Informe abril junio

Page 1

H. AYUNTAMIENTO DE HIDALGO, MICHOACAN 2008-2011

DIRECCION DE DESARROLLO FORESTAL

SEGUNDO INFORME TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES ABRIL-JUNIO DEL 2010

1


JULIO 2010 I.- PRODUCCION FORESTAL I.1.-Producciรณn de planta en el vivero forestal del H. Ayuntamiento de Hidalgo, Michoacรกn. En el vivero forestal se tienen en existencia de la producciรณn 2009. 132,696 plantas, de las cuales se tiene un convenio con la CONAFOR para el mantenimiento de 100,000 รกrboles para el programa Proร rbol. Quedando bajo el mantenimiento del municipio 32,696. De la producciรณn 2010, se tenรญa proyectada la producciรณn de 50,000 รกrboles para el primer semestre, y 200,000 รกrboles para el segundo semestre. De esta producciรณn se ha logrado establecer en brinzales y plรกntulas la cantidad de 113,703 plantas (50,000 2009-2010 y 63,703 2010-2011), cumpliendo con la meta del primer semestre al 100%, y teniendo un avance de 31.85% del el segundo semestre. En el vivero forestal del H. Ayuntamiento de Hidalgo, durante el presente trimestre se realizo lo siguiente: Actividades de producciรณn: Actividad 1. Producciรณn de planta 2009-2010 2. Producciรณn de planta 2010-2011 3. Mantenimiento de planta A. Convenio CONAFOR B. Municipal 4. Cultivo (riego, fertilizaciรณn, control de plagas, etc.) 5. Llenado de envases 6. Harneado, desinfecciรณn y acarreo de sustrato. 7. Establecimiento de almรกcigos. 8. Trazo de plantabandas, elaboraciรณn de estacas y colocaciรณn de alambre.

Unidad de medida Plantas Plantas plantas Plantas Plantas Plantas Envases m3 m2 m2

Cantidad 50,000 63,703 246,399 100,000 32,696 228,986 23,800 23.800 10.000 154

2


Avances de producción: Avance

Unidad de medida

Ciclo de producción

132,696

Plantas

2008-2009

113,703 Existencia total: 246,399 plantas.

Plantas

2009-2010

Observaciones 100,000 plantas convenidas con CONAFOR En proceso de crecimiento

Personal responsable del proyecto: Categoría Técnico Peón Personal eventual

Cantidad 1 4 2 7

Total Inversiones: La inversión realizada para la producción de planta al mes de junio de 2010 registra la siguiente inversión. Concepto Infraestructura Actividades de producción Total

Inversión 2010 Municipal 0 148,884.19 148,884.19

Federal 0 74,520.00 74,520.00

Total 0 223,404.19 223,404.19

3


Atención a solicitudes de planta: De acuerdo al procedimiento establecido para la recepción de solicitudes de planta para reforestar en áreas degradadas, así como para la recuperación y restauración de áreas forestales y urbanas; se han recibido durante este trimestre 53 solicitudes a las cuales se dio respuesta en forma escrita dictaminando la factibilidad del apoyo solicitado. La información se resume en el siguiente cuadro:

No. De solicitudes

Superficie (ha)

53

88.48

Pinus pseudostrobus 39,425

Solicitudes recibidas Planta solicitada Pinus Cedro Otras especies michoacana 48,350 8,080 1,470

Total 97,325

Una vez analizado el expediente de solicitud de planta para reforestación y de acuerdo a la disposición de la misma en el vivero, se han atendido a la fecha 22 solicitantes de conformidad con lo señalado en la siguiente tabla: Solicitudes atendidas Planta entregada No. De Superficie Pinus Pinus Abies O. solicitudes (ha) Cedro Fresno Eucalipto Casuarina Total pseudostrobus michoacana religiosa Hojosas 22 9.69 5,750 2,360 10 2,260 20 20 140 101 10,661 Convenio para la producción de planta con CONAFOR: Como parte de la concertación de acciones para la atención de solicitudes de planta de pequeños propietarios, ejidos y comunidades que participan en el programa de ProÁrbol en el concepto de reforestación; se firmo un Convenio de Colaboración con la Comisión Nacional Forestal mediante el cual se producirán 100,000 plantas forestales de clima templado frío; en el siguiente cuadro se indican los datos del convenio.

4


1 Datos generales Nombre del Vivero: “H. Ayuntamiento de Hidalgo” Nombre o Razón Social del Proveedor: “H. Ayuntamiento del Municipio de Hidalgo, del Estado de Michoacán de Ocampo” Dirección del vivero: Fraccionamiento Casa Blanca lado sur de la desviación a San Pedro Jacuáro, Municipio de Hidalgo, Michoacán. Número de convenio: CNF-CGCR-GRIV-PRODUCCIÓN CUTZAMALA T.F. /09-10/16002 Fecha de inicio: 13/noviembre/2009 Fecha de conclusión: 05/Septiembre/2010 Meta de producción: Contenedores bolsa 100,000 Total 100,000 Ciclo de producción: 2009-2010. De acuerdo a lo convenido, se están produciendo y dando mantenimiento especies de Pinus pseudostrobus y P. michoacana, que se distribuyen ampliamente en las zonas boscosas del municipio. La producción se indica en el siguiente cuadro.

5


COMISION NACIONAL FORESTAL ANEXO I GERENCIA REGIONAL: IV "BALSAS"

SUBGERENCIA OPERATIVA: MICHOACAN

INFORME PRODUCCION DE PLANTA DEL MES: MARZO DE 2010. VIVERO: H. AYUNTAMIENTO DE HIDALGO

TITULAR: PRESIDENTE MUNCIPAL

AVANCE DE PRODUCCION

META

SALIDA ACUMULADA

ESPECIES (Nombre cientifico) MILES PLANTAS

P. pseudostrobus (Envase de 13 X 20) P. pseudostrobus (Envase de 10 X 20) P. michoacana (Envase de 13 X 20)

TOTAL

PRODUCCION ACUMULADA

POR PRODUCIR

ENTREGADA

POR ENTREGAR

40,000 50,000 10,000

40,000 50,000 10,000

0

0

40,000 50,000 10,000

100,000

100,000

0

0

100,000

1. 2. 3. 4. 5.

MESES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

ACTIVIDAD

UNIDAD DE MEDIDA

META

Cronograma del cumplimiento de actividades.

Mantenimiento de producci贸n 2009-2010 Mantenimiento Plantas Fertilizaci贸n Plantas Deshierbe y eliminaci贸n de musgo Plantas 182,696 Control de plagas y enfermedades Plantas Protecci贸n de planta contra heladas e Plantas

AVANCE REALIZADO 246,399 246,399 246,399 246,399

%

75 % 75 % 75 % 75 % 85 %

6


insolación 6. Entrega de planta Plantas 10,669 5.8 % 7. Informe trimestral de avances de producción Informe 4 2 50 % de planta De la producción programada para el ciclo 2010-2011 por la cantidad de 200,000 árboles, se tiene un avance de 31.8%, la cual debería iniciar en el mes de Julio.

II.- PROTECCIÓN Y FOMENTO FORESTAL II.1.- Programa municipalizado de prevención, detección, combate y control de incendios forestales: Durante los meses de abril, mayo y junio del 2010 se continuo con la implementación del Programa Municipalizado de prevención, detección, combate y control de Incendios forestales, participando en nuestro municipio, la brigada municipal, una brigada oficial de la CONAFOR, dos brigadas de la COFOM-UREMAF y una brigada de la USOMAC, así como la participación de las brigadas voluntarias comunitarias del ejido Pucuato, San Bartolo Cuitareo, Morelos y Puentecillas en la región de los azufres, además de contar con el apoyo de la brigada de la geotérmica los azufres. A continuación se relaciona la estadística de los incendios forestales que se presentaron en el territorio del Municipio de Hidalgo, el número total de incendios, así como la superficie afectada:

SUPERFICIE AFECTADA HAS. No. de Incendio

Localidad 1 Puerto Pucuato 2 Puerto de Pucuato 3 Las tablas

Renuevo 0,50 0,50 0,50

Arbolado Adulto

Matorrales y arbustos

0,00 0,00 0,00

0,00 0,00 4,00

Pastizales 1,50 0,00 3,00

Total 2,00 0,50 7,50

7


4 Puente de tierra 5 San Antonio 6 Rosa del trigo 7 El Agostadero 8 Río Hondo 9 Cruz de Caminos 10 Tenencia Morelos 11 Rincón de Dolores 12 El Caracol 13 San Lucas 14 El molcajete 15 tierras coloradas 16 tierras coloradas 17 Los balnearios Erendira 18 Río Hondo 19 La Ortiga 20 San Matías 21 Puente de tierra 22 Las trojas 23 San Antonio 24 Laguna seca 25 El Caracol

Subtotal Total

0,50 1,00 0,25 0,00 0,50 0,00 1,00 0,25 0,00 0,25 2,00 0,75 2,00 0,00 6,00 0,75 0,00 0,00 0,50 0,00 0,00 0,00 17,25 17,25

0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,50 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,50 0,00 0,00 2,00 2,00

0,00 1,00 1,25 0,75 1,00 1,00 2,00 0,25 2,00 0,00 1,00 0,00 0,00 1,00 4,00 0,00 1,50 1,00 0,00 0,00 2,50 5,50 29,75 29,75

35%

AS

30 25

0,50 2,00 1,50 0,75 2,50 1,00 3,00 0,50 2,00 0,25 3,00 0,75 2,00 1,50 11,00 0,75 1,50 1,00 0,50 0,50 2,50 5,50 54,50 54,50

65%

INCENDIOS FORESTALES 2010

INENDIOS FORESTALES, TEMPORADA DE ESTIAJE 2010. 35

0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 5,50 5,50

8

7

8

7 6 5

4


Se han realizado 6 reuniones de coordinación con el comité de incendios forestales del Consejo Regional Forestal, para la coordinación y atención de los incendios forestales, durante el periodo comprendido de Enero a Junio. El H. Ayuntamiento de Hidalgo, en coordinación con la Comisión Forestal del Estado de Michoacán (COFOM), integró 4 brigadas voluntarias, una en el ejido de Pucuato, otra en el ejido Morelos, una tercera en la Comunidad Indígena de San Bartolo Cuitareo y la cuarta en el balneario “Puentecillas” de la región de los azufres. El pasado 31 de mayo se realizo el evento de cierre regional de la campaña de Incendios Forestales en las instalaciones de la COFOM en Magallanes, la brigada municipal de Incendios forestales cerrara formalmente la campaña municipalizada el 30 de julio, iniciando los trabajos de reforestación 2010.

ACTIVIDAD

UNIDAD

M E T A

Avances del Programa Municipalizado de Prevención, Detección, Combate Control de Incendios Forestales. MESES

AVENCE

9


Reuniones de coordinación para la prevención y combate de incendios forestales Capacitación y Asignación de técnico para la atención a la campaña de prevención de incendios forestales y radiocomunicación. Campaña de difusión para la prevención de los incendios forestales en los diferentes medios de comunicación. Ubicación, señalización y rotulación de letreros alusivos a la prevención de los incendios forestales. Mensajes de prevención de incendios en el sonido ambiental jardín principal de Ciudad Hidalgo. distribución de carteles Repartición de trípticos Pegado de etiquetas Distribución de volantes Cintillos en los periódicos locales Apertura de Brechas cortafuego Quemas controladas Integración de brigada de combate Conformación de brigadas voluntarias contra incendios. Gestiones para el equipamiento de brigadas voluntarias Entrevistas en medios de comunicación Capacitación a brigadas, personal voluntario y otras instituciones participantes en el programa. Combate y control de incendios forestales Gestión para la obtención de apoyos alimenticios para la brigada Informes mensuales de avances del programa. Informe anual de actividades

DIC

NOV

OCT

SET

AGO

JUL

JUN

MAY

ABR

MAR

FEB

ENE

DE MEDIDA

REALIZADO

%

reuniones

12

6

50 %

1

1

1

100%

Camp.

1

1

100 %

letreros

15

15

100 %

Mensajes

300

300

100 %

carteles

500

400

80 %

trípticos etiquetas volantes cintillos Km. Ha. Brigada Brigadas equipo Entrevist a

500 200 500 40 3 0 1 2 3

500 1000 0 40 3 1.5 1 3 3 6

100 % 100% 0% 100 % 100 % 100% 100% 100% 100 % 100 %

Cursos

2

2

100%

brigada alimento s informe

-64

24

100 %

10

2

20 %

6

6 1/2

100 % 50 %

6

10


II.2.-Programa de regulación de la industria forestal. Expedición y revalidación de licencias municipales forestales abril – junio 2010.

Se continúa con la promoción del programa voluntario de regulación de la industria forestal, con la expedición y revalidación de las Licencias Municipales Forestales, documento indispensable para el funcionamiento de centros de almacenamiento y transformación de materias primas forestales en nuestro municipio. En el presente trimestre se continúo ofreciendo por parte del personal de la Dirección de Desarrollo Forestal, asesoría técnica a los propietarios de las industrias forestales para que puedan continuar obteniendo su registro ante la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y su inscripción en el Padrón Forestal del Estado de Michoacán (COFOM). Relación de trámites atendidos durante el presente trimestre. Avances de actividades calendarizadas: Expedición y revalidación de licencias municipales forestales abril – junio 2010 Abril

Tipo de industria

Mayo

Junio

e

r

e

r

e

r

Total

fabrica de muebles aserraderos taller de baston taller de palillo resineras astilladoras taller de tarima madereria

1 5

1 2 1

1 1

1

5

1 2

total

7

1

1

4 16 1 0 1 3 0 3

7

4

28

1 1

1

1

1 5

4

1

11


EXPEDICIONES DE LICENCIA MUNICIPAL FORESTAL ABRIL - JUNIO 2010

REVALIDACIONES DE LICENCIA MUNICIPAL FORESTAL ABRIL - JUNIO 2010

8 7 6 5 4 3 2 1 0

6 5 4 3 2 1 0 ABRIL

MAYO

JUNIO

ABRIL

MAYO

JUNIO

Avance acumulado:

Elaboración de programa y campaña municipalizada de regulación legal de la industria forestal. Recepción de solicitudes en ventanilla única. Revisión de documentación y verificación

META

programa

AVANCE REALIZADO

%

1

1/2

50 %

solicitudes

100

28

28 %

Verificacio

100

20

20 %

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

ACTIVIDAD

MESES

UNIDAD DE MEDIDA

12


de campo. Dictamen forestal y de uso de suelo Expedición y revalidación de licencias municipales forestales. Seguimiento al cumplimiento de la normatividad Informe de actividades

nes de campo dictámene s

20

10

50 %

licencias

290

16

5%

recorridos

50

20

40 %

informes

4

2

50 %

II.3.- Podas y remoción de árboles en zonas urbanas y suburbanas del Municipio de Hidalgo. Durante el trimestre se atendieron solicitudes de la ciudadanía para la realización de podas y remoción de árboles que están causando algún perjuicio a las obras ó representen un riesgo para la seguridad de la ciudadanía. Para lo cual, personal de la Dirección de Desarrollo Forestal realizó visitas a los lugares donde se ubicaban los árboles y dictamina la factibilidad para poder hacer la poda ó remoción del ó de los mismos, elaborando un dictamen técnico, para posteriormente solicitar el apoyo del Departamento de Parques y Jardines de la Dirección de Servicios Públicos Municipales y atender la solicitud de apoyo del ciudadano.

Podas y remociones trimestral abril – junio 2010. MES ABRIL MAYO JUNIO TOTAL

PODAS 1 1 0 2

REMOCIONES 8 2 1 11

TOTAL 9 3 1 13

13


DERRIBOS DE ARBOLES ABRIL - JUNIO 2010

PODAS DE ARBOLES ABRIL - JUNIO 2010 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

3

2

1

0 ABRIL

MAYO

ABRIL

JUNIO

MAYO

JUNIO

Avance de la programaciรณn de las actividades planeadas.

Elaboraciรณn de programa municipalizado de atenciรณn a podas y derribos en zonas urbanas y suburbanas. Integraciรณn de brigada de atenciรณn

DIC.

NOV.

OCT.

0

SEP.

0

AGO.

1

JUL.

brigada

JUN.

100

MAY.

1

ABR.

1

MAR.

programa

FEB

UNIDAD DE MEDIDA

ENE

ACTIVIDAD

AVANCE

META

MESES

REALIZADO

%

14


Compra de equipo de protección, herramientas materiales e insumos Capacitación de brigada Recepción de solicitudes a través de oficialía de partes. Verificación de campo. Dictamen de factibilidad Expedición de autorización de poda y/o derribo de arbolado. Atención derribos por contingencias Atención a trabajos en vía publica para construcción de obra. Supervisión de trabajos de podas, derribos y reposición de arbolado ( forestación urbana) reposición de árboles tirados ó derribados por particulares Informes de actividades

varios

equipo

0

0

curso Solicitudes Verificacion es dictámenes

1 100

0 30

0 30

100

25

25

100

25

25

documento

100

25

25

recorridos

12

10

90

obras

12

6

50

Recorridos

100

25

25

árboles

2000

100

5

informes

4

2

50 %

III.- RESTAURACION FORESTAL Programa municipalizado de forestación y reforestación: El programa de reforestación en el municipio se realiza mediante la ejecución de diversas actividades, tendentes a fortalecer la coordinación interinstitucional y sumar esfuerzos para contrarrestar la perdida de vegetación por diversas causas. Por otra parte, se están llevando a cabo actividades que permitan promover la cultura forestal y la mejora del proceso de reforestación. Durante el presente trimestre se continúo trabajando con el programa ProÁrbol coadyuvando con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), en la realización de talleres de derechos y obligaciones del programa. Además se realizaron actividades de forestación

15


y reforestación de espacios públicos (plaza bicentenario), terrenos del H. Ayuntamiento y escuelas del municipio, así como jornadas de reforestación, cerrando la ventanilla de solicitudes de planta el 31 de mayo del año en curso, promoviendo la participación de los silvicultores, realizándose dos reuniones con los propietarios de los bosques del municipio en la casa de la cultura, las actividades realizadas se describen a continuación: Mediante la coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), en las oficinas de esta dependencia, se logro captar un total de 42 solicitudes para el apoyo en los siguientes conceptos, por parte de esta Dirección se tenía programado apoyara los propietarios de los bosques en la gestión de 10 conceptos de apoyo, mismos que fueron apoyados: Concepto de apoyo

No. de solicitudes

Superficie asignada

Apoyo ($)

Reforestación con planta de vivero

42

1,056

1´461,825

Protección de áreas reforestadas Mantenimiento de áreas reforestadas

29 64

705 1,878

1´229,582 2´114,928

135

3,639

4,806,335

Total Transporte de planta:

Con la integración de la brigada de reforestación formada por 10 elementos, se realizo el transporte de planta, para donación a los beneficiarios que obtuvieron el apoyo de donación de planta por parte del municipio; realizándose lo siguiente: Cantidad de Descripción del traslado planta Del vivero ubicado en el fraccionamiento Casa Blanca del Ayuntamiento al Jardín de Niños Enrique Caruso ubicado 500 en Puente del Encino. Del vivero ubicado en el fraccionamiento Casa Blanca del Ayuntamiento al área verde de la Colonia Loma Linda y 390 Escuela primaria de Cuchipitio. Del vivero ubicado en el fraccionamiento Casa Blanca del Ayuntamiento al área verde Primavera Ecológico. 150 Del vivero ubicado en el fraccionamiento Casa Blanca del Ayuntamiento a la C.I. de San Bartolo Cuitareo. 800 Del vivero ubicado en el fraccionamiento Casa Blanca del Ayuntamiento a la Plaza Bicentenario. 1,600

16


Del vivero ubicado en el fraccionamiento Casa Blanca del Ayuntamiento al predio municipal ubicado en Temendao. Total

600 4,040

Asistencia técnica para reforestación El éxito de una reforestación depende en gran medida de la forma correcta en que esta se realice, motivo por el que se llevo a cabo la capacitación en la apertura de cepas y el establecimiento de planta en los siguientes sitios:      

Jardín de Niños Enrique Caruso ubicado en Puente del Encino. Área verde de la Colonia Loma Linda y Reforestación escuela “José María Morelos” de Cuchipitio. Área verde del fraccionamiento Primavera Ecológica. C.I. de San Bartolo Cuitareo. Área verde Plaza Bicentenario Evento del día del medio ambiente en la propiedad municipal de Ocurio ubicada al sur de la localidad de San Lucas.

Establecimiento de forestación El fomento de áreas arboladas forma parte importante del programa de reforestación, siendo esta una actividad en la que participa la brigada formada para tal fin; llevándose a cabo lo siguiente:

Ubicación del sitio Área verde del fraccionamiento Primavera Ecológica Área verde Plaza Bicentenario Total

No. de plantas reforestadas 150 1,600 1,750

Asistencia para el cargado de planta La carga y transporte de plantas forestales hasta los sitios en que serán establecidas es una de las actividades que requieren de especial atención, ya que ésta puede ser dañada por un inadecuado transporte y/o la pérdida de humedad y la consiguiente

17


disminución en la calidad de planta que repercutirá en el porcentaje de sobrevivencia. Durante la entrega se oriento a los beneficiarios para realizar la carga y transporte de planta a los predios a reforestar, de acuerdo con lo siguiente: Descripción del programa Restauración de la Cuenca Cutzamala (CONAFOR) Programa de reforestación municipal Total

Superficie estimada (ha) 0 9.69 9.69

No. de plantas 0 10,661 10,661

Supervisión de reforestación Un aspecto que se ha descuidado en el proceso de reforestación es la evaluación y supervisión de las plantaciones forestales, siendo estas dos acciones una herramienta de trabajo importante, ya que son un medio para conocer los aspectos a mejorar y a los que debe prestarse especial atención, hasta la fecha se ha realizado el seguimiento a un predio del programa municipal de reforestación, continuándose con este proceso durante el siguiente semestre del presente año: Predio 1. Esquíveles y Zapote Total

Superficie (ha) 0.50 0.50

Mejoramiento de áreas verdes El crecimiento de la población y las altas concentraciones de habitantes requieren que existan espacios públicos ó áreas verdes que permitan que la ciudadanía cuente con sitios para el esparcimiento y el deporte. Las zonas urbanas y suburbanas de nuestro municipio cuentan con muy pocos espacios verdes derivado de la falta de planificación, por lo que se hace esencial lograr mejorar la calidad de vida urbana, mediante el mejoramiento y establecimiento de nuevos espacios para áreas verdes. Lo anterior implica la promoción del involucramiento de los pobladores por lo anterior. mediante el programa de reforestación se ha realizado el establecimiento y mejoramiento de las siguientes áreas:

18


1. 2. 3. 4.

Nombre del predio/ sitio/paraje Área verde de la Colonia Loma Linda Área verde del fraccionamiento Primavera Ecológica. Escuela “José María Morelos” de Cuchipitio Área verde Plaza Bicentenario Total

Plantas reforestadas 200 150 190 1,600 2,140

Promoción del programa Proárbol Recepción de solicitudes de Proárbol* Eventos de reforestación y medio ambiente Asistencia Técnica a la Reforestación Transporte de planta Reforestación social Asistencia técnica para el traslado de planta Supervisión de trabajos de reforestación Mejoramiento de áreas verdes Forestaciones sociales Atención a solicitudes de planta Informe final de la reforestación

1 10

Eventos

3

Eventos Plantas Plantas

5 50,000 15,000

Plantas

18200

Ha Sitios Ha. Solicitud Informe

100 10 10 50 2

DIC

NOV

OCT

SEP

JUL AGO

JUN

MAY

ABR

MAR

META

FEB

ACTIVIDAD

UNIDAD DE MEDIDA Programa Solicitude s

ENE

Avance programático: AVANCE REALI% ZADO 2 100 % 10 100 % 6

100 %

6 10,661 10,661 10661

100 % 21.3% 71% 5.8 %

0 6 6 22 0

0% 60 % 60% 44 % 0%

III.2.- Programa municipalizado de restauración de suelos.

19


En coordinación con la Comisión Forestal del Estado de Michoacán (COFOM), se están integrando dos comités de trabajo para realizar la restauración de suelos forestales en sitios que han sido afectados y degradados por varios factores al interior de la Comunidad Indígena de San Bartolo Cuitareo. Además se elaboro un diagnostico y la propuesta de restauración de los sitios afectados por la pasada contingencia ambiental, en las localidades de Caleras, Chaparro, San Bartolo Cuitareo, San Matías, Lázaro Cárdenas, Huajúmbaro y Rincón de Dolores. No se registran avances.

Elaboración de programa municipalizado de restauración de suelos forestales. Conformación de comités ó brigadas en comunidad Ubicación en campo del sitio a restaurar (C.I. de San Bartolo. C) Construcción de tinas ó zanjas ciegas Construcción de presas de piedra y ramas Supervisión de trabajos en campo Informe de actividades

META

programa

AVANCE

1

1

75%

comité

2

1

50%

hectáreas

50

10

20%

Tinas C. presas recorridos informes

500 100 8 3

0 0 0 0

0% 0% 0% 0%

DIC.

%

SEP. OCT. NOV

REALIZADO

E NE FEB. MA R ABR. MAY JUN. JUL. AGO

ACTIVIDAD

MESES

UNIDAD DE MEDIDA

IV.- Programa municipalizado de sanidad forestal. Conjuntamente con la Dirección de Servicios Públicos Municipales, se dio nuevamente una jornada de tratamiento fitosanitario en los árboles del jardín municipal, para tratar de erradicar la plaga que aqueja a los mismos. Cabe señalar que este programa no fue autorizado por el cabildo para su aplicación.

20


Concertación de empresa Diagnostico. Elaboración y entrega de documento. documento Gestión para la consecución de apoyos para tratamiento y control de plagas y gestión enfermedades Capacitación para el control de plagas y Curso enfermedades Aplicación de tratamientos a superficies recorridos afectadas por plagas y enfermedades. Informe final anual

AVANCE REALI% ZADO

V DI C

TOC TNO

AG O SE

N JUL

R M AY JU

B M AR AB

MESES E NE FE

META

ACTIVIDAD para elaboración

UNIDAD DE MEDIDA 1

0

0%

1

0

0%

1

0

0

3

0

0

8

1

16

0

0

V.- Coordinación interinstitucional. Durante el presente trimestre se dio seguimiento a las reuniones de coordinación de actividades con las dependencias del Gobierno Estatal y Federal, para la elaboración, implementación y seguimiento de proyectos de carácter forestal y del cuidado y protección del medio ambiente. Acudiendo a atender diferentes reuniones con diferentes instancias e instituciones. Reuniones de coordinación con diferentes instancias del Gobierno federal, Estatal Municipal, Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y la sociedad civil. En las que esta participando el H. ayuntamiento de Hidalgo a través de la Dirección de Desarrollo Forestal, durante el segundo trimestre del año 2010. ABRIL FECHA 01/04/2010 06/04/2010 08/04/2010

HORA 9:00 5:00 10: 00

EVENTO reunión de gabinete reunión de gabinete reunión

LUGAR biblioteca de la casa de la cultura biblioteca de la casa de la cultura biblioteca de la casa de la cultura

21


08/04/2010

5:00

reunión para revisar la obra publica

biblioteca de la casa de la cultura oficinas de la CPLADE en ciudad de Zitácuaro

08/04/2010

5:00

reunión con SUPLADER

13/04/2010

9:30

Inauguración del día mundial de la salud y arranque de la primer semana de nacional de salud bucal

plaza bicentenario

14/04/2010

11:00

Reunión con personal del sistema Cutzamala

auditorio del sapa

15/04/2010

10:00

18/04/2010 21/04/2010

10:00 5:00

Reunión en el CITIRS con la el sistema de radio y televisora de Michoacán Reunión con el Presidente Municipal Reunión de gabinete

auditorio de la casa de la cultura biblioteca de la casa de la cultura

26/04/2010

11:00

Reunión con el Consejo municipal de desarrollo rural sustentable

casa de la cultura

29/04/2010

11:00

Reunión con el Comité de restauración y protección del Consejo Regional Forestal.

instalaciones del auditorio municipal de Tuxpan

29/04/2010

11:00

Reunión con el comité de gestión de la montaña de San Andrés A.C.

instalaciones de la presidencia municipal de Zinapécuaro

CITIRS

Mes: Mayo fecha 03/05/2010 04/05/2010 04/05/2010 05/05/2010 06/05/2010 06/05/2010

hora 2:00 11:00 17:00 10:00 17:00 14:00

evento Reunión mensual del CITIRS Reunión con el director de obras publicas Reunión de gabinete Acto cívico por los festejos del 5 de mayo Reunión con el SUPLADER Reunión con presidentes municipales que integran el CITIRS

lugar Instalaciones del CITIRS obras publicas biblioteca de la casa de la cultura plaza bicentenario instalaciones de CPLADE de Zitácuaro Instalaciones del CITIRS

12/05/2010

10:00

Reunión con la dirección de servicio social de pasantes del estado

ITSCH

22


de Michoacán 17/05/2010 18/05/2010 19/05/2010

9:00 9:00 17:00 11:00 18:00

Invitación por parte del CBTF No. 6 Verificación a industrias en Agostitlan Reunión con el comité de seguridad publica Reunión con el comité de restauración y protección forestal del Consejo Regional Forestal reunión con SUPLADER

20/05/2010 20/05/2010 24/05/2010

Instalaciones CBTF No. 6 Agostitlan sala de presidentes auditorio municipal de Senguio CPLADE Zitácuaro

11:00

arranque de la colecta de la ruta de la esperanza

plaza bicentenario

25/05/2010 26/05/2010

11:00 8:30

curso de capacitación de derechos y obligaciones de beneficiarios proárbol 2010 desfile del día del desafío

casa de la cultura plaza bicentenario

27/05/2010

11:00

Reunión del Comité de Gestión de la Montaña de San Andrés

casa de la cultura de Queréndaro

28/05/2010

10:00

29/05/2010

8:00

Reunión de trabajo de cadenas productivas del Estado de Michoacán Reunión de trabajo de cadenas productivas del estado de Michoacán

31/05/2010

10:30

Reunión con el consejo municipal de desarrollo rural sustentable

biblioteca de la casa de la cultura

2:00

Entrega de reconocimientos y comida a brigadas contra incendios forestales

instalaciones de la COFOM en Magallanes

31/05/2010

hotel los manantiales hotel los manantiales

Mes: Junio fecha

hora

evento

lugar

03/06/2010

10:00

Curso de capacitación por parte del proyecto ideal

CITIRS

04/06/2010 04/06/2010

11:00 5:00

Reunión del SUPLADER Reunión de gabinete

Tzitzio biblioteca de la casa de la cultura

07/06/2010

10:00

Acto de inicio de actividades día mundial del medio ambiente

auditorio del sapa

23


08/06/2010

5:00

Visita al CITIRS por alumnos de la Sec. sec. fed. no. 1 Melchor Ocampo turno vespertino

Instalaciones del CITIR

09/06/2010

10:00

Conferencia magistral por el Dr. Ricardo de la UMSNH

auditorio del sapa

10/06/2010

8:30

Ocurio

11/06/2010

11:00

14/06/2010

10:00

Reforestación en el predio Ocurio Conferencia magistral por el Dr. Arnulfo blanco del la ANP Punhuato reunión con el sindico municipal

sala de presidentes

14/06/2010

1:00

Clausura del curso de modernización de la industria ladrillera

auditorio del sapa

15/06/2010

5:00

biblioteca de la casa de la cultura

15/06/2010

5:00

Reunión de gabinete Platica a alumnos de la Esc. sec. Fecha. Melchor Ocampo turno vespertino

17/06/2010

10:00

curso de capacitación por parte del proyecto ideal

Instalaciones CITIR

18/06/2010

11.00

Recepción de la Dra. Silvia María Concepción Figueroa Zamudio, rectora de la UMSNH.

Campus "Miguel Hidalgo" de la UMSNH

21/06/2010

9:00

22/06/2010

9:00

Verificación del predio a reforestar por el kinder enrique Caruso de Agostitlan. Reforestación en Agostitlan

23/06/2010

11:00

reunión del comité de gestión de la montaña de san Andrés

CBTF No.6

23/06/2010

10:00

CEDEMUN en Morelia

24/06/2010

11:00

reunión con representantes del CEDEMUN e ideal Reunión con el Comité de restauración y protección forestal del Consejo Regional Forestal

29/06/2010

9:30

Asistencia a la graduación de la generación 2004-2010 de la esc. prim. 18 de marzo.

auditorio del sapa

Melchor Ocampo

Agostitlan, puente del encino Agostitlan, puente del encino

Auditorio municipal de Aporo escuela primaria 18 de marzo

Avance del calendario de actividades:

24


Coordinación CONAFOR Coordinación CONANP Coordinación con C.N.A Coordinación con SAGARPA coordinación con SRA. Coordinación con (SUPLADER) Coordinación con COFOM Coordinación con CDI. Coordinación con WWF Coordinación con ONG’S Coordinación con Direcciones del H. Ayuntamiento Notas informativas e informe de actividades

META

Reuniones Reuniones Reuniones Reuniones Reuniones Reuniones Reuniones Reuniones Salidas a campo Reuniones

MESES

AVANCE

5

50

Reuniones

20

10

50

informes

12

4

33.33

DIC

10

NOV

75

OCT

3

SEP

4

JUN JUL AGO

50 50 33 0 0 55 50 50

MAY

6 1 1 0 0 7 6 1

ABR

12 2 3 4 6 12 12 2

MAR

%

FEB

REALIZADO

ENE

ACTIVIDAD

UNIDAD DE MEDIDA

VI.- Proyecto de estudios de ordenamiento ecológico territorial municipal (OETM). Proyecto no autorizado. VII. acompañamiento, seguimiento y gestión al desarrollo de actividades para el fortalecimiento del cluster madera mueble de la región oriente de Michoacán. Se asistió a una reunión en la cual la mesa directiva de esta organización requiere la consolidación legal.

25


Reuniones de coordinación interinstitucional y gestión Integración de nuevas organizaciones forestales Informes de avances

Reunione s Reunione s de trabajo informes

AVANCE DIC

0

NOV

0

OCT

4

SEP

0

AGO

0

JUL

6

JUN

15

MAY

2

ABR

12

MAR

%

FEB

REALIZ A- DO

ENE

ACTIVIDAD

MESES

META

UNIDAD DE MEDIDA

Reuniones de coordinación interinstitucional y gestión Participación en la Integración de nuevas organizaciones forestales Informes de avances

Reuniones Reuniones de trabajo informes

MESES

AVANCE DIC

0

NOV

0

OCT

4

SEP

100

AGO

1

JUL

1

JUN

60

MAY

3

ABR

5

MAR

%

FEB

REALIZA DO

ENE

ACTIVIDAD

UNIDAD DE MEDIDA

META

VIII.- Acompañamiento, seguimiento y gestión, al desarrollo de actividades para el fortalecimiento de las Cadenas Productivas Forestales en el Municipio de Hidalgo.

IX.- Seguimiento a la operatividad y cumplimiento de la normatividad ambiental del Centro Intermunicipal para el Tratamiento Integral de Residuos Sólidos (CITIRS).

26


Durante el presente trimestre, se esta dando seguimiento a la propuesta presentada ante el SUPLADER, para el financiamiento de la 4ª etapa de este centro, consistente en el pago de la obra de electrificación. Se ha asistido a 3 reuniones ordinarias del subcomité, reuniones realizadas en Senguio, Tzitzio y el CBTF No. 6 de Ciudad Hidalgo, se esta en proceso de obtener la cantidad de $500,000.00 mil pesos, para complementar el pago de la obra de energía eléctrica de este centro. Gestión que esta realizando el Municipio de Hidalgo a través de la Dirección de Desarrollo Forestal. Complementándose el expediente al CPLADE, para su valoración y la entrega de recursos.

Seguimiento al cumplimiento de la normatividad ambiental en la operatividad del CITIRS Cumplimiento de condicionantes de la gestión de recursos para el CITIRS e integración de expedientes Reuniones de coordinación con el Comité del CITIRS. Seguimiento a los acuerdos de reuniones informes

verificación

MESES

AVANCE

6

50

acuerdos

varios

4

33

documento

4

2

50

DIC

12

NOV

reuniones

OCT

30

SEP

1

AGO

varios

JUL

leyes

JUN

50

MAY

6

ABR

12

MAR

%

FEB

REALIZA DO

ENE

ACTIVIDAD

UNIDAD DE MEDIDA

META

Avance de la programación de actividades:

X.- Seguimiento al cumplimiento de la normatividad ambiental en la elaboración y ejecución del proyecto de Centro de Transferencia y Recuperación de Residuos Sólidos Urbanos Municipales.

27


El Centro de Transferencia y Recuperación de Residuos Sólidos Urbanos (CTRRSU) de los municipios de Hidalgo e Irimbo, es un proyecto concebido como complemento al tratamiento integral de residuos sólidos que se están llevados a sepultar al CITIRS. Sitio que fue inaugurado el pasado 17 de febrero del 2010 se continua realizando la separación de la basura que procede del municipio, de forma rudimentaria desde el piso, el proyecto contempla la instalación de la obra de electrificación, maquina de bandas para separación, bascula, caseta de vigilancia, oficina administrativa y cercado perimetral, además del acondicionamiento de los accesos principales a este centro. Con este centro se pretende en primera instancia quitarle presión al CITIRS con menor sepultamieto de la basura, generando una mayor vida útil a este centro, recuperando parte de los productos que son reciclables, generando, fuentes de empleo, dando un mejor manejo a los residuos sólidos y contribuyendo con el cuidado y protección del medio ambiente. Por otro lado con el funcionamiento de este centro, los camiones recolectores disminuirán tiempos de traslado, desgaste de neumáticos, disminución de gasto de comestible, eficientar la recolección, ya que los vehículos tendrán mayor tiempo para hacer esta actividad, entre otros beneficios a la población en general. Se espera lograr una recuperación de un 50% de los residuos inorgánicos. Avance de las acciones/actividades planeadas.

Cumplimiento de la normatividad ambiental en la construcción de la obra centro de transferencia de residuos sólidos municipales. Cumplimiento de condicionantes durante la gestión de recursos para el centro de transferencia Reuniones de coordinación con el Comité de seguimiento para el centro de transferencia

Verificaciones

AVANCE

3

25%

DIC.

12

NOV.

reuniones

OCT.

25%

SEP.

1

AGO.

varios

JUL.

document os

JUN.

25%

MAY.

3

ABR.

12

MAR.

%

FEB.

REALIZADO

E NE

ACTIVIDAD

META

MESES UNIDAD DE MEDIDA

28


Seguimiento de los acuerdos de coordinación del comité.

Acuerdos

ACTIVIDAD

12

3

CANTIDAD ABRIL

Gestiones para la obtención de recursos. Intercambio de experiencias con centros de trasferencia en funcionamiento Reglamentación para la conducción y administración del centro de transferencia y recuperación de residuos sólidos Informes

MESES MAYO

25%

JUNIO

salidas

6

2

33.3%

eventos

2

0

0%

document o

1

0

0

document o

4

1

25

XI.- Educación ambiental. En este tema, se realizo una plática con la asistencia 38 alumnos y maestros con un total de 43 asistentes del kínder Antonio Soto y Gama, quienes asistieron a las instalaciones del CITIRS, a conocer la forma en que es manejado dicho centro, como se esta realizando la disposición y confinamiento final de la basura, con la finalidad de que inicien con la cultura de la separación de la basura, al mismo tiempo que tengan el conocimiento de la importancia del cuidado y protección del medio ambiente. Impartiéndoles temas sobre la separación y la importancia de cuidar y proteger los recursos naturales y de disminuir la producción de basura.

Actividades realizadas en el CITIRS durante el trimestre Abril-Junio 2010

29


Reuniones Estadísticas de ton. de basura Educación Ambiental (platicas)

3 3 1

Visitas al CITIRS

7

Se acudió a tres reuniones de coordinación con los presidentes municipales que integran la Asociación de Municipios del Oriente de Michoacán, para la construcción del CITIRS, dando continuidad a la operatividad del mismo centro. Una reunión con personal de la Comunidad Europea con el propósito que conocieran el CITIRS. Las visitas al Centro Intermunicipal para el Tratamiento Integral de los Residuos Sólidos (CITIRS) han sido constantes y en días variados con el motivo de supervisar distintas actividades en materia de medio ambiente en las cuales se inspecciona que se estén llevados a cabo correctamente. Se ha dado seguimiento al cumplimiento de algunas actividades relacionadas con el CITIRS: Que los caminos al CITIRS estén limpios Estar al pendiente de las estadísticas de la entrada de basura al centro Que la basura se esté tapando correctamente conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT.

Educación Ambiental En este tema se han impartido una serie de pláticas y conferencias a instituciones educativas del municipio, así como coadyuvado con la Dirección de Servicios públicos en el programa de limpieza y barrido de calles en el marco de la campaña

30


“Hidalgo limpio para todos” Se llevo a cabo una semana de actividades en el marco de la celebración del día mundial del medio ambiente. Realizándose conferencias y actividades de reforestación y visitas guiadas al CITIRS, en las cuales participaron diferentes instituciones educativas. ACTIVIDAD Conferencias Platicas Visitas al CITIRS “Hidalgo Limpio” Limpias de calles

CANTIDAD 3 1 1 2

ABRIL

MAYO

JUNIO

Eventos 1 En las tres conferencias Impartidas por investigadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo se tuvo una asistencia de aproximadamente de 185 personas durante las tres conferencias. Se realizo una jornada de reforestación en el Predio Ocurio, de propiedad municipal, en la que participaron alumnos de la secundaria técnica 51, del Centro de Bachillerato Tecnológico Forestal N0. 6 y de alumnos de la Universidad Vasco de Quiroga. Se realizo visita Guiada a alumnos de la Escuela Secundaria Federal Melchor Ocampo, al Centro Intermunicipal para el Tratamiento Integral de los Residuos Sólidos (CITIRS), a quienes se les impartió una conferencia sobre la importancia del manejo de Residuos Sólidos. La coordinación de medio ambiente con servicios públicos ha sido exitosa por la manera de colaborar de ambos, la limpia de calles en la ciudad se ha llevado a cabo en la recta de san Pedro Jacuaro con apoyo de los alumnos del CECYTEM de la misma localidad. Una segunda jornada de limpia en la salida a Agostitlán sobre la carretera que conduce a San Bartolo Cuitareo con alumnos de la Esc. Prep. Taximaroa. Se coordinaron actividades con la Dirección de Servicios Públicos Municipales, específicamente en la separación de basura en dos rutas de recolección de la basura, fomentando la participación de los vecinos, en la separación de residuos desde el hogar el cual tuvo un impacto de menor a mayor tamaño. Se participo con personal de misma Dirección de Desarrollo en la reforestación que se

31


hizo en la colonia Loma Linda de este municipio, donde participaron cerca de 200 personas entre niños y maestros de diferentes escuelas de la misma zona escolar.

Programa Municipalizado de Educación ambiental realización de eventos forestales y del medio ambiente Realización de curso, talleres, ponencias, pláticas y capacitación. Realización de eventos y celebraciones (día del agua, etc.) Informes de avances

document o

MESES

AVANCE

8

60 %

eventos

8

8

50 %

informes

4

2

50 %

DIC

12

NOV

actividade s

OCT

100 %

SEP

6

AGO

4

JUL

eventos

JUN

0%

MAY

0

ABR

1

MAR

%

FEB

REALIZADO

ENE

ACTIVIDAD

UNIDAD DE MEDIDA

META

Avances de las actividades programadas.

XII.- Atención y seguimiento a denuncias sobre daño ó afectación al medio ambiente. Se están atendiendo las denuncias de los ciudadanos, dando seguimiento puntual mismo. Se han atendiendo denuncias sobre quema de basura, quema de llantas, descarga de aguas residuales en arroyos permanentes, sobre excesos de ruido en salones de baile, entre otros.

ACTIVIDAD

UNIDAD

M E T A

Avances de las actividades programadas MES

AVANCE

32


DE MEDIDA Recepción de denuncias de la ciudadanía a través de oficialía de partes Verificación de campo. Resolutivos de denuncias Seguimiento a denuncias de competencia estatal y federal Informes

13%

15

1

1.5%

15

1

1.5%

denuncias

3

0

0

document o

4

0

0

verificacio nes document os

DIC

2

NOV

15

denuncias

JUL AGO SEP OCT

%

ENE FEB MAR ABR MAY JUN

REALIZADO

Elaboró

ING. MARTIN ARRIAGA PEREZ DIRECTOR DE DESARROLLO FORESTAL Con la colaboración de:

Ing. Efraín Sánchez Posadas Encargado del Vivero Municipal

C. Erik Manuel Villa Pérez Encargado del Departamento de Medio Ambiente y Ecología

L.I. María Claudia Guzmán Baca Secretaria

C. Marisa Baca Correa Auxiliar Administrativo

33


ANEXO FOTOGRAFICO

VIVERO MUNICIPAL

34


EVENTO DE INAUGURACIÓN DEL VIVERO MUNICIPAL Y ARRANQUE DE LA CAMPAÑA DE REFORESTACIÓN 2010.

35


INCENDIOS FORESTALES

36


INDUSTRIA FORESTAL

37


PODAS YREMOCIÓN DE ÁRBOLES

38


EVENTOS DE REFORESTACION 2010 REFORESTACION CON NIテ前S DEL JARDIN DE NIテ前S ENRIQUE CARUSO DE LA TENENCIA DE AGOSTITLAN.

39


REFORESTACION CON ALUMNOS DE LA ESCUELA PRIMARIA 5 DE MAYO, DE LA TENENCIA DE SAN BARTOLO CUITAREO.

40


REFORESTACION CON ALUMNOS DE LA ESCUELA JOSE MARIA MORELOS, DE LA LOCALIDAD DE CUCHIPITIO.

41


REFORESTACION CON ALUMNOS DE VARIAS ESCUELAS DE LA ZONA ESCOLAR 054 DE, EN LA COLONIA LOMA LINDA DE ESTA CIUDAD.

42


REUNIONES CON REPRESENTANDES DEL PROYECTO IDEAL , DE LA COMUNIDAD EUROPEA.

43


CELEBRACION DEL 5 DE JUNIO, DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.

44


45


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.