La geosfera
Los compuestos químicos Física y Química
La geosfera Los compuestos químicos
Compuestos formados por moléculas © Oxford University Press España, S. A.
Física y Química 3º ESO
2
La geosfera Los compuestos químicos Un compuesto químico es una sustancia pura formada por dos o más elementos diferentes combinados siempre en proporciones fjas. Algunos compuestos formados por dos o más elementos no metálicos se presentan en forma de moléculas en la que los átomos están unidos por enlaces covalentes. Estos compuestos tienen puntos de fusión y ebullición muy bajos y no conducen la corriente eléctrica
© Oxford University Press España, S. A.
Física y Química 3º ESO
3
La geosfera Los compuestos químicos
© Oxford University Press España, S. A.
Física y Química 3º ESO
4
La geosfera Los compuestos químicos
El agua: una molécula singular © Oxford University Press España, S. A.
Física y Química 3º ESO
5
La geosfera Los compuestos químicos La molécula de agua es un dipolo eléctrico, y ello hace que sus propiedades sean diferentes de las de otras moléculas similares. La configuración electrónica del último nivel energético del átomo de oxígeno es 2 4, es decir, le faltan dos electrones para completarlo. En la molécula de agua, el átomo de oxígeno comparte un par de electrones con cada uno de los átomos de hidrógeno. En estado sólido, las moléculas de agua están fuertemente unidas en formas hexagonales. En estado líquido forman agrupaciones y en estado gaseoso están sueltas.
© Oxford University Press España, S. A.
Física y Química 3º ESO
6
La geosfera Los compuestos químicos
Compuestos formados por cristales © Oxford University Press España, S. A.
Física y Química 3º ESO
7
La geosfera Los compuestos químicos
© Oxford University Press España, S. A.
Física y Química 3º ESO
8
La geosfera Los compuestos químicos Formación de un cristal iónico Un metal se une con un no metal mediante la formación de iones. Un ion con carga positiva es un catión. Uno con carga negativa es un anión. Cuando se unen forman cristales iónicos. Llamamos enlace iónico a la fuerza de atracción electrostática que mantiene unidos a los iones de distinto signo en la red cristalina.
La atracción electrostática no se limita a un solo par de iones, sino que cada ion se rodea del máximo posible de iones de carga opuesta, formando un cristal iónico. © Oxford University Press España, S. A.
Física y Química 3º ESO
9
La geosfera Los compuestos químicos
Masa molecular relativa © Oxford University Press España, S. A.
Física y Química 3º ESO
10
La geosfera Los compuestos químicos La masa molecular de un elemento o de un compuesto es igual a la suma de las masas atómicas relativas de los átomos que aparecen en su fórmula. La masa molecular no tiene unidades. Ejemplo: masa molecular del H2O - masa atómica relativa del hidrógeno = 1 - masa atómica relativa del oxígeno = 16 - masa molecular relativa del H2O = 2 · 1 + 16 = 18
Composición centesimal
Es el porcentaje de masa correspondiente a cada uno de los elementos que forman un compuesto químico. Ejemplo: composición centesimal del agua. - % de oxígeno = 16 ∙ 100 = 18 88,89% - % de hidrógeno = 2 ∙ 100 = 11,11% 18
© Oxford University Press España, S. A.
Física y Química 3ºESO
11
La geosfera El método científico Los compuestos químicos
La cantidad de sustancia: el mol © Oxford University Press España, S. A.
Física y Química 3ºESO
12
La geosfera El método científico Los compuestos químicos La cantidad de sustancia, n, es una magnitud fundamental cuya unidad en el SI es el mol. Un mol designa un conjunto de 6,022 ⋅ 1023 partículas idénticas, que pueden ser átomos, moléculas, iones, electrones u otras partículas o agrupamientos específicos de ellas. Este número tan enorme recibe el nombre de número o constante de Avogadro, NA, en honor al científico italiano A. Avogadro. número de mol × 6,022 ∙ 1023 partículas mol = número de partículas © Oxford University Press España, S. A.
Física y Química 3ºESO
13
La geosfera El método científico Los compuestos químicos
La masa molar © Oxford University Press España, S. A.
Física y Química 3ºESO
14
La geosfera El método científico Los compuestos químicos La masa molar, M, es la masa de un mol de átomos, moléculas, iones o partículas. Se expresa en kg/mol o en g/mol. La relación existente entre cantidad de sustancia, masa y masa molar es: cantidad de sustancia =
© Oxford University Press España, S. A.
masa en gramos � ; � mol = g (g) masa molar �( ) mo l
Física y Química 3ºESO
15
La geosfera El método científico Los compuestos químicos
Compuestos de especial interés: ácidos y bases © Oxford University Press España, S. A.
Física y Química 3ºESO
16
La geosfera El método científico Los compuestos químicos Los ácidos y las bases son compuestos muy importantes. Las sustancias pueden clasificarse como: o Ácidas, si su pH es menor que 7. o Básicas, si su pH es mayor que 7. o Neutras, si su pH es igual a 7.
El pH de una sustancia se mide con un pH-metro o con papel indicador universal.
© Oxford University Press España, S. A.
Física y Química 3ºESO
17