Guía didáctica

Page 1

Construyamos una wiki

Guía didáctica Héctor Cloquell Pérez hcloquel@xtec.cat

Enero 2008


Construyamos una wiki- Héctor Cloquell Pérez (hcloquel@xtec.cat)

GUÍA DIDÁCTICA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Introducción................................................................ 2 Requisitos técnicos........................................................ 2 Objetivos generales y contenidos.......................................2 Metodología................................................................ 4 Breve guía del Campus................................................... 5 Plan de trabajo............................................................ 11 Evaluación.................................................................. 14

1


Construyamos una wiki- Héctor Cloquell Pérez (hcloquel@xtec.cat)

1-Introducción Los wikis, páginas web que permiten la edición colaborativa, tienen un gran potencial didáctico: construcción de libros y documentación en red, espacio para la elaboración de trabajos grupales y proyectos, wikis de aula, personales,... Desde los espacios más pequeños hasta los más grandes, como la Wikipedia. En este curso exploraremos y pondremos en práctica algunos ejemplos de los diferentes usos didácticos de las wikis, al tiempo que aprenderemos a construir un espacio wiki. El curso es no presencial y se desarrolla en un aula virtual creada con la plataforma Moodle.

2-Requisitos técnicos Para seguir este curso en el entorno Moodle necesitaréis: Un ordenador conectado a internet. Un navegador (por ejemplo Mozilla Firefox, Internet Explorer, o otros) Un processador de textos (OpenOffice Writer, MS Word, servicios en línea, ...) Acrobat Reader Además, es recomendable disponer de una impresora para poder imprimir los materiales del curso y las actividades que realizáis, a pesar de que no es imprescindible. Para hacer este curso se supone que estáis familiaridos con las TIC, básicamente uso de Internet, procesador de textos, correo electrónico, manejo de ficheros y directorios,... De todas maneras, tampoco hace falta que seáis unos expertos: basta con haber perdido el miedo y tener unas habilidades mínimas.

3-Objetivos generales y contenidos Como participantes en este curso, desarrollaréis las siguientes competencias: −

Conocer qué es un wiki y cuales son sus características principales.

Analizar diferentes wikis educativos y descubrir estrategias de aplicación en el aula.

Utilizar gestores de wikis.

2


Construyamos una wiki- Héctor Cloquell Pérez (hcloquel@xtec.cat)

Los contenidos del curso están estructurados en cinco módulos el primero de los cuales tiene como objetivo facilitaros el conocimiento inicial de las herramientas de la plataforma Moodle en la cual se desarrollará: Módulo 1 - El entorno del aula - Breve guía del Campus Virtual Módulo 2 – ¿Qué es un wiki? - Definición - Servidores gratuitos - Componentes Módulo 3 – Usos educativos de los wikis - Análisis comparativo de diferentes ejemplos Módulo 4 – ¿Para que quiero un wiki? - Diseño de una estrategia de utilización de un wiki

Módulo 5 – Crear un wiki - Elegir una plantilla. - Crear las páginas. - Explorar las funciones del editor (insertar ficheros y enlaces). - Editar el menú de navegación. - Crear la mesa de contenidos de las páginas

3


Construyamos una wiki- Héctor Cloquell Pérez (hcloquel@xtec.cat)

4-Metodología El curso se desarrollará de manera completamente no presencial: esto quiere decir que las tareas del curso las haréis "en línea", es decir, conectados a internet y a través de un aula virtual. A lo largo de la primera semana tendrá lugar la primera puesta en contacto con el nuevo entorno de aprendizaje y con el resto de participantes del curso. En esta semana se realizarán tareas para facilitar el acceso y motivación; más adelante se proporcionarán ocasiones para favorecer la socialización en línea de los participantes en el curso de forma que se llegue a producir un intercambio de información entre ellos que posibilite la construcción conjunta de conocimiento. Al inicio de cada uno de los módulos siguientes, el formador enviará un mensaje al El curso se llevará a cabo a lo largo de Foro de noticias (lo podéis encontrar en el diez semanas: comienza el día 4 de bloque superior de la parte central del curso, febrero y finaliza el día 10 de abril. es decir, en “Tablón de anuncios”). En este Es especialmente importante que a lo mensaje de presentación del módulo os largo de la primera semana os propondrá la planificación del aprendizaje con familiaricéis con el aula virtual. los objetivos específicos correspondientes y las actividades que han sido programadas. Es muy recomendable que estéis subscritos a este foro y lo reviséis periódicamente. De esta manera, recibiréis en vuestro correo personal una copia de todos los mensajes que el formador envíe. Los cinco módulos de los cuales consta el curso están distribuidos de la siguiente manera:

Módulo

Fechas

1 2 3 4 5 Proyecto

4 a 6/2 7 a 12/2 13 a 19/2 20/2 a 2/3 3/3 a 12/3 Hasta el 10 de abril

Las actividades se realizarán siguiendo tres dinámicas: • Individual • Pequeño grupo • Grupo entero. Este es el caso de los debates, que requieren la participación de todos vosotros porque la discusión sea rica y provechosa y podamos aprender de manera cooperativa. Querríamos finalizar este apartado con una recomendación muy importante: intentad trabajar de manera regular y continua, cada día. Es mejor trabajar de este modo que no hacer cinco o seis horas el fin de semana. Pensad que si se os acumula el trabajo no podréis disfrutar de la experiencia, y este es un factor imprescindible para aprovecharla al máximo. Además, si una de las ventajas de la formación en línea es la flexibilidad temporal, para poder trabajar de manera cooperativa hace falta que estemos todos, es decir, hace falta un

4


Construyamos una wiki- Héctor Cloquell Pérez (hcloquel@xtec.cat)

mínimo de sincronía: la mejor manera de aprender sobre formación en línea es practicarla y vivirla. Una vez dentro el sistema ya podéis entrar a vuestro curso clicando directamente sobre su nombre, en nuestro caso en “Construyamos una wiki”.

Construyamos una wiki

5


Construyamos una wiki- Héctor Cloquell Pérez (hcloquel@xtec.cat)

Comenzar a navegar En la pantalla principal de un curso en Moodle podéis ver varios bloques, cada uno de ellos con su función: Acceso a la página principal del curso

Opción de desconexión

Barra superior

Personas Permite acceder a los participantes del curso (profesores y estudiantes). Podéis cambiar vuestra información personal.

Últimas noticias Espacio en el que los formadores ofrecen indicaciones para el seguimiento del curso.

Actividades Permite acceder todos los iconos del curso agrupados por tipos.

Actividad reciente Muestra los cambios que se han producido ses de la última vez que entrasteis al curso.

Administración Muestra información sobre nuestras calificaciones. Permite cambiar la contraseña y editar en vuestro perfil.

Usuarios en linea Muestra los usuarios que en aquel momento estén dentro el curso.

Espacio general del curso Permite el acceso a recursos generales del curso, entre ellos: - La guía de aprendizaje - El plan de trabajo - El foro de noticias - El foro del curso

Calendario Permite visualizar las actividades programadas. Podéis personalizarlo y convocar actividades.

Temas Bloques centrales que permiten el acceso a los materiales y las herramientas específicas de cada módulo del curso.

6


Construyamos una wiki- Héctor Cloquell Pérez (hcloquel@xtec.cat)

Recomendaciones En general, lo primero que tenéis que hacer al entrar al curso es consultar el Foro de noticias, donde podréis encontrar las indicaciones para ir siguiendo el curso. Encontraréis también información de utilidad en los bloques Calendario y Acontecimientos próximos (si están activos), que os indicarán cuáles son las actividades que están previstas próximamente. También es recomendable que consultéis el bloque Actividad reciente cada vez que entráis al curso. Podréis ver qué cambios ha habido desde la última vez que entrasteis. Es particularmente interesante para saber si ha habido nuevas intervenciones a los foros que todavía no hayáis leído.

La mejor recomendación, una vez llegados a este punto, es que investiguéis las diferentes posibilidades que os ofrece el campus y que las vayáis explorando sin miedo. Si os desorientáis, recordad que siempre podéis volver a la página principal del curso a través del acceso directo de la barra superior (WIKI).

7


Construyamos una wiki- Héctor Cloquell Pérez (hcloquel@xtec.cat)

Algunas consideraciones generales No explicaremos aquí todas las funciones, actividades y recursos que nos ofrece Moodle, algunos de los cuales iremos trabajando a lo largo del curso. No obstante, nos detendremos en dos herramientas que utilizaremos a menudo: los foros y el editor de textos. Los foros Son los espacios en los que se desarrollan la mayor parte de los debates e intercambios de información del curso. Los foros pueden ser espacios para la comunicación formal (debates, evaluables o no) o informal. Mediante los foros ponemos al alcance de la comunidad del curso aquello que queremos comunicar, generalmente un mensaje de texto, a pesar de que también podemos adjuntar archivos diversos. Podéis identificar los foros fácilmente, ya que su nombre siempre va precedido del icono . El acceso a los foros se puede hacer de dos maneras: A- Seleccionáis el foro que queréis directamente en el bloque del curso en el que está. B- Vais a la sección Foros (a través del bloque Actividades) y seleccionar aquel que os interese.

8


Construyamos una wiki- Héctor Cloquell Pérez (hcloquel@xtec.cat)

La página principal de un foro os ofrece varias posibilidades: 1- Buscar una palabra o un grupo de palabras a todos los mensajes del foro. Esta opción os permite localizar de una manera sencilla todas las intervenciones relacionadas con un tema o escritas por la misma persona. 2- Consultar los debates que se han abierto sobre el mismo tema principal y la persona que los ha iniciado. El de la imagen del ejemplo tiene dos temas de debate (“Como participar” y “Foros”); hay foros que sólo tienen uno. 3- Ver la fecha del último mensaje que se ha escrito a cada debate (además, clicando sobre la fecha vamos directamente). Esta información os puede ser útil para saber si los hemos consultado o no (si sabéis cuando nos conectamos por última vez). También se puede activar la opción de seguimiento de los mensajes de los foros. 4- Entrar al debate para acceder a los mensajes de respuesta. 5- Subscribiros al foro, con lo cual recibiréis a vuestra dirección de correo una copia de todos los mensajes que se vayan escribiendo. Así podréis seguir los debates y leer los nuevos mensajes sin estar dentro el sistema. Si ya estáis subscritos, la opción que aparece es la de cancelar la suscripción. 6- Además, en algunos foros puede estar activa la opción “Añade un nuevo tema de debate”, que os permite iniciar una nueva discusión dentro del foro en el cual os encontráis.

1 5 2 4

6

3

Los mensajes de los foros pueden ofrecer varias opciones. Si el mensaje lo habéis escrito vosotros, podréis editarlo (durante 15-30 minutos) o suprimirlo. Además, podréis escribir un mensaje de respuesta, clicando sobre la opción “Contesta”, que os llevará a una nueva pantalla en la cual podréis escribir y editar vuestro mensaje (tenéis información de cómo hacerlo en el apartado siguiente, “El editor de textos”).

9


Construyamos una wiki- Héctor Cloquell Pérez (hcloquel@xtec.cat)

10


Construyamos una wiki- Héctor Cloquell Pérez (hcloquel@xtec.cat)

El editor de textos Cuando respondéis un mensaje de los foros o hacéis ciertas actividades, se abrirá un editor de textos como el de la figura siguiente: Herramientas para dar formato al texto, insertar imágenes o enlaces, etc.

Espacio para escribir el mensaje

Ver los códigos HTML

ás información sobre las opciones de formateo

La ventana para escribir los mensajes de respuesta a los foros muestra básicamente lo mismo, pero además tiene un espacio para escribir el asunto del mensaje y las opciones de suscripción al foro y de adjuntar ficheros:

11


Construyamos una wiki- Héctor Cloquell Pérez (hcloquel@xtec.cat)

6-Plan de trabajo Módulo 1 – El entorno del aula Objetivos

Recursos Contenidos

- Editar el perfil. - Conocer los iconos del aula.

- Breve guía del campus virtual

Temporalización

Actividades de aprendizaje - Presentación

Recursos complementarios

Tiempo

Fechas

2h

4-6/2

- Guía didáctica

- Tarea: Incorporación al curso (Indiv.)

Módulo 2 – ¿Qué es un wiki? Objetivos

Recursos Contenidos

- Conocer qué es un wiki

Actividades de aprendizaje

- Definición -Servidores gratuitos

- Lectura de textos

-Componentes

- Navegar en la red y ver ejemplos.

Temporalización Recursos complementarios

Tiempo

Fechas

3h

7-12/2

- Cuestionario

- Cuestionario

- Debate

Módulo 3 – Usos educativos de los wikis Objetivos

Recursos Contenidos

- Conocer los usos educativos de los wikis

- Comparación y vista de wikis

Actividades de aprendizaje

Temporalización Recursos complementarios

- Análisis comparativo de diferentes ejemplos en la red

Tiempo

Fechas

4h

13-19/2

Módulo 4 – ¿Para que quiero un wiki? Objetivos

Recursos Contenidos

- Reflexionar sobre el uso de un wiki personal

-Usos del wiki personal

Actividades de aprendizaje

Temporalización Recursos complementarios

-Diseño de una estrategia de utilización de un wiki

Tiempo

4h

Fechas

20/2-2/3

Módulo 5 – Crear un wiki Objetivos

Recursos Contenidos

- Crear un wiki

Temporalización

Actividades de aprendizaje

Recursos complementari os

- La plantilla

- Elegir una plantilla

- wikispaces.com

- Diseño de la página

- Explorar las funciones del editor (ficheros y enlaces).

- Edición del wiki

-Editar el menú de navegación.

Tiempo

Fechas

3h

3-12/3

-Crear la mesa de contenidos de la página

12


Construyamos una wiki- Héctor Cloquell Pérez (hcloquel@xtec.cat)

7-Evaluación La evaluación del curso se realizará a partir de: ●

La participación en los debates y en los espacios de trabajo de grupo. En este curso el conocimiento no se adquiere sólo a partir de un material, del formador o del entorno, sino que se construye día a día y de manera conjunta en los espacios compartidos. Por eso es por lo que el seguimiento y la participación continuada a estas actividades compartidas acontecen especialmente importantes.

Las actividades entregadas de cada módulo. Las actividades evaluables se tienen que entregar antes de la fecha límite para finalizar el módulo. Estas actividades os serán devueltas con una valoración y un comentario, que os permitirán reflexionar sobre vuestro trabajo.

El proyecto final.

La certificación de aprovechamiento del curso se hará teniendo en cuenta el seguimiento y la participación general a las diferentes actividades del curso. Paralelamente, hará falta obtener una valoración positiva a las actividades propuestas como evaluables, que representan el 80 % de las actividades de aprendizaje del curso y del proyecto de creación de un wiki.

Esta obra está sujeta a una Licencia de Creative Commons. 13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.