repente que el cuerpo en sí mismo es un soporte expresivo que es arte, yo creo que podemos pensar que sí puede tener razón, porque en el fondo el arte es una idea que la va construyendo el hombre, y por eso, de época en época, siempre permanece, pero se va modificando la forma en que se muestra, cómo se exhibe, va tomando los elementos que van surgiendo en la vida contemporánea del artista y va interpretando esa realidad a través de los materiales que va usando y que van siendo distintos a las épocas pasadas. Pero concretamente: ¿Forma o tema de arte? -(Sonriendo, se queda pensando varios segundos). Es una forma de arte, pero también puede
La significancia de los griegos al desnudo era de la perfección corporal como ideal humano. ¿Qué apreciación tienes de eso y en qué se compara contigo? - Es que ellos, cuando crearon toda una escultura en base a ser lo más fielmente posible el cuerpo a como lo veían, descubrieron que este cuerpo no era tan atractivo y lo fue cuando ellos cambiaron una de sus formas, creando un ideal que no estaba en el cuerpo natural, y eso provocó que el cuerpo adquiriera una potencia que no la tenía y entusiasmó a los griegos. Indudablemente que era la parte externa lo que a ellos les importaba mucho (…), pero los cuerpos que yo trabajo tienen ciertas características. Busco, en el fondo, esa cosa que radica en el cuerpo interior, en la espiritualidad de la modelo, de esa forma yo puedo obtener cosas externas que se van a ver en lo visible del cuerpo como todos lo entendemos.
15
ser un tema de arte porque, en mi caso, el soporte que yo utilizo no necesariamente es el cuerpo en sí, tomo una técnica como la fotografía para representarlo; pero al considerar que el cuerpo interior es tan importante como el cuerpo exterior, y la idea de descifrarlo, teniendo presente que la imaginación es un elemento importante y potente en cada uno de los seres humanos, va a permitir que le imprima después al cuerpo exterior una dinámica que me va a permitir hacer una imagen atractiva, significativa.
artistas en todas la épocas, tomar la realidad y darle una interpretación en el contexto de su propia verdad, de sus propias características como fenómenos; es decir, el cuerpo tiene ciertas características que van mas allá de las personas, tiene cierta leyes que yo no puedo torcer, están ahí y no las puedo cambiar y examino entonces eso.
Has expresado ese anhelo por encontrar aquello interior en el cuerpo. ¿Es por eso que al hacer un repaso por tus obras, el común es encontrar a modelos haciendo figuras con sus cuerpos? Es decir ¿Por medio de esas figuras es por donde descubres lo que buscas? - Sí, porque también tengo que considerar que los cuerpos producen un eco en mi interior, en mi proceso imaginativo. En el fondo, trato de canalizarlo a través de este soporte que es el cuerpo, en el cual, en mis series, por ejemplo no aparecen los rostros, porque el rostro también es una vía expresiva del cuerpo interior y también dice algunas cosas, pero el cuerpo también me dice otras que no las puedo yo captar a través del rostro, debido a que para eso tendría que hacer retratos, pues con eso voy a captar esas cosas del mundo interno del cuerpo, sólo utilizando esa zona, ya que la cara es parte del cuerpo. Entonces, por eso es mi detención en este momento en el cuerpo. Pero va a llegar un momento en que puede ser el retrato, o sea el rostro, para tomar esa otra parte del cuerpo que ha estado ausente en este minuto en mi trabajo fotográfico.
Benelli puede decir que se ha ganado un lugar importante en la fotografía del sur del país. Es fuente obligada para cualquier medio de comunicación penquista cuando alguna noticia relacionada con los flashes está dentro de la pauta del día. Y esa posición la ha conseguido por medio de arduo trabajo e importantes distinciones, como sus galardones de primer lugar en el concurso Nuevos Artistas de la VIII Región, del Instituto Chileno Alemán de Cultura de Concepción, y su selección en el IV Salón Nacional de Gráfica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, figuran entre sus exposiciones una muestra colectiva en el Museo SAISE de Burdeos, Francia, y en la ciudad de Concepción ha expuesto en el Instituto Chileno Alemán de Cultura, Multisala Alianza Francesa, Instituto Chileno Norteamericano de Cultura, Pinacoteca de la Universidad de Concepción, Galería Pencopolitana de Arte, entre otras. Por eso, tiene mucho que hablar respecto del panorama actual de la fotografía en Chile; como parándose sobre una colina y, mirando al país desde arriba, apuntarlo con un flash de impresiones y comentarios sobre la temática expuesta.
Considerando tu labor como dibujante y fotógrafo, amparados en esa denominación de “artista multifacético”, deberás encontrar diferencias entre el arte o la idea artística plasmada en la fotografía comparada con la hecha en el dibujo… - Es que no debiera haber diferencias en cuanto a la esencia, en el sentido de que yo estoy buscando, a través del soporte fotográfico, expresar una parte de la realidad, estoy tratando de mirar realmente lo que hay fuera de mí y dentro de mí; ahora, eso lo hace subjetivo, pero no significa que deje de ser real, y esa búsqueda eterna del arte también es algo que me interpreta a mí. Yo también busco eso y lo han buscado los otros 16
Chile en un Flash
Respecto del escenario fotográfico en Chile, ¿Cómo ves su desarrollo en el país? Los avances, las trabas, etc… - El arte en Chile siempre son quehaceres dificultosos, porque económicamente no reditúa, y en el mundo, con el cambio tecnológico, ha dado pie para que muchos tengan mayores facilidades de explorar la imagen fotográfica, ensayar con ella, ejercitarse, y descubrir cosas que por medio de la fotografía análoga era más difícil de descubrir. En ese sentido, las tecnologías han facilitado, en diversas áreas, el que el arte corra más a prisa; es decir, que haya una mayor
que uno tenga, pero yo creo que esto queda en manos de la perseverancia, del que se dedica a un arte en específico. Yo creo que pasa por eso, porque algunas puertas se han abierto, hay mayor facilidades de mostrar. La web puede ser un espacio adicional, entonces hay canales alternativos a los tradicionales, han emergido nuevos canales, y eso permite que las nuevas generaciones tengan más oportunidades que las antiguas. Cerca de una hora ha pasado desde que se prendió la grabadora. Benelli mira su reloj. El sol, mientras, sigue pegando con descaro, aunque una brisa recorre sutilmente nuestros rostros. Se aprieta stop, y un par de comentarios al finalizar. Luego, el saludo de despedida, los agradecimientos por ambos lados, y posteriormente, cada uno emprende su propio destino. Lo que ha querido decir, lo dijo, y con esa convicción es que, con su bolso colgando a su hombro, camina hacia quién sabe dónde, quizás pensando en mis preguntas, quizá buscando algún punto de motivación para fotografiar nuevamente, o simplemente, pensando en su próxima reunión que lo espera. Fue Agustín Benelli. producción, mayores personas interviniendo, explorando y manejándose en este nicho que es lo artístico. Y bueno, yo creo que la fotografía se ha ido un poquito incorporando a las galerías de arte, se vende un poquito de ellas, no tanto como debiera, pues siempre la pintura es la que mas se vende en Chile, entonces todavía hay muchos camino por recorrer. Y los aportes y las políticas gubernamentales en apoyo a estos artistas… - Siempre en estas instancias van a aparecer personas que van a brillar por un corto tiempo y después van a desaparecer. Otros se les va a dar la oportunidad de madurar, de perseverar y de ser entonces un buen aporte al crecimiento del arte fotográfico en Chile, yo creo que eso es natural que ocurra y siempre es bueno disponer de esos recursos para que jóvenes y no tan jóvenes descubran esa capacidad de registrar esa realidad de diferentes formas para que en la fotografía tengan espacios para hacerlo. ¿Pero, existen esos espacios? - Siempre es difícil comenzar. A uno, ya con una trayectoria, se le hace más fácil, tiene acceso a las salas; y obviamente que es decidor el trabajo
AVISOS Ofrezco
FLORES DE BACH COMO METODO DE SANACION ALTERNATIVA
2373966 Después de las 21 horas o al 9/3641302 INTERPRETACION DE SUEÑOS LLAME AL 9/3641302
aviso Confección de RECUERDOS
Partes de Matrimonio Cuartillos artísticos artesanales, exclusivos, tarjetería en general www.milamores.cl 09 99324363
Masaje facial y japonés de relajación. Fono. 09 77738871 17
ARTICULO
POESÍA NO CONVENCIONAL Por Julio Sánchez
S
i comienzo este artículo con la siguiente consigna: «Para escribir, balbucee las viejas luces de la nostalgia» (poema Noctámbula, Carla Valdés). ¿Qué me dice usted? De seguro habrán miles de interpretaciones y comprensiones para dicho verso, o, más aún, dirá que es una construcción común, complicada, fácil, simple, compleja, mala, buena, delicada, etc. Bueno, así justamente fue como hace un par de semanas, en una de esas conversaciones literariamente improvisadas entre la directora de esta revista (Ester Mora) y quien escribe, decidimos en común acuerdo hacer una referencia a las distintas concepciones, percepciones y visiones de poesía. Suena interesante descifrar los diversos registros que escritores y no escritores hacen de este arte. Imagínese, además, de las diferencias entre lo que significa poesía tanto, por ejemplo, para Vicente Huidobro, como para la señora Juanita, que es dueña de casa y que está en alguna fila esperando pagar el pan de la once. Y es en esta expedición donde nos encontramos con un primer enunciado. Alejo Carpentier, escritor cubano, da en su libro Los pasos perdidos esbozos interesantes para comprender la matriz de un poema: “Un día, los hombres descubrirán un alfabeto en los ojos de las calcedonias, en los pardos terciopelos de la falena, y entonces se sabrá con asombro que cada caracol manchado era, desde siempre, un poema”. Asimismo, Martin Heidegger aporta al debate definiendo la poesía como “la fundación del ser por la palabra. Poéticamente hace el 18
hombre su habitación en la tierra”. A esto, se suma el gran Nicanor, el poeta antipoeta que no es más que un poeta, quien escuetamente agrega que “Poesía es todo lo que se mueve. El resto es prosa”. Así, entonces, también nos preguntamos: ¿Y qué es para la señora Juanita? Vale decir que el nombre es sólo referencia. Esto, pues hemos decidido tomar la concepción general de dueñas de casa, vendedoras, quiosqueras y gente que reconoció que poco y nada sabe del tema. En este contexto, si bien no hubo consenso, algunos conceptos se repitieron: Poesía= amor// Poesía= dolor// Poesía= algo romántico// Poesía= algo lindo, pero cliché// Poesía= lenguaje del corazón// Poesía= “eeeh, como es que se llama este señor… aah, el Pablo Neruda” (dice una vendedora del paseo peatonal)// Poesía= etc. Si a esto le sumamos la definición de Gustavo Adolfo Bécker (“¿Qué es poesía? dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul: ¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? Poesía... eres tú”), tienen mucho en común. No obstante, si analizamos las ideas de Vicente Huidobro respecto de este arte, encontraremos sentidos y direcciones mucho más amplias, diciendo, por ejemplo, del privilegio del poeta en tener aptitudes que lo hacen volar por sobre los seres comunes y corrientes. Además, incluso como muchos escritores aseguran, Huidobro es un manual de la poesía: “¡Por qué cantais la rosa, oh Poetas!// Hacedla florecer en el poema;// Sólo para nosotros// Viven todas las cosas bajo el Sol.// El poeta es un peque-
ño Dios”. Frente a este último punto, volvemos a la calle para preguntar sobre la definición de poetas, y nuevamente varias concepciones aparecen. Poetas= seductores// Poetas= frustrados// Poetas= locos (este concepto se repitió bastante)// Poetas= “eehh… el mismo Neruda” (dice la misma vendedora de antes)// Poetas= etc. Y si bien esta limitada e improvisada encuesta no es para nada representativa, igual muestra algunas ideas generalizadas sobre los escritores y la poesía en sí misma. ¿Está desprestigiada? Por lo visto no, aunque, vale decir, aún quedan visiones arcaicas e incluso ofensivas tanto para este arte como para los poetas mismos. Y queda otra conclusión. En los escritores eruditos se puede encontrar un universo de reflexiones sobre el tema. Cómo olvidar la pugna entre los dos Pablos, Neruda y De Rockha, o las diferencias de Arte Poética entre Huidobro, Enrique Lihn y Nicanor Parra. En fin. Ahora, luego de observar el amplio panorama de definiciones sobre poesía (aunque, claro está, sólo se dijeron algunos pensamientos sobre el tema), se comprende que las diversas opiniones dan sobre la poesía como algo que dista de ser transversal, y por mucho que la Real Academia Española la defina como la “exposición artística de la belleza por medio de palabras sujetas a medida y cadencia”, cada cual tiene su propia ilustración, porque es arte, y el arte simplemente no tiene definición. Entonces pregunto: y para usted, ¿Qué es poesía?
reseñadelibros FERMOSA FIERA NHMiquea-Cañas sobrevive. Sin embargo, más que supervivencia propiamente tal deberíamos hablar de intermitentes resurrecciones. Desde el valle del Aconcagua descendió joven al del Bío Bío donde, tras más de una década de universidad, pedagogía y cesantía, nunca más se le volvió a ver. Reaparece entre medio de los rascacielos neoyorquinos, pero la sombra se lo vuelve a tragar. Alguien lo vio por España, pero aparentemente, sólo se trataba de su sombra. Caminó por Linares, lugar para él de silencio, y ahora contempla el océano desde los cerros de Valparaíso sin decir más que sus versos. Jaime Giordano
EL HOMBRE SIN MISTERIO, Eugenio Dávalos Edic. Proyecto Antropía, Santiago de Chile, 2004. Este un libro, dividido en ocho partes, cuyos versos se diseminan a partir del año 1990 hasta el año 2001. Así como podemos advertir en él una uniformidad estilística y un sólido dominio del oficio, también podemos dar cuenta de su diversidad temática que lejos de distraer o dispersar al lector, entre sus páginas, lo motivan con mucha más fuerza para seguir y ahondar en las propuestas literarias del poeta. El itinerario poético e inspiración de Eugenio Dávalos, según sus propias palabras, es una búsqueda entre la palabra y el cielo. Es una búsqueda, para ser aún más preciso, entre la escritura y la aspiración de marcar con versos ese punto ciego que se encuentra entre lo que escribimos y lo que quisiéramos escribir para sentirnos en paz tanto con nosotros mismos, así como con quienes nos 19
ECCE HOMO
SOMOS POLVO DE ESTRELLAS, TRAS LA METAFORA UNA VERDAD CIENTIFICA Existen descubrimientos científicos que para muchos pueden resultar sorprendentes, e incluso perturbadores, ya que encierran una verdad que trasciende el terreno de la racionalidad y se adentran en lo más profundo de la sensibilidad humana. Por Hugo Jara Goldenberg Quién no ha escuchado o leído la frase “somos polvo de estrellas”, se trata de un pensamiento profundo y conmovedor, que invita a la meditación y que ha sido fuente de inspiración de literatos y trovadores. Pero muchas personas se sorprenderán al enterarse que tras esta idea hay algo más que belleza poética o una elaborada metáfora. En ella, por sobre todo, se esconde una gran verdad científica, quizá si uno de los logros más trascendentes alcanzados por la astronomía del siglo XX. Durante mucho tiempo se creyó que las estrellas no eran más que pequeños puntos luminosos que permanecían fijos en la esfera celeste. Y aunque posteriormente se descubrió que éstas eran en realidad objetos similares a nuestro Sol, la naturaleza de esos cuerpos continuó oculta tras el velo del misterio. Incluso a principios del siglo XIX, el filósofo Auguste Comte, al especular sobre los límites absolutos del conocimiento, señalaba que una de las cosas que el ser humano jamás podría conocer, era la constitución material de los cielos.
20
Sin embargo, todo cambió con el desarrollo de la espectrografía, una técnica maravillosa que permite desnudar los secretos de la luz. Con la ayuda de esta herramienta se descubrió que los elementos presentes en el Sol, y en consecuencia en todas las estrellas, son los mismos que encontramos en la Tierra. Con este hallazgo se confirmaba que nuestro planeta no sólo es parte integrante del cosmos, sino que comparte con éste su sustancia material y obedece a las mismas leyes físicas. La siguiente incógnita con respecto a las estrellas era comprender los mecanismos mediante los cuales pueden generar las ingentes cantidades de energía, que les permiten brillar durante miles de millones de años. Para resolver este enigma fue necesario esperar hasta el siglo XX, cuando el Hugo Jara Goldenberg, Ingeniero Civil Informático y profesor universitario, por profesión. Observador de las estrellas, divulgador de la ciencia y piloto aviador, por vocación. Posee un Observatorio Astronómico, con el cual acerca las maravillas del Cosmos a la comunidad. Desde el año 2005 escribe sobre ciencia y tecnología en el diario El Sur de Concepción.
avance en el conocimiento de los átomos, permitió finalmente develar el gran secreto estelar. Es a través del fenómeno de la fusión nuclear que los astros pueden vivir durante tanto tiempo. Átomos de nuestro cuerpo Pero este descubrimiento trajo aparejado otro igual de trascendente. Al elaborar los modelos físico-químicos que permitían explicar cómo la fusión nuclear podía generar tal cantidad de energía, se puso de manifiesto un hecho notable: en el interior de las estrellas se sintetizan los elementos más pesados que el hidrógeno. En consecuencia, es la evolución estelar (el ciclo del nacimiento, vida y muerte de los astros) la que, a partir del hidrógeno presente ya en los inicios del Universo, da origen a toda la variedad de átomos que existe en la naturaleza. Así, se demostró que cada elemento atómico que encontramos en las moléculas que conforman el cuerpo humano (el carbono presente en los tejidos, el hierro que circula por la sangre o el calcio de nuestros huesos) se crearon en el interior de estrellas que
murieron hace mucho tiempo, las que en el instante postrero arrojaron al espacio interestelar sus cenizas. Posteriormente, luego de sucesivas generaciones de astros, esos átomos pesados estuvieron presentes en la formación del Sol y su séquito de planetas, entre ellos la Tierra en donde pudo surgir y prosperar la vida. Finalmente, millones de años de evolución culminaron con la aparición de seres inteligentes, dotados de conciencia y capaces de comprender la estrecha relación que los hermana, no sólo con el cosmos, sino con toda la diversidad de organismos vivientes. Y algunas personas, dotadas de una especial sensibilidad, son capaces de expresar esta verdad científica, que para muchos puede resultar perturbadora, de manera sublime, como lo hace el poeta nicaragüense Ernesto Cardenal en su obra “Cántico Cósmico”: “¿Qué hay en una estrella? Nosotros mismos. Todos los elementos de nuestro cuerpo y del planeta estuvieron en las entrañas de una estrella. Somos polvo de estrellas….”
Un extracto de este artículo fue publicado en la revista de divulgación astronómica Argo Navis (Nº15)
21
artículo
Réquiem para el pájaro dunga por Fernando Ortiz
Tal vez porque estos repetidos sueños tiran de la nada esa parte mía que todavía no tengo. Así comienza el poeta este libro, llamado Vigilia por Dentro, que corresponde al primer poema, Elevación de la sima. Lo providencial no es que alguien lo halla descubierto, sino que algún lector se encuentre con alguna parte de su obra. Agradecemos a Carmen Foxley por traernos este extenso estudio que los lectores podrán dimensionar exactamente unas vez reunida y publicada toda la poesía del gran poeta que fuera Díaz-Casanueva. Este es un poemario que arranca de su interior, un vacío hiriente desgarra sus sentimientos que conmueve al sensible poeta. Díaz-Casanueva, nacido el 8 de diciembre de 1907, tiene por padres a Abel Díaz Terán y a Manuela Casanueva Oviedo. Su madre es pariente del arzobispo Carlos Casanueva, rector de la Universidad Católica. Esta relación influye de alguna manera en su vida posterior. Ingresa al Liceo de Aplicación de Santiago, no obstante algunos problemas, causados por diferencias económicas con algunos de sus compañeros, envía colaboraciones a la revista infantil El Peneca, donde firma con el seudónimo Zadih. Se aficiona a la lectura de Edmundo de Amicis y a los libros de aventuras. En 1917 funda un teatro infantil en su barrio. En las tardes va a la Biblioteca Nacional para leer poesía. En 1922 es expulsado del liceo, acusado de hereje por el profesor de religión. En 1923 ingresa a la Escuela Normal de Preceptores José Abelardo Núñez. Se recibe de profesor a 22
HUMBERTO DÍAZ–CASANUEVA (1907 – 1992) PREMIO NACIONAL DE LITERATURA 1971 PREMIO MUNICIPAL DE SANTIAGO 1944
los diecisiete años. Lee a Dostoievsvki, Gorki, Hamsun, Martí, y los poetas modernistas Rubén Darío, Julio Herrera y Reissig. Desde 1925 en adelante entra en una función permanente de colaboraciones y relaciones políticas, viajes y actividades literarias. Se confunde con personajes como Neruda y Gabriela Mistral, conoce a Juan Ramón Jiménez, se relaciona con Roberto Matta, visita a Ezra Pound, entre otros grandes de la época. El poeta tuvo una orientación cristiana, ya mencionada, que lo enredó en el desenvolvimiento familiar, posiblemente haya entrado en una contradicción de principios a causa de las turbulencias sociales y estudiantiles, que eran orientadas por ideologías renovadoras y frescas. De ahí ese poemario sufrido que lo cogió fuertemente en cada muerte de su madre. En su alma vacía se fue llenando con elementos sustitutivos cuya presencia fue dirimidos en ese hermoso poema Réquiem él declama cosas, quizás, in sabidas en una revelación en que muchos no se preparan para el momento de la partida de seres que cobijamos cerca del alma, entonces el hijo aquí descrito urge su talento y focaliza todo en su pasión para cantar todo aquello inpresagiado, sobre esa emotividad se a cantado unos de los poemas mas hermosos, escrito por un poeta chileno.
Díaz-Casanueva termina por hacer brotar algo que es poderoso e impulsa toda su obra literaria, como son las conceptualidades de los símbolos que el talento termina por mostrar todo el resplandor expuesto al sorprendido lector, como en su máxima expresión poética a mi juicio Réquiem, que recoge toda las voces de su madre muerta para resucitar en el poema perteneciente, a una voz de altísimo lirismo. Aquí no invocamos el verso, que se hace mezquino, y que sepultamos en el humus de los árboles en el sur que se derrama como una sola tumba, «Réquiem» compensa el dolor y la herida ocasionada como un último eslabón descolgado del árbol al que, durante muchos años, se estará asido como a los ojos de la madre. «Yo vuelvo el rostro hacia el lugar donde la sombra cubre a su recién nacida» (Réquiem). Esa mirada, que no es intuitiva, sino desprendida de su memoria familiar y cristiana que tácitamente asume el poeta «pero tú sólo estás dormida». Carmen Foxley nos ilustra de otros libros, «El Aventurero de Saba, El Blasfemo Coronado, La Estatua de Sal, Los Penitenciales» «Para alcanzar la lucidez debe empecinarse voluntarioso, escribir desde su soledad pensar como un ‘dibujante’, sujetar la luz desde sus ojos, ver venir el sueño, y asomarse a su propia pena» En el movimiento de imágenes mira desde lo último que le queda, la soledad. Atrincherado, hace los movimientos exactos para entenderse asimismo y dimensionar la fuerza poética que finalmente será escrita. En sus diecinueve libros, traducciones y en sus trabajo escriturales diseminados en varias Universidades y en innumerables publicaciones especializadas. En el instante que desea desprenderse del pasado, hay un clamor que recorre todo los versos «el muerto me sigue como/ un mimo/ y arroja/ su espesa sopa de palabras/ Así «azotado por mis ecos». (Los Penitenciales) escurre el poema en un lenguaje exquisito y tan amplio que nos seduce y nos revela la poesía en toda su magnitud plástica adherido a los propios sueños del lector cuya refulgencia aún nos enceguece. Es un poeta al que hay que ir en su búsqueda, para introducirse en su poemario que es mucho más extenso, y un tanto olvidado. De Réquiem, Gabriela Mistral dijo: «Un día me llegó el bello, breve y mágico poema Ré-
quiem y recuerdo que lo leí de un sorbo y repasé tres veces. Supe de golpe y sigo sabiendo, que tal libro era y es uno de los poemas de nuestra lengua que no sería disuelto ni por la roña del tiempo ni por el atarantamiento de los críticos ni por la veleidad de los lectores. Libro es él de alta categoría, libro padecido y libro logrado de una vez por todas, como se logra el milagro, sea en religión, sea en literatura».
23
entrevista Cristián Muñoz Bahamondes
“Aires de renovación en el arte penquista” Cristián Muñoz pertenece a una generación que está cambiando lo que se entiende por artista. Quieren referirse a todos los temas, quieren más participación y de paso, nuevas políticas culturales Por Sofía Fernández
E
n esta conversación con Cristián Muñoz, Licenciado en Artes Plásticas y candidato a Magíster en Historia del Arte en la Universidad de Chile los conceptos que más se usan son: participación, asociación y conciencia del medio. Tal vez porque hoy en lugar de pintar se dedica a escribir. O bien porque sostiene que el artista visual debe referirse a esos y a todos los temas de su entorno. Definitivamente, aquella situación idílica en que el artista vivía retirado del mundo produciendo su obra, se está terminando. Como teórico independiente reflexiona sobre el arte y sus condiciones actuales es que, reitera, al artista no le compete sólo la mera producción. Y no es el único que lo piensa. De hecho, se han desarrollado nuevas prácticas artísticas en la región, como las acciones de arte de los estudiantes de licenciatura de la Universidad de Concepción (responsables de la intervención O-Mito, que cubrió la Casa del Arte con bolsas plásticas de supermercado), el colectivo Apropiación Sin Número, la revista de arte Plus y la incipiente Red de Artistas Independientes. Tres experiencias de las que es parte importante y de las que también habla en esta entrevista. Nuevos artistas, nuevas políticas Si las políticas culturales no sirven para fomentar la cultura, al menos el descontento con los últimos resultados sí. Los abruptos cambios en las evaluaciones del último Fondart, repercutieron en un grupo de artistas regionales que decidieron que era hora de fortalecer la asociación entre creadores, para tener incidencia en cómo se desarrollan los fondos concursables, cómo se establecen puntajes, comisiones, etc. Así nació 24
la Red de Artistas Independientes, que a pocas reuniones de su conformación ya tiene objetivos bien claros: desarrollar un encuentro de artistas regionales para realizar un diagnostico del estado de la cultura en la zona y elaborar propuestas. Lo más relevante se da en el proceso: “Llevamos 3 meses trabajando, partimos 5 personas y queremos llegar a una representación interesante para ofrecer un diagnóstico”, afirma. Prefiere no hablar del panorama de la cultura en general y se remite a las artes visuales. Cree que existe un nuevo tipo de artista visual en la región, con más conciencia, más involucrado con el sistema que lo rodea. Los tiempos del artista “divo” se están acabando, asegura. “Estamos abandonando esa visión idealista en la que el artista trabaja como en una especie de retiro con unos medios extraordinarios. El artista es un productor y por lo tanto tiene que mediar con una serie de condiciones, entre ellas la institucionalidad”. Por eso hablar de institucionalidad, desde la perspectiva de un artista visual, le interesa tanto como generar vínculos con otros productores, con otros artistas, de Chile y del extranjero, para potenciar una trama de relaciones. Pero las políticas culturales no apuntan a ese tipo de experiencias y esa es otra crítica que plantea la Red: “En la medida que la Red cobre presencia podríamos plantear que los fondos (culturales) no sólo deben tender a financiar una obra, también se debe contemplar el intercambio de experiencias, el proyecto que va respaldado por una supuesta obra, el trasvasije de vivencias, colaboraciones, confrontaciones, etc. (…) ¿Hasta qué punto logras detallar lo que vas a hacer con un fondo? En la Red decimos que hay un proceso, que es tanto o más importante y que lo inicial puede ir variando”.
El actual sistema de financiamiento, basado únicamente en proyectos ¿Genera demasiada competitividad? -Nosotros tenemos conversaciones en las que hemos concluido que tal vez, en este mismo sistema de competencia, cada sujeto debe convertirse en gestor, alguien que ponga voluntad, infiltrarse para conseguir un apoyo. Sería interesante instalar definitivamente a este sujeto, que ha tenido que tener una ruptura con el artista egocéntrico. Ahora, cómo los sustraemos de este plano de rivalidad. Ojalá el Estado asuma que debe sacarlos del plano de competencia, pero la idea es que conservemos lo mejor de esto. Producción colectiva Entre los planteamientos de la Red está el de introducirse en la agenda pública ¿Crees que actualmente en esta agenda hay espacio sólo para algunos artistas? -Tal vez, hay un cierto sector de la producción cultural que ha logrado la consolidación y
que son más reconocidos en los medios y tienen más cobertura. Pero hay un poco de autosatisfacción en eso, porque no creo que ocupar una contratapa de El Sur sirva de algo. No me preocupa que tengan afianzado ese vínculo o esa garantía de figuración pública, porque creo que es muy acotada. Entonces, ¿cuál es la forma de entrar en la agenda pública? -Se trata de considerar la mediación de la comunicación pública a través de los medios. No alcanza tener a un periodista instruido en lo estético o que siga comentando el trabajo sólo desde el punto de vista estético. Hay muchas más dimensiones en el trabajo del artista. Cuando se le insiste en preguntar por el objeto, entremos en una discusión que está muy por debajo de la realidad del artista. Los medios deben colaborar a visibilizar estas otras dimensiones que hoy por hoy involucran el medio artístico. Cuando hablamos de las experiencias del colectivo Apropiación Sin Número y la revista Plus, insisten en que en su disciplina está latente el problema de la colectividad cultural. “Lo que el artista hace no existe si no está vinculado a
25
una red de mediaciones”. Pero para el común de la gente, incluso en la educación formal, todavía se relaciona arte con el museo… ¿Cómo resolver eso? Nuevamente, Cristián Muñoz cree que la solución está en el trabajo colaborativo: “el artista debe ir sociabilizando todo lo que haga”. En ese sentido también habla de la importancia de conocer, no sólo los medios de producción, sino también los de distribución o recepción con los que hoy se cuenta: “No es lo mismo hacer una tela que colocar algo en la red, o hacerlo impreso a través de una publicación de circulación masiva. Existen medios de recepción y no los puedes dar por descontado”. En la red también hablan de calidad de vida, pero para Cristián, es más relevante hablar de participación, cómo hacer un trabajo artístico más participativo. Plus, Animita y O-mito En la revista Plus, artistas visuales realizan intervenciones mediante la palabra: “Al artista no sólo les concernía referirse a sus recursos de construcción de obra, de ahí tuvimos la experiencia de artistas visuales que escribían sobre lo que estaban haciendo. Por lo tant en esa mediación en el discurso generaba un elemento agregado, producían obra, pero a la vez escribían”, señala. Otro proyecto en el que está trabajando es en el próximo número de la revista Animita. Es una extensión del proyecto desarrollado por el artista visual Carlos Valle. La edición consta de 60 páginas, de un material similar al de un suplemento de diario, dedicada a 10 artistas visuales. No pretenden ser una muestra representativa de los artistas locales, ni un catálogo, ni nada parecido. Si bien la revista mostrará las obras de los diferentes artistas, hay que ser honesto en reconocer que los artistas escogidos están determinados por las relaciones, por la contingencia: “yo conocía a tal artista, éste era conocido de otra persona y así”. Uno de los principales retos del proyecto es “resolver los desafíos del soporte”, comenta. Por otra parte, cuenta que están planteando algunas variaciones a la propuesta original y en lugar de enviar la revista a los puntos de venta en Argentina o Paraguay, les gustaría ir a dejarlas personalmente, porque la experiencia y el establecimiento de relaciones tienen diversos beneficios, probablemente no cuantificables. 26
Sobre O-Mito, el puntapié inicial del colectivo Apropiación Sin Número, señala que participó en una etapa tardía. Le correspondió dejar un registro de la acción. “Tuve que dejar en éste, constancia de la relativa molestia que suponía para mí, actuar desde un lugar a todas luces demasiado convencional frente a la potencia de lo colectivo (…) Percibí un retorno algo conservador al intervenir con un discurso ‘crítico’, un habla ‘experta’, escrita y enunciada desde el lugar de privilegio del catálogo, que estaba claramente dentro del margen de las retóricas convencionales que la institución arte ha establecido. Ante todas aquellas advertencias sentí que debía hacer todo lo posible para que el texto no recayera en la simple función de una mediación externa destinada a conceder legitimidad y certificación artística. De todas formas reconoce el valor de este proyecto como un rico aliento a la práctica artística contemporánea. “O-Mito insoslayablemente hizo patente, para quienes estaban predispuestos y sensibilizados con la problematización del estatus de la producción artística visual, una serie bastante amplia de interrogantes y tensiones, quizá no resueltas, pero que por lo mismo podemos reconocer como el más rico aliento de la práctica artística contemporánea de carácter crítico”. Las repercusiones del proyecto sobrepasaron las fronteras nacionales “cabe consignar que la iniciativa del colectivo tuvo acogida a nivel de cierto espacio latinoamericano de intercambio y colaboración en el ámbito artístico, denominado Proyecto Trama”. Las relaciones que se establecieron para Muñoz también representan un hito significativo. O-mito definitivamente es la partida de un proceso que se instala con fuerza. Una conciencia emergente, sobre los artistas, el medio, la participación y la cooperación. Nuevos artistas que demandarán nuevas políticas y que probablemente cambiarán el sentido del arte en Concepción.
PANORAMA CINEMATOGRÁFICO EN CONCEPCIÓN
Una ciudad plagada de personajes dignos de un cortometraje o de una película Una industria cinematográfica en Concepción puede parecer, para muchos, un mito sólo comparable con los misterios de Fátima o la llegada del hombre a la luna; pero buscando con especial interés en los subterráneos creativos de la ciudad he descubierto que la producción, si bien algo deficitaria, y de dispar calidad, tiene a un grupo importante de personas elaborando un retrato visual de lo que podría llamar la segunda vuelta del imaginario penquista. Entre otros títulos que encontré de próximo estreno se encuentra el de Casa Grimaldi, largometraje del cineasta Ricardo Mankhe, con un trailer algo más largo y que da cuenta de una historia de tortura y enajenación mental. ¿Qué tal? Por otro lado, en un franco intento por dar el salto hacia otras temáticas cinematográficas, y con elenco de notables, está El contacto, película del penquista Juan Pablo Arriagada, que tiene el lujo de más de 400 efectos especiales y digitales en una historia que, al ver el trailer (22 segundos), no entendí, pero imagino que la nave espacial, las explosiones y los personajes con rostros preocupados son, sin duda, un especial acicate para verla apenas se estrene en nuestros cines. Existe, por ejemplo, un incipiente trabajo en el rubro del cine pornográfico, con miras a convertir Concepción en una nueva Los Ángeles (USA), cuna en los años 80s de la mitad de mi obsesa compulsión al onanismo. Porno debutantes penquistas es su título y si bien es cierto que seguramente no veremos en las marquesinas del Teatro Concepción ningún título de este pujante catálogo, debo decir que existe y que a pesar de todas las falencias que posea, tanto técnicas como actorales, es una empresa que está dando trabajo a los cachondos penquistas que se atreven a exponerse frente a las cámaras
Hasta aquí todo lo que tiene que ver con largometrajes, por que la demás producción está vinculada al cortometraje y es aquí donde la abundancia llega casi al paroxismo existen talleres de producción de cortometrajes en muchas instituciones, colegios, etc. Incluso me entere que hasta en la cárcel se esta promoviendo un proyecto para que los internos puedan contar sus historias. ¿Por qué no se hace cine en Concepción, entonces? Da la impresión que esta pequeña ciudad está plagada de personajes de cuento por lo cual si se quiere hacer un guión interesante olvídate de los esperpentos, los asesinos en serie, los prostíbulos, los escritores atormentados o cualquier otro espanto que ande dando vuelta por tu imaginación, ya que el publico penquista o quiere reírse o espera historias de finales tan sorpresivos que de seguro te rompes la cabeza intentando encontrarlo. Al parecer la pantalla está ahí mismo saliendo de tu casa con historias de gente que desaparece o que se quema viva y el panorama se vuelve tan terrorífico que debería quedarme encerrado en mi pieza para evitar que me maten en la esquina de Colo Colo con Los Carrera... Opiniones por Elena Revuelta
27
Dr. Medardo Urbina: “Esta revista es un valioso aporte cultural” Desde sus inicios, ARTEMISA ha contado con la colaboración del doctor Medardo Urbina Burgos, como articulista o auspiciador. Y ello, porque, en su opinión, la revista “ reúne una cantidad de escritores, poetas, pintores y artistas, que se juntan muy amablemente para elaborarla y lanzarla al público que , creo yo, está ávido de cultura. ¿ Porqué lo estimo así ? A mi me da la impresión que hubo un tiempo –no muy lejano quizás- que Concepción era un centro cultural muy prominente, muy notable, en el que las distintas manifestaciones del arte penquista eran reconocidas en el país. Posteriormente, se vinieron abajo los castillos en el aire que había respecto a la cultura , y también , sus elementos simbólicos, como el Teatro Concepción y el Liceo de Hombres, y que se perdieron por abandono, digamos, de quienes deben proteger estos referentes culturales, propios de cada pueblo, de cada nación y que son las autoridades que determinan los destinos de los recursos para sustentarlos. Por eso, yo pienso que la cultura está en último plano de la sociedad en el momento actual, y valoro el esfuerzo que hace la señora Aida Ester Mora y su equipo pues es un aporte muy valioso a la población, en el sentido de retomar las actividades artísticas que prestigiaron la ciudad y la región a mediados del siglo pasado”. No es breve la lista de médicos que han destacado en la literatura chilena. Entre ellos, el Dr. Juan Marín, Luis Alberto Heiremans, Roberto Sarah y Marco Antonio de la Parra. Medardo Urbina lo ha conseguido como autor de “La Huella del Abato” y como editor de “ Isla Grande”, sello creado “con el objeto de dar a conocer la producción literaria de Chiloé, pero también para revelar a Chiloé ( su tierra natal) en otros aspectos, como , por ejemplo, la arqueología, la antropología, la historia, y además, para satisfacer una necesidad personal de comunicarlas a mi país a través de la palabra escrita .”. Pero a “ La Huella del Abato”, publicada el 2003, le siguieron “ Los retratos Vacíos” del joven narrador penquista Igor Lopez Yánez, y “ La Leyenda del Capitán”, del profesor chilote Pedro Rubén Azócar, además de un documental sobre el primero de estos libros, co-producido por la Universidad ARCIS de Santiago, y exhibida con éxito en el Centro Cultural de La Moneda y en sedes universitarias regionales. Con todo lo que este aporte editorial signifi28
ca, el doctor Urbina es cauto frente a la acogida del público lector, que califica de “ discreta” y lo explicita. “Discreta, en el sentido genérico, porque cuesta mucho vender los libros, porque pocas personas leen y menos aún, los compran. Así, la respuesta resulta bastante insatisfactoria, discreta, decepcionante, pudiéramos decir, debido a que todos los títulos que se editan no obtienen , siquiera, una retribución económica para solventar los gastos de publicación. Quizás sea una excepción, el primero de estos libros, “ La Huella del Abato”, que tuvo la fortuna de agotarse en dos años, aproximadamente, y cuya reedición ha tenido un movimiento de ventas muy positivo. Además logró acaparar el interés de la Universidad ARCIS, y ellos me solicitaron hacer un documental sobre la base de la información del libro, y eso constituye un aporte muy valioso para el autor y para el público en general, que tiene otro motivo de tipo visual y auditivo para acercarse a la obra propiamente tal”. Junto con subrayar que este documental ha sido exhibido a solicitud de los centros culturales y universitarios ya mencionados, el Dr. Urbina concluye adelantando con orgullo, los libros a editar en breve plazo por “ Isla Grande”. “El libro que se está imprimiendo en este momento se llama “ Nada Queda Atrás”, y tiene dos autores: un fotógrafo norteamericano notabilísimo, Milton Rogovin, que tomó un set de fotografías de Chiloé en el año 1967, en un lugar llamado Quemchi, a sugerencia de Pablo Neruda y Francisco Coloane. El segundo autor de este libro es Carlos Alberto Trujillo, profesor de la Universidad de Villanova, en Estados Unidos, doctorado en la universidad de Pensilvania. Y luego de conocer estas fotografías, decidió seleccionar cuarenta y tres de ellas, agragándoles a cada una, maravillosas poesías, inspiradas en las imágenes antiguas, ajadas, de personas, de casas, paisajes ,captadas magnificamente por Rogovin en Chiloé”. La programación editorial de “ Isla Grande” continuará con “ Desertores” y “ En la próxima vida no me dejes pasar”, ambos de Medardo Urbina; y Craneomares de Aida Ester Mora, directora de Artemisa. Sergio Ramón Fuentealba.
APADRINAR PALABRAS
E
sta sección obedece al motivo, para nadie desconocido, que somos el pais más pobre de lenguaje y también que la comprensión lectora es muy baja y nos referimos a lo que comprenden aquellos chilenos que han tenido gran acceso a educarse, el que sería comparable a la comprensión lectora que tiene un obrero escandinavo. Este es el motivo, es la preocupación queexiste, para los que practican la literatura y también para aquellos que gustan del conocimiento, que el abandono por la lectura aumenta cada día. Aunque algunos digan que ahora leen por internet. Aunque no vamos a solucionar este tema, proponemos apadrinar una palabra, una palabra favorita, una palabra que nos evoque cosas agradables y donosas, una palabra que alzará nuestro ánimo, nuestra frecuencia, no debe ser negativa ni agresiva, que no cause dolor ni daño a nadie. También, puede ser una palabra que evoque otras palabras o algunas que han caido en el desuso y se encuentran arrumbadas y polvorientas. Una palabra que abra puertas y ventanas, una palabra que muestre la luz del sol y haga disfrutar de la lluvia o bien que hable de bienestar y felicidad. Si encuentra esa palabra comuníquela a la revista, tendiendo en cuenta que la mejor forma de padrinar una palabra es: Usándola.
PALABRAS APADRINADAS SIENES. Es una palabra que me gusta, no sé claramente porqué, la pongo en casi todos mis poemas. Quizás tiene relación con algo inconsciente o de mi pasado infantil. Julio Sánchez
SUCESO. El sonido repetido de eses juntas es como un juego. Considero un suceso estar vivo, un acontecimiento. Estar en el seso de EL. E.Mora
MANGLAR. Me sugiere lugares extraordinariamente hermosos, que me gustaría ver. Sofía Fernández
OPORTUNIDAD. La vida es una permanente oportunidad. Se abre un abanico de posibilidades. N. Arriagada
PERSEVERANCIA. Con esta palabra se puede conseguir todo lo que uno quiera. Muriel Urra
DIASPORA. No sé que significa, me suena a algo que tiene que ver con flores, la encuentro interesante. E.Fernández
GRACIAS. Para mí es una palabra mágica, aliviadora de tensiones, de gran apoyo. Leo Fernández
UNA FEMINISTA CANSADA DE IDEOLOGÍAS La escritora británica, de origen persa, (Irán) de 87 años, (1919), vivió en Rodesia, hoy Zimbawe, desde los cinco años, permaneciendo 25, y que considera su casa. Doris Lessing, no viajará a Estocolmo el 10 de Diciembre para recoger el Premio Nóbel de Literatura por razones de salud. Su obra es calificada de “lúcida y comprometida” y “visionaria y épica”. Entre sus obras figuran “La Grieta”, su última novela, “Martha Quest”, 1962, “El cuaderno dorado”, (800 páginas), “El quinto hijo”. “Diario de una buena vecina”, 1983, “La buena terrorista”, De nuevo el amor”, 1996, Memorias de una superviviente”, 1974,“Ben en el mundo”,
(2000) donde aborda en forma llana y sincera los temas universales. Es interesante destacar que esta mujer recibió el premio con un escueto mensaje: “glamoroso” y mencionó que como ya ha recibido todos los premios literarios europeos antes, éste se les unía conformando una suerte de “escalera de color”, bonita metáfora para ubicar la gloria en su justo lugar. Esta infatigable luchadora cuya obra tratan de enmarcar solamente en el feminismo va mucho más allá. Ha bebido de todas las fuentes: marxismo, sufismo, feminismo y ahora ha retomado el tema antibelicista. Sin omitir el tema de la espiritualidad del hombre y sus relaciones éticas que son parte de sus preocupaciones constantes. También ha trabajado en el género de ciencia ficción., que le agrada bastante. 29
VIII Encuentro de Poetas y Escritores de Coronel-Lota. Leer para crecer Este relevante encuentro organizado por CEPAS ha sido un hito cultural que tiene un valor incalculable en lo que se refiere a incentivar y despertar los nuevos talentos literarios de la Zona del Carbón. Felicitamos a todos los que otorgaron su apoyo para que los niños y jóvenes entre 13 y hasta 17 años una vez más realicen actos de creación, escritura y lectura. Este tipo de actividades abren nuevas brechas y tienen un efecto multiplicador que beneficia a toda la sociedad, como cuando se tira una piedra al río y se producen ondas muy lejanas del lugar central. Es necesario señalar, que aquellos que se dedican al difícil oficio literario no están completamente solos, por lo menos en la zona del carbón y como lo ha demostrado este evento que ya lleva su Séptimo año. Esta actividad nos dio la oportunidad de conocer poetas de Valparaíso, Catherine Alanis y Guillermo Rivera, Hernán Soto, periodista, Andrés Avagóz, narrador infantil de Coronel, Danielle Barriga “Ohtaríma” de Concepción y la oportunidad insospechada de conocer al escritor Poli Délano, de Santiago, con quien tuvimos ocasión de compartir un momento y darnos cuenta que “el escritor no es un ser distante”, por el contrario, asombra la sencillez y afabilidad que despliega. De los comentarios que quedaron grabados, fue la opinión de una estudiante de la enseñanza media, escritora en ciernes, que expresó: el leer o crear un poema da la posibilidad de habitar otro mundo. - Por qué le preguntaron- a lo que contestó, para ver si puedo trasladar a aquellos que quiero. El tema que se expuso fue “La lectura como puerta a un mundo nuevo” y sobre el problema que hoy reviste la falta de lectura en todos los niveles tanto educativos como sociales, en nuestro país el escritor Poli Délano manifestó que el año 40 se decía que Chile era un país lector. En los años 73 se fundó la Editorial Quimantú, como empresa del Estado que compra la Editorial Zigzag sin fines de lucro. Se alcanzó una producción de hasta 80.000 libros. Posteriormente, vino el período negro en que los libros han sido de elevado costo y esto no ha variado. La mayoría de la gente no compra libros, sin embargo no se puede medir cuánto se lee por lo que se vende en las librerías, también se lee mucho en las bibliotecas en base a préstamos. Hay un caso emblemático en Chiloé, en que los bibliotecarios llevan en lancha los libros y son muy esperados. 30
También está el ejemplo de los lectores en el Metro de Santiago. El rango de lectura es bastante dramático debido a la competencia de la imagen. La conversación y el debate deben acompañar la lectura para ir formando un sentido crítico, actualmente hay un interés por los templarios, por los temas esotéricos. Muchas cosas de ese tipo son inventadas, como por ejemplo el Código Da Vinci que es una mezcla de tópicos que no tienen nada que ver unos con otros, es ficción en base a datos tomados de la historia. La inserción de la lectura cobra importancia, dado que el pensamiento y el desarrollo integral de las personas están en juego y cabe agregar que sin autonomía de pensamiento mal podríamos hablar de seres libres, sino de masas que son conducidas por las máquinas de poder. En este 7º Encuentro también se visitaron algunos colegios, hubo premiaciones del concurso “Cuenta tu cuento 5” que son principalmente las historias que los niños escuchan a sus “mayores” o a sus padres y abuelos y las toman de tema para escribir un cuento original y no faltó el exquisito aporte musical celta medieval a cargo de los músicos de Ohtaríma. Se contó con una Feria del arte, disfraces y el entusiasmo del público en general. El Auditorio Municipal, Mercado de Coronel, tercer piso, fue bastante acogedor y con acústica suficiente. Para los que aún no tengan el dato, indicamos que Fundación CEPAS es una organización No Gubernamental, sin fines de lucro, que nace en 1990 como una iniciativa de un grupo de jóvenes profesionales amparados financieramente por PARTAGE, agencia de cooperación francesa. Ahora, está realizando su trabajo gracias al apoyo de la Asociación Española COMPARTE . Este evento contó con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Coronel y con el Centro Cultural Comunitario Pabellón 83- Lota.
LAUTARO SIN LANZA Bajo densa llovizna del mediodía del 25 de Octubre recién pasado, cayó el velo de la estatua y como en un acto de magia, emerge en una esquina de la plaza Independencia y en diagonal a la estatua de Pedro de Valdivia, la serena y altiva figura de LAUTARO. El conquistador y el libertador reencontrándose en sus iconografías. La comunidad penquista saldaba así una deuda histórica con este adolescente guerrero, símbolo perpetuo y legendario de la raza mapuche en sus ideales de amor a la libertad y devoción a la mapu naturaleza. Sin embargo, la comunidad nacional, acostumbrada por siglos a menos preciar y discriminar a un pueblo vital, enamorado de la vida y de su tierra, no asume su rol reivindicador. Basta seguir la miniserie “Héroes” de un canal televisivo, para darnos cuenta de la amnesia u olvido voluntario respecto a nuestra verdadera historia. Esta miniserie comienza con O’Higgins. Sin embargo, próceres de la talla de Simón Bolívar, Bernardo O’Higgins, José de San Martín, Andrés Bello, formaron en el año 1811, en CÁDIZ (España), la primera filial de la Logia Lautaro, que entre sus objetivos principales, estaba lograr la independencia de América de los españoles y se usó ese nombre en honor al caudillo mapuche. Después se crearían en América otras logias Lautarinas. La conclusión es la siguiente: Si no hubiere discriminación absurda hacia el pueblo mapuche, sin lugar a dudas, la miniserie “Héroes” habría comenzado por el más notable referente libertario de América: LAUTARO. Si bien es cierto, que en algunas ocasiones hay que mirar la mitad llena de la copa, en este caso la inauguración de la estatua de Lautaro, no puedo dejar de mirar la mitad vacía, esto es la vara de coligüe que sostiene el Toqui en su mano derecha . Una vara para un pastor, una lanza para un guerrero. ¿Quién le pondrá la punta de lanza al coligüe? Terminada la ceremonia se desató un otoño blanco de volantes, recogí uno de ellos, entre mojado y desteñido, alcancé a leer: “Si Lautaro estuviera vivo, seguro sería preso político”. La llovizna puso un barniz translúcido como un aura plateada realzando la figura de Lautaro. Lo miré por última vez y abandoné la plaza lamentando que ningún orador recordara que desde 1557 a la fecha, se cumplen cuatrocientos cincuenta años de su muerte. Sergio Neira M. Nota. Sergio Neira, poeta, autor de YO SOY LAUTARO/ IÑCHE TA LEVTRARU (2000). Este año, Obtuvo el Segundo Premio y la Primera Mención Honrosa en el Concurso Poesía Breve 7º Encuentro Binacional Patagónico de Escritores, Literatura Contemporánea, Argentina, Junín de los Andes-Neuquén-Patagonia Argentina.
31
cartasaldirector GÉNERO Y CALIDAD Sra. Directora Mi nombre es Roxana Ortiz y le doy las gracias por este muy buen proyecto de crear esta revista Artemisa ya que le ha abierto las puertas a muchos poeta y creadores de la zona que se han quedado en el más absoluto anonimato, ya que cuesta hacerse notar, sé que mucha gente la está apoyando y espero que ese apoyo sea una fuerza para continuar y que este proyecto continué y cada vez sea más grande, ya que en estos tiempos es difícil más siendo una mujer, pero tenemos que demostrar que el género no importa sino las buenas ideas, la nobleza y la generosidad que son complementos ideales para que una se sienta bien después de una muy buena obra realizada y los malos detalles que sea sólo un sustantivo para mejorar lo nuevamente creado. Me despido y espero nuevamente comunicarme con usted o verla en otro lanzamiento de Artemisa, atte. Roxana Ortiz ARTEMISA EN VALLENAR Escritora y directora AÍda Ester Mora: He recibido por segunda vez su revista literaria. Considero de mucho valor el contenido y estoy convencida, es más, doy por seguro el apoyo que usted, por medio de la revista, presta a toda la comunidad literaria y cultural de su región. Zona que he visitado en varias oportunidades. Gracias a su hijo Leonardo, en la instancia cultural de amplio acercamiento con la gente llamada “Café del Arte”, y realizada en plena Plaza de Vallenar, la Revista Artemisa fue distribuida a los asistentes. Así que su obra ha tenido el lanzamiento en esta tierra huasquina. Atte. Patricia Rivera F. Gestora Cultural de Atacama. (P.D. se lo que es trabajar independiente el tema cultural, solo con la energía o porfía de lograr metas de las que uno está convencida que son buenas y que contribuyen a que como país seamos mejores) FELICITACIONES ES MUY POCO... Estoy definitivamente SORPRENDIDO... De las charlas literarias con el cantor, la señorita que expuso de Gabriela Mistral; de las tertulias ‘a la suerte de la olla’ a el lanzamiento con conductor y toda la parafernalia hay un avance que es dificil de medir. Haz avanzado un millón, y la gente lo ve, lo reconoce, y de seguro te llenará de éxito y dicha. 32
A quienes he obsequiado la revista han quedado fascinados, desde la poesía, las críticas de cine, reportajes, etc, todo les ha encantado, y creo que me quedé corto de la revista Nº4, hasta ahora sólo se las he obsequiado a amigos y familiares, pero ya se las regalaré a los académicos de mi U, como sabes estudio lenguaje y comunicación, y tengo profesores que son bien instruidos en el tema... Por otra parte, tengo más cuentos, de los cuales te enviaré algunos, ojalá fueran publicados en otras ediciones de Artemisa Cariños Janito EVITA EN TRAPANANDA Hola tío Medardo: Tío, apenas Roxana me contó del lanzamiento de la revista quise apretarle el cuello para que me contara todo, como había sido, que le pareció y todo lo demás. Luego le mandó por correo a mi marido lo que a mi no me llegaba, después mi buen marido lo imprimió en su trabajo, no sabe la emoción que sentí de ser parte de la revista, me gusto mucho; la selección, los demás escritores. Me encanta saber que la revista existe, y lo mejor de todo es que la página 7 es la mejor después de la 10, por supuesto. Tío ¿Esto significa que ya no voy a participar más en Artemisa? ¿O me pueden incluir en otras ediciones? ¿Puedo conseguir las 4 anteriores? Ah! Las instantáneas de Casimiro están muy buenas, me gustaron. Tío, pienso que para el verano pueda andar por allá, hágase un tiempito para que nos conversemos un cafecito, tengo tantas ideas que contarle, espero verlo pronto y muchas gracias por pensar en mí. PD: Tío Medardo esta carta la mando intacta porque va con la emoción especial de ese momento, y espero que la reciba. Acá ando un poco depre por la soledad, que es muy entristecedora, hay días en que ni siquiera me lavo la cara, otros lloro todo el día y lo peor es tener ganas de llorar y aguantar para disimular, entonces agarro mi lapicito y escribo hasta que lo reviento, pero luego hay semanas en que no sé escribir, y ocupo mi tiempo jardineando, quiero un bosque de flores y plantas en mi propio jardín, y como duermo muy pocas horas hasta me hice un pequeño mapa de las estrellas que están arriba de mi casa y me encanta estar tendida mirándolas, luego cierro los ojos un rato y trato de estar como en trance para ver cuánto frío puedo soportar o cuánto rato puedo estar inmóvil, y así pasa mi vida, pero no me extraña mucho, he sido de pequeña un tanto especial, pero sí siento la necesidad de viajar, de sentir un poquito de libertad, soy un pajarito errante. Un abrazo actualizado de la Evita en Trapananda. Coyhaique, 2 de octubre de 2007