Antología de poesía
“Junto al mar
≈ Mar del Plata
PROLOGO
La selección del material destinado a la publicación pasó por varios estadios , según la experiencia acumulada por los niños durante la búsqueda en los textos y el contenido poético. Por consenso, propusieron buscar poesías cuyo mensaje ellos comprendieran y que reflejaran las sensaciones que a menudo experimentan por vivir frente al mar. Hubo coincidencia en reconocer que son “hijos del mar” .
Mar distante Si no es el mar, sí es su imagen, su estampa, vuelta, en el cielo. Si no es el mar, sí es su voz delgada, a través del ancho mundo, en altavoz, por los aires. Si no es el mar, sí es su nombre es un idioma sin labios, sin pueblo, sin más palabra que ésta: mar. Si no es el mar, sí es su idea de fuego, insondable, limpia; y yo, ardiendo, ahogándome en ella. Pedro Salinas - Antología Poética Alumno: Nicolás Provenzano
Atlántico Océano que te abres lo mismo que una mano A todos los viajeros y a todos los marinos: Tan sólo para mí eres puño cerrado, Para mí solamente tú no tienes caminos. Jamás balanceará tu lomo milenario La nave que me lleve desde esta tierra mía, Ondulada y menuda, a las tierras que sueña Mi juventud inmóvil y mi melancolía. ¡Ah! océano Atlántico multicolor y ancho Cual un cielo caído entre el hueco de un mar: Te miro como un fruto que no he de morder nunca O como un campo rico que nunca he de espigar. ¡Ah! océano Atlántico, fiel leopardo que lames Mis dos pies que encadenan el amor y la vida: Haz que un día se sacien sobre tu flanco elástico Esta ansiedad constante y este afán de partida. Juana de Ibarbourou - La rosa de los vientos Alumna: Josefina Capiel
El mar Antes que el sueño (o el terror) tejiera Mitologías y cosmogonías, Antes que el tiempo se acuñara en días, El mar, el siempre mar, ya estaba y era. ¿Quién es el mar? ¿Quién es aquel violento Y antiguo ser que roe los pilares De la tierra y es uno y muchos mares Y abismo y resplandor y azar y viento? Quien lo mira lo ve por vez primera, Siempre. Con el asombro que las cosas Elementales dejan, las hermosas Tardes, la luna, el fuego de una hoguera. ¿Quién es el mar, quién soy? Lo sabré el día Ulterior que sucede a la agonía. Jorge Luis Borges ( El otro, el mismo, 1964) Alumno: Teo Meyer
INVITACIÓN PARA CONOCER EL MAR Nadie el mismo puede ser si lo llega a conocer... Pocas cosas hay tan bellas como el bello hermano mar: la luna, el sol, las estrellas... y dejo de comparar. Nadie –sin verlo– imagina la sirenita marina... Ni el verde ensueño que espera cuando –con mágico son– la oleada canción marera olea en el corazón. Un amorcito en la playa acaso encuentre, quien vaya. Un amorcito playero –con el mar como padrino– si –además– es el primero ¡es un premio del destino! Nadie vuelve a ser quien era tras la cita marinera. Elsa Bornemann - El libro de los chicos enamorados
Alumna: Inés Filgueira Risso
El mar El mar. El joven mar. El mar de Ulises y el de aquel otro Ulises que la gente del Islam apodó famosamente Es-Sindibad del Mar. El mar de grises olas de Erico el Rojo, alto en su proa, y el de aquel caballero que escribía a la vez la epopeya y la elegía de su patria, en la ciénaga de Goa. El mar de Trafalgar. El que Inglaterra cantó a lo largo de su larga historia, el arduo mar que ensangrentó de gloria en el diario ejercicio de la guerra. El incesante mar que en la serena mañana surca la infinita arena. Jorge Luis Borges Alumna: Camila Bagnati
El mar ¿Qué es en definitiva el mar? ¿por qué seduce? ¿por qué tienta? suele invadirnos como un dogma y nos obliga a ser orilla nadar es una forma de abrazarlo de pedirle otra vez revelaciones pero los golpes de agua no son magia hay olas tenebrosas que anegan la osadía y neblinas que todo lo confunden el mar es una alianza o un sarcófago del infinito trae mensajes ilegibles y estampas ignoradas del abismo trasmite a veces una turbadora tensa y elemental melancolía el mar no se avergüenza de sus náufragos carece totalmente de conciencia y sin embargo atrae tienta llama lame los territorios del suicida y cuenta historias de final oscuro ¿qué es en definitiva el mar? ¿Por qué fascina? ¿por qué tienta? es menos que un azar / una zozobra / un argumento contra dios / seduce por ser tan extranjero y tan nosotros tan hecho a la medida de nuestra sinrazón y nuestro olvido
es probable que nunca haya respuesta pero igual seguiremos preguntando ¿qué es por ventura el mar? ¿por qué fascina el mar? ¿qué significa ese enigma que queda más acá y más allá del horizonte? Mario Benedetti - Antología Poética Alumna: Belén Bonomi
MAR
El mar sin tiempo y sin espacio nos acaricia con sus olas comprensivas. Su soledad es tan inmensa que se confunde con sus aguas infinitas. Nadie lo habita, ni lo surca; nadie lo llama, ni lo escucha, ni lo mira. Vive desnudo como el alma, con su profunda inmensidad por componía. No hay bienvenidas en su puertos; ni en sus oscuros malecones despedidas. Tanto las playas que desea como las playas que abandona están vacías. Mudas están sus caracolas, y ya no alumbran sus estrellas submarinas. De los veleros que lo amaron apenas hay reminiscencias imprecisas. La Tierra ignoró nuestras dudas y el firmamento nuestras largas agonías. Sólo este mar que nos comprende puede medir la soledad de nuestras vidas. El mar inunda nuestros ojos con la ternura temblorosa de sus aguas. Y nos contempla largamente con la dulzura elemental de su mirada. El poderoso sentimiento del mar sin fin tiene un momento forma humana. Y entre las aguas invasoras nuestra emoción es más profunda y más amarga. Para el dolor alternativo de las mareas nuestro ser es una playa. De nuestras venas son las olas que se suceden en las costas más lejanas. Algo más grande que nosotros está despierto en nuestra voz
abandonada. Una pasión de carne y hueso tiembla en el pulso de las olas solitarias. Manos del viento nos golpean el corazón y nos oprimen la garganta. Sólo este mar que nos contempla sabe medir la soledad de nuestras lágrimas. El mar escucha sin descanso la silenciosa confesión de los recuerdos. Una emoción incontenible, pero sin voz sube del fondo de su pecho. Donde las aguas son profundas como la muerte y el amor, hay un velero. Bajo las olas pensativas el gran navío de la infancia está durmiendo. En el abismo es su dulzura como un violín abandonado en un desierto. Nido en el bosque tenebroso, llanto infantil en un camino solo y negro. Su cuerpo mudo y solitario vive la vida de las flores y los ciegos. Por lo callado y por lo solo parece un alma ensimismada en vez de un cuerpo. Para su amor interminable todos los puertos de la Tierra son pequeños. Sólo este mar que nos escucha puede medir la soledad de nuestros sueños. El mar pregunta por nosotros en el lenguaje de sus olas más oscuras. (De tan sombrías, ni siquiera tienen la gracia luminosa de la espuma.) Profundos son sus ojos negros, pero su voz es todavía más profunda. El mar, tañe la campana del naufragio. Daniel Arias - Antología Poética
Alumna: Sol Pascolatti Etkin
El mar NECESITO del mar porque me enseña: no sé si aprendo música o conciencia: no sé si es ola sola o ser profundo o sólo ronca voz o deslumbrante suposición de peces y navíos. El hecho es que hasta cuando estoy dormido de algún modo magnético circulo en la universidad del oleaje. No son sólo las conchas trituradas como si algún planeta tembloroso participara paulatina muerte, no, del fragmento reconstruyo el día, de una racha de sal la estalactita y de una cucharada el dios inmenso. Lo que antes me enseñó lo guardo! Es aire, incesante viento, agua y arena. Parece poco para el hombre joven que aquí llegó a vivir con sus incendios, y sin embargo el pulso que subía y bajaba a su abismo, el frío del azul que crepitaba, el desmoronamiento de la estrella, el tierno desplegarse de la ola despilfarrando nieve con la espuma, el poder quieto, allí, determinado como un trono de piedra en lo profundo, substituyó el recinto en que crecían tristeza terca, amontonando olvido, y cambió bruscamente mi existencia: di mi adhesión al puro movimiento. Pablo Neruda - Antología Poética
Alumno: Iñaki Mendiondo
Frente al mar 1
¿La ola no tiene forma? En un instante se esculpe y en otro se desmorona en la que emerge, redonda. Su movimiento es su forma. 2 Las olas se retiran ¿ancas, espaldas, nucas? pero vuelven las olas ¿pechos, bocas, espumas?. 3 Muere de sed el mar. Se retuerce, sin nadie, en su lecho de rocas. Muere de sed de aire. Octavio Paz - Antología Poética
Alumna: Candelaria Mackinlay
Es necesario haber sufrido sin compasión para saber lo que murmura. Las olas vienen de muy lejos a descansar en nuestro ser, una por una. Vienen sin restos de naufragios y bajo cielos sin estrellas y sin luna. No vieron islas encantadas, ni blancas velas, ni gaviotas vagabundas. Desierto igual es imposible fuera del ser por quién suspira y preguntan. Sobre las olas desoladas el firmamento esta distante como nunca. Sólo este mar que nos invoca puede medir la soledad de nuestra angustia.
El mar sin rumbo y sin amparo busca refugio silencioso en nuestra frente. Y el movimiento de las olas infatigables se apacigua lentamente. Sobre las aguas angustiosas una quietud espiritual dicta sus leyes. La eternidad las tranquiliza con la virtud maravillosa de su aceite.
En las tinieblas infinitas un gran misterio abre las alas para siempre. Y en el abismo solitario todas las formas del olvido están presentes. En ves de voces hay silencio y aterradora soledad en vez de seres. Donde hubo pájaros hay viento, y oscuridad donde hubo peces. Nuestro dolor y el de las aguas están unidos en la paz de las rompientes. Sólo este mar que nos conoce puede medir la soledad de nuestra muerte.
Francisco Luis Bernárdez (Antología Poética) Alumna: Julia Mayol
INDICE GENERAL Pág. Mar distante-Pedro Salinas (De fábula y signo-1931) 3 Atlántico- Juana de Ibarbourou (La Rosa de los vientos) 4 El Mar- Jorge Luis Borges (El otro, el mismo)1964 ... 5 Invitación para conocer el mar- Elsa Bornemann (El libro de los chicos enamorados)..... 6 El mar - Jorge Luis Borges (http://amediavoz.com/ BorgesORO.htm) ......................................................... 7 El mar - Mario Benedetti (Botella al mar)................... 8-9 Mar – Daniel Arias- (Interregional de cuento y poesía)10-11 El mar – Pablo Neruda (El mar y las campanas).......... 12 Frente al mar – Octavio Paz (Antología de la poesía Latinoamericana) .............................. 13 Mar – Francisco Luis Bernárdez (amediavoz.com/ Bernardez.htm)……………………………….. 14-16
CATEGORIA: B PARTICIPANTES: alumnos de 6º Año de Educación Primaria Nicolás Provenzano Josefina Capiel Teo Meyer Inés María Filgueira Risso Camila Bagnati Belén Bonomi Sol Pascolatti Etkin Iñaki Mendiondo Candelaria Mackinlay Julia Mayol DIRECTORA: Sra Sara E.Gopar-(0223) 486-3471 Int.103E-mail sgopar@trinity.esc.edu.ar DOCENTE RESPONSABLE: Sra Sonia RodríguezM.G 6º Año-Area de Lengua E- mail stasonia@hotmail.com CONTACTO: Sra Gabriela Montesano – M.S E-mail gbagnati@trinity.esc.edu.ar COLEGIO: SANTISIMA TRINIDAD- Gascón 544(0223) 486-3471- Mar del Plata- Pcia Buenos Aires E-mail trinity@trinity.esc.edu.ar