8 Snowboard
adrenalina all
arround El snowboarding marca la difErEncia En la tEmporada invErnal. EspEctacular por su dEstrEza, con saltos y piruEtas fascinantEs, sE distinguE adEmás por El look particular dE quiEnEs lo practican. consEjos, calEndario dE EvEntos y tips para practicarlo.
52
Cuando llega el invierno y la montaña nevada conforma
La utilización de un equipamiento acorde que se adapte
el paisaje elegido para la diversión y el deporte, la prác-
al nivel del practicante y al tipo de nieve de la pista me-
tica del snowboard es una experiencia a la que vale la
jorará su performance. Al momento de decidirse por una
pena acercarse. Por fortuna para los que habitamos en
tabla, hay tres opciones para elegir. Las tablas freestyle
esta parte del globo, las sedes próximas a la cordillera
son anchas, cortas y flexibles; resultan fáciles de manio-
andina ofrecen excelentes pistas, verdaderos paraísos,
brar cuando el terreno se presenta complicado, por lo
para surfear la montaña y entregarse a la adrenalina.
que son la mejor opción para los snowboarders princi-
Estos destinos reciben cada temporada mayor canti-
piantes ya que, al ser simétricas, permiten ir en ambas
dad de snowboarders, muchos de ellos, principiantes.
direcciones.
Los especialistas cuentan que para animarse no es re-
La segunda opción es la tabla “alpina”. Rígida y alarga-
quisito excluyente haber esquiado, hecho skate o ha-
da, está especialmente diseñada para tomar curvas, gi-
ber surfeado en las azules olas del mar. Para el primer
ros cerrados y descensos pronunciados. Por lo tanto, es
descenso, se necesitan solamente un par de días de
la tabla ideal para snowboarders con experiencia y
práctica, resistir algunos golpes en la cola y, sobre to-
amantes de la velocidad sobre la nieve.
do, ser paciente.
La “tabla para nieve virgen” es recomendada para to-
53
8 Snowboard
adrenalina all
arround El snowboarding marca la difErEncia En la tEmporada invErnal. EspEctacular por su dEstrEza, con saltos y piruEtas fascinantEs, sE distinguE adEmás por El look particular dE quiEnEs lo practican. consEjos, calEndario dE EvEntos y tips para practicarlo.
52
Cuando llega el invierno y la montaña nevada conforma
La utilización de un equipamiento acorde que se adapte
el paisaje elegido para la diversión y el deporte, la prác-
al nivel del practicante y al tipo de nieve de la pista me-
tica del snowboard es una experiencia a la que vale la
jorará su performance. Al momento de decidirse por una
pena acercarse. Por fortuna para los que habitamos en
tabla, hay tres opciones para elegir. Las tablas freestyle
esta parte del globo, las sedes próximas a la cordillera
son anchas, cortas y flexibles; resultan fáciles de manio-
andina ofrecen excelentes pistas, verdaderos paraísos,
brar cuando el terreno se presenta complicado, por lo
para surfear la montaña y entregarse a la adrenalina.
que son la mejor opción para los snowboarders princi-
Estos destinos reciben cada temporada mayor canti-
piantes ya que, al ser simétricas, permiten ir en ambas
dad de snowboarders, muchos de ellos, principiantes.
direcciones.
Los especialistas cuentan que para animarse no es re-
La segunda opción es la tabla “alpina”. Rígida y alarga-
quisito excluyente haber esquiado, hecho skate o ha-
da, está especialmente diseñada para tomar curvas, gi-
ber surfeado en las azules olas del mar. Para el primer
ros cerrados y descensos pronunciados. Por lo tanto, es
descenso, se necesitan solamente un par de días de
la tabla ideal para snowboarders con experiencia y
práctica, resistir algunos golpes en la cola y, sobre to-
amantes de la velocidad sobre la nieve.
do, ser paciente.
La “tabla para nieve virgen” es recomendada para to-
53
la utilización de un dispositivo gPs de localización satelital, pequeño y de fácil traslado, que brinda información acerca del estado del terreno, las condiciones meteorológicas y la eventualidad de avalanchas. La mayoría de estas terminales cuentan con un “botón de pánico” que alertará a rescatistas del centro más cercano sobre la situación de peligro. Además, existen programas gPs que pueden ser cargados en
los
teléfonos
“LA PsiCoLogíA ComiEnzA A EntRAR hACE no muChos Años A LAs EmPREsAs En Los dEPARtAmEntos dE sELECCión intERno y, AdEmás, EL mundo EntERo EmPEzó A tEnER unA miRAdA gLobAL sobRE EL sER humAno En EL tRAbAJo”, siLvinA guERRA.
celulares.
En conclusión, deporte extremo no es si-
pectadores.
nónimo de inconsciencia.
Aunque según los entendidos de la tabla basta con un
tAbLAs En EL AiRE
mes intenso de práctica para empezar a saltar, las fi-
si bien el snowboard cuenta con diversas modalida-
guras más complejas requieren algunas temporadas
des –el deslizamiento en zigzag, conocido como free
de experiencia. ¡A tener paciencia!
ride; o el slalom, un descenso de veras extremo con desniveles entre 80 y 300 metros– , puede decirse que
mar curvas largas y combina características de las dos
das son las preferidas por los principiantes; las botas
tablas antes mencionadas. La cola es más angosta
duras permiten realizar giros rápidos y precisos, lo que
que la cabeza –lo que la asemeja a la freestyle–, y a su
las vuelve ideales para expertos, y las híbridas ofrecen
vez son más rígidas que éstas, pero no tanto como la
flexibilidad en los tobillos y rigidez en las suelas.
“alpina”. En conclusión: no es una tabla para princi-
Junto a todo ello, el snowboarder necesitará un set de
“LA mAyoRíA dE Los ConfLiCtos PAsA PoR LAs RELACionEs humAnAs, y LA ExPERiEnCiA CLíniCA dEmuEstRA quE LA CuRA sE ACELERA En LAs tERAPiAs vinCuLAREs. Esto no dEsmERECE EL PsiCoAnáLisis individuAL, quE En muChAs oCAsionEs funCionA En PARALELo”, CARLos PAChuk.
accesorios como fijaciones –que aseguran los pies a la tabla–, antiparras, guantes y hasta una funda para quienes desean transportar su tabla con mayor practicidad. una recomendación adicional: el uso de cera es una gran ayuda para deslizarse de manera más suave a lo largo de una pendiente. Por último, es importante no aventurarse al “fuera de pista” a menos que se haya alcanzado el nivel requerido para ello. Estos espacios vírgenes sin señalización imprimen nuevas sensaciones
piantes, pero un snowboarder experto puede desear
54
en rutas desconocidas para los practicantes y confie-
más de lo que ella brinda.
ren una adrenalina que, asimismo, requiere tomar cier-
Luego, habrá que escoger botas adecuadas. Las blan-
tas medidas de seguridad. una opción interesante es
LA ofERtA LoCAL
su mayor atracción está estrechamente vinculada con
Las laderas de la cordillera de los Andes representan
el freestyle, con la espectacularidad de las figuras y
verdaderos espacios de ensueño para los amantes de
saltos que alcanzan hasta 20 metros de largo y 4 me-
la nieve y el deporte, entre ellos, por supuesto, los
tros de altura.
snowboarders.
Los snowboarders disfrutan de cualquier tipo de pis-
En la provincia de mendoza, se encuentra el complejo
tas, pero nada se compara con los “parques”, secto-
“Las Leñas”, uno de los centros más importantes de
res equipados con estructuras que permiten realizar
la Argentina. Este destino es considerado por los ex-
estos saltos gloriosos que instantáneamente activan la
pertos como uno de los mejores resorts del mundo
adrenalina tanto de los deportistas como de los es-
para practicar snowboard. El valle ofrece un Snow-
la utilización de un dispositivo gPs de localización satelital, pequeño y de fácil traslado, que brinda información acerca del estado del terreno, las condiciones meteorológicas y la eventualidad de avalanchas. La mayoría de estas terminales cuentan con un “botón de pánico” que alertará a rescatistas del centro más cercano sobre la situación de peligro. Además, existen programas gPs que pueden ser cargados en
los
teléfonos
“LA PsiCoLogíA ComiEnzA A EntRAR hACE no muChos Años A LAs EmPREsAs En Los dEPARtAmEntos dE sELECCión intERno y, AdEmás, EL mundo EntERo EmPEzó A tEnER unA miRAdA gLobAL sobRE EL sER humAno En EL tRAbAJo”, siLvinA guERRA.
celulares.
En conclusión, deporte extremo no es si-
pectadores.
nónimo de inconsciencia.
Aunque según los entendidos de la tabla basta con un
tAbLAs En EL AiRE
mes intenso de práctica para empezar a saltar, las fi-
si bien el snowboard cuenta con diversas modalida-
guras más complejas requieren algunas temporadas
des –el deslizamiento en zigzag, conocido como free
de experiencia. ¡A tener paciencia!
ride; o el slalom, un descenso de veras extremo con desniveles entre 80 y 300 metros– , puede decirse que
mar curvas largas y combina características de las dos
das son las preferidas por los principiantes; las botas
tablas antes mencionadas. La cola es más angosta
duras permiten realizar giros rápidos y precisos, lo que
que la cabeza –lo que la asemeja a la freestyle–, y a su
las vuelve ideales para expertos, y las híbridas ofrecen
vez son más rígidas que éstas, pero no tanto como la
flexibilidad en los tobillos y rigidez en las suelas.
“alpina”. En conclusión: no es una tabla para princi-
Junto a todo ello, el snowboarder necesitará un set de
“LA mAyoRíA dE Los ConfLiCtos PAsA PoR LAs RELACionEs humAnAs, y LA ExPERiEnCiA CLíniCA dEmuEstRA quE LA CuRA sE ACELERA En LAs tERAPiAs vinCuLAREs. Esto no dEsmERECE EL PsiCoAnáLisis individuAL, quE En muChAs oCAsionEs funCionA En PARALELo”, CARLos PAChuk.
accesorios como fijaciones –que aseguran los pies a la tabla–, antiparras, guantes y hasta una funda para quienes desean transportar su tabla con mayor practicidad. una recomendación adicional: el uso de cera es una gran ayuda para deslizarse de manera más suave a lo largo de una pendiente. Por último, es importante no aventurarse al “fuera de pista” a menos que se haya alcanzado el nivel requerido para ello. Estos espacios vírgenes sin señalización imprimen nuevas sensaciones
piantes, pero un snowboarder experto puede desear
54
en rutas desconocidas para los practicantes y confie-
más de lo que ella brinda.
ren una adrenalina que, asimismo, requiere tomar cier-
Luego, habrá que escoger botas adecuadas. Las blan-
tas medidas de seguridad. una opción interesante es
LA ofERtA LoCAL
su mayor atracción está estrechamente vinculada con
Las laderas de la cordillera de los Andes representan
el freestyle, con la espectacularidad de las figuras y
verdaderos espacios de ensueño para los amantes de
saltos que alcanzan hasta 20 metros de largo y 4 me-
la nieve y el deporte, entre ellos, por supuesto, los
tros de altura.
snowboarders.
Los snowboarders disfrutan de cualquier tipo de pis-
En la provincia de mendoza, se encuentra el complejo
tas, pero nada se compara con los “parques”, secto-
“Las Leñas”, uno de los centros más importantes de
res equipados con estructuras que permiten realizar
la Argentina. Este destino es considerado por los ex-
estos saltos gloriosos que instantáneamente activan la
pertos como uno de los mejores resorts del mundo
adrenalina tanto de los deportistas como de los es-
para practicar snowboard. El valle ofrece un Snow-
park, el más largo y más ancho de sudamérica, diseñado sobre una idea de Jim mangan, creador de los
orientado frente al lugar donde próximamente se alza-
principales parques de Estados unidos incluidos en
rá el restaurante de la cota 420.
los “x-games” de Aspen. Además, en “Las Leñas”
Por su parte “Cerro bayo” y “Cerro Catedral” también
hay un staff de profesores que dictan clases de la es-
cuentan con espacios ideales para los amantes de la
pecialidad para distintos niveles y exigencias.
disciplina, con áreas especialmente diseñadas para
Por su parte “Penitentes”, rodeado por los picos más
ellos. Bumps, rails y demás estructuras para demos-
altos de América y próximo al cerro Aconcagua, ofre-
trar habilidades y gozar sobre la tabla.
ce espacios para freestyle, free ride y snowboard ex-
La temporada 2009 ya está en marcha y el snowbo-
tremo, con pistas homologadas por la federación in-
ard, con su gran estilo y destreza deportiva, es uno de
ternacional de Esquí (fis) y una emocionante alterna-
los protagonistas que sin duda deja huella sobre la
tiva de fuera de pista.
nieve blanca. y también allí en el aire, dibujando figu-
Llegando a san martín de los Andes, “Chapelco” es
ras en la línea del horizonte.
uno de los centros de esquí más hermosos y panorámicos de la Argentina. sus pistas son elegidas por los amantes del snowboard, que despliegan su destreza en las diversas categorías de este deporte: entre ellas half pipe y slalom, en el Snowboard Park ubicado en la plataforma 1.700. Puestos a hablar de este centro, hay un dato que no puede soslayarse: en 2008 fue sede de la “Lg fis snowboard World Cup”, una de las competencias deportivas de invierno más grandes del mundo. (ver más en recuadro.) “Cerro Castor”, el centro turístico más austral del mundo ubicado a pocos kilómetros de la ciudad de ushuaia, ofrece un nuevo Snow Park para los amantes de los trucos, saltos y obstáculos. se trata de un es-
76
pacio de 300 metros de largo y 60 metros de ancho,
en paralelo a la oferta para los snowboarders amateurs, los centros nevados incluyen en su calendario una serie de eventos profesionales que merecen ser agendados. por su parte, “las leñas” programa para el 5 de agosto una demostración de snowboard con bajada de antorchas y música en vivo, el paso de 5 integrantes del equipo “rip curl pro” y una competencia de freestyle femenina, también con el auspicio de la reconocida marca de indumentaria, para el 17 de septiembre. “cerro castor” tampoco deja de lado el snowboard entre los eventos planeados en su nutrido calendario. durante el mes de julio tendrá lugar el “rip curl Girls Go Snowboarding”, y en septiembre el “rip curl competenciaS pro” y las carreras de boardercross –una competición donde entre cuatro y seis corredores compiten al mismo tiempo a toda veexhibicioneS locidad sobre sus tablas, atravesando distintos obstáculos–. 2009 el equipo de “rip curl” continúa su recorrido: el 22 de agosto hace pie en la nieve de “cerro cate-
dral”, con un evento donde los más pro del esquí y el snowboard ponen lo mejor, desafiando los obstáculos del “terrain park”, un sector especial, con un área de 3.000 metros cuadrados en la pista de las nubes, donde se aprovecha al máximo las laderas que alcanzan el 25 por ciento de pendiente. “cerro bayo” tiene planeada en su agenda diferentes tipos de eventos, con el objetivo de satisfacer a sus visitantes. tal como cuenta marcela lópez Ghitta, gerente de marketing del centro cercano a Villa la angostura, tendrá lugar el evento “King of the park”, donde el snowboard y el freestyle serán protagonistas, entre otras atracciones. pero la vedette de los eventos encuentra su escenario en “chapelco”. la “Snowboard FiS World cup” se llevará a cabo del 6 al 12 de septiembre, luego de un exitoso primer paso en la temporada 2008. para este torneo, llegarán al centro de San martín de los andes corredores oficiales ansiosos por competir a nivel mundial y se espera además una afluencia ávida de disfrutar de este gran espectáculo.
77
park, el más largo y más ancho de sudamérica, diseñado sobre una idea de Jim mangan, creador de los
orientado frente al lugar donde próximamente se alza-
principales parques de Estados unidos incluidos en
rá el restaurante de la cota 420.
los “x-games” de Aspen. Además, en “Las Leñas”
Por su parte “Cerro bayo” y “Cerro Catedral” también
hay un staff de profesores que dictan clases de la es-
cuentan con espacios ideales para los amantes de la
pecialidad para distintos niveles y exigencias.
disciplina, con áreas especialmente diseñadas para
Por su parte “Penitentes”, rodeado por los picos más
ellos. Bumps, rails y demás estructuras para demos-
altos de América y próximo al cerro Aconcagua, ofre-
trar habilidades y gozar sobre la tabla.
ce espacios para freestyle, free ride y snowboard ex-
La temporada 2009 ya está en marcha y el snowbo-
tremo, con pistas homologadas por la federación in-
ard, con su gran estilo y destreza deportiva, es uno de
ternacional de Esquí (fis) y una emocionante alterna-
los protagonistas que sin duda deja huella sobre la
tiva de fuera de pista.
nieve blanca. y también allí en el aire, dibujando figu-
Llegando a san martín de los Andes, “Chapelco” es
ras en la línea del horizonte.
uno de los centros de esquí más hermosos y panorámicos de la Argentina. sus pistas son elegidas por los amantes del snowboard, que despliegan su destreza en las diversas categorías de este deporte: entre ellas half pipe y slalom, en el Snowboard Park ubicado en la plataforma 1.700. Puestos a hablar de este centro, hay un dato que no puede soslayarse: en 2008 fue sede de la “Lg fis snowboard World Cup”, una de las competencias deportivas de invierno más grandes del mundo. (ver más en recuadro.) “Cerro Castor”, el centro turístico más austral del mundo ubicado a pocos kilómetros de la ciudad de ushuaia, ofrece un nuevo Snow Park para los amantes de los trucos, saltos y obstáculos. se trata de un es-
76
pacio de 300 metros de largo y 60 metros de ancho,
en paralelo a la oferta para los snowboarders amateurs, los centros nevados incluyen en su calendario una serie de eventos profesionales que merecen ser agendados. por su parte, “las leñas” programa para el 5 de agosto una demostración de snowboard con bajada de antorchas y música en vivo, el paso de 5 integrantes del equipo “rip curl pro” y una competencia de freestyle femenina, también con el auspicio de la reconocida marca de indumentaria, para el 17 de septiembre. “cerro castor” tampoco deja de lado el snowboard entre los eventos planeados en su nutrido calendario. durante el mes de julio tendrá lugar el “rip curl Girls Go Snowboarding”, y en septiembre el “rip curl competenciaS pro” y las carreras de boardercross –una competición donde entre cuatro y seis corredores compiten al mismo tiempo a toda veexhibicioneS locidad sobre sus tablas, atravesando distintos obstáculos–. 2009 el equipo de “rip curl” continúa su recorrido: el 22 de agosto hace pie en la nieve de “cerro cate-
dral”, con un evento donde los más pro del esquí y el snowboard ponen lo mejor, desafiando los obstáculos del “terrain park”, un sector especial, con un área de 3.000 metros cuadrados en la pista de las nubes, donde se aprovecha al máximo las laderas que alcanzan el 25 por ciento de pendiente. “cerro bayo” tiene planeada en su agenda diferentes tipos de eventos, con el objetivo de satisfacer a sus visitantes. tal como cuenta marcela lópez Ghitta, gerente de marketing del centro cercano a Villa la angostura, tendrá lugar el evento “King of the park”, donde el snowboard y el freestyle serán protagonistas, entre otras atracciones. pero la vedette de los eventos encuentra su escenario en “chapelco”. la “Snowboard FiS World cup” se llevará a cabo del 6 al 12 de septiembre, luego de un exitoso primer paso en la temporada 2008. para este torneo, llegarán al centro de San martín de los andes corredores oficiales ansiosos por competir a nivel mundial y se espera además una afluencia ávida de disfrutar de este gran espectáculo.
77
rocKeando laS piStaS por dEn muchnik, snowboardEr y lEctora dE So What! vEs por esta época del año que a los esquiadores nos empieza a
la cola de la tabla hacia adelante y, por lo tanto, se invierte la po-
picar el bichito de la montaña. Esa necesidad de subirte a un me-
sición original de deslizamiento.
dio de elevación y congelarte la nariz mientras tus neuronas sólo
Los parques en Estados unidos son monumentales, de hecho, los
se traspasan información que está en blanco y superfría.
distintos centros compiten fuertemente para conseguir que los vi-
Comienzan las publicidades de los centros, las promociones, las
sitantes los elijan por sobre los demás. En Argentina y Chile, la
modelos semidesnudas en climas bajo cero y, por suerte, la ver-
movida de los parques tardó en llegar un poco más, creo, por las
sión para las observadoras femeninas: los snowboarders. mi experiencia laboral en un centro de ski de Estados unidos me dio la posibilidad de conocer a muchos de estos deportistas extremos (y buenmozos por demás) que me enseñaron algún que otro truco en cuanto a “rockear” las pistas. La onda es así, el snowboarder se levanta (no tan temprano), se pone sus mejores ropas. y debo hacer un alto aquí, porque a diferencia de los esquiadores, los snowboarders tienen un look muy particular, vendrían a ser los metrosexuales de las pistas: pantalones anchos, cadena colgando, buzo estilo canguro, campera inflada (preferiblemente con estampas muy cool) y gorrito de lana, seguramente con visera incluida. bueno, les decía, se visten y se dirigen con un caminar, muy de como quien no quiere la cosa, a realizar su actividad favorita en el mundo: deslizarse por la nieve. todos los que que alguna vez estuvimos en un centro de ski sabemos que las pistas se dividen en colores según su nivel de dificultad: verde es para principiantes, azul es para principiantes un poco más capaces, rojos es para avanzados y negro es para expertos. un snowboarder disfruta mucho de cualquier tipo de pista, pero nada puede compararse con los parques. se les llama “parques” a los sectores de las pistas que están cerrados y equipados con diferentes estructuras para que tanto esquiadores como snowboarders se manden saltos y piruetas que, créanme, son gloriosas de ver y de hacer. Los espacios más conocidos para ello son el half pipe, un módu-
diferencias culturales en cuanto al respeto por las normas, en
3) no debe frenar en lugares que obstruyan el paso y no sean vi-
lo nevado con forma de medio tubo; y el box, que simula ser un
comparación con estadounidenses o europeos. y la seguridad de
sibles para otros esquiadores.
pasamano similar al que utilizan los skaters. hay de todas las for-
la montaña es un tema serio.
4) Cuando ingrese en una pista, mire hacia arriba para evitar una
mas up down box, rainbow, down box, flat box, etc. y para cada
muchos de estos muchachos snowboarders adoran llevar su iPod
colisión con posibles esquiadores con los que se encuentre.
una de estas estructuras, existen incontables saltos que varían se-
a sus travesías junto a sus enormes audífonos y bajar la pista ima-
5) use casco.
gún si el snowboarder es “goofie” (zurdo) o “regular” (diestro).
ginándose que están en un videoclip de Eminem. si bien les que-
6) Preste atención a las señalizaciones de seguridad.
Entre los más conocidos, pueden mencionarse el “alley oop”, una
da muy canchero, debo decir que representa un grave peligro pa-
7) Antes de subir a un medio de elevación, debe aprender a subir
rotación de 180 o más grados, ya sea de back o frontside, depen-
ra ellos y para cualquiera que se les cruce en su camino.
y bajar de él.”
diendo de qué lado se encare el inicio del giro, el “backside air”, un
En la entrada de los centros de ski de “vail Resorts” (Colorado,
y, créanme, quien no las cumple se encuentra con un señor muy
salto simple en el que la espalda queda opuesta al “pipe”; y el “ca-
EEuu), todo esquiador se encuentra con el siguiente cartel:
malhumorado y su gran tijera, encargados ambos de cortarte el
ballerial”, otra rotación en la que se ingresa de revés (a la posición
El código dE su rEsponsabilidad:
pase a los medios de elevación, momento en que toda la diver-
invertida se le llama “fakie”), se gira 360 grados y se aterriza de
1) siempre encuéntrese en control, estando capacitado para po-
sión se termina duro y pronto.
frente. El nombre viene del gurú del skate steve Caballero. otra fi-
der parar, eludir otras personas u objetos.
Así que, damas y caballeros, esquiadores o snowboarders, palille-
gura fascinante y extrema es el “540 air”, un salto en el que se gi-
2) Las personas que se encuentran adelante de usted tienen prio-
ros o tira-bolas recuerden: hagan lo que hagan, elijan el destino
ra rebasando la vuelta completa de 360 grados y se aterriza con
ridad de paso y es su responsabilidad eludirlas.
que elijan, por favor, háganlo con precaución y mucho estilo.
78
79
rocKeando laS piStaS por dEn muchnik, snowboardEr y lEctora dE So What! vEs por esta época del año que a los esquiadores nos empieza a
la cola de la tabla hacia adelante y, por lo tanto, se invierte la po-
picar el bichito de la montaña. Esa necesidad de subirte a un me-
sición original de deslizamiento.
dio de elevación y congelarte la nariz mientras tus neuronas sólo
Los parques en Estados unidos son monumentales, de hecho, los
se traspasan información que está en blanco y superfría.
distintos centros compiten fuertemente para conseguir que los vi-
Comienzan las publicidades de los centros, las promociones, las
sitantes los elijan por sobre los demás. En Argentina y Chile, la
modelos semidesnudas en climas bajo cero y, por suerte, la ver-
movida de los parques tardó en llegar un poco más, creo, por las
sión para las observadoras femeninas: los snowboarders. mi experiencia laboral en un centro de ski de Estados unidos me dio la posibilidad de conocer a muchos de estos deportistas extremos (y buenmozos por demás) que me enseñaron algún que otro truco en cuanto a “rockear” las pistas. La onda es así, el snowboarder se levanta (no tan temprano), se pone sus mejores ropas. y debo hacer un alto aquí, porque a diferencia de los esquiadores, los snowboarders tienen un look muy particular, vendrían a ser los metrosexuales de las pistas: pantalones anchos, cadena colgando, buzo estilo canguro, campera inflada (preferiblemente con estampas muy cool) y gorrito de lana, seguramente con visera incluida. bueno, les decía, se visten y se dirigen con un caminar, muy de como quien no quiere la cosa, a realizar su actividad favorita en el mundo: deslizarse por la nieve. todos los que que alguna vez estuvimos en un centro de ski sabemos que las pistas se dividen en colores según su nivel de dificultad: verde es para principiantes, azul es para principiantes un poco más capaces, rojos es para avanzados y negro es para expertos. un snowboarder disfruta mucho de cualquier tipo de pista, pero nada puede compararse con los parques. se les llama “parques” a los sectores de las pistas que están cerrados y equipados con diferentes estructuras para que tanto esquiadores como snowboarders se manden saltos y piruetas que, créanme, son gloriosas de ver y de hacer. Los espacios más conocidos para ello son el half pipe, un módu-
diferencias culturales en cuanto al respeto por las normas, en
3) no debe frenar en lugares que obstruyan el paso y no sean vi-
lo nevado con forma de medio tubo; y el box, que simula ser un
comparación con estadounidenses o europeos. y la seguridad de
sibles para otros esquiadores.
pasamano similar al que utilizan los skaters. hay de todas las for-
la montaña es un tema serio.
4) Cuando ingrese en una pista, mire hacia arriba para evitar una
mas up down box, rainbow, down box, flat box, etc. y para cada
muchos de estos muchachos snowboarders adoran llevar su iPod
colisión con posibles esquiadores con los que se encuentre.
una de estas estructuras, existen incontables saltos que varían se-
a sus travesías junto a sus enormes audífonos y bajar la pista ima-
5) use casco.
gún si el snowboarder es “goofie” (zurdo) o “regular” (diestro).
ginándose que están en un videoclip de Eminem. si bien les que-
6) Preste atención a las señalizaciones de seguridad.
Entre los más conocidos, pueden mencionarse el “alley oop”, una
da muy canchero, debo decir que representa un grave peligro pa-
7) Antes de subir a un medio de elevación, debe aprender a subir
rotación de 180 o más grados, ya sea de back o frontside, depen-
ra ellos y para cualquiera que se les cruce en su camino.
y bajar de él.”
diendo de qué lado se encare el inicio del giro, el “backside air”, un
En la entrada de los centros de ski de “vail Resorts” (Colorado,
y, créanme, quien no las cumple se encuentra con un señor muy
salto simple en el que la espalda queda opuesta al “pipe”; y el “ca-
EEuu), todo esquiador se encuentra con el siguiente cartel:
malhumorado y su gran tijera, encargados ambos de cortarte el
ballerial”, otra rotación en la que se ingresa de revés (a la posición
El código dE su rEsponsabilidad:
pase a los medios de elevación, momento en que toda la diver-
invertida se le llama “fakie”), se gira 360 grados y se aterriza de
1) siempre encuéntrese en control, estando capacitado para po-
sión se termina duro y pronto.
frente. El nombre viene del gurú del skate steve Caballero. otra fi-
der parar, eludir otras personas u objetos.
Así que, damas y caballeros, esquiadores o snowboarders, palille-
gura fascinante y extrema es el “540 air”, un salto en el que se gi-
2) Las personas que se encuentran adelante de usted tienen prio-
ros o tira-bolas recuerden: hagan lo que hagan, elijan el destino
ra rebasando la vuelta completa de 360 grados y se aterriza con
ridad de paso y es su responsabilidad eludirlas.
que elijan, por favor, háganlo con precaución y mucho estilo.
78
79