Suplemento Estecial de Competencias

Page 1

Noticias Mercantil Junio 2009

Suplemento Especial Competencias Diagnóstico de Competencias. Orientados hacia la excelencia

Plan Individual de Desarrollo 2009 La Gerencia de Adiestramiento y Desarrollo de Recursos Humanos le invita a diseñar su Plan Individual de Desarrollo 2009, para culminar con el proceso de “Diagnóstico de Competencias 2008”. El objetivo de este instrumento es impulsar el desarrollo individual de cada uno de los trabajadores, de acuerdo a las exigencias definidas para su rol dentro del “Modelo de Competencias Mercantil”. En este sentido, su participación y dedicación es fundamental para orientar su desempeño hacia los niveles de excelencia requeridos por la organización. Con el propósito de facilitarle las acciones a seguir, usted dispone de un material que le fue suministrado el pasado mes de noviembre, el cual le permitirá elaborar su Plan Individual de Desarrollo 2009, con base a los resultados obtenidos en su Diagnóstico de Competencias. El material consta de: =Guía de Interpretación de Resultados. =Guía de Desarrollo de Competencias. =Guía para la Observación Conductual de Películas. =Formato Plan Individual de Desarrollo 2009. Para una adecuada interpretación de sus resultados, es recomendable hacer uso de la Guía de Desarrollo de Competencias Mercantil, para los fines de orientar la elección de actividades formales y no formales de adiestramiento

en la planificación y manejo del proceso de desarrollo autodirigido. Cómo acceder a sus Resultados: 1. Entre en la página de Po-

der Humano: https://www. mercantilrrhh.com/poder_ humano_net 2. Seleccione el Módulo de Competencias. 3. Seleccione el Sub-Mó-

dulo Reportes. 4. Seleccione: Mis Resultados. =Brechas de competencias. =Mapa de Resultados.

Recomendaciones =Consulte frecuentemente su Plan Individual de Desarrollo. =Pida apoyo a sus colegas de trabajo, retroalimentación y guía. =Haga foco en comportamientos específicos que requieran cambios. =Priorice las competencias a desarrollar considerando primero las críticas y luego las importantes, teniendo en cuenta su rol actual y hacia dónde quiere ir. =El desarrollo individual, es algo que es postergado continuamente por las actividades y prioridades del día a día. Identifique las acciones que va a emprender para minimizar este riesgo. =Construya sobre la base de fortalezas ya existentes. =Concentre sus esfuerzos de desarrollo en no más de una o dos áreas a la vez. =Defina claramente los objetivos de desempeño y resultados esperados. =Establezca un cronograma y un método para monitorear el progreso. El progreso debe ser claramente observable y medible. =Identifique obstáculos que se le presenten, ya sean personales o externos, y determine donde puede necesitar ayuda o un esfuerzo especial. =Conciba el autodesarrollo como una actividad concreta y práctica utilizando para ello las acciones sugeridas para desarrollar la competencia, así como las lecturas, videos y/o cursos que puedan apoyarle.


2

Cuatro puntos clave

Pasos para iniciar la autogestión del desarrollo Las diferencias pueden suponer una fuente de energía para generar el cambio La finalidad de esta retroalimentación, es ayudarlo a reconocer cómo es percibido por otros en la organización con relación a su rol, independientemente de la intención que usted tiene cuando interactúa o hace su trabajo. Los aspectos en los que se observan diferencias, pueden suponer una fuente de energía para generar el cambio. Los pasos que se recomiendan para iniciar la autogestión de su desarrollo son: A.-Reflexione acerca de su desempeño y su retroalimentación: =Visualice sus resultados de competencias. =Identifique primero sus fortalezas y luego sus áreas de mejora. =Piense en su trabajo: ¿Que debo mejorar en mi gestión? ¿Qué impacto va a tener incorporar nuevas conductas en mis resultados? ¿Qué me dicen los resultados del diagnóstico? ¿Qué hallazgos he obtenido con esta información? ¿Estos resultados se corresponden con la forma en que yo me veo a mí mismo?. B.- Asigne prioridades: =En función a las Competencias críticas e importantes de su Rol, razone las acciones formales y no formales de adiestramiento para el cierre de las brechas respectivamente. =Seleccione máximo 3 competencias para focalizar su Plan Individual de Desarrollo correspondiente al año 2009. =Analice: ¿Cuál debe ser el Foco en términos de desarrollo? ¿Qué conductas es prioritario desarrollar y por qué? =Así mismo, tómese el tiempo para identificar obstáculos potenciales que pudiera encontrar en las áreas definidas y reflexione acerca de cómo superar dichos obstáculos. C.- Defina un Plan de Acción: Su plan de autodesarrollo debe incluir una variedad de recursos, personas y proyectos que apoyen su avance y su crecimiento: =Utilice la Guía de Desarrollo de Mercantil, la

cual contiene por cada competencia, una serie de recomendaciones, recursos y actividades de desarrollo, que pueden serle útiles en su proceso de cambio autodirigido. =Defina personas que lo apoyen en su desarrollo. =Defina tiempos e indicadores que le permitan saber si está alcanzando sus resultados. =Anote la información relevante en la planilla “Plan Individual de Desarrollo 2009”. =Priorice las competencias críticas e importantes de su rol y aquellas cuyo puntaje obtenido es igual o mayor a - 0.5.

=Seleccione aquellos cursos o programas que estén alineados a las competencias críticas e importantes asociadas a su Rol, que presenten áreas de mejoras a desarrollar. Las acciones Formales (Cursos) serán planificadas y ofertadas por la Gerencia de Adiestramiento y Desarrollo. D.- Haga de sus intenciones acciones. Su participación y dedicación es fundamental para orientar su desempeño hacia los niveles de excelencia requeridos por la organización


Mayo 2008

Clima Organizacional

3

Un apoyo al proceso de desarrollo individual

Estilos de aprendizaje Se han determinado cuatro estilos de aprendizaje: diversificador, asimilador, solucionador y adaptador. ¿Con cuál de éstos se identifica? El estilo de aprendizaje es una preferencia de cómo usted percibe las experiencias y cómo las procesa a la hora de aprender. Recuerde la primera vez que adquirió un aparato electrónico de una tecnología completamente nueva para usted ¿qué hizo primero? ¿abrió la caja, conectó y prendió? ¿investigó sobre la tecnología? ¿se leyó el manual? ¿Observó y reflexionó acerca de cómo un conocido había instalado su propio aparato? ¿pensó primero en los diversos usos que podía darle a su aparato? Todas estas aproximaciones válidas y distintas, nos hablan de los diferentes estilos de aprendizaje en el ser humano. La fijación de objetivos es de fundamental ayuda para el éxito de los planes a mediano y largo plazo

¿Algún estilo de aprendizaje es mejor que otro? No, su estilo de aprendizaje es una vía preferencial que usted utiliza para aprender de manera natural y que suele darle excelentes resultados; ningún estilo es mejor o peor que otro. ¿Para qué me sirve conocer mi estilo de aprendizaje? Identificar y conocer su estilo de aprendizaje expande sus opciones de éxito a la hora de escoger conscientemente aquellas actividades y herramientas que le van a permitir aprender más rápidamente y a la vez disfrutando en el camino de hacerlo. ¿Cuáles son los estilos de aprendizaje y cómo puede usted utilizar el suyo para apoyar su proceso de desarrollo individual? Los estilos de aprendizaje surgen de la combinación de dos dimensiones fundamentales representadas en dos ejes: un primer eje que ubica en sus extremos los puntos de acceso por los que usted percibe: en un extremo está la vivencia, la experiencia concreta y en el otro extremo se encuen-

tra la conceptualización abstracta ¿busca usted experiencias directas y concretas a la hora de aprender? ¿o prefiere partir de experiencias abstractas y conceptos? y un segundo eje que ubica en sus extremos la forma en que usted procesa sus experien-

cias: en un extremo se ubica la observación reflexiva y en el otro la experimentación activa, la acción ¿elabora usted sus experiencias reflexionando y pensando sobre ellas? ¿o prefiere experimentarlas de forma activa? (ver Fig. 1)


Suplemento Especial Competencias

Diversificador, Asimilador, Solucionador y Adaptador

Todos orientados hacia la excelencia Estilo Asimilador

4Se aproximan a su aprendizaje a través de los conceptos y modelos, y procesan su experiencia observando y reflexionando. 4necesitan entender los conceptos subyacentes. 4conceptualizan lo observado. 4tienden a crear modelos, a razonar de forma inductiva (de lo particular a lo general). 4aprenden observando y pensando. Si usted es Asimilador, las siguientes acciones le ayudarán en su Plan Individual de Desarrollo: 1) Investigue (en Internet o en cualquier otra fuente disponible) acerca de la(s) competencia(s) que quiere desarrollar, busque aquellos conceptos que le ayuden a entender la competencia y –sobretodo- cómo ésta se relaciona conceptualmente con los resultados de excelencia asociados a su rol. 2) Póngase metas de lectura de libros recomendados en la guía de desarrollo. 3) Escoja películas recomendadas en su guía de desarrollo, identifique en los personajes las conductas asociadas con la(s) competencia(s) que desea desarrollar y extrapole sus hallazgos a su propio desarrollo y a su organización. 4) Saque sus propias conclusiones acerca de cómo las conductas asociadas a las competencia(s) a desarrollar, pueden apoyar un desempeño excelente en todos los roles como el suyo en su organización.

Estilo Diversificador Se aproximan a su aprendizaje a través de la experiencia concreta, de la vivencia y de las sensaciones, y procesan su aprendizaje observando y reflexionando. 4aprenden observando 4aprenden reflexionando acerca de su experiencia y acerca de lo observado. 4ese foco en la observación los lleva “ver” las cosas desde diferentes perspectivas. 4esto los lleva –a su vez- a ser creativos y a ser muy buenos en tormentas de ideas. Si usted es Diversificador, las siguientes acciones le ayudarán en su Plan Individual de Desarrollo: 1) Escoja una persona real que tenga muy desarrollada la competencia que usted desea desarrollar y dedíquese a observarla en diferentes situaciones; observe cómo se manifiestan dichas conductas en la persona escogida y reflexione acerca de los resultados que esta persona obtuvo en cada situación. 2) Recuerde situaciones en su vida en las

Estilo Solucionador 4Se aproximan a su aprendizaje a través de la compresión de conceptos, y procesan su experiencia experimentando y llevando a la acción dichos conceptos. 4aprenden pensando y haciendo. 4tienden a razonar de forma deductiva (de lo general a lo particular). 4les gusta resolver, tomar acción. 4necesitan aplicar rápidamente lo aprendido. Si usted es Solucionador, las siguientes acciones le ayudarán en su Plan Individual de Desarrollo: 1) Busque información conceptual acerca de las competencias (historia, componentes, y –sobretodo- del impacto de las mismas en el desempeño excelente de las personas en diversos cargos en las organizaciones).

2) Reflexione cómo se aplica la información conceptual a la(s) competencia(s) que ha decidido desarrollar; pregúntese ¿cómo me impacta en mi rol? ¿qué cosas diferentes podrían pasar en mis interacciones y resultados una vez que yo haya desarrollado la competencia hasta el nivel diferenciador? 3) Identifique situaciones concretas en donde la ausencia de la(s) competencia(s) que usted está desarrollando esté ocasionando problemas y resuelva la situación actuando conscientemente con las conductas asociadas a la(s) competencia(s). 4) Planifique actividades en el trabajo en donde usted pueda practicar las conductas asociadas a la(s) competencia(s) que está desarrollando. 5) Póngase en acción lo antes posible.

que usted haya demostrado la competencia en algún nivel, co n c é n t r e s e en recordar cómo se sintió realizando esa conducta. Focalícese en las emociones positivas, revívalas con todo detalle y proyecte esas emociones la próxima vez que decida conscientemente ejecutar esa misma conducta. 3) Cuando practique conscientemente las conductas de su(s) competencia(s) a desarrollar, moniteree sus emociones y reflexione acerca de las razones que le llevaron a sentirlas. 4) Escoja una película recomendada para el desarrollo de sus competencias y observe las conductas de los personajes, reflexionando acerca de los resultados obtenidos por éstos. Intente imaginarse y sentir lo que estaría sintiendo el o los personajes observados.

Estilo Adaptador 4Se aproximan a su aprendizaje a través de la experiencia, de la vivencia, de las sensaciones, y procesan su experiencia experimentando y actuando. 4aprenden haciendo. 4aprenden por ensayo y error. 4tienden a ser intuitivos. 4se involucran en planes. 4Son muy orientadas a la tarea y a la acción. Si usted es Adaptador, las siguientes actividades le ayudarán en su Plan Individual de Desarrollo: 1) Identifique proyectos o actividades nuevas en donde usted pueda poner en práctica las conductas de la(s) competencias(s) que está desarrollando.

Publicación interna para el personal de Mercantil Servicios Financieros, coordinada por las Gerencias de Adiestramiento y Desarrollo y de Comunicaciones Corporativas. Equipo de redacción: Bernardo Fischer, Anna María Díaz, Ross Mary Gonzatti, Vanessa Sivira. Fotografías: Betsaida Bonilla, Angel González. Diseño: Mariela Pereira B. Impresión: La Galaxia. Cualquier sugerencia comunicarse por los teléfonos: 503 1670/ 1654/ 1636/ 1939 Correo: mcomunicacionesc@bancomercantil.com

2) Pídale a su Supervisor participar en ellos o preséntese como voluntario para participar. 3) Haga una lista de todas las situaciones de trabajo ordinarias dentro de su rol en las puede practicar las conductas en desarrollo (¿en la reunión semanal/ mensual del equipo? ¿en las reuniones de planificación? ¿en las sesiones de seguimiento? ¿en los momentos de conflictos?). 4) Planifique sus acciones detalladamente en cada una de las situaciones identificadas. 5) Expóngase a dichas situaciones y póngase en acción de inmediato.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.