H. AYUNTAMIENTO DE HIDALGO, MICHOACAN 2008-2011
DIRECCION DE DESARROLLO FORESTAL
TERCER INFORME TRIMESTRAL DE ACTIVIDADES JULIO-SEPTIEMBRE DEL 2010
OCTUBRE 2010
1
I.- PRODUCCION FORESTAL I.1.-Producción de planta en el vivero forestal del H. Ayuntamiento de Hidalgo, Michoacán. Actividades de producción: Actividad 1. Producción de planta 2009-2010 2. Producción de planta 2010-2011 Subtotal 3. Mantenimiento de planta A. Convenio CONAFOR (2009-2010) B. Municipal (2009-2010) Subtotal 4. Planta donada por REXCEL Total
Unidad de medida Plantas Plantas
Cantidad 50,000 84,698 134,698
Plantas Plantas
100,000 32,696 132,696
Plantas Plantas
15,000 282,394
Plantas Plantas Plantas
100,000 44,117 15,000 159,117
Envases M3 M2 M2
14,200 14.200 5.00 91.88
1.2.- Avance durante el presente trimestre 4.- Entrega de planta A. Convenio CONAFOR B. Municipal C. REXCEL Subtotal 5. 6. 7. 8.
Llenado de envases Harneado, desinfección y acarreo de sustrato. Establecimiento de almácigos. Trazo de plantabandas, elaboración de estacas y colocación de alambre.
2
Avances acumulado de la producción: Avance 132,696 134,698 15,000 282,394
Unidad de medida Plantas Plantas plantas plantas
Ciclo de producción 2009-2010 2009-2010 2009-2010 2009-2010
Observaciones 100,000 plantas convenidas con CONAFOR En proceso de crecimiento Donadas por la empresa Rexcel al Municipio Total de producción con donación.
Existencia total: 123,277 plantas (sin considerar pérdidas). Personal responsable del proyecto: Categoría Técnico Peón Personal eventual
Cantidad 1 4 2 7
Total Inversiones:
La inversión realizada para la producción de planta al mes de septiembre de 2010 registra la siguiente inversión. Concepto
Inversión 2010
Total
Infraestructura
Municipal 0
Federal 0
Actividades de producción
211,465.69
91,080.00
302,545.69
Total
211,465.69
91,080.00
302,545.69
0
3
Atención a solicitudes de planta: De acuerdo al procedimiento establecido para la recepción de solicitudes de planta para reforestar en áreas degradadas, así como para el fomento de áreas forestales y urbanas; se recibieron 101 solicitudes a las cuales se dio respuesta en forma escrita para dictaminar la procedencia del apoyo solicitado. La información se resume en el siguiente cuadro: Solicitudes recibidas No. De solicitudes
Superficie (ha)
101
152.76
Planta solicitada Pinus pseudostrobus
Pinus michoacana
Cedro
Otras especies
Total
89,175
54,500
19,180
5,178
168,033
Una vez analizado el expediente de solicitud de planta para reforestación y de acuerdo a la disposición de la misma en el vivero, se atendieron 83 solicitantes de conformidad con lo señalado en la siguiente tabla:
No. De solicitudes
Superficie (ha)
83
53.74
Pinus pseudostrobus 29,915
Pinus michoacana 10,370
Solicitudes atendidas Planta entregada Abies Cedro Fresno religiosa 75 17,510 338
Eucalipto
Casuarina
385
300
O. Hojosas 224
Total 59,117
En el siguiente cuadro se indica un resumen del estado de atención a las solicitudes de planta y una representación grafica de los resultados obtenidos: Estado de atención Apoyadas con planta Apoyadas por otra dependencia Programadas para Proárbol 2010 Sin atender por falta de seguimiento del solicitante Respuesta negativa Total
Cantidad 83 2 1 14 1 101
4
Convenio para la producción de planta con CONAFOR: Como parte de la concertación de acciones para la atención de solicitudes de planta de pequeños propietarios, ejidos y comunidades que participan en el programa “Especial de Restauración de las Cuencas del Cutzamala y La Marquesa” en el concepto de reforestación; se firmo un Convenio de Colaboración con la Comisión Nacional Forestal mediante el cual se produjeron 100,000 plantas forestales de clima templado frío; en el siguiente cuadro se indican los datos del convenio. 1 Datos generales Nombre del Vivero: “H. Ayuntamiento de Hidalgo” Nombre o Razón Social del Proveedor: “H. Ayuntamiento del Municipio de Hidalgo, del Estado de Michoacán de Ocampo” Dirección del vivero: Fraccionamiento Casas Blanca lado sur de la desviación a San Pedro Jacuáro, municipio de Hidalgo, Mich. Número de convenio: CNF-CGCR-GRIV-PRODUCCIÓN CUTZAMALA T.F. /09-10/16002 Fecha de inicio: 13/noviembre/2009 Meta de producción: Contenedores
bolsa
100,000
Total
100,000
Fecha de conclusión: 05/Septiembre/2010
Ciclo de producción: 2009-2010.
5
De acuerdo a lo convenido, se produjeron plantas de las especies de Pinus pseudostrobus y P. michoacana, que se distribuyen ampliamente en las zonas boscosas. La entrega se indica en el siguiente cuadro.
Convenio que falta cubrir el 50% del finiquito por parte de la CONAFOR.
6
MESES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
ACTIVIDAD
UNIDAD DE MEDIDA
META
Cronograma del cumplimiento de actividades. AVANCE REALIZADO
%
Mantenimiento de producción 2009-2010 Mantenimiento Plantas 267,394 87 % Fertilización Plantas 267,394 87 % Deshierbe y eliminación de musgo Plantas 267,394 87 % 182,696 Control de plagas y enfermedades Plantas 267,394 87 % Protección de planta contra heladas e Plantas 87 % insolación 6. Entrega de planta Plantas 159,117 87 % 7. Informe trimestral de avances de producción Informe 4 3 75 % de planta De la producción programada para el ciclo 2010-2011 por la cantidad de 200,000 árboles, se tiene un avance de 31.8%, la cual debería iniciar en el mes de Julio. 1. 2. 3. 4. 5.
II.-PROGRAMA DE REGULACIÓN DE LA INDUSTRIA FORESTAL Se continúa con la promoción del programa voluntario de regulación de la industria forestal, con la expedición y revalidación de las Licencias Municipales Forestales, documento indispensable para el funcionamiento de centros de almacenamiento y transformación de materias primas forestales en nuestro municipio, En el presente trimestre se continúo ofreciendo por parte del personal de la Dirección de Desarrollo Forestal, asesoría técnica a los propietarios de las industrias forestales para que puedan continuar obteniendo su registro ante la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y su inscripción en el Padrón Forestal ante la Comisión Forestal del Estado de Michoacán (COFOM).
7
Relaci贸n de tr谩mites atendidos durante el presente trimestre. Expedici贸n y Revalidaci贸n de Licencias Municipales Forestales tercer trimestre 2010. AGOSTO E R 1 2 1
10 10 1 0 1 1 0 2 1 26
1 1 1 11
1 0
4
4
5
REVALIDACION DE LICENCIAS MUNICIPALES FORESTALES
11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
SEPTIEMBRE
2
SEPTIEMBRE
AGOSTO
JULIO
TOTAL
1
EXPEDICION DE LICENCIAS MUNICIPALES FORESTALES 11 109 8 76 5 43 2 10
SEPT. E R 1 2 2 2
AGOSTO
FABRICA DE MUEBLES ASERRADEROS TALLER DE BASTON TALLER DE PALILLO RESINERAS ASTILLADORAS TALLER DE TARIMA MADERERIA CARPINTERIA TOTAL
JULIO E R 6 1 3
JULIO
TIPO DE INDUSTRIA
8
Concentrado General.
TIPO DE INDUSTRIA
ENERO E
FABRICA DE MUEBLES ASERRADEROS TALLER DE BASTON TALLER DE PALILLO RESINERAS ASTILLADORAS TALLER DE TARIMA MADERERIA CARPINTERIA TOTAL
2 1
R 5 1
FEBRERO E
R
1
MARZO
ABRIL MAYO
JUNIO JULIO AGOSTO
SEPT.
E
R
E
R
E
E
R
R
E
R
1 2
2 2 1
1 5
1 2 1
1 1
5
1 2
1 2 1
1 2
2 2
1 1
R 1
1 1
E
R
1
6 3
E
TOTAL 19 37 4 0 3 5 1 5 1
1 1
1
1
1
1
1
7
4
1
3
6
2
0
4
6
7
5
4
1
1 1 2
11
1 0
4
4
75
5
Avances de actividades calendarizadas: MESES
Elaboración de programa y campaña municipalizada de regulación legal de la industria forestal. Recepción de solicitudes en ventanilla única. Revisión de documentación y verificación de campo. Dictamen forestal y de uso de suelo Expedición y revalidación de licencias municipales forestales. Seguimiento al cumplimiento de la normatividad Informe de actividades
META
programa
AVANCE
65%
20
10
50%
licencias
290
25.8
5%
recorridos informes
50 4
65 3
100% 75%
DIC
65
NOV
100
OCT
75%
SEP
75
AGO
100
JUL
solicitudes Verificacion es de campo dictámenes
JUN
75%
MAY
3/4
ABR
1
MAR
%
FEB
REALIZADO
ENE
ACTIVIDAD
UNIDAD DE MEDIDA
9
II.1.- Podas y remoción de árboles en zonas urbanas y suburbanas del Municipio de Hidalgo. Durante este trimestre se han atendido las solicitudes de la ciudadanía para la realización de podas y remoción de árboles que están causando algún perjuicio a las obras ó representen un riesgo para la seguridad de la ciudadanía. Para lo cual, personal de la Dirección de Desarrollo Forestal realiza una visita de inspección y verificación al lugar donde se ubica el árbol ó árboles y dictamina la factibilidad para realizar la poda ó remoción, elaborando un dictamen técnico, para posteriormente solicitar el apoyo del departamento de parques y jardines de la Dirección de Servicios públicos y se atienda la solicitud de apoyo del ciudadano.
MES JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE TOTAL
PODAS 0 2 0 2
REMOCIONES 3 8 3 14
REMOCIONES TERCER TRIMESTRE 2010
PODAS TERCER TRIMESTRE 2010 8 7 6 5 4 3 2 1 0
8 7 6 5 4 3 2 1 0
JULIO
AGOSTO
TOTAL 3 10 3 16
SEPTIEMBRE
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
10
Avance de las actividades planeadas. AVANCE
50
curso Solicitudes Verificacion es dictámenes
1 100
1 59
100 59
100
59
59
Dictamen de factibilidad 100 Expedición de autorización de poda y/o derribo de documento 100 arbolado. Atención derribos por contingencias recorridos 12 Atención a trabajos en vía publica para construcción de obras 12 obra. Supervisión de trabajos de podas, derribos y reposición Recorridos 100 de arbolado ( forestación urbana) reposición de árboles tirados ó derribados por árboles 2000 particulares Informes de actividades informes 4 Brigada de reforestación que apoyo en la realización de esta actividad.
59
59
59
59
12
100
8
65
50
50
12000
100
1
25%
Verificación de campo.
DIC.
50*
NOV.
equipo
OCT.
varios
SEP.
100
AGO.
1
JUL.
1
JUN.
brigada
MAY.
100
ABR.
1
MAR.
1
Elaboración de programa municipalizado de atención a podas y derribos en zonas urbanas y suburbanas. Integración de brigada de atención Compra de equipo de protección, herramientas materiales e insumos Capacitación de brigada Recepción de solicitudes a través de oficialía de partes.
FEB
programa
ACTIVIDAD
ENE
META
MESES
UNIDAD DE MEDIDA
REALIZADO
%
11
III.- RESTAURACION FORESTAL Programa municipalizado de forestación y reforestación: En el programa Municipalizado de reforestación se realizaron varias actividades tendentes a fortalecer la coordinación interinstitucional y sumar esfuerzos para contrarrestar la perdida de vegetación por diversas causas. Además se están llevando a cabo actividades que permiten promover la cultura forestal y la mejora del proceso de reforestación. Durante el presente trimestre se continúo trabajando con el programa ProÁrbol y programa Especial de Restauración de las Microcuencas del Cutzamala y la Marquesa coadyuvando con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en la realización de talleres de derechos y obligaciones del programa. Además se realizaron actividades de forestación y reforestación de espacios públicos (plaza bicentenario), terrenos del H. Ayuntamiento y escuelas del municipio, así como jornadas de reforestación, promoviendo la participación de los silvicultores. Actividades realizadas que se describen a continuación:
A. Facilitación para la gestión de apoyos de reforestación: Mediante la coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), se lograron captar 125 solicitudes para reforestación, conservación de suelos, mantenimiento y protección de áreas reforestadas, de acuerdo a lo indicado en la siguiente tabla:
No.
Concepto de apoyo
Proárbol
35
Reforestación
64
Mantenimiento de áreas reforestadas
25 1
125
Superficie ó cantidad asignada (ha) 921.00
Monto asignado $1,414,725.00
1,878.00
$2,114,928.00
Protección de áreas reforestadas
660.00
$1,124,562.00
Conservación de Suelos
16.00
$40,800.00
3475.00
$4,695,015.00
12
Restauración de cuencas del Cutzamala
No. 32
Concepto de apoyo Obras y prácticas de conservación de suelos (a implementarse en 5 años).
32
Superficie ó cantidad asignada (ha)
Monto asignado
908.70
$23’212,367.00
908.70
$23,212,367.69
B.- Transporte de planta: Con la integración de la brigada de reforestación formada por 5 elementos, se realizo el transporte de planta, para donación a los beneficiarios que obtuvieron el apoyo de donación de planta por parte del municipio; realizándose lo siguiente: Descripción del traslado Del vivero ubicado en el fraccionamiento Casa Blanca del Ayuntamiento al Jardín de Niños Enrique Caruso ubicado en Puente del Encino. Del vivero ubicado en el fraccionamiento Casa Blanca del Ayuntamiento al área verde de la Colonia Loma Linda y Escuela primaria de Cuchipitio. Del vivero ubicado en el fraccionamiento Casa Blanca del Ayuntamiento al área verde Primavera Ecológico. Del vivero ubicado en el fraccionamiento Casa Blanca del Ayuntamiento a la C.I. de San Bartolo Cuitareo. Del vivero ubicado en el fraccionamiento Casa Blanca del Ayuntamiento a la Plaza Bicentenario. Del vivero ubicado en el fraccionamiento Casa Blanca del Ayuntamiento al predio municipal ubicado en Temendao. Del vivero de Industrias Rexcel al vivero ubicado en el fraccionamiento Casa Blanca del Ayuntamiento. Del vivero ubicado en el fraccionamiento Casa Blanca del Ayuntamiento al predio de Cuchipitio Palos Secos. Total
Cantidad de planta 500 390 150 800 1,600 600 15,000 400 19,440
C.- Asistencia técnica para reforestación El éxito de una reforestación dependerá en gran medida de la forma correcta en que esta se realice, motivo por el que se realizo la capacitación en la apertura de cepas y el establecimiento de planta en los siguientes sitios:
13
1. Jardín de Niños Enrique Caruso ubicado en la Tenencia de Agostitlán. 2. Área verde de la Colonia Loma Linda. 3. Área verde del fraccionamiento Primavera Ecológica. 4. C.I. de San Bartolo Cuitareo. 5. Reforestación escuela “José María Morelos” de Cuchipitio. 6. Área verde Plaza Bicentenario 7. Evento del día del medio ambiente en la propiedad municipal ubicada en Temendao. 8. Evento de reforestación en el Paraje Cerro de En medio. 9. Reforestación en la localidad de Cuchipitio Palos Secos. 10. Reforestación en la localidad del Agostaderito. F.- Establecimiento de reforestación El fomento de áreas arboladas forma parte importante del programa de reforestación, siendo esta una actividad en la que participa la brigada formada para tal fin; llevándose a cabo lo siguiente: Ubicación del sitio Área verde del fraccionamiento Primavera Ecológico Área verde Plaza Bicentenario Área verde Centro de Transferencia Área verde CITIRS Total
No. de plantas reforestadas 150 1,600 300 400 2,450
G.- Asistencia para el cargado de planta La carga y transporte de plantas forestales hasta los sitios ene que serán establecidas es una de las actividades que requieren de especial atención, ya que ésta puede ser dañada por un inadecuado transporte y/o la pérdida de humedad y la consiguiente disminución en la calidad de planta que repercutirá en el porcentaje de sobrevivencia. Durante la entrega se oriento a los beneficiarios para realizar la carga y transporte de planta a los predios a reforestar, de acuerdo con lo siguiente:
14
Descripción del programa Restauración de la Cuenca Cutzamala (CONAFOR) Programa de reforestación municipal Total
Superficie estimada (ha) 90.91 53.74 144.65
No. de plantas 100,000 59,117 159,117
H.- Supervisión de reforestación Un aspecto que se ha descuidado en el proceso de reforestación es la evaluación y supervisión de las plantaciones forestales, siendo estas dos acciones una herramienta de trabajo importante, ya que son un medio para conocer los aspectos a mejorar y a los que debe prestarse especial atención, hasta la fecha se ha realizado el seguimiento a un predio del programa municipal de reforestación. El predio en referencia es: Predio 1. Esquíveles y Zapote Total
Superficie (ha) 0.50 0.50
I.- Mejoramiento de áreas verdes El crecimiento de la población y las altas concentraciones de habitantes pueden causar serios daños en los frágiles recursos ambientales y naturales de una ciudad. Esta situación es evidente en ciudades en desarrollo que cuentan con asentamientos que carecen de planificación; para amortiguar estos daños es esencial lograr mejorar la calidad de vida urbana, mediante el mejoramiento y establecimiento de áreas verdes urbanas. Lo anterior implica la promoción del involucramiento de los pobladores, mediante el programa de reforestación, se ha realizado el establecimiento y mejoramiento de las siguientes áreas:
1. 2. 3. 4.
Nombre Área verde de la Colonia Loma Linda Área verde del fraccionamiento Primavera Ecológico. Escuela “José María Morelos” de Cuchipitio Área verde Plaza Bicentenario Total
Plantas reforestadas 200 150 190 1,600 2,140
15
J.-Inversiones
La inversión municipal realizada para el programa de reforestación se indica en la siguiente tabla: Concepto
Inversión 2010
Pago de la brigada de reforestación *
117,144
Total
117,144
* Con cargo a partida presupuestal del programa de prevención y combate de incendios forestales (junio a agosto de2010).
K.- Cultivo y manejo de bosques.
En coordinación con la CONAFOR se realizo la promoción del programa de PROARBOL, dirigido a propietarios de bosques para fortalecer el manejo forestal de predios bajo aprovechamiento, lográndose asignar apoyos para diversas actividades silvícolas de acuerdo con lo indicado en el siguiente cuadro: No. De Solicitudes
Desarrollo Forestal
16 6 42
Concepto de apoyo Programa de manejo forestal maderable Estudios Técnicos para el aprovechamiento de recursos forestales no maderables Cultivo Forestal en Aprovechamientos Maderables
2
Prácticas de Manejo para aprovechamientos no maderable y de la vida silvestre
7
Apoyo al manejo sustentable se zonas resineras
1
Adquisición de Equipo y Maquinaria
74
superficie (ha)
Monto asignado ($)
1280.69
404,680.16
42.11
47,810.13
5183.42
4,426,772.00
404.00
49,967.00
3662.07
1,358,367.00
1.00
630,000.00
10,573.29
6,917,596.29
L.- Resumen de inversiones de los Programas ProÁrbol y de Restauración de las Microcuencas del Cutzamala y la Marquesa, Así como la inversión municipal.
16
Mediante la coordinación con la Comisión Forestal se lograron gestionar los apoyos para dueños de bosques por los siguientes montos: Concepto Proárbol
Superficie (ha) 3475.00
Monto asignado 2010 ($) 4,695,015.00
Municipal ----
Federal X
908.70
10,677,689.14
----
X
10573.29
6,917,596.29
----
X
269,342.00
----
X
Restauración de la Cuenca del Cutzamala Desarrollo Forestal Producción de planta Subtotal
22,559,642.43
Producción de planta
453,384.64
X
----
Reforestación
117,144.00
X
----
Subtotal
570,528.64
Total
23,130,171.07
Promoción del programa Proárbol Recepción de solicitudes de Proárbol* Eventos de reforestación y medio ambiente Asistencia Técnica a la Reforestación Transporte de planta Reforestación social Asistencia técnica para el traslado de planta Supervisión de trabajos de reforestación Mejoramiento de áreas verdes Forestaciones sociales Atención a solicitudes de planta Informe final de la reforestación
DIC
NOV
OCT
SEP
AGO
JUL
JUN
1 10 3 5 50,000 15,000 182000 100 10 10 50 2
MAY
Programa Solicitudes Eventos Eventos Plantas Plantas Plantas Ha Sitios Ha. Solicitud Informe
ABR
META
MAR
UNIDAD DE MEDIDA
FEB
ACTIVIDAD
ENE
Avance programático: AVANCE REALIZADO 2 10 6 6 19,414 19,414 159,117 5 6 10 83 2
% 100 % 100 % 100 % 100 % 38.8% 100% 87 % 5% 60 % 100% 100 % 100%
17
III.2.- Programa municipalizado de restauración de suelos. En coordinación con la Comisión Forestal del Estado de Michoacán (COFOM), se están integrando dos comités de trabajo para realizar la restauración de suelos forestales en sitios que han sido afectados y degradados por varios factores al interior de la Comunidad Indígena de San Bartolo Cuitareo. Además se elaboro un diagnostico y la propuesta de restauración de los sitios afectados por la pasada contingencia ambiental, en las localidades de Caleras, Chaparro, San Bartolo Cuitareo, San Matías, Lázaro Cárdenas, Huajúmbaro y Rincón de Dolores.
Elaboración de programa municipalizado de programa 1 restauración de suelos forestales. Conformación de comités ó brigadas en comité 2 comunidad Ubicación en campo del sitio a restaurar (C.I. de hectáreas 50 San Bartolo. C) Construcción de tinas ó zanjas ciegas Tinas C. 500 Construcción de presas de piedra y ramas presas 100 Supervisión de trabajos en campo recorridos 8 Informe de actividades informes 3 Se restauraron 30 hectáreas en la comunidad indígena de San Matías.
DIC.
NOV
OCT.
SEP.
AVANCE AGO
JUL.
JUN.
MAY
ABR.
MAR
META
FEB.
MESES E NE
ACTIVIDAD
UNIDAD DE MEDIDA
REALI -ZADO
%
1
75%
1
50%
10
20%
7500 100 2 1
100% 100% 25% 35%
IV.- COORDINACION INTERINSTITUCIONAL Durante el presente trimestre se dio seguimiento a las reuniones de coordinación de actividades con las dependencias del gobierno estatal y federal, para la elaboración, implementación y seguimiento de proyectos de carácter forestal y del cuidado y protección del medio ambiente. Acudiendo a atender diferentes reuniones con diferentes instancias e instituciones.
18
JULIO FECHA
HORA
01/07/2010
11:00
01/07/2010
17:00
09/07/2010 13/07/2010 13/07/2010 14/07/2010 15/07/2010 19/07/2010 21/07/2010 21/07/2010
09:30 10:00 18:30 05:00 10:00 09:00 03:00 05:00
22/07/2010 27/07/2010 28/07/2010
11:00 10:00 10:00
29/07/2010
08:30
29/07/2010 30/07/2010
11:00 12:00
31/07/2010
18:00
EVENTO Inauguración del vivero municipal forestal y arranque de la campaña de reforestación 2010. Invitación para asistir en representación del Presidente Municipal, a la ceremonia de graduación de la generación 2004-2010, de la Esc. Primaria Gral. Vicente Guerrero.
LUGAR Instalaciones del vivero municipal
Patio de la institución.
Ceremonia de clausura de la generación No. XXXIII del CBTF No. 6
Plaza cívica del plantel
Evento de reforestación en la escuela de la Localidad de el Agostaderito Reunión de gabinete Reunión de gabinete Reunión con representantes del CEDEMUN reunión con los enlaces del CITIRS para el proyecto IDEAL Festejo por el día de la secretaria Reunión con personal de CPLADE
Localidad de el Agostaderito Biblioteca de la casa de la cultura Biblioteca de la casa de la cultura CEDEMUN Morelia Restaurante La Estancia Salo fiesta jardín CPLADE Restaurante en Libramiento Norte S/N de esta cuidad Predio de la Sra. Alicia CITIRS Calle 5 de Mayo Sur No. 74 letra B, Col. Centro, Zitácuaro, Michoacán.
Reunión con el Consejo de Restauración y Protección Forestal Reforestación con niños y personal de seguridad publica Reunión con presidentes municipales que integran el CITIRS Foro biodiversidad y cambio climático Reunión de trabajo para dar seguimiento al saneamiento de la presa mata de pinos reunión con los enlaces para el proyecto ideal del CITIRS Inauguración de la exposición Itinerante Bicentenario y Concierto Estelar de Rocío Vega
Centro recreativo el llano Salón de cabildo de Tuxpan Jardín Municipal
AGOSTO FECHA 03/08/2010
HORA 16:00
EVENTO Reunión con enlaces del proyecto ideal
05/08/2010
10:00
Evento de reforestación en el Agostaderito
LUGAR Irimbo Agostaderito, Municipio de hidalgo, Mich.
19
05/08/2010 05/08/2010 05/08/2010
12:00 05:00 04:00
06/08/2010 06/08/2010
10:00 11:00
06/08/2010
11:00
09/08/2010
10:00
10/08/2010 10/08/2010 13/08/2010
10:00 18:00 11:00
17/08/2010
10:00
18/08/2010
17:30
19/08/2010
10:00
19/08/2010
12:00
19/08/2010
15:00
23/08/2010
13:00
25/08/2010
11:30
26/08/2010
11:00
26/08/2010
02:00
26/08/2010
17:30
Reunión de trabajo para la elaboración del proyecto de ley de ingresos 2011 Platica sobre las ofertas que tiene la UMSNH Reunión con enlaces del proyecto ideal Taller de capacitación de derechos y obligaciones para beneficiarios del programa ProÁrbol 15ª asamblea general del SUPLADER Clausura del curso infantil de seguridad publica Taller de capacitación de derechos y obligaciones para los beneficiarios del programa especial CUTZAMALA Salida a Senguio para reunirse con el Presidente Municipal, y firma de minutas de las últimas reuniones Reunión de gabinete Evento del día del Árbol Reunión de enlaces de los municipios para dar seguimiento al proyecto IDEAL Reunión con los pepenadores Reunión de trabajo con el Ing. Froylán Medina García, jefe del departamento de modernización administrativa del CEDEMUN Reunión con el Ing. Manuel Aguayo Camargo, coordinador de organismos del agua de cuencas del valle de México Reunión con la Asociación de Profesionales Forestales del Estado de Michoacán Reunión para tratar asuntos relacionados con la inauguración del campus de la UMSNH Reunión de trabajo con la finalidad de que personal del CEDEMUN revise el Manual de Procedimientos y Organización Octava reunión del comité de Restauración y Protección del Consejo Regional Forestal IV Oriente Salida a Cuchipitio con el director del Instituto de la Juventud Reunión para tratar asuntos relacionados con la inauguración del campus de la UMSNH
Sala de juntas de regidores PAN Biblioteca de la casa de la cultura Municipio de Áporo Auditorio del sapa Presidencia municipal de Áporo Instalaciones de seguridad pública municipal Teatro del pueblo Presidencia municipal de Senguio Biblioteca de la casa de la cultura Irimbo Casa de la Cultura de Jungapeo Patio de las instalaciones de las oficinas de la DDF Biblioteca de la casa de la cultura Sala de jutas del distrito de riego Restaurante Camelinas del Municipio de Tuxpan Sala de presidentes del H. Ayuntamiento Sala de juntas del Departamento de Desarrollo Económico Casa de la Cultura de Jungapeo Cuchipitio Sala de presidentes del H. Ayuntamiento
20
SEPTIEMBRE FECHA 01/09/2010
HORA EVENTO LUGAR Por Instrucciones del Presidente Municipal, no programar ninguna salida ni evento ya que en cualquier momento los pueden llamar para revisión de la Agenda Desde lo Local
02/09/2010
09:00
03/09/2010
11:00
05/09/2010
18:00
06/09/2010
02:00
07/09/2010
10:00
08/09/2010
10:00
08/09/2010 13/09/2010 14/09/2010 22/09/2010
11:00 10:00 10:00 10:00
23/09/2010 24/09/2010 24/09/2010
11:00 09:30 11:00
Participación en el evento de inicio de la etapa de verificación del programa de "Agenda desde lo Local" Reunión para revisión de proyectos 2011 con personal del SUPLADER Inauguración de la Exposición "Hidalgo un Municipio de Historia" Verificación de podas y derribos en las tenencias de Huajúmbaro y José María Morelos Reunión con los presidentes municipales y enlaces del CITIRS Recorrido con personal de la SAGARPA por las regiones criticas de las localidades afectadas por la lluvias atípicas de febrero de 2010 Focus Group de presentación de forma de trabajo para que se hagan las propuestas de Perspectiva de Genero Reunión con enlaces del proyecto IDEAL Inauguración de la UMSNH Reunión con personal del proyecto IDEAL Reunión con el Consejo Regional Forestal Taller para productores rurales Reunión con personal del SUPLADER
Biblioteca de la casa de la cultura CPLADE Zitácuaro Jardín Municipal Huajúmbaro, Morelos CITIRS Caleras, Chaparro, Huajumbaro, San Bartolo, San Matías, etc.
Biblioteca de la casa de la cultura Biblioteca de la casa de la cultura Campus de la UMSNH CEDEMUN Morelia Sala de cabildo del Ayuntamiento de Epitacio Huerta Auditorio del SAPA Presidencia Municipal de Tiquicheo
21
Coordinación CONAFOR Coordinación CONANP Coordinación con C.N.A Coordinación con SAGARPA coordinación con S.R.A. Coordinación con (SUPLADER) Coordinación con COFOM Coordinación con CDI. Coordinación con WWF Coordinación con ONG’S Coordinación con Direcciones del H. Ayuntamiento Notas informativas e informe de actividades
NOV
AVANCE OCT
JUN JUL AGO
MAY
MAR
Reuniones Reuniones Reuniones Reuniones Reuniones Reuniones Reuniones Reuniones Salidas a campo Reuniones
MESES
100 50 0 50 35 100 80 0 75 10
Reuniones
20
10
50
informes
12
4
33.33
DIC
12 1 0 2 2 12 10 0 3 1
SEP
12 2 3 4 6 12 12 2 4 10
ABR
%
FEB
REALIZADO
ENE
ACTIVIDAD
UNIDAD DE MEDIDA
META
Avance del calendario de actividades:
V.- SEGUIMIENTO A LA OPERATIVIDAD Y CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL DEL CENTRO INTERMUNICIPAL PARA EL TRATAMIENTO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS (CITIRS). Las reuniones del Centro Intermunicipal para el Tratamiento Integral de Residuos Sólidos (CITIRS), a las que se asistió fue una con los presidentes municipales para información general de la operatividad del mismo centro así como para darles a conocer los detalles de la 4ª etapa que tiene que ver con la electrificación interna y externa, al mismo tiempo hacerles de su conocimiento de las visitas que se tuvieron de la PROFEPA, SUMA y SEDESOL y las observaciones que se le hicieron al CITIRS. Las dos reuniones restantes fueron con personal del Proyecto IDEAL (Intermunicipalidades de Europa y América Latina), las cuales tuvieron la finalidad de recabar la información necesaria para así poder asignar el dinero convenido de la Comunidad Europea con el CITIRS.
22
Las estadísticas como cada mes, son enviadas al departamento de medio ambiente para crear una base de datos con las toneladas de basura que ingresan al CITIRS por cada uno de los municipios que lo integran.
MUNICIPIO
HIDALGO
MES Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre TOTAL
AÑO 2009 2009 2010 2010 2010 2010 2010 2010 2010 2010 2010
TONELADAS 1679.450 2124.45 1748.8 1444.18 1612.27 1372.481 1518.24 1607.51 1916.32 1791.116 1632.598 18,447.42
Las visitas generales al Centro Intermunicipal para el Tratamiento Integral de Residuos Sólidos (CITIRS), se realizan con la finalidad de dar seguimiento a actividades como: Que los caminos al CITIRS estén limpios Estar al pendiente de las estadísticas de la entrada de basura al centro Que la basura se esté confinando correctamente conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT. Coadyuvar con la PROFEPA, SUMA y SEDESOL al cumplimiento de la normatividad y las observaciones a la operatividad del CITIRS.
23
A).- Atención a denuncias ciudadanas Durante el tercer trimestre se tuvo solamente una denuncia ciudadana, con respecto a unos corrales de ganado los cuales están dentro de una colonia poblada de habitantes y de ahí la inconformidad de los vecinos. A dicho problema se le dio el seguimiento necesario para concluirla y solucionar el problema. (como se solucionó)
B).- Reuniones de coordinación. Relacionados con los dos eventos que hubo en este trimestre uno de ellos fue el de la clausura de los cursos de verano organizados por policía y tránsito, en la cual la dirección de desarrollo forestal participo en una reforestación con los niños que acudieron a dichos cursos y en el cual fui comisionado para estar presente en dicha clausura. El otro evento al que asistimos fue a la reforestación coordinada por parte de Rexcel Planta Vikingo, con el motivo de celebrar el día del árbol dicho evento se llevo a cabo en el rancho del Obraje municipio de Irimbo. Lo referente a reuniones por parte del departamento fui comisionado a dos por parte del director del Desarrollo Forestal, una consistió en presentar a diferentes direcciones del ayuntamiento que les compete los trabajos que se van a realizar por parte de la CONAGUA junto con investigadores de la Universidad de Chapingo la conferencia de los trabajos el cual lleva por nombre, “caracterización y diagnostico de la cuenca de la presa derivadora Tuxpan, Estado de Michoacán” los cuales son trabajos sobre la conservación de la cuenca que está ubicada en el municipio de Hidalgo. La segunda reunión al que fui comisionado a la ciudad de Zitácuaro, Mich. Para una sesión con personal del SUPLADER Oriente, fue por el motivo de evaluar los proyectos que ingresaron para su realización. Se asistió a la 16ª reunión del SUPLADER en el municipio de Tiquicheo, en donde se trataron los temas de avances de los proyectos apoyados con recursos del gobierno del estado. Los reportes realizados por el departamento de medio ambiente son de diferentes características como verificaciones, inspecciones, eventos realizados, comisiones etc. Dos sesiones con la Secretaria de Urbanismo y Medio Ambiente (SUMA), la primera de ellas darnos a conocer el Ordenamiento Ecológico Territorial, en el cual sirve de guía de los tipos de terrenos que existen en la región y cuál es el uso de cada uno de ellos.
24
La segunda fue una capacitación sobre educación ambiental. C).- Educación Ambiental La conferencia-Taller se ofreció para el Instituto de la Juventud en un campamento que realizaron en “La Rosa” en la localidad de Mata de Pinos, referente al cuidado del cuidado de la biodiversidad y del medio ambiente, así mismo el taller que se realizo dentro de la misma conferencia consistió en una reforestación que se hizo dentro del predio donde se encontraba dicho campamento. La coordinación del departamento de medio ambiente con la dirección de servicios públicos ha sido exitosa por la manera de colaborar de ambos, la limpia de calles en la ciudad se llevaron a cabo en la colonia unida con personas que están dentro del programa oportunidades de esta ciudad.
Seguimiento al cumplimiento de la normatividad ambiental en la operatividad del CITIRS Cumplimiento de condicionantes de la gestión de recursos para el CITIRS e integración de expedientes Reuniones de coordinación con el Comité del CITIRS. Seguimiento a los acuerdos de reuniones informes
AVANCE AGO
MAY
verificación
MAR
UNIDAD DE MEDIDA
MESES
75
reuniones
12
6
50
acuerdos documento
varios 4
6 3
50 75
DIC
1
NOV
varios
OCT
leyes
SEP
100
JUL
12
JUN
12
ABR
%
FEB
REALIZA DO
ENE
ACTIVIDAD
META
Avance de la programación de actividades:
VI.- SEGUIMIENTO AL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVIDAD AMBIENTAL EN LA ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE CENTRO DE TRANSFERENCIA Y RECUPERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES.
25
El Centro de Transferencia y Recuperación de Residuos Sólidos Urbanos (CTRRSU) de los municipios de Hidalgo e Irimbo, es un proyecto concebido como complemento al tratamiento integral de residuos sólidos que están llevados a sepultar al CITIRS. Sitio al que se le está dando seguimiento en su operatividad, referente a la separación de los residuos sólidos
Cumplimiento de la normatividad ambiental en la construcción de la obra centro de transferencia de residuos sólidos municipales. Cumplimiento de condicionantes durante la gestión de recursos para el centro de transferencia Reuniones de coordinación con el Comité de seguimiento para el centro de transferencia Seguimiento de los acuerdos de coordinación del comité. Gestiones para la obtención de recursos. Intercambio de experiencias con centros de trasferencia en funcionamiento Reglamentación para la conducción y administración del centro de transferencia y recuperación de residuos sólidos Informes
AVANCE DIC.
JUL. AGO . SEP. OCT . NOV .
FEB. MAR . ABR. MAY . JUN.
Verificaciones
MESES E NE
ACTIVIDAD
UNIDAD DE MEDIDA
META
Avance de las acciones/actividades planeadas. REALIZADO
%
12
12
100%
documentos
varios
1
25%
reuniones
12
3
25%
Acuerdos
12
3
25%
salidas
6
2
33.3%
eventos
2
0
0%
documento
1
0
0
documento
4
0
0
A T E N T A M E N T E.
ING. MARTIN ARRIAGA PEREZ DIRECTOR DE DESARROLLO FORESTAL
26
ANEXO FOTOGRAFICO
27
VIVERO FORESTA MUNICIPAL “HIDALGO”.
28
INDUSTRIA FORESTAL EN EL MUNICIPIO DE HIDALGO
29
PODAS Y REMOCIONES DE ÁRBOLES EN ZONAS URBANAS Y SUBURBANAS DEL MUNICIPIO DE HIDALGO
30
CAMPAÑA DE REFORESTACION 2010. REFORESTACION EN LA LOCALIDAD DE EL AGOSTADERITO.
31
REFORESTACION EN COORDINACIÓN CON PERSONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL.
32
REFORESTACIÓN EN COORDINACION CON EL INSTITUTO DE LA JUVENTUD DEL MUNICIPIO DE HIDALGO.
33
ENTREGA DE PLANTA FORESTAL 2010.
34
APOYO EN EVENTOS A LA COMISION NACIONAL FORESTAL (CONAFOR).
35