Encuentra la solución de tus inconformidades en la prestación de los servicios de salud, en la Ventanilla de la recepción de quejas e inconformidades del área médica de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Michoacán (COESAMM) ¿Qué es la COESAMM? Es un organismo autónomo, cercano, gratuito y accesible para solucionar inconformidades en la prestación de servicios de salud, descentralizado de la Administración Pública Estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Organismo que el Gobierno Municipal de Hidalgo Michoacán pone a su servicio, para que como ciudadanos ejerzan su derecho de Inconformidad. Objetivos Ayudar a solucionar conflictos dados entre usuarios y prestadores de servicios médicos. Colaborar en el mejoramiento de la calidad de los servicios de salud, garantizando la rectitud en la revisión, análisis, valoración y dictamen sobre las acciones o desatenciones en los servicios. Aclarar y solucionar las diferencias en las que participen los representantes de las Dependencias e Instituciones del Sector Salud en el estado, los colegios, asociaciones, organizaciones no gubernamentales e Instituciones de asistencia privada Atribuciones de la COESAMM
Brindar asesoría e información a los usuarios y prestadores de servicios médicos sobre sus derechos y obligaciones en el área médico-legal. Recibir, investigar y atender las quejas que presenten los usuarios en contra de prestadores de servicios médicos, por irregularidades en la prestación de servicios o por la negativa a proporcionarlos. Recibir la información y las pruebas de los usuarios y prestadores de servicios de salud, analizarlas y practicar las diligencias que correspondan. Intervenir amigablemente para resolver los conflictos, derivados de la prestación de los servicios médicos originados por al alguno de los siguientes supuestos. -
Probables actos o desatenciones originadas en la prestación de servicios de salud. Probables casos de negligencia con consecuencia en la salud del usuario Probables casos de deficiencia en el servicio, responsabilidad de la institución de salud.
-
-
Aquellos casos que sean acordados por el Consejo Directivo. Fungir como mediador y pronunciar la sentencia correspondiente, cuando el usuario y/o prestador del servicio médico acepte expresamente someterse a juicio. Intervenir por ley en cualquier otra cuestión que se considere de interés general en la prestación de servicios médicos. Informar y recomendar a los prestadores de servicios médicos sobre las posibles irregularidades en sus actividades; Haciéndolas del conocimiento de la autoridad competente, cuando llegaren a ser constitutivas de responsabilidad administrativa o penal.
Como presentar una Queja o Inconformidad ante la Ventanilla de la COESAMM 1.- Elaborar un escrito Dirigido a : Comisionado Estatal de Arbitraje Médico. 2.- Desarrollarla con los siguientes puntos: En el escrito aparecerá fecha y lugar. Narrativa de hechos, tal como sucedieron, anotando nombres completos de los implicados Se especifica el motivo de la queja, Se enunciará específicamente lo que se solicita. Se manifestara si el médico y/o institución tienen conocimiento de la inconformidad. Se declarará si ha propuesto al médico y/o a la Institución alguna solución a la inconformidad. Se manifestará si ha presentado una queja ante otra Instancia para resolverla. Al final del documento deberá aclararse que no existe mala fe en la presentación de la queja y lo asentado en ella es verdad. Al terminar el documento se anotarán los nombres completos, domicilio, (con código postal) y número de teléfono del personal se salud que intervino en el caso; además nombre y firma del afectado y/o del familiar que presenta la queja. Si quién presenta la queja no es el afectado, se anotará el parentesco y/o relación que se tiene con éste. Se anotará domicilio, (con código postal) y número de teléfono del quien presenta la queja. 3.- Se deberán anexar copias fotostáticas de: Identificación Oficial vigente del afectado y de quien presente la queja Si es derechohabiente del IMSS, ISSSTE o cualquier otra institución prestadora de servicios, documento que acredite la vigencia del servicio. Recetas médicas, estudios de laboratorio y gabinete etc. Recibos de honorarios, laboratorio, medicamentos, hospital etc Cualquier otro documento relacionado con la queja. 4.- Cambio de Domicilio
Si por algún motivo cambia de domicilio, debe darlo a conocer a la COESAMM durante los siguientes 15 días
ACTIVIDADES DE LA VENTANILLA DE RECEPCIÓN DE QUEJAS E INCONFORMIDADES DE LA COMISIÓN ESTATAL DE ARBITRAJE MEDICO, DEPENDIENTE DE ESTE H. AYUNTAMIENTO.
Información y mayor difusión a la población a través de los medios de comunicación, radio, periódico, locales Repartición de folletos informativos a la población. Pega de carteles informativos en clínicas, hospitales, lugares públicos, en las diferentes localidades, y poblaciones aledañas. Información: por comparecencia / atención telefónica. Orientación: atención por comparecencia / atención telefónica. Asesoría: atención por comparecencia Atención inmediata a las personas que acudan a presentar quejas urgentes, informando sobre Atención a las personas que acudan a presentar sus quejas llevando documentos comprobatorios, así como su narrativa de hechos para conformación de expediente, el cual ya conformado es enviado a Morelia a la COESAMM, para su investigación. Conferencias bimestrales dirigidas a los prestadores servicios de salud del sector público, privado y a la población en general, Por parte del Dr. Arturo Hernández Alcalá, Sub Comisionado Estatal de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Michoacán
INFORMES EN: CASA DE LA CULTURA Cuauhtémoc sur No. 63 Teléfonos (786) 15 4 86 87, 15 4 11 06 e-mail. coesammcdhidalgo@hotmail.com