Som Sant
2 I FEBRERO 2022
Joan
Nuestro Periódico
Local
Inicio de la última fase del proyecto de las obras del nuevo CEIP Lo Romero l Tras el acuerdo para realizar un modificado para ajustar los precios alcanzado por la dirección facultativa, encargada del proyecto, y la empresa adjudicataria de las obras, las obras se reanudaron el 31 de enero siendo el plazo de ejecución de 8 meses desde su reanudación. Finalmente, el coste de la obra será de unos 5.800.000 euros, no suponiendo ningún gasto extra para el consistorio. Som Sant Joan u Fue a finales de abril cuando por una falta de pago por parte de Conselleria, a causa de diversos errores administrativos, se produjo la paralización, cuando este impago se solventó, la dirección facultativa de la obra y la empresa adjudicataria se enzarzaron en un modificado del proyecto para llegar a un nuevo acuerdo sobre los excesos de mediciones y precios contradictorios. Tras varias propuestas de modificación del proyecto original y un acuerdo fallido en el mes de noviembre, a principios de año se llegó a un entendimiento para reiniciar los trabajos, poniéndose estos en marcha el pasado 31 de enero. La socialista Eva Delgado, responsable del área de Urbanismo, ha declarado que
“ha sido un proceso mucho mas largo de lo deseado, los técnicos municipales y la dirección facultativa han realizado un gran esfuerzo para conseguir la reanudación de las obras. Finalmente, las obras están en marcha y el colegio estará finalizado en ocho meses.” A su vez la edil de Educación Esther Dónate (PSOE) señaló que “desde la Concejalía de Educación queremos agradecer a todas las personas que han trabajado para que las obras puedan iniciarse. La comunidad educativa de Lo Romero está más cerca de tener el centro que se merece. El nuevo CEIP Lo Romero contará con 8 unidades de Educación Infantil, 2 de ellas de primer ciclo, con sus correspondientes aseos adaptados, sala de usos múltiples y de pequeños grupos y 12 aulas de Educa-
Sant Joan d’Alacant impulsa su oferta lingüística
Som Sant Joan u El Ayuntamiento de Sant Joan a través de su concejalía de Cultura presenta un programa de actividades a desarrollar en 2022 que pretende convertir Sant Joan, en la Ciudad de las Lenguas. El objetivo es acoger en la localidad a los diferentes grupos de práctica de idiomas que se reúnen en la comarca y coordinar que puedan hacer un uso provechoso de infraestructuras, instalaciones, materiales culturales, zonas de entretenimiento, etc. siempre y cuando sean actividades abiertas a los vecinos y vecinas del municipio de Sant Joan. Para ello, se contará con la experiencia en gestión de eventos de intercambio de idiomas de la asociación San Juan Bilingüe (que se convertirá en San Juan Multilingüe) así como con profesores de idiomas de la EOI y personas representativas de cada uno de los grupos de intercambio. Toda esta actividad comenzará con la proyección
de 4 películas en la programación de la Filmoteca de Sant Joan, que han sido elegidas teniendo en cuenta su idioma original: en griego en enero, en italiano en febrero, en alemán en marzo y en euskera en abril. Asimismo, y en coordinación con la Biblioteca Amelia Asensi Bevià se pondrá a disposición espacios y material que ayudará a fomentar la participación y los encuentros de los grupos que vayan formándose. Desde la propia asociación consideran que “está iniciativa se convierte en la primera propuesta para aprovechar el potencial lingüístico de la provincia de Alicante, provincia muy internacionalizada”. «Desde la concejalía de Cultura siempre intentamos buscar la forma de trabajar en colaboración con las distintas asociaciones del municipio. Pretendemos con este proyecto dar un impulso cultural al municipio enriqueciendo su oferta lingüística.» Esther Donate, concejala Cultura (PSOE).
El colegio en su última fase ción Primaria, con aulas de apoyo y módulos de aseos. En cuanto a las instalaciones complementarias el nuevo centro, estará dotado de gimnasio y dos pistas deportivas exteriores, vestuarios, almacén y despacho. Asimismo, contará con un comedor
con capacidad para 200 comensales con cocina, despensa y aseos propios, aulas independientes para impartir las clases de música e informática, aseos en planta baja adaptados a la ocupación real del centro, una biblioteca y una sala polivalente de 90 m2.