Cluster Madera-Mueble

Page 1

Clúster Madera – Mueble Oriente de Michoacán.

CIUDAD HIDALGO La primera concentración en este lugar, se remonta a 2,000 o 1,500 años antes de Cristo y fue hecha por otomíes, ellos llamaron a este lugar Ouesehuarape, “lugar donde se corta madera”.

En 1401, llegaron los purhépechas y sometieron a los lugareños, denominándole Taximaroa, que significa “lugar de carpinteros”, desde entonces, este punto se constituyó en el lindero de su imperio y del también fuerte Imperio Mexica.


Clúster Madera – Mueble Oriente de Michoacán.

COMITÉ PROMOTOR A fin de asegurar el ÉXITO de este ambicioso proyecto, se propuso y acepto estructurar un comité promotor del CLÚSTER MADERA-MUEBLE.

GESTOR GLOBAL

SECRETARIO TÉCNICO

SECRETARIOS DE ACOMPAÑAMIENTO

Municipio de Ciudad Hidalgo.


Clúster Madera – Mueble Oriente de Michoacán.

MUNICIPIO DE HIDALGO Presidente Municipal, Ing. José Luis Ávila Franco. Secretario de Acompañamiento, junto con SEDECO. • Convocatoria local. • Estudios de campo en la región. • Gestiones municipales. • Vinculador. • Regulador, instancia normativa. • Organismo intermedio para capacitación.


Clúster Madera – Mueble Oriente de Michoacán.

Cadenas de Valor que se consolidan en el Clúster

VALOR AGREGADO POR CADENA DE VALOR NUEVA DINAMICA EMPRESARIAL, MEJOR CALIDAD DE VIDA SOCIAL.

SOCIEDAD

SERVICIOS

POR INICIAR

ACADEMIA

PROVEEDORES

MUEBLERO COMERCIAL

SILVICULTORES ASERRIO

I N I C I A D A S


Clúster Madera – Mueble Oriente de Michoacán.

PLATAFORMA TECNOLÓGICA A fin de consolidar en forma sustentable la estructura para el desarrollo del Clúster, se contrata por medio de la SEDECO, a el CIIDIR-IPN, para desarrollar la plataforma tecnológica, que de el acompañamiento científico de los actores, estudios, pertinacia, acciones y evaluaciones, así como de acompañar en la operatividad del Clúster Madera – Mueble de la Región Oriente de Michoacán, constituido como A.C.


Clúster Madera – Mueble Oriente de Michoacán.

Grandes números del proyecto La COFOM y el Ayuntamiento estiman, al menos, la existencia de 1200 talleres en Ciudad Hidalgo Los fabricantes de muebles cooperantes con la iniciativa del Clúster MaderaMueble alcanzan el 10% (118). El efecto multiplicador en la transferencia de tecnología es de 1 : 5.84 La generación promedio de empleo es de 1 : 6.24 (4.31 empleos de carácter permanente y 1.93 eventuales) El nivel tecnológico de los talleres es bajo (32.51 %), ya que incorporan únicamente 16 prácticas de 46 En promedio, la última innovación se adoptó hace 10 años


Clúster Madera – Mueble Oriente de Michoacán.

En promedio, 43.45 % de los fabricantes de muebles cooperantes en la iniciativa del cluster manifiesta tener los 5 requisitos mínimos indispensables para el funcionamiento de su taller El aspecto más endeble lo constituye el certificado de inscripción forestal (menor tasa de adopción)…

VIII. Resultados y evidencias encontradas


Clúster Madera – Mueble Oriente de Michoacán.

Principales problemas identificados

De acuerdo con la información recabada los tres principales problemas son: (i) el acceso a financiamiento (capital de trabajo) y subsidios (equipamiento e infraestructura), (ii) aspectos organizativos (limitada cultura empresarial y capital social desarticulado), y, (iii) la competencia desleal y la tala clandestina.


Clúster Madera – Mueble Oriente de Michoacán.

¿El actual nivel tecnológico de los fabricantes de muebles es el adecuado? . En promedio el PDI (Potencial de Difusión de Innovaciones) es de 39.34 %. . Únicamente TRES de 44 fabricantes de muebles poseen un PDI superior al 50 %. . El actor con más alto PDI (55.17 %), presenta además el mayor nivel tecnológico y rapidez al adoptar innovaciones. .


CARACTERIZACIÓN DE 45 PRODUCTORES PARTICIPANTES EN LA ESTRATEGIA DEL CLÚSTER MADERA – MUEBLE DE LA REGIÓN ORIENTE DE MICHOACAN

Porcentaje de productos que fabrican 25.0 22.2 20.0

19.0

15.0

10.1

10.0

9.0

8.5 6.9

5.3

5.0 2.6 1.1 0.0

0.5

0.5

0.5

0.5

2.6

2.6 1.1

1.1

1.6 0.5

0.5

0.5

0.5

0.5

1.1

0.5


Consuno de recurso forestal semanal

Nivel de consumo de madera semanal en pies 2 45 productores 7000.0

• •

El 100% de los productores utilizan la especie PINO El consumo semanal de 45 productores es de 68,870 pies cúbicos de madera de pino el consumo promedio semanal por productor es de 1530.4 pies cúbicos de madera de pino La inversión semanal por este insumo de 45 productores es de $ 619,830.00 ($9.00 pie de madera tercera)

6000 6000.0

5000.0 4000 4000.0 3000 3000.0

2500 2000

2000.0

1000.0

1500 1300 1200 1000

800 650 600 450 500 300 400 220 150 2.2 6.7 2.2 2.2 6.7 24.4 6.7 2.2 4.4 11.1 4.4 8.9 2.2 4.4

0.0 2.2 2.2 4.4 2.2 Perocentaje universo de productores

Consumo de madera en pies


Consumo semanal de caobilla Consumo semanal de piezas de hojas de caobilla de 122 cm x 244 cm en 3 mm de espesor Promedio semanal de consumo de caobilla por productor (piezas) Inversi贸n semanal en el insumo

5938 156.3 $ 558,172.00


Capacidad instalada de producción de 45 productores 2824 62.8 $ 1,200.00 $ 3,388,800.00

Producción semanal de muebles 45 productores (piezas de muebles producidas por semana) capacidad instalada de producción promedio por productor semanal Costo promedio de producción Inversión semanal en relación a la producción

Porcentaje de productores en relación a su capacidad instalada de producción de muebles de 101 a 150 de 81 a 100 4% 7%

de 151 a 200 mas de 200 2% 9%

de 4 a 10 11%

de 61 a 80 7%

de 11 a 20 22% de 21 a 40 27%

de 41 a 60 11%


PLAN DE DESARROLLO 2010-2012 CLÚSTER MADERA MUEBLE

INTRODUCCIÓN • Curso de planeación estratégica 20 hrs. • Reuniones de análisis y diseño

• Problemática y retos del Clúster • El trabajo en equipo


¿QUÉ ES UN CLÚSTER? De acuerdo con el Profesor Michael Porter de la Universidad de Harvard, un clúster es un grupo de compañías y asociaciones interconectadas, las cuales están geográficamente cerca, se desempeñan en un sector de industria similar, y están unidas por una serie de características comunes y complementarias.

Joseph Ramos (1998), de la CEPAL, define el clúster como "una concentración sectorial y/o geográfica de empresas en las mismas actividades o en actividades estrechamente relacionadas, con importantes y acumulativas economías externas, de aglomeración y especialización -de productores, proveedores y mano de obra especializada, de servicios anexos específicos al sector- con la posibilidad de acción conjunta en búsqueda de eficiencia colectiva“.


“…Grupo integrado por empresas de una región líderes en su ramo, apoyadas por otras que proveen productos y servicios, y tanto unas como otras están, a su vez, sustentadas por organizaciones que proveen profesionales calificados, tecnología de punta, recursos financieros, ambiente propicio para los negocios e infraestructura física.” Rabelloti, Roberta, Institute for Development Studies


Quienes intervienen en un clúster Un proyecto de clusterización requiere de la acción coordinada de diversos participantes de los sectores público y privado, así como de otras organizaciones cuya actividad principal sea la integración productiva y desarrollo de redes empresariales. Entre estos agentes destacan: 1.Sector Empresarial 2.Instituciones Educativas 3.Asociaciones gremiales o cámaras empresariales 4.Instituciones financieras y banca de desarrollo 5.Fundaciones y organizaciones no gubernamentales 6.Gobierno en sus tres niveles



MISIÓN

EL CLÚSTER MADERA-MUEBLE DE LA REGIÓN ORIENTE DE MICHOACÁN PROMUEVE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS DEL SECTOR FORESTAL Y MUEBLERO EN LOS MERCADOS NACIONALES E INTERNACIONALES, FOMENTANDO LA ORGANIZACIÓN, LA CALIDAD, TRANSFERENCIA

TECNOLÓGICA Y USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS FORESTALES.


VISIÓN SER UNA ORGANIZACIÓN CONSOLIDADA, LIDER A NIVEL NACIONAL DEL SECTOR FORESTAL Y

MUEBLERO, RECONOCIDO POR EL ALTO VALOR AGREGADO DE SUS PRODUCTOS Y SERVICIOS, INNOVADOR EN SUS PROCESOS, VALORANDO SU CAPITAL HUMANO Y PREOCUPADOS POR EL DESARROLLO SUSTENTABLE.


OBJETIVOS ESTRATEGICOS OBJETIVO ESTRATÈGICO 1: Lograr la consolidación del clúster mediante la aplicación de normas, políticas y reglamentos que regulen su operatividad y funcionamiento. OBJETIVO ESTRATÈGICO 2: Promover la mayor eficiencia operativa de las empresas integrantes del clúster a través de capacitación en procesos productivos, calidad y diseño, con la finalidad de incrementar la productividad y la competitividad.

OBJETIVO ESTRATÉGICO 5: Fomentar la conciencia de la conservación y fomento de nuestros bosques mediante la explotación racional y sustentable

OBJETIVO ESTRATÈGICO 3: Ser promotor y generador de tecnología aplicada en los procesos productivos de la transformación de la madera, propulsora de la optimización de los recursos y del mejoramiento de la calidad de los productos y servicios. OBJETIVO ESTRATÉGICO 4: Contar con un proyecto sólido y eficaz de Comercialización en constante innovación, que permita niveles aceptables de ventas y de la ampliación de nuevos y mejores mercados para los productos y servicios.


F.O.D.A.


FORTALEZAS • • • • • • • • • • • • • • • • •

Mano de obra con experiencia Capacidad de fabricación Disponibilidad al cambio Precios competitivos Habilidad para producir Contamos con flotillas para entregar productos a cualquier punto de la república Experiencia en la producción mueblera Mano de obra suficiente y con experiencia Disponibilidad de los recursos forestales Capacidad instalada Se cuenta con un proceso productivo completo en la transformación de la madera Servicios profesionales, buen número de personal técnico capacitado y originario de la región. Conocimiento técnico de las materias primas Laboratorios especializados en la madera Combinación de diferentes materiales para la elaboración de productos Capacidad para diseñar y producir maquinaria de acuerdo a las necesidades Calidad de nuestra madera


DEBILIDADES • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Mala capacidad de ventas Incapacidad para calcular costos de producción Falta de liquidez Nuestra calidad es mínima (cumplimos con el requisito a penas) Mala capacidad para organizarnos No cumplimos con las normas y leyes al 100% por parte de los integrantes del clúster No tenemos financiamiento No tenemos tecnología para innovar No se cuenta con un sistema de información No estamos regularizados ante las diferentes instancias Falta de recursos para innovar productos Tiempos de entrega No se cumple con los pagos por parte del cliente en el tiempo establecido Tecnología deficiente Mal aprovechamiento de los recursos Madera clandestina (Tala clandestina) Poco involucramiento en actividades de valor agregado Los productos y servicios no son eficientes Falta de presencia del producto en el mercado Bajos márgenes de utilidad Resistencia al cambio No se cuenta con puntos de venta No se cuenta con programas de capacitación


OPORTUNIDADES • • • • • • • • •

Se cuenta con apoyo de las instituciones educativas, de gobierno y sociales Mercado en expansión Inversión del gobierno en vivienda Contamos con el apoyo de los 3 niveles de gobierno e instituciones Existen nichos de mercados por aprovechar Balanza comercial forestal deficitaria Gran Inversión en el sector forestal sin antecedentes Gran demanda del producto La política regional es favorable


AMENAZAS • • • • • • • • • • •

Existencia de intermediarios Nuevos productores de muebles en el país (competencia) Fabricantes con sistemas de producción de nueva tecnología Inseguridad en el país Agotamiento del recurso forestal Recurso forestal no esta regularizado Entrada de productos, herramientas y maquinaria de otros países La crisis económica La fiebre de la conservación de los bosques por grupos ambientalistas Las propuestas de ley tocantes a las vedas forestales Consultores y asesores foráneos


OBJETIVO ESTRATÈGICO 1: Lograr la consolidación del clúster mediante la aplicación de normas, políticas y reglamentos que regulen su operatividad y funcionamiento. Meta 1.1 Para el 2012 estar legalmente constituido el clúster madera mueble del oriente de Michoacán y contar con los documentos internos. Proyecto 1.1.1 Diseño de los documentos rectores del clúster. Proyecto 1.1.2 Elaboración de las normas y el reglamento interno del clúster Proyecto 1.1.3 Elaboración del manual de organización del clúster Proyecto 1.1.4 Elaboración de la imagen corporativa

Meta 1.2 Para Agosto del 2009 definir el plan estratégico 2010-2012 del clúster madera- mueble y elaborar anualmente el plan operativo. Proyecto 1.2.1 Elaboración del plan estratégico 2010-2012 VER FORMATOS PARA CONTROL DE PLAN OPERATIVO


OBJETIVO ESTRATÈGICO 2: Promover la mayor eficiencia operativa de las empresas integrantes del clúster a través de capacitación en procesos productivos, calidad y diseño, con la finalidad de incrementar la productividad y la competitividad.

Meta 2.1 Para finales del 2012 contar con la cadena productiva, definida, documentada y estandarizada; en proceso de implementación al interior del Clúster.

Proyecto 2.1.1. Documentar la cadena productiva del Clúster Proyecto 2.1.2. Definición, difusión e implementación de normas y estándares

Meta 2.2 Para el 2012 mejorar el 50% de los productos y servicios que oferta el clúster

Proyecto 2.2.1. Mejoramiento del diseño de los productos y servicios Proyecto 2.2.2. Mejoramiento de las tecnologías aplicadas a los procesos, productos y servicios Proyecto 2.2.3. Optimización de recursos


OBJETIVO ESTRATÈGICO 3: Ser promotor y generador de tecnología aplicada en los procesos productivos de la transformación de la madera, propulsora de la optimización de los recursos y del mejoramiento de la calidad de los productos y servicios. Meta 3.1 Contar para el 2012 con un programa de generación de tecnología e innovación Proyecto 3.1.1.Gestión de la tecnología Proyecto 3.1.2. Implementación de nuevas tecnologías en la cadena productiva Proyecto 3.1.3.Intercambio de tecnologías

Meta 3.2 Contar para el 2012 con al menos 3 patentes Proyecto 3.2.1.Registro de patentes


OBJETIVO ESTRATÉGICO 4: Contar con un proyecto sólido y eficaz de Comercialización en constante innovación, que permita niveles aceptables de ventas y de la ampliación de nuevos y mejores mercados para los productos y servicios.

Meta 4.1 para el 2012 contar con 5 puntos de venta en diferentes estados de la república mexicana. Proyecto 4.1.1. Elaboración de estudio de mercado nacional Proyecto 4.1.2 Apertura de nuevos negocios Proyecto 4.1.3 Distribución de productos a nuevos puntos de venta

Meta 4.2 para el 2012 exportar al menos un producto o servicio del catálogo del Clúster. Proyecto 4.2.1.Investigaciòn de la tramitología y requisitos de exportación. Proyecto 4.2.2. Elaboración de estudio de mercado internacional Proyecto 4.2.3 Apertura de nuevos negocios

Meta 4.3 Para el 2012 mantener un incremento del 6% anual en el volumen de ventas. Proyecto 4.3.1 Promoción y Publicidad de los productos y servicios.


OBJETIVO ESTRATÉGICO 5: Fomentar la conciencia de la conservación y fomento de nuestros bosques mediante la explotación racional y sustentable

Meta 5.1 para el 2012 obtener la certificación de los bosques en aprovechamiento

Proyecto 5.1.1 Certificación de Aprovechamientos Forestales Maderables Proyecto 5.1.2 Certificación de Centros de Transformación de Materias Primas Forestales (Aserraderos) Proyecto 5.1.3 Certificación de Centros de Transformación de Materias Primas Forestales (Talleres de Muebles)

Meta 5.2 Establecimiento de 10,000 ha de plantaciones forestales comerciales para el 2012

Proyecto 5.2.1 Promover plantaciones forestales comerciales en el Municipio de Hidalgo Proyecto 5.2.2 Ordenamiento forestal


Clúster Madera – Mueble Oriente de Michoacán.

No se puede mejorar lo que no se controla, No se puede controlar lo que no se mide, No se puede medir lo que no se define Definir - Medir - Controlar - Mejorar Informes: Ayuntamiento de Hidalgo Michoacán Dirección de Desarrollo Económico Sustentable desarrolloeconomico@hidalgomich.com Altos del Mercado Municipal Emiliano Zapata, s/n Col. Centro C.P. 61100 Tel. (786) 154 21 11, 154 11 79, ext. 221, 222 y 223


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.