Implicaciones educativas 6 teorías aprendizaje

Page 1

IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE SEIS TEORÍAS PSICOLÓGICAS S. E. P. Cuadernos Pedagógicos Consejo Nacional Técnico de la Educación Época IV Año 3 No. 9 Enero-Marzo de 1998

INTRODUCCIÓN Destacar las aportaciones educativas de seis aproximaciones psicológicas es el propósito fundamental de este trabajo; con él se pretende describir someramente las principales aplicaciones de diversos enfoques psicológicos para mejorar la función docente. Son varios los motivos que nos animaron a realizar estos apuntes; por un lado, es común que cuando una persona se interesa en aplicar los principios psicológicos para perfeccionar su práctica educativa, se encuentre con la carencia de sugerencias concretas para hacerla más efectiva. Lo anterior ocurre porque usualmente los textos disponibles son demasiado generales, con amplias revisiones teóricas pero que rara vez resaltan las prescripciones concretas derivadas de las teorías para solucionar los problemas dentro del aula. Ante esta carencia consideramos necesario presentar, aunque sea en forma por demás esquemática, las teorías psicológicas seleccionadas con el ánimo de que sirvan para inducir nuevas maneras de enseñanza. En este sentido nos parece que este escrito puede ser una guía educativa, pero sobre todo un catalizador para despertar el interés de las personas, para motivarlas a reflexionar, discutir y profundizar sobre temas más particulares de los enfoques que exponemos. Un análisis cuidadoso de las aproximaciones revelará sus divergencias, pero también sus puntos de acuerdo y posibles integraciones, aunque en apariencia esto sea difícil de encontrar siendo teorías tan disímiles. Por otro lado, consideramos como valioso este intento de sintetizar e integrarlos puntos de vista de las distintas teorías, porque era un trabajo que en nuestro medio no había sido

realizado ex profeso. Aun cuando existen algunos textos y escritos de gran relevancia realizados con una finalidad similar a la nuestra, son poco introductorios y por tanto difícilmente didácticos, o bien son parciales en el sentido de que sólo retoman algunas teorías o ciertos aspectos de ellas. Otros escritos se encuentran dispersos en la literatura especializada. por lo tanto, son difícilmente accesibles. Las teorías aquí expuestas fueron elegidas por ser las más representativas de distintas visiones psicológicas del fenómeno educativo. La intención es mostrar la amplia gama de elementos psicológicos involucrados en todo acto educativo, como son los factores conductual es, afectivos, cognoscitivos y sociales. En este sentido, se analizan las siguientes aproximaciones:  Conductista (conductuales)  Psicoanalítica y Humanista (afectivos)  Cognoscitiva y Psicogenética (cognoscitivos)  Sociocultural (histórico-sociales). Cada una de estas teorías es expuesta en términos de lo que dicen o manejan con respecto a las siguientes dimensiones educativas:     

Metas de la educación Concepto de aprendizaje Papel del maestro Concepción del alumno Motivación

Metodología de la enseñanza, Propuestas de evaluación de la enseñanza.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.