Reglas de operacion activos

Page 1

REGLAS DE OPERACIÓN 2010.

ENERO 2010


ADQUISICÓN DE ACTIVOS PRODUCTIVOS 2010

Febrero 2010


COMPONENTES

• • • •

AGRÍCOLA GANADERO DESARROLLO RURAL ACUACULTURA Y PESCA


OBJETIVO ESPECIFICO Incrementar los niveles de capitalización de las unidades económicas de los productores rurales y pesqueros

Actividades de Producción Primaria

Sanidad e Inocuidad

Apoyo subsidiario a la inversión en bienes de capital estratégico

Acceso a Mercados

Procesos de Agregación de Valor


Programa para la Adquisición de Activos Productivos Retos para 2010, DESARROLLO RURAL Componente: Desarrollo Rural

• Impulsar procesos de desarrollo rural a través de la puesta en marcha de proyectos estratégicos que detonen el potencial de los territorios rurales. • Recuperar el nivel de inversión de recursos municipalizados.

• Priorizar recursos a proyectos estratégicos. En cada municipio y con recursos sin preasignación territorial. • Impulsar la coordinación inter (e intra) institucional para hacer concurrir recursos a proyectos estratégicos propuestos y validados por los Consejos de Desarrollo Rural Sustentable a nivel Municipal y Distrital.


POBLACIÓN OBJETIVO • Las personas físicas o morales constituidas conforme a la legislaciones en materia agrícola, ganadera, mercantil, civil, agraria, que, de manera individual u organizada, se dediquen a actividades agrícolas, pecuarias, pesqueras, acuícolas, agroindustriales y del sector rural en su conjunto.


% DE APOYO DE ACUERDO A NIVEL DE ACTIVOS Y GRADO DE MARGINACIร N

Nivel Actual de Activos productivos/ Tipo de Marginaciรณn por localidad*

Localidades de Alta y Muy Alta Marginaciรณn

Localidades de Media Marginaciรณn

Localidades de Baja y Muy Baja Marginaciรณn

Bajo o Nulo

75

70

65

Medio

65

60

55

Alto

50

45

40


DEFINICIÓN DEL NIVEL DE ACTIVOS

DEFINICIÓN DEL NIVEL DE ACTIVOS PRODUCTIVOS 2010 ESTRATO

VALOR MINIMO VALOR MAXIMO DE DE LOS LOS ACTIVOS ACTIVOS

PRODUCTORES CON NIVEL DE ACTIVOS PRODUCTIVOS BAJO O NULO

PRODUCTORES CON NIVEL DE ACTIVOS PRODUCTIVOS MEDIO

PRODUCTORES CON NIVEL DE ACTIVOS PRODUCTIVOS ALTO

GRADO DE MARGINACIÓN DEFINIDO POR CONAPO 2005

0,00

750,000.00

750,001.00

1.500.000,00

1.500.001,00 MAYOR


REQUISITOS PERSONAS FISICAS

• Copia simple de la documentación que acredite la legal propiedad o posesión de los bienes inmuebles o embarcaciones incluidos en el proyecto. Apícola, acreditación de propiedad sólo en obra civil


REQUISITOS PERSONAS FÍSICAS •

Ser mayor de edad y presentar Original con fines de cotejo y copia para integración de expediente único: (cuando no existe en el Cader). •

identificación oficial CURP

comprobante de domicilio

COTIZACIONES •

y los requisitos específicos que se establezcan en lo particular para cada uno de los componentes.

Registro en el SURI e integración de Expediente Único.


PERSONAS MORALES •

Los establecidos el artículo 12 de estas Reglas, FORMATOS 3,4,5, Proyecto conforme al guión del Anexo 6 o 7 y copia simple de la documentación que acredite la legal propiedad o posesión de los bienes inmuebles o embarcaciones de los terrenos o embarcaciones incluidos en el proyecto.

Copia RFC y cedula de identificación fiscal

Comprobante de Domicilio Los datos de cada integrante de la persona moral, presentados en medio magnético y los requisitos adicionales que se establecen en las reglas de cada uno de los programas o componentes

Acta constitutiva y modificaciones que en su caso haya tenido

Acta de Instancia facultada para nombrar a las autoridades Vigentes o poder del representante legal, debidamente protocolizada


RELATIVO A POSESIÓN DE LA TIERRA

• Para aquellos programas en los que se requiera acreditar la propiedad, posesión o usufructo de la tierra, para tal efecto se utilizarán los instrumentos jurídicos que las legislaciones correspondientes establezcan.


Incumplimiento de Obligaciones • Instauración de Procedimiento Administrativo. • De proceder será registrado en el directorio de personas físicas y/o morales que pierden su derecho.

• Otras acciones jurídicas y administrativas que emprenda la Secretaría.


TIPOS DE APOYOS • Inversión en activos productivos y proyectos estratégicos determinados a nivel nacional, estatal, regional o municipal para las actividades agrícolas, ganaderas, acuícolas, pesqueras, sanidad e inocuidad y de agregación de valor:


MAQUINARIA Y EQUIPO • Producción primaria, manejo pecuario, cosecha, captura, conservación, manejo post-cosecha, transformación de la producción primaria, seguridad de la vida en el mar y la requerida para el establecimiento de micro, pequeñas o medianas empresas de producción agropecuaria, pesquera y acuícola, procurando en este caso no crear desventajas comerciales a las empresas similares ya existentes en localidades rurales.


MATERIAL VEGETATIVO, ESPECIES ZOOTÉCNICAS Y ACUÍCOLAS •

Incluye todas aquellas de producción pecuaria, pesquera y acuícola como reproductores de mejora genética, con documento que garantice esa calidad por parte del proveedor. En todos los casos deberá cumplirse con las disposiciones fito y zoosanitarias emitidas por SENASICA, así como las emitidas por la Secretaría.


INFRAESTRUCTURA • Incluye todo tipo de construcción y/o edificación e instalaciones, rehabilitación o ampliación de las mismas, incluyendo embarcaciones, que sean parte de un proyecto productivo o de desarrollo territorial. Deberá demostrarse que las dimensiones, diseño y normatividad de esa infraestructura sea congruente con el proyecto planteado y que, en su caso, sea un activo necesario y adicional para los procesos económicos y/o productivos o de desarrollo territorial ligado a la producción rural, pesquera y acuícola, al patrimonio de los beneficiarios o de las regiones incluidas en el proyecto. la infraestructura y equipo apoyado deberá cumplir con

las disposiciones de inocuidad emitidas por la Secretaría.


APOYOS DE ACTIVIDADES NO AGROPECUARIAS S贸lo proceder谩 el otorgamiento de apoyos cuando el proyecto a realizar se encuentre en localidades rurales consideradas como de muy alta marginaci贸n.


MONTOS DE APOYO Al menos el 50% de recursos en concurrencia de recursos de apoyo a estrato de productores con activos bajos o nulos y localidades de alta y muy alta marginación.

Productores Estrato 1 hasta 75% del costo total del proyecto, bienes o inversiones sin rebasar los $ 750,000.00 por beneficiario.

Para su aportación se podrá reconocer Mano de obra y materiales del proyecto en PBI

Apoyo Gubernamental hasta 50% del costo de bienes o inversión de proyectos o 750,000.00, por beneficiario o lo que ocurra primero.

El Comité Técnico del FOFAEM establecerá, para el resto de productores en el rango intermedio a los previamente señalados, los porcentajes de apoyo a aplicar.


EXCLUSIONES •

La adquisición de especies pecuarias a quien no demuestre tener capacidad para darle alojamiento y abastecerlas de agua y alimento para su mantenimiento; procurando, en el caso de los animales de pastoreo que no se exceda la capacidad de carga animal, ni se provoque degradación de las tierras de pastoreo;

Los sementales y hembras bovinas que no procedan de proveedores registrados y autorizados por la Secretaría y que no estén cumpliendo con los programas oficiales de identificación de la Secretaría;

Abejas reinas F1 y comerciales, abeja reina progenitora y núcleos de abejas que no provengan de criaderos que cuenten con certificado de calidad genética y sanitarias vigentes, emitido por la Secretaría;

Edificación de uso habitacional;

Adquisición de tractores que no cuenten con la certificación emitida por el organismo de certificación de implementos y maquinaria agrícola (OCIMA), y

Las demás que no correspondan a la determinación de activos estratégicos definidos por la Secretaría y las entidades federativas.


NOVENO TRANSITORIO.

Los apoyos agrícolas y pecuarios del Programa de Activos Productivos en su componente de Desarrollo Rural deberán apegarse a la normatividad y especificaciones técnicas emitidas por las unidades responsables de agricultura, ganadería, pesca y acuacultura en su caso.


OPERACIÓN EN VENTANILLAS


DIFUSIÓN

DIVULGACION.  Poster´s. Trípticos.  Entrevistas TV y Radio. Publicaciones en Periódicos.

 Reuniones CMDRS Reuniones Productores, Organizaciones de productores y Prestadores de Servicios profesionales. Otros


INFORMACIÓN DE LIBRO

Apertura de Ventanilla con Acta de inicio en el propio libro. Formato de unificación de información de libros. Cierre de Ventanilla con Acta en el propio libro.


Atención en Ventanilla Entrega documentación Completos.

CADER

Dirección de Desarrollo Rural Municipal

Procede a Registro de Solicitud

Lista de Cotejo

Productor, Organización. Entrega documentación requerida.

Entrega documentación Incompletos

Recibe constancia de documentación faltante con fecha de termino para entrega.


Llenado de Formatos (Anexos 3, 4, 7)

Registro en Libro

Registro de Solicitudes Registro en Sistema Único de

Registro de Información (SURI)

Entrega del Talón Comprobatorio al Productor y Hoja de Cotejo


VENTANILLA

Revisión de Expediente

Generar reporte en SURI

Validación de Solicitudes

Entrega a DDR original de Expediente con reporte del SURI

Exp. Original

DDR

Exp. Original

Recibe Expediente Original, y reporte SURI con Acuse

Revisa Expediente Incompleto

Regresa a CADER para su conocimiento.

Completo Dictamen en Sistema Único de Registro de Información (SURI)

Positivo se Genera Informe para entrega a Comité con Expediente Original

Negativo se regresa al Cancelar Informe a CDDRS y CMMS


NOTIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO DE EJECUCIÓN DEL APOYO

SI ACEPTA Acuse de Recibo Entrega a productor, grupo u organización

No acepta

Firma Escrito de Desestimiento

Reciben listado de Autorización

Entrega carta de Notificación de Apoyo

SUPERVISIÓN DE CAMPO

Publicar

DDR y CADER

Ventanillas CADER y DDR Presidencias Municipales Organización de Productores Oficinas Jefatura de tenencia

Requisitos Aceptación Definición de financiamiento del apoyo y forma de pago a revisión Acuerdo de supervisión a Campo

Minuta de Campo Fotos Georreferenciación

Minuta de Seguimiento

Tramite de Pago a Terceros


LEVANTAMIENTO DE ACTA DE ENTREGA-RECEPCIÓN •Notificación Escrita • Conclusión de la Ejecución del Proyecto

CADER comunica a SEDRU, fecha de levantamiento del Acta de EntregaRecepción.

Visita de Campo para Verificación del Cumplimiento de Ejecución del Proyecto.

ACTA DE ENTREGA RECEPCIÓN

Pago al Productor

Cheque u orden de pago Pago al Proveedor

Copia de Expedientes Copia de Notificación de Apoyo Exhibición de original de comprobante de Adquisición y cotejo. Fotos Minuta de conclusión.

 Generadores

2018459634 $50,000.00 DDR Recibe Acta de Entrega-Recepción Envió a SAGARPA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.