INFORME TRIMESTRAL
JULIO – SEPTIEMBRE 2009 RESPONSABLE:
DR. OCTAVIO PATIÑO GONZÁLEZ
CARGO: COORDINADOR
1
1.- SE REALIZO LA PRIMERA LA PRIMERA SEMANA BINACIONAL DE SALUD EN COORDINACIÓN CON EL CENTRO DE SALUD PRIMERA SEMANA BINACIONAL DE SALUD DEL MIGRANTE “VETE SANO REGRESA SANO” Promoción de la salud para una mejor de los migrantes y sus familias Fecha y sede: Del 12 al 17 de julio del 2009 en la cabecera del municipio y unidades del sector salud del municipio de Cd. Hidalgo Objetivos Proporcionar información y servicios básicos de salud para la prevención, conservación y atención de la salud de la población migrante y sus familias, mediante la articulación de acciones de los trabajadores del Sector Salud con Organismos e Instituciones Gubernamentales y No Gubernamentales en los municipios identificados como expulsores y lugares receptores de estos grupos, para propiciar que el migrante se vaya, se conserve y regrese en buenas condiciones de salud. Descripción Cada unidad de salud llevara a cabo durante la semana del 13 al 18 de julio del 2009, acciones de difusión y promoción de la salud durante la línea de vida Realizar sesiones educativas con temas de salud (salud mental, problemas de salud mas frecuentes que presentan los migrantes en sus lugares de origen, transito o traslado y destino entre otros Aplicar cuestionarios de detección de hipertensión y diabetes mellitus En coordinación con las autoridades municipales y del sector salud realizar una feria de la salud para migrantes provenientes de los estados unidos dentro del arco del programa “vete sano regresa sano” con el otorgamiento del paquete básico de servicios de salud de manera gratuita en cada una de las unidades de salud de la cabecera municipal de Cd. Hidalgo Realizar en las unidades de salud talleres de intercambio de experiencias de vida durante el trayecto y destino de los migrantes y sus familias. Brindar información y orientación a través de los periódicos murales mamparas y carteles en las unidades de salud, centrales de camiones o lugares donde concurran los migrantes sobre los cuidados que deben procurarse para llegar sanos a su destino, así mismo de la ubicación de las unidades de salud que les proporciona atención medica en los lugares de origen. Promover la difusión del evento. A trabes de los medios de comunicación disponibles Población objetivo Migrantes y sus familias que vienen de los estados unidos 2
3
2.- SE INICIO CON EL PROGRAMA CONIDADES SALUDABLES DONDE SE PRESENTO EL PROYECTO A LAS PROMOTORAS DE SALUD DE ALGUNAS LAS COMUNIDADES DE NUESTRO MUNICIPIO Promover que todo proyecto de desarrollo tome en consideración sus efectos sobre la salud, para así garantizar el diseño e implementación de políticas que la favorezcan. Promover actividades multisectoriales que incidan en los determinantes de la salud, en especial sobre crecimiento y distribución de la población, educación, alimentación, agua limpia y saneamiento, vivienda, medio ambiente, seguridad vial, seguridad pública, salud en el trabajo, salud mental, recreación y deporte. Etc.
4
3.se presento el proyecto de prevención y atención de contingencias a nivel municipal, mismo con el cual se conformaría un comité. Sindicatura Comunicación social Dirección de obras publicas Sub. Dirección de participación ciudadana Dirección de servicios públicos Dirección del SAPA Anexo copia del proyecto de forma impresa y magnética.
4.- como miembro del comité clínico de atención a la contingencia de influenza se capacito a los supervisores escolares y directores de los diferentes niveles de estudio ya que es de suma importancia retomar los filtros escolares ante contingencia de influenza AH1N1.
5
6
5.- Se elaboraron 5 mantas alusivas con informaci贸n para la prevenci贸n de la influenza AH1N1 las cuales coloque en diferentes puntos estrat茅gicos de la ciudad. Adem谩s se elaboro un mural el cual fue colocado a las afueras de la presidencia municipal.
7
6.- En coordinaciĂłn con servicios pĂşblicos se revisaron las instalaciones del centro de control canino y asĂ determinar el equipo necesario para ponerlo en funcionamiento.
8
7.- Se realizo el curso de capacitaci贸n de primeros auxilios dirigido a jefes de tenencia y encargados del orden.
9
8.- Se estado apoyando al la investigación que se esta realizando para determinar las causas de Insuficiencia Renal Crónica en nuestro municipio ya que es un problema que preocupa a nuestra comunidad. Con: Solicitudes de certificados de defunción al registro civil y fotocopia de los mismos (1300 copias) La trasmisión de spot La recopilación de datos de enfermos de insuficiencia renal El traslado de personal de la UNAM a la CFE los azufres La impresión de crípticos y carteles
Anexo protocolo de estudio por medio impreso.
10
REUNIONES A LAS QUE ACUDI 1. Conservación y salvaguardo del patrimonio histórico cultural Impartido por la Doctora Arquitecto María Lizbeth Aguilera Garibay Directora del centro de INAH Michoacán. 2. Reunión de directores en sala de presidentes en el siguiente orden del día Entrega del segundo informe trimestral Acatar las instrucciones girad en el oficio numero PTG/0720/2009 Elaborar un plan de trabajo, cada una de las áreas y entregarlo a secretaria técnica. Aportaciones voluntarias Presensación del evento Señorita Hidalgo 2009 Asuntos Generales 3. Platicas de higiene bucal en las instalaciones de seguridad publica 4. Conferencia en defensa de la vida impartida por el C. Jorge Serrano Limón 5. Reunión de gabinete en el siguiente orden del día: Agenda desde lo local Participación del personal en eventos del ayuntamiento Asuntos Generales
11
Anexos Proyecto Prevención y Atención de Contingencias a nivel Municipal. Protocolo de Estudio de Investigación de Insuficiencia Renal Crónica en el municipio de Hidalgo Michoacán Informe de Actividades de la Ventanilla de Arbitraje Médico
Dr. Octavio Patiño González _______________________ Coordinador del instituto municipal de salud.
12