26-32 desde el aire:26-32 desde el aire 11/28/08 1:05 PM Page 22
8 Summertime
M , R A L O V ยกA
26-32 desde el aire:26-32 desde el aire 11/28/08 1:05 PM Page 23
I ,M
! R O AM
EXISTEN TRES DEPORTES LÍDERES DONDE LOS HOMBRES BUSCAN SENTIRSE COMO PÁJAROS: PARACAIDISMO, PARAPENTE Y ALADELTISMO. UN RECORRIDO POR ESTAS DISCIPLINAS CON PRECIOS, ESCUELAS, RECOMENDACIONES Y EXPERIENCIAS QUE ARRASAN CON LAS PALABRAS. Por Tomás Ohanian Fotos: Gentileza de Ale Spitznagel (parapente), gentileza Marcelo Nardone / Fly Ranch (paracaidismo), gentileza Miguel Ángel López / Vuelo Máximo (aladeltismo)
“¡Sí! ¡Uauuuu! ¡No lo puedo creer!”, grita Mariano mientras se quita
verano es la estación perfecta para animarse a esa idea que siem-
unas gafas, varios arneses y otras prendas de colores que al prin-
pre se nos cruza por la cabeza y que tan pocas veces nos atreve-
cipio no entendemos para qué sirven. Grita y salta, con el puño en
mos a realizar entre la facu, el trabajo y otras actividades del año:
el aire, como si fuera Maradona y acabara de marcarle el gol con
volar. Liberarse de las ataduras de la cotidianeidad (y también de
la mano a los ingleses. Se abraza con un instructor, se abraza con
la Tierra), dejar de pensar en todo durante diez minutos y volar
su novia, se abraza con todos. Mariano acaba de saltar desde 3
como un pájaro...
mil metros por primera vez en su vida en un paracaídas, y explica
Existen tres deportes líderes en lo que a disciplinas de aire se refie-
sin explicar: “No sé, esto es demasiado. Es como… como… No
re: paracaidismo, parapente y aladeltismo. Para conocer todas las
sé. ¡Uauuuu!”
variantes y estilos, So What! te cuenta dónde y cómo empezar a
Esas palabras que no encuentran forma reflejan la adrenalina y
ver la Tierra desde el cielo.
emoción de Mariano y contagian entusiasmo. ¿Y por qué no? El
26-32 desde el aire:26-32 desde el aire 11/28/08 1:05 PM Page 24
“UNA VEZ ABIERTO EL PARACAÍDAS VIENE LO MEJOR: LA CAÍDA DE APROXIMADAMENTE OCHO MINUTOS, FLOTANDO EN EL AIRE”, CUENTA MATÍAS AUGUSTO, QUIEN PRACTICA HACE CINCO AÑOS.
PARAPENTE
ta adecuada depende mucho del lugar donde se practique la acti-
Es un deporte nacido a fines del siglo XX, por la inventiva de mon-
vidad, las condiciones climáticas de la zona y el tipo de vuelo que
tañeros que querían bajar volando mediante un paracaídas desde
se desee realizar.
las cimas que habían ascendido. Existen dos tipos de lugares para
El parapente es el deporte aéreo más económico, ya que podés
realizarlo: la llanura (con sistema de remolque, el torno), y en la
transportar la aeronave en una mochila que puede pesar cerca de
montaña, donde el despegue es natural y permite hacerlo sin tener
20 kilos. Además, es fácil de llevar hasta los lugares de vuelo en
que requerir de otros equipos o personas. El parapente es una
tu auto, en micro, en tren, en avión o donde sea.
aeronave ultraligera que permite volar libremente tratando de aprovechar al máximo las ascendentes térmicas del aire, lo que posi-
PARACAIDISMO
bilita ganar altura y poder transformar esa altura en distancia reco-
Desde el Club Argentino de Paracaidismo, ubicado en Ruta 2, km
rrida.
65, cuentan que los requisitos básicos para poder saltar y dejarse
En casi todo el país hay zonas de práctica: Buenos Aires, Merlo
llevar por el viento son ser mayor de 17 años y tener un peso máxi-
(San Luis), Tucumán, Salta, Mendoza, Córdoba, Ushuaia, El
mo de 90 kilos, sin excepción. “Para el verano recomendamos
Bolsón, Bariloche, Jujuy, Corrientes, Gualeguaychú, etcétera. Los
ropa cómoda, zapatillas. En ambos casos Fly Ranch provee traje
cursos cuestan entre $1.000 y $2.500, de acuerdo con la escue-
de salto para proteger la vestimenta, casco protector y antipa-
la y con los servicios que brinde (por ejemplo, si incluye o no el
rras”, explican. Se calcula que en Buenos Aires son trescientas las
alquiler del equipo durante el curso). Además, si lo que te interesa
personas que se animan a saltar desde un avión a hélice volando
es volar un par de veces, podés realizar vuelos de bautismo bipla-
a 3 mil metros de altura cada fin de semana…
za que van desde los $100 a los $300, aproximadamente.
Cada paracaidista lleva dos paracaídas: uno principal y uno de
“La duración del curso depende, como en la mayoría de los
reserva. Quienes entienden del tema recomiendan además el uso
deportes, de la capacidad de asimilar y realizar la práctica por parte del alumno. Es muy variable”, explica Ale Spitznagel, piloto y experto en parapente, que vuela hace casi ya diez años de forma ininterrumpida. El equipo consta de un ala (vela, el parapente en sí), un arnés o silla, casco y un paracaídas de emergencia que está instalado dentro de la silla para casos de emergencia extrema. La vestimen-
“
OPINIONES DESDE EL AIRE Salté en paracaídas hace dos años, cuando ganamos un torneo de fútbol que jugábamos con mis amigos. Era la promesa. Fuimos todos y saltamos”.
26-32 desde el aire:26-32 desde el aire 11/28/08 1:05 PM Page 25
MINI REPO ALE SPITZNAGEL, EXPERTO EN PARAPENTE Y FUNDADOR DEL PORTAL WWW.PARAPENTE.COM.AR ¿Cuál es la mejor forma de acercarse a practicar parapente? Lo principal es realizar un curso de iniciación. El fin de estos cursos es brindar todos los conocimientos básicos, tanto teóricos como prácticos y de seguridad, para poder practicar la actividad. Igual, para probar la sensación del vuelo libre en parapente no es necesario realizar un curso. Se puede hacer un vuelo de bautismo donde el interesado vuela con un instructor capacitado para esta actividad. Con esto, sin conocimientos previos, se puede disfrutar de la actividad al máximo. ¿Cualquiera puede practicarlo? Sí. Hay pilotos muy jóvenes que con escasos cinco años practican asistidos por sus padres, y también gente de más de setenta años. ¿Hace cuánto que lo practicás?
“REALMENTE ES MUY DIFÍCIL BAJAR A PALABRAS Y PODER TRANSMITIR LO QUE SE VIVE Y SIENTE. HAY QUE REALIZAR UN VUELO, VIVIRLO, ES ALGO MÁGICO”, ASEGURA ALE SPITZNAGEL, EXPERTO EN PARAPENTE.
Vuelo desde 2000 y creamos nuestro portal (www.parapente.com.ar) para darle difusión internacional al deporte, un vínculo entre todos los pilotos del país y del mundo. ¿Cómo podrías describir la sensación cuando estás ahí arriba? Realmente es muy difícil bajar a palabras y poder transmitir lo que se vive y siente. Hay que realizar un vuelo, vivirlo, es algo mágico.
pero alguna vez voy a volver. Si dudan en saltar en paracaídas, dejen de pensar. Es de esas cosas que recién amanecía. La sensación no se las puedo
hay que hacer por lo menos una vez en la vida”.
explicar con palabras. Lo único que puedo decir es
Rocío, 26 años, licenciada en Ciencias de la
que volar sobre un mar turquesa fue lo más lindo
Comunicación
Fue increíble. Al principio tenía un poco de miedo,
que me pasó en la vida. En Buenos Aires pienso
pero fue impresionante. Ya llevo cuatro saltos y
practicarlo este verano”.
“Hice aladeltismo en Mercedes. Ya había saltado
voy a seguir yendo. Quizás haga el curso para sal-
Pilar, 23 años, estudiante de Administración de
en paracaídas y quería probar algo nuevo. El ala-
tar sólo. Todavía tengo que juntar valor”.
Empresas, UADE
delta me daba la sensación de tranquilidad. Por la posición en que volás… ¡Te sentís Superman! Es
Santiago, 26 años, estudiante de Diseño Gráfico, UBA “El tiempo en caída libre es inexplicable. Fueron
buenísimo”.
“Hice parapente en Roquetas de Mar, una playa al
unos minutos, pero para mí pasaron horas. No
Matías, 32 años, empresario y estudiante de
sur de España. Eran como las siete de la mañana,
bien aterrizamos quise subir de nuevo. No lo hice,
Fotografía
26-32 desde el aire:26-32 desde el aire 11/28/08 1:06 PM Page 26
“EN ALADELTA EL VUELO ES LIBRE, SIN MOTOR, Y LA POSICIÓN DE VUELO ES ACOSTADO. VOLÁS EN SILENCIO, ES MUY EMOCIONANTE PARA QUIENES LO REALIZAN POR PRIMERA VEZ”, EXPLICA MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ, INSTRUCTOR DE VUELO. de casco, gafas, altímetro y sistema de apertura automática de
una posición de tendido, dirigiendo el aladelta por medio de cam-
emergencia.
bios de posición pendular, con lo cual desplaza el centro de gra-
“Una vez abierto el paracaídas viene lo mejor: la caída de aproxi-
vedad. Las dos formas de despegue más utilizadas son remolca-
madamente ocho minutos, flotando en el aire. Podés controlar la
do, ya sea por un torno o mediante aero-towing, y el despegue a
dirección, existen conductores para poder acercarte al lugar
pie, el cual se realiza corriendo por una pendiente, hasta que el ala
donde querés aterrizar”, cuenta Matías Augusto, que practica
logra la sustentación necesaria, o descolgándose en picada unos
paracaidismo hace más de cinco años. “Para un vuelo de bautis-
metros para obtener la velocidad requerida.
mo, saltando con un instructor, no hace falta un gran estado atlé-
“En aladelta el vuelo es libre, sin motor, y la posición de vuelo es
tico pero sí cumplir con el peso requerido. Lo único que hace falta
acostado. Volás en silencio, es muy emocionante para quienes lo
es tener ganas de dejarse llevar para pasar uno de los mejores
realizan por primera vez. Por otro lado, el aladelta motorizado se
momentos de tu vida, sin dudas”, agrega.
llama trike. En el trike, el motor te da la posibilidad de viajar, de no
Otros buenos lugares para practicar paracaidismo son el Club
depender del aire, y tiene unas cuatro horas de autonomía. Podés
Escuela de Paracaidismo de La Plata, a treinta minutos del centro
ir a Mar del Plata y aterrizar en la playa, es muy divertido y muy ver-
de Buenos Aires, en Diagonal 74 sin número, camino a Punta Lara,
sátil. Lo podés guardar en la cochera de tu casa, como quien
y el Club Escuela de Paracaidistas Argentinos, en la Ruta 205, km
guarda un cuatriciclo o una tabla de windsurf”, explica Miguel
106, Lobos.
Ángel López, instructor de vuelo de Vuelo Máximo, desde el aeroclub de Mercedes.
ALADELTISMO
Para practicar aladeltismo existen pesos mínimos y máximos para
El aladelta es un mecanismo construido para planear y realizar
hacer un vuelo de bautismo: el mínimo es de 50 kilos y el máximo
vuelos sin motor. El despegue y aterrizaje se efectúan a baja velo-
de 85, porque hay que tener en cuenta que son dos personas las
cidad, por lo que es posible realizarlos a pie. Se compone de una
que vuelan. Para tomar un curso y aprender a volar sólo tenés que
vela sustentada en una estructura de aluminio en cuyo centro va
tener un estado físico normal, o sea poder correr diez minutos sin
suspendido el piloto asido a un arnés, que normalmente adopta
sofocarte. Si no podés correr ni dos cuadras, olvidate...
26-32 desde el aire:26-32 desde el aire 11/28/08 1:06 PM Page 27
DISTINTAS MODALIDADES DE SALTOS EN PARACAÍDAS -Precisión (el paracaidista debe caer lo más cerca posible de un blanco) -Swooping (un tipo de aterrizaje en el que el paracaidista pasa a ras del suelo distancias largas a alta velocidad haciendo diferentes maniobras) -Trabajo relativo (un equipo de paracaidistas, que adopta diversas formaciones durante la caída libre en posición “panza abajo”) -Estilo libre (una versión de vuelo humano donde se realizan piruetas muy similares a la gimnasia olímpica) -Vuelo libre (o Free Fly, es la modalidad donde se combinan todas las posiciones, formas y direcciones de vuelo; las dos posiciones básicas son sentado y de cabeza) -Tracking (se vuela asumiendo una posición en donde se produce el máximo desplazamiento horizontal) -Sky Surf (con un skyboard, una tabla similar a la de snowboard atada en los pies) -Wing Suit (se vuela con un traje similar a la configuración corporal de la ardilla voladora, desplazándose grandes distancias en sentido horizontal) -Salto BASE (salto desde plataformas fijas, como antenas, montañas, puentes, edificios, etc.) -Trabajo relativo de velamen (un equipo de paracaidistas, con el paracaídas abierto, adopta diversas formaciones juntando sus velámenes) -Salto tándem (salto con pasajero meramente para recreación o instrucción)
26-32 desde el aire:26-32 desde el aire 11/28/08 1:06 PM Page 28
¿CUÁNTO ME CUESTA? PARACAIDISMO En Fly Ranch (Ruta 2, km 65, La Plata), el costo del salto es de $470. Si querés hacerlo con fotos y video de todo el salto, te cuesta $670, llevándote el video editado en DVD con música y efectos junto con un CD de fotos digitales de alta resolución (aproximadamente entre 35 y 50 fotos). PARAPENTE A 40 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en San Vicente, el costo del salto de bautismo es de Ahí viene otro paracaídas flotando en el aire. Baja. El aterriza-
$170. Con el DVD de tu salto, el
je es perfecto. “¡Vamos! ¡Sí”, grita Gonzalo, que de la emoción
precio es de $270.
no se acuerda ni de su profesión ni de nada. Le preguntamos qué se siente. “¿Estás loco? Esto no se puede explicar con
ALADELTISMO
palabras. Si quieren saberlo suban y vean lo que es”. OK. Nos
En la escuela de vuelo y trike Vuelo
ponemos las gafas y el arnés, se escucha una hélice de fondo
Máximo, ubicada en el aeroclub de
y... ¡a volar!
Mercedes (Ruta Nac. Nº 5, km 97, Mercedes, provincia de Buenos Aires), los vuelos de bautismo te salen $280 ($50 más con fotos).
LINKS DE INTERÉS www.parapente.com.ar www.vuelomaximo.com.ar www.flyranch.com.ar www.parapentebsas.com.ar www.peterpanfilms.com
32