El género lírico.

Page 1

BLOQUE 1


La Lírica es el género al que pertenecen las obras en las que el poeta expresa sus sentimientos, emociones y pensamientos de forma subjetiva.

Un poema lírico es una composición de palabras escritas en verso o en prosa que comunica un estado de ánimo.

Sus principales lenguajes estéticos o los recursos estilísticos son: Ritmo o/y Musicalidad La figuras literarias (Los tropos: Metáforas Sinécdoques y Metonimias) El tema y sus axiológico, etc.)

circunstancias:

Histórico,

psicológico,

La estructura: Poesía libre, soneto, oda, elegía, etc. Estilo: composición filosófica.

sociológico,


Canción Es un poema admirativo que expresa una emoción. Himno Es una canción muy exaltada (religiosa, nacional o patriótica). Oda Es un poema reflexivo y meditativo. Elegía Es un poema meditativo y melancólico. Égloga Es un poema bucólico. Sátira Es un poema mordaz. Madrigal Es un breve poema idílico.


DEFINICIONES Y CONCEPTOS. POESÍA: Manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa. POEMA: Composición en verso. Poema lírico en verso. Arte de componer obras poéticas en verso o en prosa. MÉTRICA: Arte que trata de la medida o estructura de los versos, de sus clases y de las combinaciones que con ellos puede formarse. RITMO: Grata y armoniosa combinación y sucesión de voces y cláusulas y de pausas y cortes en el lenguaje poético y prosaico.


EMOCIÓN Y POESÍA. “Un buen poema, en cuanto obra de arte, es un objeto suscitador de emoción significativa, de emoción inteligible; luego, en un buen poema no puedes distinguir entre emoción e inteligencia.”

GIL DE BIEDMA

Al escribir poesía, el poeta es incapaz de percibir la emoción, el proceso, algunas veces automático, de escritura, hace que la parte emocional se sitúe en un segundo, pero latente, plano, y solo la lectura posterior le dará la posibilidad de conectar con el placer psicológico que esta conlleva. Es el instante quien marca el rumbo del poema, pese a que en ocasiones tengamos preconcebida la idea, este se abre paso y va dejando esa “impersonalidad” que muchas veces ve reflejada el poeta cuando vuelve a sus textos. El poema avanza, se destruye y se regenera automáticamente, a veces sin más vivencia que el propio latido de los versos.


VERSO LIBRE, BLANCO Y SUELTO. Todos ellos son versos que carecen de rima. Sin embargo, se pueden establecer las siguientes diferencias: VERSO LIBRE: Es un verso que no rima y que forma parte de un poema en el que no existe la rima.

VERSO BLANCO: Es el que no presenta rima dentro de un poema en el que, en cambio, sí existe rima entre otros versos

VERSO SUELTO: Es aquel que, aunque no presenta rima, mantiene un número de sílabas regular con respecto al resto de los versos de la composición de la que forma parte.


NIVELES DE LENGUAJE. El lenguaje oral escrito se divide en tres niveles: Primer Nivel: Vulgar.

Es usado por personas con escasa instrucción en sus relaciones ordinarias, con frecuentes transgresiones a la norma y uso de vulgarismos. Ejemplo: “¡Chales, esta cosa ya no sirve!”

Segundo Nivel: Coloquial.

Tercer Nivel: Culto.

Es el que se utiliza más comúnmente en la comunicación cotidiana; es espontáneo y natural aunque, a veces, tiene algunas incorrecciones. Tiene muchos matices afectivos. Ejemplo: “¡No puede ser, el radio ya no sirve!”

Es el nivel más alto de uso de la lengua. Es muy importante la forma de decir el mensaje. Utiliza figuras retóricas para embellecer el lenguaje: comparaciones, metáforas, paralelismos, etc.


EL RITMO EN LA POESÍA. El ritmo en la poesía constituye uno de los principales fenómenos que suceden cuando leemos un poema. El ritmo es el movimiento, la música interior que posee un texto poético. Un lector de poesía debe adiestrarse en descubrir el ritmo de cada poema, porque de esa manera se puede disfrutar más de la poesía.

La lengua es un conjunto de voces o palabras que constituyen la unidad más simple: el vocablo. Usamos los vocablos para comunicarnos y desenvolvernos en sociedad, pero al hacerlo, construimos frases. Las palabras no se usan aisladamente. Para que el lenguaje se produzca, las palabras deben asociarse de manera que transmitan un sentido.

En la frase, las palabras cobran su verdadero sentido. La frase es una totalidad autosuficiente. Todo el lenguaje vive en la frase y se construye ilimitadamente. El lenguaje es un universo de unidades significativas, es decir, de frases. El poeta crea por analogía y su modelo es el ritmo que mueve a todo el idioma. El ritmo es como un imán y al reproducirlo por medio de diferentes recursos, se convoca a todas las palabras para convertirlas en poesía.


LA VANGARDIA POÉTICA DEL SIGLO XX EL SURREALISMO. Apareció en Francia con André Bretón, quien siguiendo a Freud se interesó por descubrir los mecanismos del inconsciente en un esfuerzo para sobrepasar lo real por medio de lo imaginario y lo irracional. La literatura surrealista se caracteriza por: Pretender crear un hombre nuevo resultado del cambio social marxista y de la salud mental psicoanalítica. Se recurre a la crueldad y al humor negro con el fin de destruir todo matiz sentimentaloide.

A pesar de ser constructivo, no le interesa ni los aspectos de la conducta moral humana ni las manifestaciones.


EL ESTRIDENTISMO A Fue un movimiento mexicano, nacido de la mezcla de varios ismos, como aportación nacidos a la vanguardia europea, su representante fue Manuel Maples Arce, permaneció entre 1922 y 1927, se caracterizó por la modernidad. Los estridentistas conjugaban el aspecto moderno del futurismo, con la irreverencia dadá. Trataron de obtener una simbiosis entre todas las tendencias de la vanguardia. Animados por la nueva sociedad surgida después de la Revolución Mexicana, exaltaban las fábricas y las masas trabajadoras. El cosmopolismo y lo urbano, el culto a la máquina y a todo lo que represente progreso. El inconformismo, el humor negro, el esnobismo, lo irreverente, el rechazo a todo lo pasado.


LA GENERACIÓN DEL 27 En la década de los veinte surge en España un grupo de poetas unidos por lazos de amistad que muestran intereses literarios y estéticos afines. Se trata de la generación del 27, de la que forman parte, entre otros, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego y Vicente Aleixandre. Según algunos críticos, también pertenecen a esta generación poetas como Dámaso Alonso, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. La fecha de 1927 hace referencia a la celebración del tercer centenario de la muerte de Góngora. Todos ellos dedicaron al poeta cordobés ensayos, libros, ediciones críticas, etc. Entre estos actos cobra especial importancia el homenaje realizado en el Ateneo de Sevilla, en el que estuvieron presentes la mayoría de ellos.


SI MIS MANOS PUDIERAN DESHOJAR Yo pronuncio tu nombre en las noches oscuras, cuando vienen los astros a beber en la luna y duermen los ramajes de las frondas ocultas. Y yo me siento hueco de pasión y de música. Loco reloj que canta muertas horas antiguas. Yo pronuncio tu nombre, en esta noche oscura, y tu nombre me suena más lejano que nunca. Más lejano que todas las estrellas y más doliente que la mansa lluvia. ¿Te querré como entonces alguna vez? ¿Qué culpa tiene mi corazón? Si la niebla se esfuma, ¿qué otra pasión me espera? ¿Será tranquila y pura? ¡¡Si mis dedos pudieran deshojar a la luna!!

POEMA DE FEDERICO GARCÍA LORCA. INTEGRANTE DE LA GENERACIÓN DEL 27. POETA Y DRAMATURGO ESPAÑOL.


LA HORA ES TRANSPARENTE

POEMA DE OCTAVIO PAZ. POETA MEXICANO. SURREALISTA.

La hora es transparente: vemos, si es invisible el pรกjaro, el color de su canto. Mis ojos te descubren desnuda y te cubren con una lluvia cรกlida de miradas Baja desnuda la luna por el pozo la mujer por mis ojos.


AUSENCIA. Habré de levantar la vasta vida que aún ahora es tu espejo: cada mañana habré de reconstruirla. Desde que te alejaste, cuántos lugares se han tornado vanos y sin sentido, iguales a luces en el día. Tardes que fueron nicho de tu imagen, músicas en que siempre me aguardabas, palabras de aquel tiempo, yo tendré que quebrarlas con mis manos. ¿En qué hondonada esconderé mi alma para que no vea tu ausencia que como un sol terrible, sin ocaso, brilla definitiva y despiadada? Tu ausencia me rodea como la cuerda a la garganta, el mar al que se hunde.

POEMA DE JORGE LUIS BORGES, POETA ARGENTINO. ESTRIDENTISTA.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.