SONITRÓN 439

Page 36

36 producto

Las nuevas políticas de movilidad priorizan los vehículos eléctricos de movilidad urbana Según Idealo.es la demanda de patinetes eléctricos subió un 1.021,81% entre los años 2019 y 2020, mientras la de bicicletas eléctricas lo hizo un 231% durante la pandemia.

en primer lugar el vehículo particular, en segundo lugar el vehículo compartido, seguido de la distribución urbana de mercancías, el transporte público, los ciclistas y, por último, los peatones. Sin embargo, y recuperando nuevamente las palabras del IDAE, atendiendo a criterios medioambientales, de eficiencia energética, equidad social, vulnerabilidad, siniestralidad y calidad de vida urbana se ha hecho imprescindible invertir la pirámide. Actualmente, el modelo urbano de n El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía

muchas ciudades prioriza a los peatones y a los ciclistas y

(IDAE) recuerda que, históricamente, la mayor cantidad de

dejan en último lugar a los vehículos particulares.

recursos y la mayor parte de la vía pública se han destinado a favorecer la circulación de vehículos motorizados.

La pirámide invertida de la movilidad

Según IDAE, la pirámide de prioridades que tradicional-

Según la plataforma de divulgación Sostenible o Susten-

mente ha definido la configuración de los espacios pú-

table, la pirámide invertida de la movilidad es la forma de

blicos urbanos y las políticas de movilidad es la siguiente:

representar visualmente las preferencias de uso de los


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.