P O R T A F O L I O
V I R T U A L
S O L
S A N A B R I A
SOBRE MI Perseverante
EDUCACIÓN
en
tod o
especi almente S oy
con
Sol Sanabria Pareja
la
a
buena
un
ac ti tud
fotograf í a,
músi ca
q ue
me
propongo
conf i able,
creati va
ad aptar me
q ue
hacer,
Primaria
: Colegio Maria Reyna Marianistas
Secundaria
:Colegio Maria Reyna Marianistas
Superior
:UPC Facultad de Arquitectura
con mi car rera q ue es arq ui tec tura.
responsable,
d etalli sta,
lo
y grupo en
colaborad ora,
puntual. de
eq ui po.
la
pi ntura
he
prac ti cad o
Me
personas Me
pero
es y
f áci l trabajar
atrae
el
especi almente
d esd e
muy
ar te, la
peq ueña.
Estudiante de Arquitectura
CONTACTO
SOFTWARE
Código Upc : U201810066 Correo Instucional
:U201810066@upc.edu.pe
Correo Personal
:solsanabria2014@gmail.com
Telefono
:943-999-699
Direccion
:Magdalena del Mar, Lima - Perú
REDES SOCIALES
DIBUJO Y MODELADO BIM
RENDERIZADO
POST PRODUCCIÓN
Revit
Lumion
Photoshop
Word
Autocad
V-ray render
Ilustrator
Power Point
Sketchup
Twinmotion
Indesing
Excel
Rhino
GESTION
Premier
IDIOMAS
Sol Sanabria
ESPAÑOL
Sanabaria.portafolio
Sol Sanabria
100 %
PORTUGUÉS
INGLES 80 %
30 %
HOBBIES
Fotografia
Musica
Pintura
I N D I C E
G E N E R A L
T3
T1
ARQUITECTURA Y FUNCIONALIDAD
ARQUITECTURA Y ARTE
INTRODUCCION DEL DISEÑO ARQUITECTONICO
T5
ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE
ARQUITECTURA Y ENTORNO
T2
T4
T8
T6
T10 EJERCICIO PROFESIONAL
TALLER DE INTEGRACION
ARQUITECTURA Y CUIDAD
ARQUITECTURA Y CONSTRUCCION
T7
TALLER TESIS
T9
T1 INTRODUCCION AL DISEÑO ARQUITECTONICO
Arq. Noelia Muñante – Arq. Pilar Guerra
A
Parcial Vista aérea
4 1
3
A
2
1
2
E
S
3
P
A
4
C
I
O
S
En el primer taller de arquitectura se basa en la experimentación y reconocimiento de los espacios así como la búsqueda de materiales. En nuestro primer proyecto nos basamos en un lugar del Perú. En mi caso La Laguna de Llanganuco, como inspiración de nuestra maqueta pero no tan solo el lugar sino que había en él. Por ejemplo el relieve que presenciaba, en este caso era rocoso. Por lo tanto la maqueta presencia un relieve mas accidentado.
Corte A - A
T1 INTRODUCCION AL DISEÑO ARQUITECTONICO
Arq. Noelia Muñante – Arq. Pilar Guerra
Final Para la realización del proyecto final nos hicieron ver la película de Doctor Strange y de ahí inspirarnos para hacer el proyecto. Comenzamos con un primera maqueta que era la representación de lo que había analizado, en mi caso yo analice que la contexto de la película te transmitía por medio de las imágenes confusión, soledad y movimiento (torsión). Algunas de las figuras geométricas representativas eran círculos, rectángulos, rombos, trapecios y algunas figuras abstractas. Además de hacer el relieve teníamos que incluir 7 espacios, con un vestíbulo y un recorrido que comprenda escaleras y rampas. Por otro lado, los espacios tenían que ser contenido contenedor, unión, etc. También que tenga un buen manejo de la luz y S
no se vea invadido al relieve.
M
E
S
P
A
C
I
O
S
o
o
l
v
i
e
m
d
i
e
a
n
d
t
o
T2 ARTE Y ARQUITECTURA
Arq. Daniel Pesaque - Arq. Nicolás Gjivanovic
Parcial
El segundo ciclo es la exploración de figuras abstractas junto con el conocimiento de artistas de todo ámbito, como inspiración. En nuestro primer proyecto conocimos al artista y arquitecto Lebbeus Woods. Elegimos uno de sus dibujos como inspiración para nuestra maqueta, después extraíamos un pedazo y le cambiamos la escala. Porque teníamos que hacer un hogar y estudio para un director de cine en mi caso Tim Burton.
T2 ARTE Y ARQUITECTURA Arq. Daniel Pesaque - Arq. Nicolás Gjivanovic Final El segundo proyecto teníamos que ver la película Ex Machina, para después crear múltiples espacios. Teníamos dos materiales para darle contraste, la parte superior era de cartón corrugado y la de abajo era cemento pintado de blanco. En el cartón corrugado era la creación de espacios mientras que en el cemento era la extracción de materia para crear un espacio. Además tenia un eje vertical que conectaba todos los espacios en nuestro caso era una escalera.
TIII ARQUITECTURA Y ENTORNO Arq. Mariale Briceño - Arq. Andrea Rivera
Parcial
En el tercer ciclo profundizamos en lo que viene siendo el entorno en el que rodea nuestra edificación. Por ejemplo la altura de los otros edificios o casas, también de que forma están hecho si son rectangulares, tienen algún retiro , etc. En este primer proyecto averiguamos que es la cultura sumeria, que elemento utilizaban, como eran sus casas y de acuerdo a eso elaboramos una edificación abstracta. En mi caso yo me inspire en el Zigurat y en la formas geométricas que lo componía, las líneas verticales eran los cerramientos.
TIII ARQUITECTURA Y ENTORNO Arq. Mariale Briceño - Arq. Andrea Rivera
Final El terreno estaba al frente de la Calle Bellavista.
ESC 1/200
P
R
O
G
R
Cafeteria Libreria Galeria Baños Zona de maquinas Oficinas
A M A
TIV ARQUITECTURA Y FUNCIONALIDAD Arq. Hugo Romero- Arq. Sebastián Arenas
Parcial
El cuarto ciclo se basa en tomar en cuenta los espacios, ver el entorno y además ver la funcionalidad del espacio. Para el primer proyecto nos pidieron hacer dos cubos. Uno de ellos era encerrar un espacio mediante planos y el otro era crear un espacio en una masa.
TIV ARQUITECTURA Y FUNCIONALIDAD Arq. Hugo Romero- Arq. Sebastián Arenas
Final
El terreno estaba entre las avenida y
El proyecto esta entre Manco Capac y Constitucion
ESC 1/500
E s t a c i o n a m i e n t o
3
S e g u n d a
P l a n t a
Corte C - C
E s t a c i o n a m i e n t o
2 T e r c e r a
P l a n t a
Corte F - F
E s t a c i o n a m i e n t o
P r i m e r a
1 P l a n t a
T i p i c a
4 - 8
P l a n t a
T i p i c a
8 - 1 0
P l a n t a Corte Fachada
TV ARQUITECTURA YMEDIOAMBIENTE Arq. Javier Artadi - Arq. Jorge Carrillo
Parcial
En este primer proyecto nos pidieron hacer un refugio de para un científico. Mi concepto fue tener una mirada amplia para ver las dos lagunas en una misma edificación. Esto se represento con una volumetría trapezoidal y también estaba elevada para una mayor visión. P R O G R A M A CUARTO DE ELECTROGENO SALA /COMEDOR DORMITORIO LAVANDARIA COCINA BAÑOS ESTUDIO
N
MIRADOR A A
B
B B
B
B
B
A
A
TV ARQUITECTURA YMEDIOAMBIENTE Arq. Javier Artadi - Arq. Jorge Carrillo
Final
P r i m e r a
P l a n t a
S e g u n d a
P l a n t a
T e r c e r a
P l a n t a
En el segundo proyecto teníamos que hacer un parador para que las personas puedan descansar y comprar suvenires. Mi concepto fue mirar todo el paisaje des un mismo punto esto se logro con una figura circular que me permitió tener una vista mas amplia. El restaurante se coloco en la parte superior debido a que este debe tener una mejor vista.
Lugar con curvas de nivel
TVI ARQUITECTURA Y CONSTRUCCION Arq. Tony Antezan - Arq. Carlos Fernandez Proyecto Hibrido
La forma que toma el proyecto es horizontal con diagonales. Ademas de presentar una serie de rampas que te lleva a diferentes niveles del proyecto, con una celosia que hace que el proyecto maneje muy biene la luz y sombra.
El proyecto se encuentra en Av. Javier Prado con Av. Aire , es un hibrido cuenta con un hotel 5 estrellas, zona comnercial, zona cultural, un auditorio, sums y oficionas con zona administrativa.
P r i m e r a
P l a n t a
S e g u n d a
P l a n t a
P l a n t a T e r c e r a
D e t a l l e
Q u i n t a
6 - 9
P l a n t a
P l a n t a
C u a r t a
T i p i c a
d e
c o n s t r u c t i v o
P l a n t a
P l a n t a
S e g u n d a ESC 1/100
P l a n t a
Q u i n t a ESC 1/100
P l a n t a
T e c h o s
R e s t a u r a n t e
P l a t a f o r m a s
C u a r t o
C o r t e
D
-
S i m p l e
D
C o r t e
A
-
A
ESC 1/20
D e t a l l e
c o n s t r u c t i v o
ESC 1/20
A U D I T O R I O
TVII - TALLER DE INTEGRACIÓN Arq. Alejandra Jordan - Arq. Hugo Romero COMUNIDAD ASISTIDA Y PRODUCTIVA CERRO AZUL
Maqueta Conceptual Revitalización aspecto de crecimiento en la jerarquización de los espacios y de la persona
El proyecto se encuentra en Cerro Azul , es un edificio hibrido cuenta con residencia, zona comnercial, zona productiva, un huerto y una zona administrativa.
Maqueta Final
Maqueta contexto Malecón – Muelle
Mobiliario urbano
Juegos para niños
Tiendas
Ciclovía
Plantas 1/200 Plantas 1/200 Planta Estacionamiento Npt: -5.0
P l a n t a
Plantas 1/200
Planta Primer Piso Npt: +/- 0.00
d e
E s t a c i o n a m i e n t o
Planta Segundo Piso Npt: +3.0
P r i m e r a
P l a n t a
S e g u n d a
P l a n t a
Cortes 1/200
Corte A- A
Cortes 1/200 Plantas 1/200
Planta Quinto Piso Npt: +12.0
Planta Cuarto Piso Npt:+ 9.0
Cortes 1/200
P l a n t a 3 - 4
Plantas 1/200
Plantas 1/200
t i p i c a
Planta Sexto Piso Npt: +15.0
Q u i n t a
P l a n t a
S e x t a
P l a n t a
Corte A- A Corte A- A
Corte B - B Corte B - B
Zona de relajo
Piscina
Vistas Interiores
Panadería
res Vistas Interio Piscina y vacío Huerto
Entrada
Vistas I nteriore
Entrada Malecón
Huerto Parte Superior
Terraza
s
Terraza
Pana
cina y vacío
Zona de relajo Pis
Zona de relajo
Panadería
Entrada
Huerto
Cortes 1/200 Cortes 1/200 Huerto Parte Inferior Entrada Malecó
Entrada Malecón
Zona de relajo
Entrada
Panadería
Huerto Pa
n
Huerto Parte Superior Huerto
Entrada M
alecón
Huerto
Superior Huerto Parte InferiorHuerto Parte feri Huerto Parte In
or
Corte D- D Huerto P arte Infe ri
Corte D- D o
Vistas Aéreas
Elevaciones 1/200 Elevaciones 1/200
Vistas Aéreas
Vistas Aéreas Elevación Malecón E1 Elevación Elevación Malecón Malecón E1 E1
Elevaciones 1/200
Elevación Jazmines E2 Elevación Elevación Jazmines Jazmines E2 E2
Malecon
Malecon Av. Tulipanes
Av. J
Malecon
Av. Tulipanes
Av. Tulipanes
Planta 1/100
P L A N T A
1 / 1 0 0
Cortes 1/200
C O R T E S
1 / 2 0 0
Corte F - F
Corte C- C
Escantillón 1/25 01.
E S C A N T I L L O N
1 / 2 5
TERRENO NATURAL
02. TIERRA COMPACTADA E=0.50cm 03.
FALSO PISO E=0.20cm
04. CONTRAPISO E=10cm 05. GEOTEXTIL SOBRE AISLAMIENTO 06. CAPA DRENANTE 07. SUSTRATO DE SUELO 08. VEGETACION 09. PISO CEMENTO PULIDO E=30mm 10.
MURO DE CONTENSIÓN
11.
TARRAJEO 15 mm
12.
VIDRIO TEMPLADO INCOLORO 8mm
13.
MARCO DE ALUMINIO 2.5mm
14.
VIGA METALICA ACEROS AREQUIPA PERFIL "I" 50x40cm, E=17.5mm
Zona detallada
15. PERFIL DE ACERO TIPO L PARA SOPORTE DE ALUCOBOND 10 X 30 X 2, FIJADO A SUB ESTRUCTURA CON TORNILLOS PERFORABLES 1/16 X 1.5 16. PLACA COLABORANTE ACERO DECK AD - 900 PERALTE= 50mm 17.
MALLA DE TEMPERATURA
18.
ADOQUÍN DE CONCRETO
19. TUBO RECTANGULAR DE ALUMINIO PARA SOPORTE DE VIDRIO TEMPLADO 20. ACCESORIO DE CONEXIÓN DE ACERO INOXIDABLE 4 JUNTAS 21.
Detalle 1
PLATINA DE ACERO 3/8
22. MURO CORTINA ARAÑA, VIDRIO TEMPLADO 8mm 23.
PERFIL METÁLICO PARA ENGRANE DE ARAÑA
24. JUNTA DE SILICONA 25. TUBO METALICO ESPESOR 8MM 26. VIGA DE ACERO PERFIL EN I, 0.20 X 0.30 M 27. VIGUETA DE ACERO PERFIL EN I, 0.15 X 0.20 M 28. PERFIL DE ACERO TIPO L 29. LADRILLO PANDERETA ASENTADO EN CANTO 30.
GEOMEMBRANA IMPERMEABILIZANTE
31.
GEOTEXTIL BARRERA PROTECTORA
32.
FILTRO DE AGUA
33.
BARRERA ANTIRAICES
34.
CELDA DE DRENAJE
35.
TIERRA VEGETAL
36. BARANDA DE ESTRUCTURA METALICA
Elevación del sistema Spider
Corte
TVIII - ARQUITECTURA Y CIUDAD Arq. Josep Cargol - Arq. Javier Solorzano PROPUESTA CIUDAD PIMENTEL
P R O P U E S T A S E C T O R
1
B A R R I O
P R O P U E S T A E D I F I C I O
M A N Z A N A
H A B I T A C I O N E S
E L E V A C I Ó N
M O D U L O S
1 / 1 0 0
H O B B I E S
FOTO GRAFIA
PERÚ
USA
MEXICO
ARGENTINA
MUSICA