Introducción ¿QUÉ ES SOCIOLOGíA?
La sociología es el estudio cientifico de los seres humanos en sus relaciones uno con otro. La gente se ha interesado siempre por la otra gente. Periodistas y comentaristas están constantemente reuniendo y difundiendo acontecimientos notables de la vida cotidiana en la so~ ciedad. Los historiadores, en su mayoría, escriben la crónica de cómo actuaron los hombres cuando vivieron en la escena pública. Poetas y escritores se interesan por las relaciones sociales y dirigen su memoria e imaginación a reconstruir el modo en que creen que la gente actuaría dentro de ciertas circunstancias. Filósofos y teólogos especu~ lan sobre cómO' debieran actuar los seres humanos, y su interpretación descansa so bre un fondo de experiencia y conocimientos previos. También el sociólogo se especializa en la gente, pero su tarea va más allá y es más profunda porque consiste en un enfoque científico de la conducta social. El sociólogo debe tener la habilidad del periodista y del historiador, y quizás algo de la penetración del poeta y del filósofo, pero ello no basta. Se distingue de los demás observadores sociales por la manera en que reúne los datos y por el moda en que analiza los resultados de sus observaciones. El enfoque sociológico de la vida de grupo va acompañado de una interpretación sociológica de la misma. El término de «sociología» fue usado por vez primera hace poco más de un siglo por Auguste Comte, un francés, y popularizado por Herbert Spencer, un inglés. Pero ellos no «inventaron» la conducta social a la manera que un químico inventa nuevos productos en un laboratorio. Tampoco las ulteriores generaciones de sociólogos efectuaron «descubrimientos» del mismo modo que los astronautas descubrieron la superficie de la luna. La conducta social estuvo siempre