Programación III ENIDM

Page 1

MINISTERIO DE CULTURA - DIRECCIÓN DE ARTES PLAN NACIONAL DE MÚSICA PARA LA CONVIVENCIA SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE DE BOGOTÁ UNIVERSIDAD DISTRITAL – FACULTAD DE ARTES – ASAB UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL – FACULTAD DE ARTES PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA – FACULTAD DE ARTES ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INVESTIGADORES DE LA MÚSICA - ACIMUS

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INVESTIGADORES EN PSICOLOGÍA DE LA MÚSICA Y EDUCACIÓN MUSICAL - PSICMUSE

III ENCUENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DOCUMENTACIÓN MUSICAL (ENIDM) Bogotá, 16, 17 y 18 de octubre de 2013 Hotel Los Héroes

PRESENTACIÓN El Ministerio de Cultura de Colombia a través de la Dirección de Artes y el Plan Nacional de Música para la Convivencia ha liderado desde 2009 la realización del Encuentro Nacional de Investigación y Documentación Musical, evento que ha logrado impactar en el sector de los investigadores y centros de documentación del país, mediante la elaboración de agendas bianuales concertadas. El III ENIDM se centrará en cuatro ejes temáticos: Hacia una política nacional para la Formación de Investigadores Musicales, Bases para una política de Documentación Musical en Colombia, Arte -Cultura-Creación y Ciencia- Tecnología-Innovación: Encuentros y Desencuentros Rutas para la Circulación y la Divulgación de los Productos de Investigación Musical

Agradecemos la participación de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, la Universidad Distrital, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Pedagógica Nacional, ACIMUS y PSICMUSE. Esta participación institucional evidencia el avance en la articulación de los agentes de la investigación y la documentación musical del país. También extendemos nuestro agradecimiento a todos los asistentes, conferencistas, panelistas y moderadores, y muy especialmente a nuestros invitados internacionales.

Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia Conmutador (57 1) 3424100 www.mincultura.gov.co


AGENDA HORA 8:00 – 9:20

DÍA 1: Octubre 16 Registro

9:20 – 10:00

INSTALACIÓN: Doctora Guiomar Acevedo – Directora de Artes -Ministerio de Cultura, Doctora Clarisa Ruiz – Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte Bogotá, Doctor Inocencio Bahamón – Rector Universidad Distrital, Magister Carlos Dueñas – Universidad Pedagógica Nacional, Magister Leonor Convers – Pontificia Universidad Javeriana, Magister Violeta Solano – ACIMUS, Magister Juan Fernando Olaya - PSICMUSE

10:00 – 10:40

DESCANSO

10:40 – 11:40

CONFERENCIA: Cognición Musical Corporeizada. Doctor Rubén López Cano. Escuela de Música de Catalunya.

11:40 – 12:40

PONENCIA: Procesos Creativos del Joropo. Magister Jhon Moreno PONENCIA: Violines de Negros de los Valles Interandinos Caucanos. Magister Paloma Muñoz – Universidad del Cauca PONENCIA: Influencia de la identidad nacional en el consumo de música tradicional colombiana. Magister Luis Guillermo Villegas.

12:40 – 2:00

ALMUERZO

2:00 – 3:00

PANEL: Arte -Cultura-Creación y Ciencia- Tecnología-Innovación: Encuentros y Desencuentros. Invitados: COLCIENCIAS, ACOFARTES, ACFA, RAD, IDBA, Universidad Distrital. Modera: Magister Oscar Hernández

3:00 – 3:30

CONFERENCIA: Retos de la Documentación Musical en el Siglo XXI. Doctor Fernando Gil. Universidad Eafit

3:30 – 4:30

PONENCIA: Los Paniagua: Memorias y olvidos de una banda de vientos tradicional de Medellín. Licenciado Gustavo López – Valores Musicales Universidad de Antioquia PONENCIA: La bulla en la ciudad. Una etnografía sobre la apropiación del bullerengue por músicos de la ciudad de Bogotá, Colombia. Magister Andrea Marcela Pinilla PONENCIA: Figuración y defiguración analítica por niveles para música modal y tonal. Magister Gustavo Yepes. Universidad Eafit

4:30 – 5:00

CONFERENCIA: Impuesto nacional al consumo (antes IVA) Financiamiento para proyectos relacionados con la apropiación social del patrimonio. Carlos Rivera. Ministerio de Cultura. PANEL: Rutas para la Circulación y Divulgación de Productos de Investigación Musical. Invitados: Revista Acontratiempo, Universidad Javeriana, Proyecto Editorial Ministerio de Cultura, Asociación de Editoriales Universitarias, Dirección de Formación Artística MEN, Cámara Colombiana del Libro, RTVC. Modera: Magister Juan Fernando Álvarez

5: 00 – 6:00

Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia Conmutador (57 1) 3424100 www.mincultura.gov.co


HORA

DÍA 2: Octubre 17

8:00 – 9:00

CONFERENCIA: Investigación, Acción, Participación, Nuevas Experiencias en Brasil. Doctor Samuel Araújo – Universidad Federal de Río de Janeiro

9:00 – 10:00

CONFERENCIA: Historia de la Voz e Investigación Musical en el Siglo XIX en Colombia. Doctora Ana María Ochoa – Columbia University

10:00 – 10:40 10:40 – 11:40

DESCANSO PANEL: Bases para una política de Documentación Musical en Colombia Invitados: Centro de Documentación Musical Ministerio de Cultura, Corporaloteca Universidad Tecnológica del Chocó UTCH, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Red de Centros de Documentación Musical del Valle. Centro de Documentación del Rio Magdalena y el Caribe Colombiano. Modera: Magister Mariano Candela Torres.

11:40 – 12:40

PONENCIA: Velo Qué Bonito, Prácticas sonoro corporales en la Primera Infancia de las Poblaciones afrochocoanas. Magister Ana María Arango UTCH PONENCIA: Recuperación de la Memoria Ancestral de los Camentsá. Carlos Juagibioy – Comunidad Camentsá – Sibundoy PONENCIA: Un proyecto piloto con nuevos enfoques relativos al impacto de la Violencia en Expresiones Musicales y Dancísticas en los Montes de María. Magister Álvaro Bermejo González – Universidad del Atlántico

12:40 – 2:00

ALMUERZO

2:00 – 3:00

CONFERENCIA: Prácticas Culturales Basadas en Lugar e Investigadores Locales. Doctor Adolfo Albán – Universidad del Cauca

3:00 – 6:00

MESAS DE TRABAJO: Hacia una política nacional para la Formación de Investigadores Musicales. Coordina: Gloria Patricia Zapata Bases para una política de Documentación Musical en Colombia. Coordina: Mariano Candela Torres Arte -Cultura-Creación y Ciencia- Tecnología-Innovación: Encuentros y Desencuentros. Coordina: Oscar Hernández Rutas para la Circulación y la Divulgación de los Productos de Investigación Musical. Coordina: Juan Fernando Álvarez

Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia Conmutador (57 1) 3424100 www.mincultura.gov.co


HORA

DÍA 3: Octubre 18

8:00 – 9:00

CONFERENCIA: Formación de investigadores en música: preguntas desde el contexto colombiano. Doctor Carlos Miñana

9:00 – 10:00

CONFERENCIA: Publicación y circulación de la investigación musical: perspectivas y retos. Doctora Carolina Santamaría – Pontificia Universidad Javeriana

10:00 – 10:40 10:40 – 11:40

DESCANSO CONFERENCIA: La formulación de proyectos de ciencia, tecnología e innovación en el marco de la Ley de Regalías. Magister Sonia Esperanza Monroy – Universidad Nacional CONFERENCIA: Música para la reconciliación. Magister Marcela Soto.

11:40 – 12:40

PONENCIA: Reflexiones en torno a la evolución de la música tradicional palenquera. Estudio de caso del grupo Las Alegres Ambulancias. Magister Violeta Joubert Solano – Universidad del Bosque

PONENCIA: Recuperación del patrimonio sonoro de Bogotá a través de la memoria colectiva de personas adultos mayores. Magister Dora Carolina Rojas PONENCIA: Retos de la Comunicación en la investigación de las Artes y las Ciencias Sociales. Doctor Manuel Sevilla – Pontificia Universidad Javeriana Cali. 12:40 – 2:00

ALMUERZO

2:00 – 3:00

AVANCES EN ASOCIATIVIDAD Invitados: Asociación Colombiana de Investigadores Musicales ACIMUS Asociación Colombiana de Investigadores en Psicología de la Música y Educación Musical PSICMUSE

3:00 – 4:30

PANEL: Hacia una política para la formación de investigadores musicales en Colombia Invitados: Samuel Araujo, Rubén López Cano, Ana María Ochoa, Carlos Miñana, Adolfo Albán, Carolina Santamaría, Jhon Moreno. Modera: Gloria Patricia Zapata

4:30 – 6:30

PLENARIA

Carrera 8ª No. 8-55 Bogotá, Colombia Conmutador (57 1) 3424100 www.mincultura.gov.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.