HABLA FRANÇOIS HOUTART

Page 1

HABLA FRANÇOIS HOUTART, AMIGO Y PROFESOR DE CAMILO TORRES

"UN FRENTE UNIDO SE HACE NECESARIO HOY PARA ENFRENTAR LA GLOBALIZACIÓN" El sacerdote y sociólogo belga FRANÇOIS HOUTART, miembro del Consejo Directivo del Foro Social Mundial, director del centro Tricontinental en la Universidad Católica de Lovaina y uno de los más destacados representantes del movimiento antiglobalización, fue muy cercano de Camilo Torres, durante los años que éste permaneció en Europa, adelantando sus estudios de Sociología. Fue su profesor y amigo personal. Por eso nadie más autorizado que él para hacer un repaso del ambiente y las ideas que bullían en la mente de Camilo y para analizar las posibilidades de transformación social de Latinoamérica en los años sesenta del siglo pasado. Usted fue compañero y amigo de Camilo Torres Restrepo, el legendario cura guerrillero colombiano. ¿A la luz de la historia y en su condición de sacerdote, considera que la lucha de resistencia armada de Camilo fue equivocada? ¿Cómo fue su relación con Camilo Torres? El primer contacto con Camilo fue en 1954. Camilo había organizado un círculo social con los seminaristas que más se interesaban en los problemas sociales y una noche me invitó a sostener una discusión con ellos. Naturalmente, en ese tiempo la perspectiva dominante era la de la Doctrina Social de la Iglesia, consistente en ver y analizar las situaciones sociales con una idea relativamente contestataria, en la línea de la Juventud Obrera Católica, JOC. Era una perspectiva cristiana relativamente clásica, pero que en el contexto de la Iglesia en Colombia aparecía como una perspectiva bastante progresista. En esa ocasión yo invité a Camilo a estudiar ciencias sociales en Lovaina. Él obtuvo el permiso de su obispo y algunos meses después llegó a Lovaina donde permaneció por cuatro años. ¿Cómo era el tipo de enseñanza que había en Lovaina? Era una enseñanza bastante abierta, pero también bastante clásica. Abierta en el sentido de aceptar la existencia de problemas. Pero el discurso era un poco como el de la democracia cristiana que veía la sociedad como un conjunto de individuos estratificados, pero no veía estructuras de clases sociales con toda la lógica de la contradicción que existe entre intereses de clase social. Por esa razón, la acción social de los cristianos y de la iglesia en particular tendía a orientarse a agrupar a todo el mundo para construir en conjunto el bien común, sin tocar para nada la estructura económica. Era una visión de la realidad basada en el convencimiento de que era posible transformar la sociedad a partir de la buena voluntad de todas las personas. ¿De qué manera pudo influir dicho ambiente en la formación de Camilo? Lo que más pudo Camilo aprender y desarrollar en Lovaina fue el rigor metodológico. Allí estábamos en un periodo de transición entre la sociología europea clásica de Durkheim y otros, y la introducción paulatina de una tradición sociológica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.