Abogados

Page 1

52-55_3miradas SW6-2:28-31 ArteBa 7/23/09 2:14 PM Page 72

8 profesionales en la mira

3

MIRADAS SOBRE UN MISMO ASUNTO

ABOGADOS, MISMA PROFESIÓN, DISTINTAS RESPONSABILIDADES. CÓMO SE MUEVEN, QUÉ PIENSAN Y CÓMO ES EL TRABAJO DE TRES ESPECIALISTAS JURÍDICOS QUE HAN DECIDIDO PROFESIONALIZARSE EN ÁMBITOS LABORALES DIFERENTES.

54


52-55_3miradas SW6-2:28-31 ArteBa 7/23/09 2:15 PM Page 73

La historia del derecho es milenaria y sus orígenes se

AG: Desde mi etapa de estudiante, ya percibía que no

confunden con los propios orígenes de las sociedades

estaba en mi espíritu desempeñarme como abogada

primitivas. Las diversas transformaciones sociales, po-

dentro un estudio jurídico. Tenía en claro que quería

líticas, culturales y tecnológicas, fruto del irrefrenable

tomar un camino alternativo y en aquel momento sur-

paso del tiempo, repercuten en todas las ramas del

gió la posibilidad de trabajar en la Cámara de Diputa-

saber. Y la labor del abogado no queda al margen de

dos de la Nación. Me pareció interesante. La motiva-

estos cambios.

ción de ejercer el derecho como una herramienta de

Desde los logógrafos en la Atenas antigua, que pue-

investigación, de análisis e interpretación, me sedujo

den ser considerados los primeros abogados, pues

más que imaginarme recorriendo tribunales tras litigios

trabajaban sobre los discursos que los litigantes debí-

y estrategias judiciales.

an recitar ante el tribunal; hasta los profesionales jurí-

RC: Elegí trabajar en un estudio por su clima de traba-

dicos del mundo contemporáneo, el rol del abogado

jo, en donde encuentro solidaridad y flexibilidad en

ha sufrido modificaciones.

cuanto a tareas y horarios. Los temas son muy intere-

Insertos en el siglo XXI e inmersos en diversos ámbi-

santes y desafiantes porque tomamos los trabajos más

tos de desarrollo, son impulsados a ejercer la profe-

pesados, aquellos que las empresas tercerizan en ra-

sión desde diversos ángulos y bajo criterios específi-

zón de que sus estructuras legales no los pueden ha-

cos. Requieren contar con nuevas competencias que

cer. Particularmente, al dedicarme a los litigios, los ar-

les permitan actuar con solvencia, lo que supone una

bitrajes, los concursos y las quiebras, me motiva inves-

sólida formación de base jurídica y alcance multidisci-

tigar la posición contraria, me permite aprender puntos

plinario. ¿Pero estos requerimientos son suficientes en una sociedad cada vez más abierta, compleja y dinámica?, ¿qué asuntos enfrentan?, ¿cuáles son las diferencias que plantean los distintos ámbitos laborales? En diálogo con So What!, tres abogados especializados en campos de acción diferentes, un estudio jurídico, una empresa y el Estado, nos acercan sus opiniones para comprender mejor el

panorama del abogado contemporáneo. La doctora Ángeles Gaitán, egresada de la UBA, es asesora legislativa de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. El doctor Rodrigo Cruces, egresado de la UCA y Master of Laws Co-

CREO QUE VAMOS CAMINO A LA ESPECIALIZACIÓN, PERO NO ESTANCA (…) ES NECESARIO ESTAR MUY METIDO EN LA ESPECIALIDAD DE CADA UNO, SIN PERDER LA CAPACIDAD Y FLEXIBILIDAD QUE SE REQUIERE PARA COMUNICARSE CON OTRAS PERSONAS”. DOCTOR RODRIGO CRUCES

lumbia University, dirige el Área de Litigios, Arbitrajes y Concursos y Quiebras del Estudio Garrido. El

de vista distintos a los propios y descubrir las falacias

doctor Santiago Boccardo, egresado de la UCA y

que se esconden en planteos grandilocuentes.

Master of Laws Harvard Law School, se desempeña

¿Cuáles son sus principales tareas?

como General Counsel en Nestlé Argentina.

AG: Fundamentalmente, nos abocamos a la investiga-

¿Qué los motivó a especializarse dentro de sus res-

ción, la elaboración y el seguimiento de los proyectos

pectivos ámbitos laborales?

que solicita el Legislador hasta su definitiva sanción en

SB: En lo que se refiere a la práctica del derecho en

el recinto, interpretando las normas legales para su

general, desde muy pequeño me sentí atraído por la

correcta aplicación. Se asiste a las comisiones y se

dimensión normativa de nuestra vida. Las reglas que

desarrolla el estudio de viabilidad de los distintos pro-

rigen la sociedad, los organismos encargados de velar

yectos presentados por otros legisladores. A su vez,

por su cumplimiento y, en ese contexto, el rol funda-

efectuamos consultas en distintos organismos, institu-

mental del abogado como intérprete de las normas.

ciones o asociaciones relacionadas con la temática de

Particularmente, en lo referido a la práctica del dere-

los proyectos a presentar.

cho empresario, las razones de esta elección se vin-

RC: Dentro del Estudio, nos dedicamos a estudiar la

culan con un fuerte interés por su aplicación en los ne-

jurisprudencia que los tribunales dictan día a día, in-

gocios, la economía y las actividades productivas.

vestigar las sentencias de los casos que nosotros

55


52-55_3miradas SW6-2:28-31 ArteBa 7/23/09 2:16 PM Page 74

atendemos, leer los escritos de los contrarios, decidir

ven una amplia variedad de temas. Deben saber y

los temas a estudiar para refutar dichos escritos, pla-

aprender mucho porque son los que toman las deci-

near y revisar los proyectos e informar a los clientes

siones. De todos modos, como no tienen el tiempo ni

del avance de los juicios y qué hacer para no tener

los recursos para ir en profundidad, necesitan terceri-

más litigios en el futuro.

zar determinadas tareas en estudios externos como el

nuestro. En cuanto a los abogados que trabajan

HACE UN TIEMPO, EL ROL DEL ABOGADO INTERNO SE CIRCUNSCRIBÍA MÁS A CUESTIONES ESTRICTAMENTE JURÍDICAS. CREO QUE HOY (…) SE VOLVIÓ MÁS DISPONIBLE PARA LA ORGANIZACIÓN Y, A SU VEZ, MÁS INVOLUCRADO EN LOS PROBLEMAS DE ELLA”. DOCTOR SANTIAGO BOCCARDO

en el Estado, su trabajo es más parecido al nuestro porque tienen que estudiar en profundidad aspectos legales específicos. La diferencia está en que las decisiones se toman en muy altas esferas e interviene el factor político. SB: Las coincidencias se encuentran en los aspectos puramente jurídicos del trabajo. El análisis legal de un determinado tema es el mismo, tanto en un estudio, como en el Estado o en la empresa. En cambio, las diferencias aparecen en las cuestiones no jurídicas, específicas a cada tipo de trabajo. De mi propia experiencia en esos tres ámbitos, recuerdo algunos ejemplos. Las cuestiones extrajurídicas

SB: Como abogado interno, realizo tareas estricta-

que me insumían bastante tiempo en el Poder Judicial

mente jurídicas, por ejemplo: asesoramiento a todas

se vinculaban con temas más bien burocráticos o ad-

las áreas y negocios de la empresa, prevención de

ministrativos. Por su parte, si bien en los estudios fue

riesgos y contingencias, elaboración de contratos. A

donde menos cuestiones no jurídicas tuve que aten-

su vez, dirijo otras que tienen que ver con la dirección

der, recuerdo las actividades de promoción o capta-

del Departamento de Asuntos Jurídicos de la empre-

ción de clientes. Finalmente, en lo que hace al trabajo

sa, cuestiones tales como el manejo de los recursos

dentro de la empresa, es el lugar donde por lejos rea-

humanos del área y la relación con los estudios exter-

lizo la mayor cantidad de actividades de este tipo.

nos de abogados que nos asisten en las diversas ma-

AG: Las similitudes, a pesar de la diversidad de temá-

terias, pasando por el manejo del presupuesto, la ca-

ticas que se abordan desde los estudios, las empresas

pacitación, etc.

y del Estado, son en relación a los procesos de bús-

¿Qué similitudes y diferencias encuentran con los co-

queda de datos, de elaboración e interpretación de

legas que trabajan dentro de un estudio, una empre-

normas jurídicas. Por otra parte, los estudios jurídicos

sa o del Estado?

ofrecen sus servicios y tienden a la prevención y a la re-

RC: En general, los colegas que trabajan en empresas

solución de los conflictos legales de sus clientes, con-

JÓVENES ABOGADOS: CUALIDADES VALORADAS

56

”Es imprescindible que el abogado tenga

”Que estudien, que valoren la importancia de

”En primer lugar, ya que los jóvenes

conocimientos jurídicos sólidos y que

estudiar el derecho desde los primeros años.

abogados mayormente no cuentan con

tenga un enfoque práctico de la realidad.

Las primeras etapas de estudio son

experiencia laboral, valoraría muchísimo

Dependiendo del tipo de organización,

fundamentales, el abogado tiene que poder

su responsabilidad y dedicación al trabajo.

cobrarán relevancia diversas cualidades

entender una situación actual a la luz de una

Su empuje, su esfuerzo, sus ganas de

adicionales. En relación a nuestro equipo,

norma antiquísima, con un lenguaje antiguo. El

hacer con aciertos y desaciertos.

es muy importante el interés por los

estudiar el derecho con esta gimnasia,

Escucharía sus propuestas y evaluaría de

negocios de la empresa y el grado de

antiguos conceptos de fondo versus

qué manera planifican llevarlas a cabo”.

comprensión de ellos. Por otra parte, las

situaciones actuales, permite disfrutar mucho

Doctora Ángeles Gaitán

cualidades interpersonales son clave para

del saber jurídico. Lo que estimula a seguir

los abogados”.

aprendiendo y ejercitando”.

Doctor Santiago Boccardo

Doctor Rodrigo Cruces


52-55_3miradas SW6-2:28-31 ArteBa 7/23/09 2:16 PM Page 75

tando con una infraestructura adecuada y profesional.

RC: El rol del abogado es advertir los riesgos y dar la

En cuanto a los colegas que se desempeñan en empre-

posible solución para evitarlos o minimizarlos. Esto es

sas, estos deben asesorarlas y representarlas en todas

posible cuando tiene la experiencia o los conocimientos

las cuestiones jurídicas vinculadas con ellas, en cuestio-

necesarios para poder medirlos. Caso contrario, todos

nes de derecho comercial, laboral, fiscal, societario, etc.

los riesgos son magnificados y no se puede avanzar.

En relación al pasado, ¿es posible afirmar que en los

¿Qué desafíos imaginan que deberán afrontar los pro-

últimos años se ha modificado el rol que ocupa el res-

fesionales jurídicos en el futuro?

ponsable legal?

AG: Varían de acuerdo a los momentos que cada uno

SB: En general, creería que sí. En el pasado, el rol del

atraviesa laboralmente. Más allá de que hoy día es me-

abogado interno se circunscribía más a cuestiones es-

nester poder destacarse dentro de un ámbito en el que

trictamente jurídicas. Creo que hoy ha logrado salir del

coexisten una gran cantidad de profesionales, yo diría

lugar prácticamente inaccesible donde se encontraba

que en principio hay que continuar capacitándose a tra-

y se volvió más disponible para la organización y, a su

vés de posgrados o especializaciones en las distintas

vez, más involucrado en los problemas de ella. Sin

ramas del derecho. Además de explorar diferentes

embargo, dependiendo del tipo de empresa y del per-

cuestiones que nos enriquezcan a nivel personal.

fil del abogado, es probable que la respuesta varíe.

RC: Creo que vamos camino a la especialización, pe-

Así, seguramente, siempre existieron abogados cuya

ro no estanca. Es decir, que si uno hace litigios, tiene

injerencia excedió las cuestiones jurídicas y, por con-

que poder explicar al gerente financiero de la empresa

trapartida, aún hoy están los que, ya sea por perfil, ca-

cómo es que este le impacta en cuanto a tiempos, ta-

pacidades, requerimientos de su posición o aun por

sas de interés, etc. Es necesario estar muy metido en

decisión propia, no intervienen en cuestiones que no

la especialidad de cada uno, sin perder la capacidad y

sean jurídicas.

flexibilidad que se requiere para comunicarse con

RC: Puede ser que, en el pasado, los abogados que

otras personas, que tal vez no poseen el conocimien-

daban asesoramiento eran aquellos que habían litiga-

to legal específico.

do diez o quince años. Hoy en día, al comienzo de la

SB: Los desafíos a afrontar son aquellos relacionados

carrera, algunos eligen litigar y otros, especializarse en

con trabajar en una realidad que cambia a un ritmo

el asesoramiento.

vertiginoso, muchas veces no seguida con la misma

AG: En lo que respecta al Poder Legislativo, los ase-

velocidad por las normas que deben regularla. Es ne-

sores siempre han tenido responsabilidades similares

cesario comprenderla, interpretarla y traducirla en sus

y sus áreas de influencia se desarrollan siempre den-

aspectos jurídicos. Creo que la única manera de ha-

tro del mismo ámbito. Su labor surge de la necesidad,

cerlo es a través de conocimientos jurídicos sólidos y

por parte de nuestros representantes, de contar con asesoramiento específico en una materia determinada, porque un Poder Legislativo eficiente requiere de asesores competentes. Algunos especialistas afirman que uno de los roles centrales a ocupar por un abogado es el de constituirse en verdaderos facilitadores dentro de las organizaciones. ¿Qué opinan sobre esta afirmación? SB: Estoy totalmente de acuerdo. Creo que no só-

lo debemos ser facilitadores dentro de la organización en la cual nos desempeñamos, sea un estudio, una empresa o el Estado, sino que debemos serlo dentro de la sociedad, con las ocasionales contrapartes que se crucen en nuestro camino, se-

EN EL PASADO, LOS ABOGADOS QUE DABAN ASESORAMIENTO ERAN AQUELLOS QUE HABÍAN LITIGADO DIEZ O QUINCE AÑOS. HOY EN DÍA, AL COMIENZO DE LA CARRERA, ALGUNOS ELIGEN LITIGAR Y OTROS, ESPECIALIZARSE EN EL ASESORAMIENTO”. DOCTORA ÁNGELES GAITÁN

an conflictos o negociaciones, y en general en todos los ámbitos en los que actuemos.

un contacto directo con la realidad. El abogado que,

AG: Es posible que sea entendido de esa manera, ya

encerrado en su estudio o biblioteca, conoce profun-

que un abogado se encarga de acercar soluciones, in-

damente el derecho pero desconoce la realidad que lo

forma, elabora e interpreta. En este sentido, conside-

rodea será tan inútil como el abogado que tiene pocos

ro que sí, que es un facilitador.

conocimientos jurídicos.

57


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.