HOJA DE POESÍA NO. 1
AÑO UNO
RECUERDOS SENSIORIALES
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2021
TIVO Y EC
MAD UE
VOZ Q MI
HOJA DE POESÍA
A COL UR
Este trabajo esta dedicado a Nohemy Cruz y a la memoria de Marcos Cruz.
Amo la lluvia, cuando besa la tierra, siembra su aroma. - Luis Gabriel Vázquez Castillo.
EL BOSQUE IRMA PINEDA SANTIAGO: SIN TÍTULO
ESTHER SELIGSON: PAISAJE URBANO
JUANA KAREN PEÑATE MONTEJO: SOY ALFABETO TU AROMA
R S EL BOSQUE
SIN TÍTULO
Mira bien hombre disfrazado de serpiente Mira bien soldado guarda en tu memoria las fotografías que no tomaste de los cuerpos tendidos al sol como reses perdidas en los caminos Son nuestros padres Los que un día se levantarán de entre los muertos y volverán a ti para reclamarte los brazos mutilados las gargantas laceradas las costillas rotas los sesos derramados y la tierra regada con sueños
IRMA PINEDA SANTIAGO
(Oaxaca, México, 1974-), poeta y traductora zapoteca, profesora en la Universidad Pedagógica Nacional. Ha participado en diversos encuentros internacionales de literatura y poesía. En 2020 fue elegida para representar la voz de los pueblos indígenas de toda Latinoamérica y el Caribe en el Foro Permanente sobre cuestiones indígenas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para el periodo 2020-2022.
5
R S EL BOSQUE
PAISAJE URBANO
Mientras camino las calles me inundan de palabras los rostros las casas una flor y otra flor el bullicio de carros los pasos se vacían de tiempo y sube el rumor de lo inefable esos instants of being ensopados en su madeleine incluso las sirenas —nada que ver con Ulises— incorporan su estridencia aves de mal agüero camino a veces sin rumbo otras hacia el mercado me dejo encontrar por los olores café cúrcuma azafrán delirio de matices embriaga los sentidos la piel rezuma una delicia incauta sorpresiva la pupila frutas de estación navegando de mano en mano ese rito inmemorial el trueque igual la prisa del ladrón que escapa violenta obscenidad de la miseria Camino me ofrezco al cotidiano trajín de esta ciudad u otra donde las calles me inunden de palabras música
6
R S EL BOSQUE
criaturas desbalagadas en qué soñar encontrarán abrigo hogar aliño en qué labios su justa medida su rima pasión destino camino imagen de mis propias imágenes anónima dibujando geografías sin brújula suben los peldaños del tiempo en mi busca y voy papel en mano el encuentro de mi rostro señal que desconozco…
ESTHER SELIGSON
(CDMX, México, 1941-2010). Viajera, investigadora, poeta, narradora, ensayista y traductora, profesora, en diversas instituciones y escuelas, de historia del teatro, teatro y mito, historia de la cultura, historia de las ideas, pensamiento judío, arte de la Edad Media y religiones comparadas. Ganadora del Premio Xavier Villaurrutia 1973 por Otros son los sueños y Premio Magda Donato 1979 por Luz de dos.
7
R S EL BOSQUE
SOY ALFABETO
Dicen que huelo a hierba nacida en esta selva, que mi cuerpo tiene fragancias de montaña, dicen que esparzo un ambiente de huerto, que mi piel está impregnada de perfume de río, dicen que soy alfabeto y luz de esta tierra. Dicen que soy, y que así me manifiesto.
TU AROMA
Tu aroma provoca mis labios a tomarte, tu color y textura excitan mi cuerpo, sorbo a sorbo invade mi ser recorriendo a fondo mi intimidad Así te llamo, café, mi embriagador, llegué a ti y me quedé prendada En tu corazón de selva.
JUANA KAREN PEÑATE MONTEJO
8
(Chiapas, México, 1979-), hablante de lengua ch’ol, escritora, traductora de leyes en su lengua nativa, guionista radiofónica, docente en educación primaria y en la Universidad Intercultural de Chiapas. Ha participado en diversos recitales, foros y conferencias en torno a la cultura de los pueblos originarios. Ganadora del Premio de Literaturas Indígenas de América 2020.
MANTRA 999 O EL ÁLBUM FAMILIAR
ÉLIAN CABRERA
LA VOZ ISABELLA ALDANA ASSAD: YO SOY MI CASA
MIRCEA CĂRTĂRESCU: MI SUEÑO ES UNA GRABADORA
R S LA VOZ
YO SOY MI CASA
Cuando te veo en el hastío de un miércoles me digo : [YO SOY MI CASA] porque acá no esperamos a nadie, compartimos comidas de seis a diez, pero no esperamos a nadie, la ausencia puede ser un regalo también .
Un abrazo de una persona es mi casa. La luna en libra es mi casa . Una estufa y un corazón quebrado ES MI CASA
En esta casa cerramos las ventanas a las diez.
ISABELLA ALDANA ASSAD
(1998) Su desarrollo artístico va desde la acuarela, la escultura blanda, hasta crafts como marquetería y encuadernado artesanal, su trayectoria literaria está presente en Revista Revarena, Saltapatrás, Focus 21, La chicharra fanzine cultural, en la Antología de poetas queretanos Página 1 del Fondo editorial queretano. Colabora como ilustradora en el libro Cuadratín de Luis Paniagua,Insanus Dreams de Herring Publishers. Actualmente cursa el último semestre de la Licenciatura Arte y Diseño en la Universidad Intercultural del Estado de México con la especialidad de Joyería.
R S LA VOZ
MI SUEÑO ES UNA GRABADORA
lsolo se necesita muy poco para ser feliz cuando terminé mis meditaciones sobre el infinito cuando mis delirios de grandeza se disolvieron cuando la marca en mis huesos y collar se desvaneció cuando de repente dejé de pensar en mí mismo como Jesús, Bob Dylan, Gauss y Vonnegut (jr.) al mismo tiempo cuando la palabra pronto tuvo sentido para mí y lo diré de nuevo: cuando parezca que las nubes nunca toman forma de guitarra, torno, carrusel, lata de café regla deslizante, clavícula o muelas del juicio, cuando me doy cuenta de que no tengo más remedio que vagar manos en mis bolsillos entre colores en ruinas, cuando supe que no pienso con mi cerebro, y nada depende de mí y no me detendré ahí: cuando me vi obligado a tener un departamento y un trabajo pero pensé que esta vida era demasiado pobre para mí cuando estaba lleno de lunares, tumores benignos me taladraban cuando leo a Dostoievski sin hacer una mueca cuando yo, el maravilloso espectáculo, hice cola en la tienda, pensé en comprar una grabadora de carrete a carrete Kashtan, dos mil dólares, porque me gusta más escuchar musica y me encantaría tener algo tan lindo escuchándome a menudo saliendo de la escuela, paraba en las tiendas de electrónica en Strada Doamna Ghica
R S LA VOZ
y vi la hermosa grabadora que me prometieron su linda figura cuadrada sus suaves e inteligentes carretes sus LED verdes parpadeantes allí, en exhibición entre dos delicados altavoces negros y ahora ella es mi sueño, cuando todos los demás sueños se han ido. Ah su plexiglás, carretes hipnóticos sus giros irregulares y perezosos…
MIRCEA CĂRTĂRESCU
Nacido en Bucarest en 1956, Mircea Cărtărescu es un poeta, narrador y crítico literario rumano considerado por la crítica literaria el más importante narrador rumano de la actualidad y uno de los más importantes teóricos del posmodernismo rumano. Además, es uno de los invitados al próximo Filba Internacional 2020.
AMANECER EN CHACAHUA
FABIÁN AVILA
VOZ MADURA LUIS LUNES: MENTAL
FÉNIX FIGUEROA: LA CALLE DE TACUBA
SADKO: MAR NEGRO
VOZ MADURA CARLA E. PALACIOS MORALES: LOS OLORES DE MI VIDA
ANTONIO M. SALGADO: .
ISABEL G. OZU: CAMINO AMARILLO
R S VOZ MADURA
MENTAL
Hoy llueve tristeza. Una caudalosa lágrima consigue liberarse del autoexilio y cae sobre la tumba que me he escogido de morada. Un relámpago fugaz aluza mi desconsuelo, mientras un blues lejano musicaliza el patético cuadro en el que yo, hombre, lloro como un niño. Ya no hay burbujas de tiempo para atrapar, ni veloces pretensiones por alcanzar; vaya, ni siquiera marquesinas por un día que presuman mi nombre. Soy una constelación de sueños rotos, perdida en una galaxia de malogrados intentos. Mi luz, efímera como el instante, se apagará en un cerrar de ojos ciegos. La mar que me parió, brama por mi infortunio. Mis ex amantes nocturnos deambulan presintiendo mi inexistencia. No saben a ciencia cierta el porqué de su repentina nostalgia. Un rayo estruendoso cae sobre mi pesar, atina ahí donde está la pena. Mi sangre irreal fluye sobre el sendero floreado que esconde espinas. Se abre el cielo y su añil va coloreando el horizonte. Un grillo canta. Cincuenta cinco azahares caen al suelo. Nace un riachuelo de sueños nuevos. Un anciano suspira por lo que dejó ir tras tiempo. La muerte me besa y me embriaga con su hiel de menta.
LUIS LUNES
Navojoa, Sonora; México . Poeta tardío porque no encontré mejor remedio para sosegar el alma. De oficio reportero e irrenunciable vocación de vagabundo. Obra desperdigada en la red infinita de lo efímero y una que otra antología.
R S VOZ MADURA
LA CALLE DE TACUBA
El cielo oscuro cayó sobre el pavimento hubo una luz en medio del azul rodeada por el sonido de dos ruedas en un momento apareció frente a mi la calle de Tacuba me envolvía cómo en un abrazo de piel
a la derecha una puerta se abre color azul, luceros amarillos todo comienza a regresar en una vibración que sacude mis sentidos
y siento y vivo y respiro y huelo
que la calle de Tacuba huele a medicina a incienso y loción, agua de colonia tu perfume También huele un poco a cerveza a humedad y puertas azules y puertas quizá blancas a panqué de vainilla a desvelo
Y la calle de Tacuba se ve como una noche solitaria cómo viejos caserones poblados por almas errantes cómo una mirada perdida entre las luces apagadas cómo una piel nívea cómo un gran espejo de frente a los amantes cómo grandes cabezas de vacas exhibidas en el muro
R S VOZ MADURA
La calle de Tacuba se siente tan suave húmeda con una fuerte presión en la vejiga cómo un calor envolvente y delicioso se siente como tus dedos cómo la noche al arrullo de nuestros cuerpos se siente
La calle de Tacuba sabe dulce sabe a besos improvisados a saliva fresca a humo en la boca agua al tiempo cerveza blanca a lub naranja sabe a éxtasis sabe a timidez y también sabe amarga Y ni siquiera es la calle de Tacuba
FÉNIX FIGUEROA
Es egresada de la carrera de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón. Actualmente es locutora en algunos programas de radio comunitaria. Su pasión por la lectura y escritura la ha llevado a escribir y publicar su trabajo personal en un blog digital, además recientemente ha realizado reseñas de libros para contagiar su amor por la lectura a otras personas. Ella escribe para darle voz a todo lo que ocurre en sus adentros y que su boca no sabe decir. Se define como una poetisa accidentada.
R S VOZ QUEMADURA
MAR NEGRO
Las ojeras precipitan tu reflejo, el carboncillo pinta las almohadas de tus sueños, el sostén de los cielos antes que se cierren y sólo haya sombra.
Residuos de tormenta, lienzo malva y composición nube, donde antiguos ríos habitan y su eco desconoce tu nombre, pero lo buscan. Temblores de mis párpados cuando tu mirada flota y brilla entre las estrellas que se caen de tu sonrisa, y se esparcen por tu piel atardecida.
Tu sonrisa, supernova tenue, nebulosa tierna deteniendo la entropía del universo en el que duermo.
SADKO
Periodista amateur, músico frustrado: "los poetas son músicos que no saben cantar". Cuando no escribe rimas, sus letras se refugian en la prosa y las posibilidades de la sinestesia. Cree en la magia, a lo Alan Moore, buscando a través de ella la cura de mis males.
R S VOZ MADURA
LOS OLORES DE MI VIDA
La tristeza huele a tierra mojada después de una lluvia de nostalgias,
huele a chocolate caliente y al recuerdo de mi abuela mientras [cenábamos pan dulce.
La nostalgia huele a canceladas risas con amigas de secundaria, con un toque de café, helado de vainilla y hamburguesas
en el área de comida rápida de nuestro centro comercial favorito.
La locura huele a fiesta, alcohol y sudor.
La angustia apesta a plantas desfalleciendo. Sin embargo,
existen otros olores que levantan el alma, como respirar esperanza
al ver la maceta con semillas germinando.
Huele a alegría cuando pienso en mis renovadas amigas, mujeronas increíbles de quienes tanto he aprendido.
R S VOZ MADURA
Y con ellas recuerdo el olor a pan recién horneado,
aquella vez que descubrimos una pequeña panadería
y esas cosas llamadas garullas,
derritiendo queso por sus bordes.
La tranquilidad huele a nopalitos asados
y a tacos con salsa picosa junto a mi familia.
El amor, huele al interior de mi casa.
Huele a nuevos caminos recorridos.
CARLA E. PALACIOS MORALES
Artista de Xochimilco, CDMX, sus diversas propuestas artísticas buscan generar una reflexión de la relación entre el humano y su entorno y ser una invitación a tomar conciencia sobre las problemáticas socioambientales que enfrentamos.
R S VOZ QUEMADURA
Lunes 7:00 am
el café está listo
se usa en cierto secreto cuando nadie mira en esencia es invisible
¿cómo llegó a estar junto a sus compañeras?
la textura es la de cristo en el vitral ojos y dedos recorren las pinceladas no fueron mías como un trabajo rupestre cuyo significado no entiendo porque hace milenios que se perdió el significado los colores molidos y esculpidos dejan ver a través de su cuerpo músculos que resisten el calor de los líquidos Lunes 8:00 a.m. tengo que terminar
ANTONIO M. SALGADO
Jugador de Tetris que escribe poemas. Nacido en algún momento del 2002. Miembro de la Real Academia de Poetas Anémicos desde 2019 y funcionario. Ha leído más tuits que libros y visto más historias de Instagram que cuadros.
R S VOZ QUEMADURA
CAMINO AMARILLO
Para: Zabdiel Cruz.
El tiempo es un camino amarillo que se siente como la piel de una [mujer que has amado Amarillo como el color favorito de algunas de ellas terso suave como desértica arena fina de los sueños no dormidos huele a humedad que hace nacer moho por todos los días de lluvias guardados en la comisuras de los ojos
Tiempo que sabe a ansiedad mezclada con añejo de maguey en tardes [de ayuno amoroso que se siente como el codo arrugado de tu abuela al beso que te da cuando llegas de visita después de una larga [temporada Tiempo que sabe cómo el azul de los ojos que te sorprendieron en una [foto a blanco y negro azules que guardan el último suspiro de un ahogado en un charco de [la calle Suena como el lamento lejano de perros en patios ajenos a diálogo monologado de dos grillos madrugadores que canta a la luz [del día Se siente como la angustia del perro de Goya ese que viste el día que no creías entender la vida y la vida te respondió: tonto, no sabes nada de mí
Sabe salado como barrer con la boca el sudor de un cuerpo extraño y al final es la contradicción que afirma que se estira y contrae cuando [no lo ves cuando lo sientes en voz de otros
R S VOZ QUEMADURA
El tiempo es un camino amarillo por el que andas con tacto mudo siguiendo migas de fuego sordo de futuro guiado por un ciego con Alzheimer.
ISABEL G. OZU
De padre japonés y madre mexicana, su vida es marcada por viajes precarios. Su infancia y la mitad de su adolescencia la vivió en la región de Kantō, Japón. Desde los 15 años reside en la Cuidad de México, su lugar de nacimiento. Curso la licenciatura en Historia del Arte en la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia de la UNAM. En el manga encontró sus dos pasiones, la lectura y la expresión en imágenes, pero ser mal dibujante decidió contar historias de forma escrita y con el diseño.
CERBERICA
ERVIN Z. CASTRO
RECUERDOS SENSIORIALES HOJA DE POEÍA NÚMERO 1; AÑO 2 NOVIEMBRE - ENERO 2022
AGRADECEMOS INFINITAMENTE A TOD_S L_S QUE PARTICIPARON EN ESTE FANZINE.
TODOS LOS DERECHOS ESTÁN RESERVADOS A L_S AUTOR_S